You are on page 1of 2

Procesos culturales

Multiculturalismo
● Cuando Chimamanda viajó a Estados Unidos a estudiar, su cultura propia y la cultura
estadounidense coexistieron en el mismo lugar, aunque al principio no había mucha
relación entre ellas.
● Cuando Chimamanda viajó a Guadalajara, México.
● En el video, la escritora nos comenta que durante un periodo vivió con una compañera
de cuarto en Estados Unidos, en ese lugar ambas eran de diferentes culturas,
conviviendo en un mismo espacio. Otro ejemplo es el de su viaje a Guadalajara,
donde se relacionó con la cultura mexicana: veía a la gente ir a sus trabajos, amasando
tortillas, fumando y riendo.

Interculturalidad
● Experimento el interculturalismo al relacionarse con su roomie mientras estudiaba en
Estados Unidos.
● En su visita a Estados Unidos, su compañera de cuarto se sorprendió con lo bien que
ella hablaba inglés, así como el hacer cosas básicas como prender una estufa, debido
al prejuicio con el que el resto del mundo ve a África, todo esto fue una interacción
directa entre culturas distintas.

Aculturación
● Se menciona que el idioma oficial de Nigeria es el inglés, un hecho que es
consecuencia de la colonia británica.

Transculturación
● Cuando la chica adopta costumbres de occidente y escribe sobre personajes con
características occidentales
● Cuando ella estuvo estudiando en Estados Unidos, cuenta que su compañera estaba
interesada en oír la música que ella escuchaba, y sorpresivamente, le mostró música
de Mariah Carey, haciendo notar la influencia que la cultura occidental tuvo sobre
ella. Otro ejemplo es el hecho de que Chimamanda leía novelas americanas como
American Psycho, esta influencia de la cultura estadounidense también se deja ver
cuando ella empezó a escribir: los personajes de sus novelas eran blancos y de ojo
azul.

Etnocentrismo
● La roomie estadounidense ejercía etnocentrismo con respecto a Chimamanda y su
cultura africana.
● El juicio en contra de la reportera que lucha por la anulación de una ley donde una
mujer depende de su esposo para poder renovar su pasaporte, es un ejemplo donde se
ejerce el etnocentrismo de una cultura machista, que deja ver a la mujer como si no
pudiera decidir por sí misma.
Aportaciones propias

Macías Herrera Maximiliano:


Transculturación. Al tener como país vecino a Estados Unidos, es inevitable que nuestra
cultura se vea enriquecida con la suya y viceversa, por ejemplo, la navidad, aquí en México
antes no era tan común celebrar la llegada de Santa Claus, pero con el tiempo se fue
incluyendo dentro de las festividades. Otro ejemplo es el cine, la música y cualquier tipo de
contenido norteamericano, donde nos muestran cómo es la versión de Estados Unidos que
quieren proyectar.

Montaño Torres Rodolfo Santiago:


Etnocentrismo. Tuve la experiencia de experimentar el etnocentrismo de mis primos que
viven en Estados Unidos y que vienen a visitarnos en vacaciones; en algunos aspectos de la
vida cotidiana les es difícil ver las cosas desde un punto de vista diferente a lo que su cultura
les dicta.

Angeles Martinez Ian Diego:


Interculturalidad. Tuve la oportunidad de vivir en Estados Unidos durante tres meses en un
programa de intercambio cultural. Experimente diferencias culturales, barrera del idioma y
practique la empatía, Aprendí a valorar la diversidad y encontrar puntos en común. Fue una
experiencia enriquecedora que destacó la importancia de la interculturalidad y la apertura
mental.

Martínez Reyes José Angel:


Multiculturalismo. Una de mis experiencias con respecto al multiculturalismo es cuando
empecé a visitar el pueblo de mi papá, en el cual tienen una cierta cultura con la cual entraba
en muchos choques culturales con ellos, de tal forma que termine aprendiendo de ellos sin la
necesidad de una comunicación directa.

You might also like