You are on page 1of 11
PRINCIPIOS ECOLOGICOS EN LA GESTION DE LOS AGROSISTEMAS (anton bulio@eomaceines) J. A. Lépez-Pérez eee ee eta seis, Cain a ence Gapep jon) ‘ABSTRACT: Agroeclogy hos as on objective the understanding of| the key elementsand processes thot regulate the function of agrsys- tems fer ther effetve management n harmony with the envron- ‘ment lon ravcton hos been Pocsed onthe concept of conto ‘mainly utaing chemical or Diologicol arsenals, ond more recent the boteemnlogicel. The gpplicatin of eolegica itera in plant protection hos ellowed the implementation af the bofumigation broceses technique Bosed on the ulation oF gases produced ‘ring the bodescorpesiton of organic mater to manage oborne hytopathogenic organisms. ti hoped that future improvements ‘agriculture wl consider the inreasng worries related tothe env ronment te conservation of the nturl resources, pubfe health and highlighting attention ofthe importance of egeuture in the lmintion of poverty as we ast cantbution fo te development of baru. KEYWORDS: Biofunigation soil ecology, plant protection, biofuel, agroecoogy La agroeeologia como ecologia de los sistemas agrarios, tiene como objetivo principal el conocimiento de ele- rmentos y procesos claves que requlan el funcionamiento e los agrosistemas, con el fin de establecer las bases cientificas para una gestién eficaz de los sistemas agra- rios, en armonia con el ambiente. Dicho conocimiento se proyeeta hacia la preocupacién por la salud de los ciudadanos, asi como del bienestar social y econémico e los agricultores, contribuyendo a la vez a propiciar tun desarrollo solidario. La agroecologia surge como una alternativa a las llamadas "Revoluciones Agrarias” que han servido de base 2 la implantacién de tecnologias agrarias reduccionistas. cxonv 29 alae 9.39 ISSN 020-1968 ECOLOGICAL KEY ELEMENTS IN THE MANAGEMENT AGROSYSTEMS M. A. Diez-Rojo y J. Lopez-Cepero ‘pte ngeia, Prodi y sonora gros (leer A. Garcia-Alvarez Can deienigtoes Enact, Medicambentle y Tenolgivs (CIEMAT) (aoslnagaria Geiomate) RESUMEN: La agroecologia tiene como abjetvo el eonoimiento de los elements ¥ proceso elves en el funcioramiento de los agrsistemas, pra suefiez gestén en armonia con el ambiente. La poteccin vegetal ha sido enfocadatraciionlmente, bajo el con- Epo de lucha y cote, utizandoarsenalesquimices 0 Dilgeas {jen stor momentos, teerolgica. La aplicocin de erterioe olagios en proteccidn vegetal ha germitido desaraliar proceso: amo la biafumigacdn, furdamentada en a utilzacion dels gases resultantes de a biodescompsicion de a materia oginica para el Imanej de arganiamos pategenos de los vegetal. = de esperar que 1 futuro dea agrcultura mueste una mayor preccupacion po el ambient, Ia conservaién de os recursos naturales, Ia salud de ts personas se destaque su contribu aa resveclon dea pobreze, 351 como Su aportacin al desarollo de los agrocombustbes. PALABRAS CLAVE: Bitunigacién, ecologla del suelo, protecién de cutive, agrocombustibl,agrocelogia Conviene recordar que el cientfico que acufa el térmi- no de Ecologia fue el bidlogo aleman Emst H. Haeckel (1863), quien la define como: el estudio de las relacion de un exganismo con su ambiente inorganico w organic (Margalef, 1974). Siguiendo a Haeckel, durante mucho tiempo los ecélogos han tenido una tendencia a utilizar luna terminologia compleja, que en realidad resulta ser superficial en muchas ocasiones, pues apenas ha servido mas que para disimular la ausencia de conocimiento con- creto, Una de las definiciones del concepto de ecosistema «la del “Conjunto de individuos de muchas especies en cl seno de un ambiente de caracteristicas definibles, © implicadas en un proceso dindmico € incesante de inte- S ‘SynaLSigoueY 50720 NOLS3O V1 Na S09!097003 SOIAONINA 20 raccién, ajuste y regulacion, expresable coma intercam- bio de materia y energia’. Debemos recordar que “si se prescinde de la especie humana no es posible entender el funcionamiento presente de la mayor parte de los ecosistemas” (Margalef, 1974). Las consecuencias negativas sobre la salud de las personas yel medio ambiente de las précticas agrarias reduccionis- tas fueron denunciadas por Carson (1962) y son una de Jas causas que conducen a la denominada crisis ambiental de finales de los sesenta del siglo pasado, que dio lugar al nacimiento de los movimientos ecologists, Uno de las ‘mayores impactos de la agricultura reside en la aplicacion rmasiva de agroquimicos y maquinaria agraria pesada, que constituyen los logros més destacados de la “Revolucion Agraria" iniciada en el silo XIX aprovechando las ventajas, el ripido desarrollo de los conocimientos de la quimica vy de la mecanica, Al mismo tiempo se olvida paulatina- mente e! conocimiento campesino, resultado de diez mil afios de cultura agraria, que ha permitida el desaralio de luna agriculture adaptada a las caracteristcas ecolagicas de cada regién, comarca o localidad. Los sequidores de la "Revolucién Agratia’, no sélo se han olvidado de los cono- cimientos de la cultura tradicional, sino que han llegado a consideratla obsoleta y propia de paises no desarrollados (Gliessman et al, 1981; Guzmén-Casado ct al, 1999; Gar- cia Alvarez et al, 2004, 2005), Es necesario introducir nuevos planteamientos para la pro- duceidn de alimentos que tengan como referencia el con- ceptoineludible de sostenibilidad, sin que ello signifique el alvido de los avanees cientificas y teenolégicos que han tenido lugar en el sector agrario en las iltimas décadas, sino que, por el contrario, y haciendo uso de ellos, se util cen con el fin de seguir produciendo alimentos de calidad, Ccompetitivas en e| mercado, a costes razonables para el agricultor. Sin embargo, no deben olvdarse las exigencias para una proteccién del medio y de la conservacién de los recursos naturales en el contexto del pasaje. Por otro lado, na praduecién estabe sélo se puede llevar a cabo dentro de una organizacién social que proteja la integridad de los recursos naturales y que asegure la interaccin equilibrada de los setes humanos, el agroecosistema y el ambiente (Altieri, 1997; Ibafez et af, 2005) Los cientificos preocupados con la demanda de los ciuda- anos deben tratar de encontrar alternativas para resolver anor cLesev 727 merotevere 298) 19.29. SSN oO los problemas creados por unas prctieas agronémicas que tienen un fuerte impacto sobre el suelo, el medio ambiente ‘ya salud de las personas, teniendo principalmente como referencia los conacimientos de la biologta y la ecologia (Altieri, 1997). Ente los logros obtenidos debemos seftalar la seleccién de agentes de contol bioligico de los orga- nismos patagenos, asi como la implementacion de altera- tivas no quimicas al empleo de pesticidas (Stirling, 1991; Bello etal, 2003; Diez-Rojo et a, 2006) y a obtencién de plantas y animales resistentes a plagas y enfermedades. En el campo de la nutricién vegeta, se desarolla el conoci- miento de la fijacién biolégica de nutrientes, proponiendo la “manipulacin” de la biologia del suelo. La agricultura de no laboreo surge también, como alternativa al uso de ‘maquinaria que altera la estructura de los suelos y produce compactacién (Lépez-Fando y Bello, 1997). Esta técnica agricola, debido a una falta de vsién ecolégica provoce, sin embargo, en la mayorla de los casos, el incremento del use de herbicidas para el control dela flora arvense. Todo lo anterior suele estar incluide dentro de los lagras de la Revolucién Verde Los resultados de la "Revolucin Verde” y de los programas. de control bioldgico considerados altamente positivas en su primera etapa, han servido de referencia en los afios ochenta a la "Revolucién Biotecnolégica” que llega @ proponer la creacién de “plantas con luz propia”, des- Cubrimiento cientifico mas propio de una exposicién que para ser utilizado en la gestign de los agrosistemas. La bioteenolagia, en sélo 20 aflos, tata de revolucionar la agricultura en nombre incluso de la ecologta, ohidindose fen muchos de las casos del sentido comin que durante dice mil afos de creativida, y de conservacién de recursos (conservar 0 desaparecet), ha dado lugar @ las técnicas ¥ métodos desarrollados por la agricultura tradicional. El tiempo transcurrido ¢s ain corto para evaluar las conse- cuencias que para el ser humano y la naturaleza pueden tener unas tecnologias basadas en planteamientos reduc- cionistas, que en los dltimes ailos han reemplazado os conocimientos de la quimica por los de la biologia. De las etapas anteriores todos eonocemos los fenémenos de ddeoradacién de suelos por el uso y abuso de maquinaria 'y agroquimicos. Las graves consecuencias derivadas de la “Revolucin Verde” podrian ilustrarse con el efecto de Pesticidas como el bromuro de metilo (BM), un fumigante del suelo utilizado para el control de los patégenos de las, plantas, que ha transformado los problemas de impacto local de los pesticidas en un problema global, ya que con ‘ribuye de forma notable a la destruccién de la capa de ozone estratostérica (Bello et al, 1997; Porter et al, 2006; Barrés et al, 2007). Una gran mayoria de ciudadanos son conscientes de! im= ppacto ambiental y sobre la salud de la técnicas utlzadas, ce la gestin de los agrosistemas. Por ello, se comienza a valorar cada vez més una produecién agraria basada en los principios de la ecolagia. La desorientacion actual en agricultura es grande y, como consecuencia, se han fundide nuevas madelos de agricultura que tratan de dar soluciones alternativas, desde la agricultura sustentable 2 la biodinamica, pasando por la agricultura organica, biolégica, permeacultura, integrada, certificada, ete. En algunos casos la agricultura se transforma en un para~ digma de planteamientos fundamentalistas, en otros se trata simplemente de cambiar el nombre a una agricultura productivsta, que esquilma los recursos naturales. Estos ‘ltimos planteamientos nos llevan a afirmar que silo hhay un tipo de agricultura, sin adjetivos, que busea armonizar al ser humano con los principios que regulan cl funcionamiento de los sistemas naturales. Eco.ocia DE 105 SISTEMAS AGRARIOS La aplicacién de crterios ecolégicos en la gestion de los temas agratios, objetivo fundamental de la agroecolo- la, no debe limitatse a la utilizacién de los canocimientos cientifieas de la ecologia, desarrolladas fundamentalmente 2 partir de los principios que rigen el funcionamiento de los sistemas naturales, sino que debe consolidar su pro- pio cuerpo como docirina cientfica. En este sentido, la ‘agroecologia debe tener en cuenta la importancia que el ser humano tiene en la gestién de los sistemas agrarios, aunque estableciendo claramente sus limites y evitando suplantar los abjetives que persiguen otras disciplinas (p. ¢) la Sociologia Rural). Es necesario establecer unos puntos de referencia 0 principios que sirvan de base para el desarrollo de la agroecologia, teniendo en cuenta la di versidad biogeogréfica de los aarosistemas. Por ello, tienen especial relevancia los estudios realizados sobre agrosis- ‘temas singulares, presentes todavia en los paises en vias de desarrollo, 0 de los sistemas de montafa, obviando el interés de la aplcacién de criterios agroecoldgicos en la transformacin de los sistemas agrarios convencionales de alta produetivided. Capacidad de autorregulacién del agrosistema En agroccolagia es fundamental conocer Ia capacidad de autorregulacién o resiliencia de los sistemas agrarias, lo que puede permitir un incremento de la rentabilidad de Jos cultivos, al reducir fos gastos que se derivan de la apli- cacion de practicas que dependen de insumas externos al sistema, como es el caso de los agroquimieos 0 la util- zation de agentes bioligicos para resolver os problemas producidos por plagas y enfermedades, Debemos considerar que “las plagas y enfermedades no son frecuentes en sistemas biolégicos equilibrados" e incluso {que los organismos eventualmente patégenos, tienen su funcién en los cultivos, interviniendo principalmente en los procesos de descompsicién de la materia orginica Entre los organismes potencialmente patdgenos estan los nematodes, que son las principales herbivoros del suelo, junto a los hongos, uno de los principales grupos de descomponedores de la materia orgénica. La actividad de las nematodos es fundamental en la renovacién de las sistemas radiculares de las plantas. Asimismo, ocupan tuna funcién destacada en la fragmentacion de la materia orginica y sélo en los sistemas desequilibrados llegan a producir problemas (Akhtar, 2000). Para conocer la capacidad productiva de un agrasistema es necesario determinar su capacidad de autorregulacién Para ello, deben definitse los elementos y procesas claves en la dindmica del sistema. Por otro lado, seria un objetivo inviabletratar de conocer todos los elementos y procesas {que intervienen, debido a la gran complejidad estructural y funcional de! agrosistema, ademas de resutar inabordable desde el punto de vista del agricultor. Estructura de los agrosistemas Si nos planteamos el andlisis general estructural para un Cultivo determinado, obviando su complejidad intinseca, tencontramas dos elementos fundamentales: el subsiste- ima edafico y cl subsistema aéreo, Debemos conocer sus caracteristieas para poder seleccionar métodos de gestion que permitan mantener la eapacidad productive y de autorrequlacion del sistema, ARGOR LIEB 729 enroterero 2008] p29 BSN 0-969 Q _RWWAYY-YIYOY A 0830-73491 ¢ OFOH-73]O-Y W"7aLRE TROT COTE Y a S ‘SynaLSigoueY 50720 NOLS3O V1 Na S09!097003 SOIAONINA 2 El subsistema edafico se caracteriza por tener una alta diversidad estructural y funcional que le convierte en uno de los sistemas mas complejos que existen en la naturaleza. Desde el punto de vista de su manejo, se puede considerar como un sistema casi aislado. Esto quiere decir que las mejoras que logremos introducir cn los suelos de nuestros cultivos no repercutirén en lo que ocurra en el suelo del agricultor vecino, Ademas, el suelo ha sido definido como un criptosistema y, por 10 tanto, sus elementos estructurales y pautas de funcio- ramiento no son faciles de conocer y manejar, puesto aque no pueden observarse direetamente. A pesar de ello, pueden aprovecharse sus caracteristicas como sistema aislado con alta diversidad para mantener su capacidad de autorregulacién, El subsistema aéreo tiene una estructura més simple, que se puede observar directamente y que constituye el denominado Fenosistema, Por ello, es mucho mas facil de gestionar que el suelo y, al contraro, se trata de un sise tema abierto. Su capacidad de autorregulacién depende de las actividades que se realicen en su entorno. En este sentido, haciendo referencia a la proteceién de cutivos, si realizamos unas buenas practicas de control en nuestros cultvos, éstas serviran de poco si en las areas préximas se hace lo contrario. Por todo ello, nos encontramas que en los sistemas aéreos es muy facil actuar directamente sobre las problemas que presentan las plantas cultivadas, como es el caso del inicio de una enfermedad 0 plaga, pera la eficacia de las actuaciones puede estar limitada por ser un sistema abierto, Es necesario aislar el sistema, 2 través de las practicas agricolas, como es mediante el uso de plasticas empleados en los invernaderos de Almeria, la introduccian de setos, agroforestacién, ro- tacién de cultives, cultivos intereslados 0 multicultve, que favorezean la diversiicacion y el establecimiento de fronteras en el espacio (Wiersum, 1981; Vandermeer, 1989; Collins et al, 1992; Urbano y Moro, 1992; Bunce et al, 1993; Altier, 1997; Michel et al, 1997; Ozores~ Hampton etal, 2005). Diversidad y complementariedad en la gestion de los agrosistemas Del estudio de la estructura de los agrosistemas, asi ‘como de sus mecanismos y caracteristicas funciona~ les, se deriva que las claves para la gestién de dichos anor cLesev 727 merotevere 298) 19.29. SSN oO agrasistemas deben buscarse en el mantenimiento de la mayor diversificacién del sistema, En el caso del suelo la diversidad, y especialmente su biodiversidad, es una de sus earacteristicas principales, cuando forman parte de sistemas agricolastradicionales. Estas caracteristicas, concurren dificilmente en la agricultura convencional, puesto que a través de! uso generalizado de agroqui micos la biodiversidad puede quedar muy reducida 0 précticamente eliminada. Su recuperacién, cuando ésta 5 posible, solo se produce a partir de practicas agra- rias alternativas, especialmente a través del abonado organico o utilizando las propiedades funcionales de las plantas, como es el caso de las leguminosas por su capacidad de propiciar la fijacién biolégica del nitra- geno (Rodriguez-Kabana y Canullo, 1992). Los aspectos funcionales de las plantas (biodiversidad funcional) resultan decisivos en la diversificacion de los sistemas gratis, ya sea a través de multicultives, cutivas inter- calados, rotaciones o bien a partir de la diversifieacién del paisaje En otros casos se pueden utilizar métodos artificiales como son los plisticos en la construccién de invernaderos en ‘Almeria, ue por un lado crean las condiciones ambienta- les apropiadas para el desarrollo de los cultivos y por otro impiden la propagacién de los agentes patdgenos. Esto se puede conseguir de modo natural a través de la utilizacién de setos, que ademas pueden modificar las condiciones. ambientales. Las eubiertas vegetales son de gran interés no sblo en la conservacién del agua y el suelo, sino que es una técnica cficaz en el control dela flora arvense y algunos organis- ‘mos patigenos, mediante su efecto en la regulacion de la temperatura del suelo (Altieri et al, 1997; Lal etal, 1991), Ven este sentido seria de gran interés conocer la funcién de a flora arvense en los agrosistemas. Debemos destacat el valor dversficador de la ganaderia que sefalamos es- pecialmente en los estudios de los agrosistemas mediterré- eos, como es el caso de los sistemas de densa. Se puede contemplar también con la integracién de la acuicultura en la agriculture (Lightfoot, 1990). La diversfieacién en agricultura lleva aparejada la aplicacin de los principios dde_complementariedad, que son fundamentales para un incremento de la rentabilidad de los agrosistemas, puesto {que reducen los posblesriesgos econémicos al divesificar el sistema productive. MooiFican EL AMBIENTE EN LUGAR DE LOS ORGANISMOS vos Si tenemos en cuenta los planteamientos actuales de la ‘mejora genética y la biotecnologia, parece que el futuro de la agricutura esta en la transformacin de los organismos vivos, mediante la creacién de organisms transgénicos, para resolver los problemas de plagas y enfermedades a través del uso de plantas y animales resistentes, asi como los problemas de fertlidad de suelo mediante el empleo de rizobacterias modificadas genéticamente, que actian como organismos mejoradores del suelo (Barea, 1991) © son capaces de inducir resistencia en las plantas, (Agrawal et al, 1999; Kavroulakis etal, 2005; Walters et at, 2005). Parece que se resolverdn también los problemas, de estrés ambiental, a través de la resistencia de las plan- tas ala salnidad y la sequia, La capacidad creativa de los cientificos ha soslayado que es mis fil interven en el ambiente, pattiendo del cono- cimiento de la biologia y ecologia, tanto de los patégenas como de los organismos mejoradores del suelo, 2 través de practicas agratias que permitan regular sus poblaciones (Bello et ol, 1994). Por oto lado, os problemas de estrés ambiental por sequia y salinidad se pueden regular con la implantacién de sistemas de manejo de! suelo. Pero sobre todo, mediante la seleccién de cultivos adaptados a cada region geogratica,y no con sistemas globalizados que sélo se pueden mantener con altos costes energéticos. El sen- tide comin hace que nadie pretenda cultivar pkitanos en Holanda o café en Escandinavia Los productos obtenidos por los mejoradores son “mons truos" que precisan para sobrevviry perpetuarse dela in- ‘tervencién humana. Sabemos mucho més de clonacién de genes que de dindmica de poblaciones naturales, ysi hay insectos que no se ven afectados porque tienen de forma natural certa resistencia, se puede estar ereando una raza de insectos supertesistentes a los nuevos insectcidas, a partir del enorme esfuerzo y maraviloso logro de haber consequido integrar el sistema produetor de la toxina en cl cédigo genético de la planta (Cubero, 1998) CConviene no ohidar la gran capacidad de adaptacién de los organismos parasitos. Esto propicia que continuamente ‘aparezcan poblaciones mas virulentas de patégenos como consecuencia, de a presion selectiva de las plantas resis tentes (Robertson et al, 2006). Esto suele ecurrir en un periado limitado de tiempo, con frecuencia inferior a las cineo afies, por lo que se puede afirmar que la mejora vegetal no es una buena alternativa en el manejo de los patégenos. Las plantas resistentes y los agentes bio- légicos de control deben utilizarse con racionalidad, pues de otro modo pueden carecer de interés para la solucion urgente de un prablema, Por iltimo, no olvidar los riesgos de contaminacién biolégica, debido a la capacidad de re- produecién de los organismos, que pueden ser mas graves aque la eontaminacién quimiea. Entra ne RECURSOS LOCALES En agricultura se deben reducir los gastos de energia uitilizada en el transporte, por lo que las estrategias selec- cionadas deben basarse en el uso de recursos locales. Estos aspectos se olvdan con frecuencia en los consumidores de productos ecolagicos, que prefieren comprar lentejas eco- légieas de Canada, evitando as los residuos de pesticidas, pero olvidéndose de los gastos de eneraia y del impacto ambiental que produce su transporte. La utilizacion de recursos locales se basa simplemente en analizar nuestro entomno y en seleccionar con criterio, ecoldgico aquellos elementos 0 procesos que son relevan- tes para mantener la capacidad de autorregulacion de los, agrosistemas. El mejor ejemplo que podemos poner es la Utiizacién de materiales depositados en las ramblas 0 en freas de duras, para la creacién de sistemas de enarena- os, uno de los elementos claves de la produceién agraria en Almeria, unto al diseho de los invernaderos tipo pa- rral,tomando como referencia la capacidad creat de los agricultores (Lipez-Galvez y Naredo, 1996).Tambign existe la posibilidad de rentabilizar los restos agrarios para ser aplicadas en pracesos de biofumigacién en el control de patagenos o en la fertilzacién de los suelo. Los ejemplos presentados en el caso de Almeria permiten generalizar un princigio para la gestién de los agrosiste- ‘mas, que se fundamenta en Ia utilizacién de la capacidad creativa para transformar los Factores limitantes en ele- rmentos claves en el funcionamiento de los agrosistemas. Uno de los ejemplos mas claros es la utlizacion en Cana~ rias de las cenizas volednicas, que se originan a partir de ARGOR LIEB 729 enroterero 2008] p29 BSN 0-969 Q _RWWAYY-YIYOY A 0830-73491 ¢ OFOH-73]O-Y W"7aLRE TROT COTE Y 2 S ‘SynaLSigoueY 50720 NOLS3O V1 Na S09!097003 SOIAONINA 24 uno de los Factores limitantes mas destructvos, como es el caso de la accin del fuego o de las cenizas del voleanis- mo. Estos materiales pueden ser uilizados para construir sustratos naturales que pueden aplicarse en agricultura en diferentes areas de! mundo, sin necesidad de importar estas tecnologias de los paises de! Norte (Gunnlangsson y Adalsteinsson, 1995). Resiou0s AGROINDUSTRIALES ¥ BIOFUMIGACION COMO ALTERNATIVA ECOLSGICA Uno de los retos dela agroecolagia es el convert y revalor- ar los residuos que genera la actividad produetiva(estiércol, restos de cosecha,residuos agroindustrals, etc) en recursos, ‘que contibuyan @ una mejora de los suelos, permitiendo una redluccién del consumo cnergético en los agrosistemas (Guz- rmén-Casado ct al, 1999). EI mejor ejemplo para entender lo ‘que los principios ecolégicos significan en la gestién de los ‘sstemas agraros lo podemas encontrar en las resultados de la busqueda de alternativas al bromuro de metilo (BM), un pesticida capaz de destruir la capa de azono estratosfric, {que permite la incidencia de los rayos ultraviolet sobre la Tierra, afectando ala salud de los seres vivos ya la estabilidad 6e los ecosistemas,includs los sistemas agrarios (Bello etl, 1997; Thomas, 1997; Bello 1998), Por fo general, se plantea la proteccién de cultivos como luna guerra contra los enemigos que atacan alos eultivos, por elloel patagene debe ce eliminado, através del uso de estrategias como el despliegue espacial y temporal de los genes de resistencia de las plantas cultivadas. El uso de la ‘materia organica en el contol de los patégenos se enfoca sélo por el incremento de la actividad y diversidad mi- crobiolégica del suelo Uiménez Diaz, 1999). La proteccién vegetal se engloba bajo el concepto de lucha, utlizando los arsenales quimicos, bialagicas y, en estos momentos, los biotecnalégicos En el subsistema edifico, una de los factores determinantes de la produccién de los cultivos, es la proliferacién de or- cganismos patbgenos que pueden llegar a producir plagas y enfermedades. En agrcultura convencional se ha resueito el problema durante los limos aos mediante laapicacién de fumigantes del suelo como el BM. La efieaciaen el control de os organismos de! suelo, tanto pardsitos como beneficiosos, anor cLesev 727 merotevere 298) 19.29. SSN oO etal que puede llegar aeliminar uno de los factors claves en el funcionamiento del suelo, coma esa biodiversidad, ademas de, por otro lado, destruir la eapa de azono estratosfrica y ser altamente toxico, Para encontrar alternativas al BM nas propusimos aplcar ls princpios de la aoroecologi, tratando de identiticar un proceso que pudiera tener un efecto similar al BM en la requlacién de los orgaismos patgenos (Hoit- kink, 1988) Se ha encontrado que los gases resultantes de la bindescomposicion de la materia orginica pueden tener Un efecto similar al BM, Este proceso lo hemos denominado biofumigacién y definido came "la acién de los gases resul- tantes dela biodescomposicin de la materia orgrica en el control de ls oxganismas patgenos de los vegetales* (Bello etal, 1997; Bello, 1998) Se comenzé por demostrar, en condiciones de laboratoro, la eficacia de los gases producidos durante la degradacién de la materia orginiea, encontrando que, principalmente el amoniaco, tienen efecto biastatico, Estos gases se pueden producir en el suelo mediante una fermentacién in situ, que puede estar asociada a fendmenos de anaerobiosis, (Biok etal, 2000; Goud et af, 2004), especialmente cuando la relacién CIN esta comprendida entre 8-20. Dichos cases, pueden regular las poblaciones de organismos patégenos, € incrementar las poblaciones de sapréfagos y la fertlidad del suelo, con una repercusién postiva en la nutricion de las plantas (Garrabou y Naredo, 1996]. Este método de control habia sido desarrollado por Kirkegaard et al (1993, 1994) y Angus etal, (1994), aplicdndolo exclusivamente a la obtencién de isotiocianatos durante la deseamposicién de restos de brasicas, por ello era necesario demostrar que el concepto de la biofumigacién se puede aplicar a cualquier fraccién organica en general, estando su eficacia limitada sélo por la dosisy el método de aplcacion (Bello, etal, 2003; Lazarovits etal, 2005; Roubtsova et a, 2007) Se ha comprobado que es eficaz, ademés, en el control de plantas adventicias, nematodos, insectos y bacterias (Noble y Sams 1999; Bello eta, 2003). El siguiente principio agroecolégico que hemos aplicado ha sido la necesidad de utilizar recursos locales, puesto {que el principal factor limitante de la biofumigacién es el de gastos de transporte. Los recursos locales como biofu- rmigantes se deben referir en primer lugar al uso de ma- terialesnitrogenados como son los estircoles de origen animal, especialmente en sistemas agraios de produccién integrada, donde el ganado es un elemento mas del sis- ‘tema, introduciendo el principio de complementaried resultado de la armonizacién de los sistemas agrarios y ‘ganaderos. Las otras alternativas son el emplea de abonos verdes, que no est silo restringido alas brasicas, sino que se puede aplicar en la mayoria de las especies vegetal, y restos agrarios. En este tltimo caso se puede tener un complemento al valor comercial del producto, utilizando dichos restos como biofumigantes. Por dltimo estén los residuos agroindustriales ¢ incluso utbanos, que se ha rmostrado eficaces como biofumigantes. Se consigue con ello que la agrieultura, en lugar de ser una actividad que ‘origina contaminacién, sea una via para resolver prable- mas de impacto ambiental fra necesrio establecer la dosis de biofumigant, determi nando que en una primera fase, cuando ls problemas son craves puede alcanzar las 100 tha; ura vez regula fs poblaciones de patdgenas se puede reducr @ 50 tha" © incluso a dosis inferires si se aplican en bandas, o se in- crementa a actividad de lo materia rgénice, Pore efecto biostitico de ls gases producidos en la bofumigacin, era necesarioretenris en el suelo para prolongar su efecto sobre los organisms patdigenos, que se recomienda sea a _menos de dos semanas. En os primerasensayos se han utli- Zao plstcos, pero ello pone un costeaicional bastante clevalo yl corresponiente impacto ambiental, Adems no se pueden utilizar en agriultura extensiva, Por oto lado, a aplicacion de pléstieos llega a confunir la biofunigaciin con la solarizacio, odndose de que la solrizacion de pendefundamentalmente de la temperatura, por lo que slo Se puede aplicar en determinadas épacas y en pases con alta radiacén solar (Kaan y de Vy, 1951), no indo eicaz en el conteol de organisms méviles como los nematodos, rien agrcutua extensiva por los altos cost del listico y la duracin del tratamiento (Bello et al, 2003) Como alternativas al empleo de plasticos, se observé que éstos no eran necesarios en suelos poco prafundos (< 20 cm). Posteriormente encontramas que el riego abundante yfrecuente, ademas de retener los gases desprendidos du- rante la descomposicién de la materia organica, prolonga los fendmenos de fermentacin, con lo que se incrementa la eficacia de la biofumigacién. Se ha encontrado tam- bien que en los suelos con alto contenido de fimo y arcila se pueden formar costras superfciales, que permiten la retencién de gases. Por todo ello, se puede aplicar la bio- fumigacion sin la utilizacion de plasticos, facilitando su aplicacin en los sistemas de cutivas extensivas y diferen- cidndose claramente de lasolarizacin. En el caso concreto de Almeria, la biofumigacién es uno de los procesos claves, que determinan la eficacia de los cultivos enarenados, que uitilizan los recursos locales, regulan el agua de riego y, al poner materia orgénica entre la capa de arcilla y la de arena, actia como biofumigante, pudiéndose complemen- tar con la solaizacién (Bello 1998; Tello 2000). Esto nos demuestra que no se debe depender de “recetas generales en agriculture’, y que en cada comarca y cultivo se debe disefar una estrategia especifica para mantener la capa- cidad de autorregulacin de los agrosistemas (Belo etal, 2003). La aplicacin de eriterios ecoldgicos ha permitido encontrar alterativas al BM, contribuyendo @ resolver uno de los problemas més graves de impacto ambiental producido por la aplicacion de téenicas agricolas, como es la destruccin de la capa de ozono y el ineremento de la contaminacién ambiental por pesticides. Al mismo tiempo sementa la rentabilidad de los cultves al educr los gastos por agroquimicas PRoDUCCION INTEGRADA Y AGROECOLOGIA. Los principios de diversidad y complementatiedad como base ccolagica para la gestion de los agrosistemas, aparecen recogidos en el diseho de sistemas de pro- duccién integrada (Merman et al, 1996). En ¢ caso de la proteccién vegetal, partienda del conacimiento de los cielas biolégicos de los parisitos, se pueden dicenar estos sistemas de produecién con la utilizacion de plantas de cielo corto que pueden actuar como plantas trampa Y que, en el caso eancreto de la biofumigacién, pueden servir como bioindicadores para conocer la eficacia del tratamiento, determinar si existe efecto fitotxico de los biofumigantes € incluso actuar como biofumigantes. Se puede introducir a continuacién un eultive de ciel largo, .@) con variedades resistentes de tomate, que reducen las poblaciones de patégenas que pudieran permanecer después de la aplicacién de los biofumigantes, cubriendo el suelo con materiales de origen vegetal en los periodos mas calidos para evitar la pérdida de resistencia en la planta, cuando la temperatura del suelo sobrepasa los 27°C. Alafo siguiente, una ver reducidas las poblaciones. de patégenos, se pueden introducir cultivos susceptibles Cello, 1998). ARGOR LIEB 729 enroterero 2008] p29 BSN 0-969 Q _RWWAYY-YIYOY A 0830-73491 ¢ OFOH-73]O-Y W"7aLRE TROT COTE Y 25 S ‘SynaLSigoueY 50720 NOLS3O V1 Na S09!097003 SOIAONINA 6 La AGRICULTURA MEDITERRANEA COMO MODELO ‘ROROECOLOICO La gestién de los sistemas agrarios mediante lautilizacion de criterias ecolégicos se basa en un principio fundamen- tal: la dversificacién del sistema, que se entiende en un sentido amplio, puesto que no abarca sélo la biodversidad, sino también la diversidad ambiental y la gestion (ello 2000: Bello et af, 2003), Este tipo de practica agraria, ba- sada en la adaptacion a las condiciones ambientales, esti especialmente representada en la cultura agratia medite- rrdnea, especialmente en la cultura drabe, que ha logrado transforma reas semidesérticas en vergeles, através del manejo de los factares ambientales, la adaptacién a las istintas estaciones del af, mucho mas contrastadas que en los ambientes tropicales 0 en los paises templados y, sobre todo, su capacidad de armonizar agrcultura y gana- eria con la conservacién del ambiente, que en la Peninsula Ibérica ha dado lugar al paisaje mas genuino y representa~ tivo: “la dehesa" La diversificacin de los sistemas agrarios no sélo reduce los costes de produccién, sino que por su funcién de complementariedad puede incrementar los rendimientos. AGROECOLOGIA & INVESTIGACION En loss ochenta de! siglo pasado, un grupo muy reducido de investigadoresintroducen planteamientos agroeeolag cos para la gestin de los sistemas agrarios, aunque sobre- imensionan la funcién del ser humano en agreultura Elo dio lugar a un profundo debate social y politico, basado en el analiss ydeseripcin de los sistemas agrarios del Tercer ‘mundo, aunque al mismo tiempo se niega la posbilidad de introducir unos planteamientos similares en los pases del Norte, debido a las grandes diferencias con los agriculto- res de estos paises. A partir de estos estudios se pone de manifesto la funcién moduladora del ser humano en la gestion de los agrosistemas, Estas propuestas alternativas hhan sido recogidas por grupos reducidos de agricultores y hhan dado lugar a los movimientos de agricultura bioldgica y ecologiea. Sin embargo, el resto de los ciudadanos tienen cseasa conciencia de cstos plantcamientos, algo que cs fundamental para poder comercalizar la produccién eco- ‘ogica, concentrandose la demanda, con alguna excepcién, en los paises desarrollados del Norte anor cLesev 727 merotevere 298) 19.29. SSN oO En Espafa, la agricultura ecoligica es todavia minoritaria, la toma de conciencia porestasalternativas esta restringida 8 grupes que proceden de! movimiento ambientalista, que estén convencidos de las implicaciones de la agricultura cen la conservacién del ambiente, salvo un grupo pequefio de agricultores sin ningiin apoyo cientifico. No obstante, se observa iitimamente un cambio, més aparente que real, en la llamada agriculture sustentable 0 en la pro- dduccién integrads, que intenta aplicar més racionalmente tuna teenologia todavia reduccionista, que tiene impactos negativos sobre el ambiente y que, en la mayoria de los ea- £05, es una tecnolagia importada, Esta circunstaneia asume riesgos graves, ya que las caracteristicas ambientales de los paises donde se han desarrollado estas tecnologias son muy diferentes ala de nuestros cutivos. GCuil es la dependencia tecnolégica de nuestro pais en €l Ambito agraria? ZQué importancia econdmica tienen la importacién de teenolagia? Nos daremos cuenta que la gran mayoria de los fertilizantes, mejaradores organicos, sistemas de riego, semillas, plaguicidas, ete, proceden del exterior En este sentido, cabe sefalar que la aplicacién de ctterios ecoldgicos en los sistemas agrarios en nuestro pais, depende de la capacidad creativa de nuestros sarieul- tores y ganaderos. Creemos necesario un cambio profundo ¥ global en los planteamientos de investigacién que, sin perder la calidad de la produccién cientifica, responda a las necesidades de nuestra agricultura. Para ello, es fun- damental el desarrollo de una Investigacion participativa, donde los cientificos tengan un conocimiento directo de los factoreslimitantes de nuestra produecién agraria y eu- yos resultados permitan el diseFio de una tecnologia con una visin global. Para ello es fundamental introduce cri- terios fundamentados en a ecologia para la gestién de los sistemas agrarios. No debemos olvidarnos de los fracasos de las grandes revoluciones agrarias, basadas en la quimica Y Ia biologfa. Lo mismo puede ocurtr con la biotecnologia Y la agroenergética, sien el futuro no es posible integrar el conocimiento cientifico con nuestra cealidad agraria, CConsivERACIONES FINALES En el ambito de la ortodoxia reduccionista, se suele pre- sentar la ecologia como la ciencia que sélo se preocupa de Ia conservacién de determinadas especies animales 0

You might also like