You are on page 1of 234
‘ indice 0. %. © 9 LUtizamos deforma Promovemos el ahorra yCuldamos nuestra salud a —_—Reconocamnos responsable ls servos su adeciada dstibucion avis del depore Imporeancia de fa (APERTURA basicos ‘educacion vial =) 2) (>) E> &y 4) a) B90 0 Boe 1 + Resuelve problemas de caridad + Resueve problemas deforma, movnieto ylcaliactin COMPeTEMCAS. ‘+ Resueive problemas de regularidad, equivatenciay cambio = Resuelve problemas de gestién de datos e ince-tidumbre fete eee eee ee CIDADE + Usa estrategias y procedimientos: + Argumenta afirmaciones + Liga + Sotemas de + Teoria de -Namerosreles 108 propesconal oF aera I imeree 7s eaeereeeen ai “Teora de exponertes 15 + Mates 47 - beterminantes 81. sctoma de + Facorzacion 17 « Poigonos 50 + Proportioraliiag ecuaciones Pry ++ Tridngules: 20 + Cuadriléteros: 53 geométrica ‘84 . Ecuacion cuadrética, Tees es rT raconal eiacional 114 cladas altriingulo 22. pazones trisonométricas —_ianeulos 87. Relaciones métricas en Sanaa Amana tomas sn de tings tng reaaneos ‘CAMPO fruaiiee a ivasanaiine rectingulos 90 yoblicudnguios = 117 ‘TEMATICO 2 ciccsrins de edidas) notables 59 - Angulos verticales 91. « Relaciones métricas angubres 27 + Tabla de distribucién de Gréficos estadisticos 1 94 en la cireunferencia 119 Hiceeuulaaaresy frecuencas para datos + Ramones trigonométricas heer caie a Vania @ de Snguls en postion ++ Introducci6n a la nonnal eH ee 5 + Reduccion al primer caadrante 325 + Gries eaadtins 128 suEca + Crucimaterstica 9 = Pupimatemtca «41 Crucimatemdtica 73. Puplmatemétiea 105 ‘inmportancia de tos» Realeamos una + Recklamos dieros + Los nimeros LABORATORIO “servidasbisiees 10 dndmic paraformar _tipos de materal 74 redes en dhersas ATS nameros az situaciones 106 + Recodo de una + Balola sombre de un Una encuesta sobre el La prueba de aptitud cas moneda 35 érbol 65 numero de hijos 97 académica 131 “+ Formamos trnguos con. = Una alimertaion “= Determinala medica |e Animales en un RUCERAL CONGEET: SS peamerialen 35 saludable 86 del 4ngulo inserito en la_—_z001ogico. az TRAEAIO SOOFSEATIN) cireunferencia 98 TALLER DE PRACTICA -"aller de prictica 137 «= Taller de préctica 2 69 Taller de préctica 3. 101 « Taller de préctea 4135 ‘AUTOEVALUACION Y = Autoevaluacion y + Autoevaluacién y + Autoevaluacion y + Autoevaluacién y METACOGNICION _metacognicion1 «38 metacognicion 2 ©—«-7-metacognicion 3-102, metacognicion ¢ 136 COREFO ttemstirecanindavin 6.0 e © © ee eines eeecem jeunes beers eee area) etree ae | aces pase |) aa ew cre eres PO ere tem (rc aces ae] racer eee AG Dé SES ADS & @O« DOM « Dep Ls = 28 22 eVe eee eee Se eee + Resuele problemas de reguaridad, equialenca y cambio * Traduce, modela, representa + Usa estrateglas y procedimientos + Magnitudes + Reparto proporcional 174 propereionales 12 Funciones, m7 + Inecuacion lineal 145. Gratcas de + Inocuaeson acne se1 euadrética,raconale | pontornzciones en Irraclonal 46 el plane a pcre + Paanas 0 mapas 2 + Areas de figuras a ae geometricas nop] ee Re + Razones trigonométricas, trigonométiica 155, ¢ 4ngulos + Ideniidades compuestos 190 ‘triganamétiiess 188 » Razenes trigonomé- + Medidas de tendenca _trcas de éngulos ‘central 161 motiples 11 + Medidas de tendencla ro central 13 ‘Crucimatemstica 139 + Pupimatemética 471 + Reallamos un reparto — Votamos de manera de chocolates 40 responsable m ee + Cbtenemor Ingresos Un test interesante 164 ” CPt ae + Celeulamos éreas con Realzamos una ‘al geoplano 465 encuasta 197 + Taller de practica § 167 - Taller de préctica6 201 - Autoevaluacién y + Autoevaluseion y ‘matacogniclinS 168 metacogniclén6 202 secclones especiales Prusbes naclonales e internacionales + Pruebas nacionales e Internacionales 199 += Pruebas nacionales e internacionales 2 166 + Pruebas nacionales e internacionales 3 232 + Resuelve problemas de gestén de datos e incerticumbre + comurieca + Argumenta afirmaciones + Porcentajes + Funcién exponencial y logarfunica 211. « Limites 243 Regla de descuento + Funcién inyectiva, «= Sucesiones 246 = Introduecclén a la sobreyectiva, iyectv3.e . progresiones ‘247 rogramacién Enest versa aS ean a = Eeuadén de la + Geametrts del aq _Geometra analtia 249 _seunerenda + Foliedros regulates 216 Funciones parabola + Sélidos do ravolucién 218" trigonométrcas 254. * Funciones trigonomé. + Transfermaciones, += Andliss combinatorio 25¢_tieas Inversas ‘wigonométricas 221 + Eeuadiones + Resolucion de triéngulos trigonométricas oblicuéneulos 223 += Probebilidades + Medidas de alispersién a + Crucimatemétlee + 1a compra de anticulos tools 206 conto deaein 228 ead banca oo eee ene ee | cai 261 por shorae «Calas olinenes Lanse prpognen «amos cont Ea eee cee ese [recess cubo + Taller de préctica 7 + Autoevaluaeién y ‘metacognicién 7 ‘Mategramas + Mategrama 2 + Mategrama 2 + Mategrama 3 208 - Promedios + Mezcla y aleaciin, 205 Pupimatemética + Encuesta sobre el aan 233 Taller de préctica 8 = Autoevaluaciin y 234 metacognicion & 40 Interés simple y 2a1 compuesto 237 + Crucimatemética + ahorames en una - Autoevaluadién y 266 metacognicion 9 Entornes virtuales + Entorno virtual 1 + Entorno virtual 2 + Entorno virtual 3 + Entorno viewal 4 265 Taller de practica 8 272 278 215 278 280 263 285 287 268 20 220 281 293 294 or 1a 198 263 Viena artiidedee COREFO 7 Utilizamos de forma responsable los servicios bdsicos \ oO Una sociedad justa, democratica y equitativa se nota también en la correcta distribucién de los servicios bésicos como el agua, energia eléctrica, entre otros. @ Aprendizajes Resuelve problemes de cantided 1. Bxpresa con dhersas representaciones y lengusje numérico su comprensién sobre las leyes del algebra proposcional 2. Selecciona, combina y adapta estrategias y procediientos dvetso: para evaluar formulas logicas. Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 1. Bxpresa con diversas representaciones gificas simbdlicas y con lengusje algebraco su comprensién de las propiedades de la potenciacién y radcacien 2. Combing y adapta estategias heurstcas, recursos, métodos © procedimientos mas Optimos al smplifcar © f expresiones algebraicas. Resuelve problemas de forma, movimiento ylocalizaclon 1. Establece relaciones entre las caractersticas y los atributos medibies de los tigngulos y sistemas de medidas angulares. 2. Expresa con dibyjos, con construcciones, con material concreto y con lenguaje geométiico su comprension sobre la congruencia de tréngulos. 3. Combina y adapta estategies heursticas, recursos © procedimientos para expresar angulos en diferentes sistemas de medidas angulares, calcula la longiud de arco y el area del sector circular. Resuelve problemas de gestién de datos e incertidumbre 1. Recopila datos de variables medante encuestas o la observacion, los procesa y organiza en tablas. 2. Plantea y contrasts afirmaciones 6 conclusiones sobre las caractersticas de la poblacion estudiada, | CORERO stetmtiracanindaies s a Crucimatematica Propésito: Estrategia: ® Identificar las principales definiciones © Forma un equipo de 3 integrantes. ie © Lee las definiciones y completa el crucima- HORIZONTALES VERTICALES 1. Es el conectivo Idgico cuya simbolo es —. 6.{Qué conectivo Idgico se representa por el 2. Es un signo de agrupacién o coleccién. simbolo ~? 3. &5 la linea notable que divide a un 4ngulo 7.£s la operaci6n inversa a la potenciacién. interno del tringulo en otros dos de igual 8.Es un método de factorizacién. medida. . 9.4Cémo se llama el triingulo que tiene tres 4 5 una parte de la poblacién. lados de diferentes medidas? 5. (Qué tipo de variable representa el ndmero 10.Es el triéngulo que tiene todos sus 4ngulos de hijos de una familia? internos agudos. © Coevaluacién | Pide a un compafierofa) que te evalie. © ;Perticipé activmente y regulé mis acciones en el desarrollo del jusgo? |g iColabore con mis companernstas) y los ayudé a aprender Fromune aprenden equi. ‘iundasrtsidadae COREFO | 9 Légica proposicional © Observa y lee. Importancia de los servicios basicos El profesor Ruiz comenta a sus estudiantes la importancia de con- tar con los servicios bésicos como el agua, la energia eléctrica, en- tre ottos,resaltando que todo cudadano tiene derecho a contar con elles. Por eso, busca promoverlos y solicita a sus estudiantes que en forma grupal eaboren frases alusvas a estos servicios. Al finalizar la clase obser las siguientes frases: = Gota a gota, el agua se agota. + Antes de salir, apaga la lz. '* Todos podemos ahorrar agua. © Flagua que oastas, otro la necesita, ‘+ Ahora la energia eléctrica. + Bvita las fugas de agua. © Traduce situaciones. * Reconoce en el texto algunas frases simples. © Comunica su comprensién sobre situaciones. 1. @Cémo representarfas simbélicamente las frases encontradas? 2. Simboliza el siguiente texto. “Si tomas aguas, entonces tendrds vida, pero si tomas conciencia entonces dards vida" cl Pram el apreniniean equip © Usa estrategias y procedimientos. '* (Qué estrategias utilizarias para evaluar la proposicion compuesta que obtuviste al simbolizar el texto anterior? © Argumenta afirmaciones. 1. Un enunciado se puede escribir de distintas maneras sin alterar su significado o interpreta cién? Argumenta tu respuesta con ejemplos. 2. ,Qué diferencia hay entre enunciado y proposicién? Menciona algunos ejemplos de cada uno. © Coevaluacién Pide a un compaheroia) que te evalie. © Entomo virtual © Acifras: youtube © forticipé activemente y regulé mis acciones en el eserrallo de laboratorio? © sColaboré con mis companerostas) y los ayudé a | aprender? | hitpsy/wwewyoutubecom/watch?v-lmmYW9NNM {Las paginas web pronuestas han sido verificades Esimportente recorder que muches de ellss tienen periods determinedo de vigencia, \iendaseitdey COREFO | 44 Légica proposicional @ Analiza la informacién ee 1. Conectivos ligicos | Tablas de verdad = legacn | |p | al pnal eva pda pa pea) A Conjundén paq v v A ¥ F v v v Disyuncién inclusiva pvq ViF F v v F F y A Disyuncién exclusiva pAq an fi w M ¥ y =o = ‘Condiconal oa Fei F F Vv v ° Bicondiconal ped ee an (fm) @ Practica _Revsa a pésira 10 del Libro del toa. vego, dasarollalas actividades. ¢ 7 T” 4. Indica cuales de los siguientes enunciados son @esolucion: proposiciones. a. jHola, qué tall b. Simé6n Bolivar es un héroe nacional © x+8=20. d. 8+3<5. e. La sabidurfa es hije de la experiencia £ El universo es ilimitado e infinito. | (@Resotucion: 3. Determina la expresién légica equivalente a: “La Matemética es légica y analitica, pero no memorista’ @esoltucion: Rota: —— 2. Dadas las siguientes proposiciones: p: 12 es miltiplo de 3 q: 12 es miitiplo de 2 1:12.es mUitiplo de 6 Determina el enunciado que corresponde a la proposicion (p A q) >r. eee Ep Entomno virtual: Seribd: https://es scribd. com/document/173171444/logica-proposicional_ Rewelve problemas de cantidad (Aritmética) 4. Construye la tabla de verdad de la siguiente ploposicién compuesta: (~ p v q) > (q. ~ p). Luego, indica la matiiz principal. @esolucien: & SipOg=lb>~VaAAF > a4bho~gh simplifica: ~[-p 8 ~(p 8 g)) v~{p > [98 [~ 0 (pO ~p II]. iQué estrategia utilizaste? @esolucién: Rota: —¥ 5. Se tiene el valor veritative de las siguientes ploposiciones: p =V; q = F;r = \V. Determina el valor de verdad del siguiente escuerna: po qaneer>n fesolucion: Reta: 9. Sila instaladén de cada llave tiene un costo de S/ 40, {custo sera el ahorro, si se hace una insta- lacién minima equivalente al siguiente diagrama? Rota: (ie 6. La proposicién (p < q) > (@ v 1) es falsa. Determi- q—pet p na el valor de verdad de p. a yr + a 4 es @esolucion: Pp | L-q. ~p. Explica tu piocecimiento, @esotuciér: 3 Rota: 7. Se define la siguiente tabla: g Construye la tabla de verdad de p # ( # p) jesolucion: i Rota: J Rota: \iendasriey COREFO | 44 Teoria de exponentes @ Analiza Ia informacién Redon us} Ya=bow=zva>d| ) (9) fg) 10 -* | @ Practica _Revisa la pigina IS del Libro dol Area, Luogo, dasarrlla las actividadas. 1. Reduce la siguiente expresién: 3 Siw a3 © y= 2,caleula x’? +7" 80 factores 27 sumandos @esatucién: _ 0x22 x... x HO49494 +9 Gx 4x4 x... x)Q7 +27 +... $2) 40 factores 9 sumandos @esotucién: i Roto: 3 4. Determina el valor de P. 8 Patt ax, si =x 3 (Resalucion: : z 3 2. Calcula el valor de N= i @esolucion: 8 : i & g i Reta: Roto: Ee Entorno virtual: Seribe: hitps://es scribd com/doc/157787058/teoria-de-exponertes Wena sritdey COREFO | 48 Rewelve problemas de reguleridad, equivelencia y cambio (Algebra) 5. Calcula el valor de *x"en la siguiente igualdad: a8t Rota: 6. Determina el valor de la expresion M. = Me VaR @Resolucién: Reto: 2. Calcula el valor de E = x"*""*"', si se sabe que: eed, 5 @esotucion: 8. IM=Y¥2+J24+V2+..., calcula el valor de la expresién A, A=V13 413M +.3M + @esotucion: Rota: 9. Determina el valor de la expresién 8. B (25 radicales). @Resolucion: Factorizaci6n @ Analiza la informacién Facorcomin =| { Heads ) [ Tas ) biiies s ae Diferencia de cuadrades | Tinomio cuadrado perfecto =ar(r + by) F-F= b+ yy) Edy t= WtyP Generalmente se utiliza r > r < para factorizar polino- EC Polinomio Suma y diferencia de cubos Aspa simple mins de grado impar y afc + 3)-+b(-+3) += Oye wy ty) ieee a aque tienen factores de =(+3)@+b) e-p=O-yery+y) ie 4 [a forma: ax + b. oS = (x + 3)(x-4) QO Practica 1. Factoriza las siguientes expresiones: 3. Determina la suma de los factores primos que a sm+ism* se Ubtienen al factutizar ii? = 4p? Stun 4? be abe+ 1) + blk +1) + 64 1) @esolux c @tabtaxt bx @esolucion: i 3| Rota: _ J 2 2. Factoriza la expresién 2x? + 5x - 3 e indica la z suma de sus factores primos. 3 @esoluciérs j 3 8 : z Roto: 2 4. Determina el factor comtin de los siguientes § polinomios: 3 Rota: J PO) =x + K+ 6 QW) = 2 +543. Er Entorno virtual Slideshare: https://es slideshare nev/akivosimcho/sjercicios-de-factorizacion Viendaartiidedee COREFO | 17 @esaucien. Reta: 5. Calcula la suma de los términos independien- tes de los factores primos de la expresién: MO0 = x! 40 + & - 32 (@Resotuci6n; Reta: 6. Determina la cantidad de factores primos de Pb y) = (1 — xy)? — 0 — yP. {Qué estrategia utilizaste? Explica. @esolucién: j é i ; i | i i i ; i 7. Indica la forma factorizada que representa el 4rea de la siguiente regién: « a @esotucion: Rota: 8. En el siguiente esquema de aspa simple: P(X) = 10¢ + (b+ 2x +6 as x 2 Calcula el valor de "a +b +c +d" @esolucién: Rota: 9. Determina la raiz cuadrada de: Migc y) = 42 — 12xy + 9y? + 20x - 30y + 25 Explica tu procedimiento. @esoltucion: Rota: Triadngulos @ Analiza la informacién @ Practica Reva la pagina 21 del Libro del érea Luego, desarola | 1. Enel grafico mostrada. AC=5 cmyCD=3cm. | 2. Enel siguiente el aréfico. calcula "x + B determina la longitud de BD. a D Resvelve problemas de forma, movimiento y localizacién (Geometic) 3. En un triéngulo, dos de sus lados miden 2 cm 5. Enel gidfico mostrado, calaula el valor de "x + y". y 6 cm. Caleula la sumna de valores enteros que puede tomar su tercer lado. @esotucien Rota: 4. Caleula el valor de"x + y"en el siguiente gréfico: _— 6. Enel gréfico, AD — DC y AB — AD, caleula *! 8 2 e z i eer : Explica le estrategia que utilzaste. : A mac 5 rae Explica tu procedimiento. 8 @esolucién: 3 g S 2 i z é 2 5 g 3 3 z Roto: Rota: Wiendasrdey COREFO | 24 Lineas notables asociadas al triangulo @ Analiza Ia informacién ie sg S1Gesbarientro del ABC: x=9r + B 5, - z xy Be \s A c e $10 es crcuncentro de ABC =o) G:baricentro TE: incento H: ortocentro, = P= y 0) Bisectiz exterior Mediatriz = IX 1-20 : e. E [x S 7 g E:excentio Practica | 1. Enel gréfico mostrado. AL y BM son medianas. | 2. En un triéngulo ABC. calcula la medida del ma- S1AG=6 cm,GM=2 cm,BQ=4am yLO=1cm, yor de los Angulos que determinan las bisectr- calcula el valor de "x", ces de los Angulos BAC y BCA, si m4ABC = 54°. e k @esotucion: z E Q 8 i 2 s © 3 wh & @Resotucién: 2 = —_____] ¢ 3. Seguin el ardfico, O es citcuncentro del trngu- 3 lo ABC, AO = OP = PC. Caleula el valor de “x” 3 A 3 P g ¢ x 3 3 i Reta: fe EA Entomo virtual: Seribd: https!//es scribd com/doc!2368787/3-triangules-lineas-notables 29 | COREFO wu @esotucien: @esctucion Rota: 4. Determina el valor de "x" en el siguiente gréfico: 8 Rota: 6 En el gréfico, E es excentro del tridngulo ABC. Calcula el valor de", a A {Qué estrategja utilizaste? Explica @esolucion: af ie 54 2 . z Explica tu procedimiento. 5 @esciucien: 5 g > 2 | z 5 Reta: 8 5. En e siguiente el gréfico, calcula el valor de"x+y" 8 B 3 5 a2 g 3 3 é ake c Reta: Vihendaartnidedee COREFO Congruencia de triangulos @ Analiza la informacién ean ay Dos triéngulos son congruentes si tienen |e misma forma y el mismo tamafo. a Angulo - Lado - Angulo (ALA) 7 Lado - Angulo - Lado (LAL) Lado - Lado - Lado (LAL) ay B ra 8 WW > 8 Ww Q a Y R f \ a A ans ‘ < Go A . c Th A P c P & D C T A ABC =A POR A ABC > A POR AABC = A POR @ Practica Pe 1. En el gréfico: mostra 3. En la figura mostrada, determina el valor de do, AB = BC, BP = QC a, si AM = BC, BM = MN y mAMN = 42° \\ y AP = BQ. Determina Js . el valor de“a. + f" © @Resotucion: ‘ \ "I NS x if c @esotucin: Rota: 2. Si los triéngulos ABC y A CDE son congruentes, / determina el valor de x 4 @esotucién: Resvelve problemas de forma, movimiento y localizacién (Geometic) Reta: Reto: EA Entomo virtual: Slideshare: hrtps://es slideshare.net/Marlube3/aplicaciones-de-la-congruencia-de-tiangulos COREFO met 4. Calcula el valor de"x” 8. @esotucion: en el siguiente gréfico, AES si AB = CD. fi @esolucion: Rota: 7. En la figura mostrada, h AC = 2MQ. Determina " el valor de *x" 5. En el grdfico mostrado, AB= ACy 2CD =V10 BC Determina el valor de ‘ ae 7 40), Caplica la estrategia que utilzaste. @Resolucion: Reta: 8. Determina la medida a del éngulo DEC en el / \ siguiente grein, Ni AD = 28C Explica tu procedimiento, 2 ; 8 i g S 2 5 5 e é 2 ; 3 3 z @esolucion: Rota: 2 6. En el siguiente gréfico, AM = MC y BC = 28M. Caleula el valor de"2x" A c Rota: Vihendaartnidedee COREFO Sistemas de medidas angulares @ Analiza Ia informacion BO oa Ucn sd se Henan | Grevtar may <> 360° may <> 4008 matv<> 2rd | P<> 60 P<> 100" <> 60" <> 108 1° <> 3600" P <> 10000° Relacién entre los 3 sistemas 180° <> 2008<> x rad | Q@ Practica Revisa le pégina 30 dal Libro del érea. Luego, desarolla las actividades. _¢ ( (@ n{ A. Conversién en los tres sistemas 5. Si APBIC" <> 832 90" calcula SY 1. Convierte 0,18" a grados centesimales. ‘ @Resolucion (esolucién: — a Rota: | 2. Convierte = rad a grados sexagesimales. @esolucién. Rota: J Rota: 3. 02s 3 7 B._{CuSntas personas més prefieren el rojo i que el Danon? - ' oe : 4 8: Bh @e a iCudl es el valor de f, +h? a. 408 « 1195 e. 18,09 | ©. {Qué porcentaje representan los que b 505 1406 3 prefieren el color amarilo 0 rojo? 8 B. {Cual es el valordea+b +c? % a 40% «25% e 10% a, 286 < 334 2 378 2 b 30% 4. 20% b 302 4265 Pranuerel rene ticora yen enip. ‘pial fia de Corea ques enuentwe erent Dats at | COREFO setmitiratanindari Numero de vueltas de una circunferencia © Observa y lee. Recorrido de una moneda La profesora Quispe ensefia el curso de Matemdtica y desea affanzar el tema de longi- tud de aco en sus estudiantes. Para est, ls planta la siguiente situacin problemti- ‘@: Roberto hace rodar una moneda de 5 soles y al recogerla observa que esta recs ‘en linea recta aproximadamente una distancia de 1531,06 mm. ;Cudntas vueltas apro- simadamente di la moneda, si su didmetro es de 2438 mm? © Comprende el problema. © (Qué dice el problema? (Datos) © Qué debes hallar? © Elabora un plan.. © {Qué conocimientos(s) debes usar? © ,Qué estrategia(s) puedes utilizar? | Hacer un diagrama de tiras horizontales. © Realizar la representacién grafica. © Estrategia algoritrica de la longitud del arco. © Ejecuta el plan. = © Verifica y examina. ———————\_ O Piensa y responde. 2 lu respuesta es conecta? ©. {Bxiste otro moda de resolver el problema? < (Se puede utilizar la misma estrate- gia para resolver otra problema? = FE r Ps F E 4 3 cs < F 3 p Frome eleprendzsjeen eqioa Apiala cha deCoevehcin ques rcuestren Corfe Dcentes Vhendaartiidedaey COREFO a6 Triangulos © Observay lee. Formamos triangulos con materiales El profesor Martinez desea reforzar el tema de trngulos en sus estudian- tes, Para esto, les pide que lleven sorbetes de colores y un ovillo de pabilo. 41 forma equips de trabajo y les indica a cada grupo que utilizando tres sorbetes y uniéndolos con el pabilo traten de formar distintos triingulos pero sin doblar ni cortar los sorbetes. Finalmente, les pide que determinen las condiciones necesarias que deben ‘curplir las medidas de los lados de un tringulo para que estos existan. © Identifica el problema y escribe de qué trata. © Representa Ia situacién problematica mediante el uso de material concreto (S)_ y muestra el procedimiento. © Realiza las operaciones y escribe © Escribe la respuesta al problema los resultados. como una oracién completa. © Escribe otra forma de resolver el problema. Promevee! rend en ips ‘pica fick de Caeauecionque se erent en Crefnet Docenies ee noariies a 1. {Es invierno © no es invierno? [ead “= Es invierno y esté lloviendo o no esta soplando el viento, * Expresa simbolicamente la proposicion dada @esotuciére Rota: es Disefia el circuito |6aico que representa a la © ') proposicién anterior. 7 @Resoluciér: * Elabora la tabla de verdad de la proposi- cién inicial. Luego, indica los valores de su matriz principal @Resolucion: Rota: an | COREFO tetmtiratanindart 2. Jugamos con piezas del Algeblocks x4 14 + Representa la expiesion x + 3x-+ 2, utllzando las piezas del Algeblocks que creas conveniente. (@Resoluci ¢ Utiliza las plezas del Algeblocks de la situa- cién anterior y forma un rectangulo. Luego, indica sus dimensiones. @esotucier: Reto: —_—/ + Factoriza la expresion 2° + 3x + 2 utiizando el método de asoa simple (Resatuci Reta: 3. Gorros en forma de cono Valentina asiste a una fiesta infantil y recibe un gorro de cumplearios que tiene la forma de un cono, el cual se puede desarmar. * Desarma el gorto y represéntalo gréfica- mente, (Qué figura geométrica se obtiene? @Resotuci Reta: 4. Orientacién vocacional Gabriela realiza una encuesta a algunos de sus companeros del quinto ano, respecto a la ca- rrere profesional que les gustaria estudiar. Los resultados fueron los siguientes: ae | mene | Derecho | adeniaadin ferinracén| —wecta | PSEC | catnd Te | commas | eee | eee Enfermera | Administracion | Adinstacén | eccina oeecho | Derecho | eer | Medina © Metacognicién Reflexiona sobre tu proceso deaprendizaje. © QUE aprendi? Como lo hice? fp AVE dificultades tuve? ;Como las superé? © Analiza y responde: a {Cudl es la poblacién? b {Cudl es la variable estadistica? € {Qué tipo de variable es? * Organiza 10s resultados que obtenidos, en la siguiente tabla de distribucién de frecuencias: Ingen indus Adoninistracién Enfermeria Derecho Medicina | Coniablidad | Total | © Responde: ‘a ;Cudntos estudiantes tiene la muestra? b. (Cudntos més desean estudiar Ingenierfa industrial que Derecho? & {Qué porcentzje de los estudiantes pre- ferirfan estudiar Enfermerta? @ Coevaluacién Pide 2 un compatieio(@) que te evalde © ;Parlicipé actizamente y requlé mis acclones en et deserolo de las clases? © (Colaboré con mis compaseros(as) y los ayudé 2 aprender? * Aplica ta ficha de Evaluacisn jeteroevaluacién) que se cuentca en la Guia det doe Es importante ahorrar dinero en el presente para utilizarlo mds adelante en cumplir ) nuestras metas o gastos necesarios. Para poder ahorrar debemos tratar de ser disciplinados en nuestros gastos. Resuelve problemas de cantidad 1. Bxpresa con diversas representaciones y lenguaje numérico su comprensién sobre las propiedades de los sistemas de umeracion. 2. Selecciona, combina y adapta estrategias y procedimientos divenos para expresar numeros en diferentes sistemas de umeracion. Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 1, Extablece relaciones ene datos, valores desconocidos, reqularidades y condiciones y los transforma a expresiones que incluyan matices 2. Combina y adapta estategias heuristicas, recursos, métodas procedimientos mds Optimos al apicar las propiedad matrices Resuelve problemas de forma, movimiento y localizaci6r 1. Extablece relaclones entie las caracteristicas y los como las RT. de éngulos aguds y notables. 2. Bxpresa con dibujos, con consirucciones, con material concreto y con lenguaje geométrico su comprension sobre los pol onos, cuadrilsteros, crcunferencia y las RT. de angulos aqudos y de angulos notables 3. Combina y adapta estratedias heuristicas, recursos o procedimientos para aplicar las propiedades de paligonos, cuadrist ncias y las RT. de dngulos agudos y notables. Lee, interpreta y explica tablas para datos agrupados. asi como dliversos textos para decucr nuevos dates y predecir un comportamiento a future Recopila dates de variables mediante encuestas o la observacion, los procesa y organiza en tablas para datos agrunados s de las ibulos medibles de los poligonos, cuadrléteros y cheunferencia. Ast an | COREFO watemiticaconindarn Pupimatematica Propésito: © Identificar los principales conceptos de la vunidad. 1. Es el sistema de numeracion de base 6. 4Cémo se llama el numeral cuyas cifras equi- distantes son iguales? Es un arregio rectangular cuyos elementos: pueden ser niimeros reales o complejos. 4. Es el conjunto de todos los puntos que equi- distan de un punto fijo llamado centro. 5. iQué nombre recibe el poligono de 8 lados? > Estrategia: © Forma un equipo de 3 integrantes. ® Lee los siguientes enunciadas y ubica las respuestas en el pupimaterndtica, 6. Es el poligono regular de cuavio lados. 7. Es el segmento que une dos vértices no con- secutivos de un poligono. ‘8. Es un lado menor de un triéngulo recténgulo. 9. Es una razén trigonométrica 10. Es la flecuencia que se denota por f, e|=|< z|nlojolo[a alalelelo alalelelxlPjolaia nlelzlol/zjo|<|2|7 c E A w. E R A u € 1 ToTelelzlolal>|-lel-|-lel=|= zlelcljo|> olelel>|=l<|=|7|2|o|-|2 olelzlsalalzlziol- >in © Coevaluacién Pide a un compafierofa) que te evalie Frome elaprerdoseen uo. © ;Paricipé activamente y regulé mis acciones en el desarrollo del jusgo? & :Colabore con mis companernstas) y los ayudé a aprender” w[=|>[2]=[e [ole {xl = nmlolj2z[el|<|o \ienasrtey CORERO | at Sistemas de numeracién © Observa y lee. Realizamos una dinamica para formar niimeros Augusto es profesor de Natemitia y, para el desarllo dela clase de nume- , decide formar con sus estudiantes equipos de trabajo a través de una dindmica. Luego, entrega a cada equipo 21 chaptasy les slit al primer equipo que formen grupos de diez en diez; al segundo equipo que formen grupos de ocho en ocho; al tecer equipo que formen grupos de siete en sie- te; al cuarto equipo que formen grupos de sels en ses; al quinto equipo que formen grupos de cuatro en cuatio y al Ultimo equipo cue formen grupos de dos en dos. Finalmente, les pide lo siguiente: + Representar mediante un numeral las diferentes agrupacones que realizaron. + Qué caracterstcas se observan en los grupos formadas? + (Es lo mismo nimero, numeral y ca? ;Por qué? + ;Gémo se llama al sistema de numeracién que usamos comtinmente? ;Qué cifras se pueden utlizar en dicho sistema? © Traduce situaciones. + Identifica algunos grupos que se pueden obtener de la situacién planteada. © Comunica su comprensién sobre situaciones. 1. Representa grdficamente y simbélicamente el ntimero veintiuno en el sistema decimal utilizan- do las chapitas. C6mo se interpreta? [ro ckakeldiaenieaiacol 2. Representa la descomposicién polinémica de los ntimeros 21, 356 y 1 568 en el sistema decimal. Prous el aprenden euip.

You might also like