You are on page 1of 8

ESTADOS DE LA MATERIA

Marco teórico
I. ESTADOS DE LA MATERIA: 2. Estado líquido
CONCEPTO ● Tienen un volumen definido, pero adoptan la
La materia se presenta en tres estados o formas de forma del recipiente que lo contiene.
agregación: sólido, líquido y gaseoso. Estos dependen de ● Difícilmente compresibles.
las fuerzas intermoleculares de cohesión o atracción y ● Densidad intermedia.
repulsión. ● Hay equilibrio entre las fuerzas de atracción y
Solo algunas sustancias pueden hallarse de modo repulsión.
natural en los tres estados, como es el caso del Fa = Fr
agua. La mayoría de sustancias se presentan en un
estado concreto.
1. Estado sólido
● Tienen forma y volumen definido.
● No se pueden comprimir, es decir, son
incompresibles.
● Poseen alta densidad.
● Las fuerzas de atracción (Fa) son mayores
que la fuerza de repulsión (Fr).

Fa > Fr
Gaseosa Gasolina

Mesa
Vaso con agua
3. Estado gaseoso
● Adoptan la forma y el volumen del
Rocas recipiente que lo contiene.
● Son comprensibles, se comprimen fácilmente.
● Su densidad es muy baja.
● Las fuerzas de repulsión son mayores que
las de atracción.
Fr > Fa
Cubo de acero
El plasma es el cuarto estado de la materia,
constituido por cationes (átomos con carga
eléctrica positiva), electrones y neutrones. El
sol es un plasma gigantesco.
Globo

Sol

Viento

Recuerda que
Amiguito recuerda: en la actualidad hay 2
estados más de la materia:
– Bose-Eintein
– Fermionicos
Estrellas

II. CAMBIOS DE ESTADO DE LA MATERIA


Son cambios que afectan solo el aspecto físico de las No te olvides:
sustancias, las cuales no llegan a convertirse en nuevas Hay tres tipos de vaporización:
sustancias. Son cambios físicos. Evaporización, ebullición, volatilización
Trabajando en Clase

Nivel I 4. “Los cambios de estado de la 7. El paso del estado gaseoso al lí-


materia son cambios físicos”. quido se denomina:
1. Estado de la materia que tiene Lo correcto es: a) Fusión
forma y volumen definido. a) Son reacciones químicas b) Sublimación
b) Se forma una nueva sustancia c) Solidificación
Resolución: d) Licuación
c) No se forman nuevas sustancia
e) Gasificación
En el estado sólido, las fuer- d) a y b
zas de atracción molecular son e) Todas 8. El paso del estado sólido al lí-
mayores, lo que les permite
quido se conoce como:
tener una forma definida y un
volumen definido. Nivel II
Resolución:
El paso del estado sólido al esta-
2. Estado de la materia donde las 5. Estado de la materia que se do líquido se denomina fusión.
fuerzas de repulsión son ma- caracteriza por ser muy com-
yores a las fuerzas de atracción prensible. 9. La sublimación inversa es el
molecular. paso del estado al .
a) Sólido Resolución: a) gaseoso – sólido
b) Líquido Los gases pueden disminuir b) sólido – líquido
c) Gaseoso su volumen es decir se pueden c) gas – gaseoso
d) Coloide comprimir. d) liquido – gas
e) T.A. e) T.A
6. Se llama al cambio del es-
3. Característica del estado líquido: tado sólido al gaseoso. 10. Estado de la materia formado
a) Alta densidad a) Fusión por iones llamados cationes:
b) FR > Fa b) Sublimación directa a) Sólido
c) Fa > Fr b) Líquido
c) Sublimación inversa
d) Volumen definido c) Gaseoso
d) Solidificación d) Vapor
e) Densidad muy baja e) Licuación e) Plasmático
Tarea

Nivel I Nivel II Nivel III


1. Estado de la materia donde 5. Estado de la materia que 8. “Al hervir agua, esta pasa de
las fuerzas de repulsión son cumple: Fr > Fa líquido a gas”. Este cambio se
iguales a las de atracción: llama:
a) Sólido a) Liquido a) Solidificación
b) Líquido b) Gaseoso b) Gasificación
c) Gaseoso c) Sólido c) Licuación
d) Plasmático d) Plasmático d) Fusión
e) Coloidal e) Iónico e) Sublimación

2. Característica del estado 6. La es el paso del 9. ”Al fundir un metal, este pesa de
gaseoso: estado sólido al líquido. sólido a líquido”. Este cambio se
a) Forma y volumen definido denomina:
b) Fa = Fr a) Fusión a) Licuación
c) Alta densidad b) Sublimación directa b) Gasificación
d) Son comprensibles c) Solidificación c) Fusión
e) Fa > Fr d) Licuación d) Solidificación
e) Sublimación inversa e) Sublimación inversa
3. Estado formado por iones 10. La es el paso gas a sólido
a) Solido 7. La es el paso del estado a) Fusión
b) Gaseoso gaseoso al líquido. b) Licuación
c) Liquido c) Solidificación
d) Plasmático a) fusión d) Sublimación directa
e) Coloidal b) solidificación e) Sublimación indirecta
c) sublimación inversa
4. Estado de la materia que no se d) licuación
puede comprimir y posee alta e) gasificación
densidad
a) Solido
b) Liquido
c) Iónico
d) Plasmático
e) Gaseoso
Marco teórico

La materia sufre cambios o transformaciones por


acción de algún agente energético. Estos cambios
pueden alterar la apariencia física de las sustancias o
alterar la estructura interna de las sustancias. Estos
cambios se clasifican en:
I. FENÓMENOS FÍSICOS ◗ Laminación
Son cambios que afectan solamente el aspecto físico del acero
de la materia, es decir, no se llegan a formar nuevas
sustancias. Llamado también cambio físico porque
no cambia la estructura interna de la materia, solo se
modifica la forma; además, es reversible.
Ejemplos:

◗ Los cambios de
estado (fusión,
sublimación,
licuación, etc.).

◗ Arrugar un
papel

◗ Doblar un
clavo

II. FENÓMENOS QUÍMICOS


Son cambios que afectan la estructura interna de
la materia es decir, se llegan a formar nuevas sus-
tancias.
Llamado también cambio químico ya que se alte-
Recuerda que ra la composición interna de la materia, siendo un
proceso irreversible. Todas las reacciones químicas
son cambios o fenómenos químicos. A las sustan-
El fenómeno físico es reversible y el
cias de origen se les llama reactantes y a las sustan-
químico, irreversible cias que se forman, se les llama productos.
Ejemplos: III. FENÓMENO NUCLEAR
Es aquel cambio que experimenta la materia a nivel
nuclear (núcleo atómico)

Hay dos tipos de fenómeno nuclear.


Fisión nuclear (separación de núcleos pesados
a otros ligeros)
Ejemplo:
◗ La fotosíntesis
◗ Bomba atómica (bomba de uranio)
238
92
U 234
90
th  24 He+2

◗ La respiración

◗ La combustión Fusión nuclear, Nivel IIIón de núcleos ligeros


de la gasolina en uno pesado.
Ejemplo:

◗ La oxidación
de un clavo ◗ Bomba de hidrógeno (ocurre en el
interior del sol
2
1
H  31 H 42 He 1 0 n0

◗ Un incendio
◗ La digestión (combustión)
Trabajando en Clase
Nivel I Nivel II Nivel III

1. Los cambios de estado son fe- 8. La explosión de una bomba de


5. Indique cuantos de los atómica es ejemplo de fenó-
nómenos _______ _.
siguientes fenómenos meno ________ _.
Resolución: son químicos: oxidación, a) físico
Los cambios de estado como b) químico
evaporación, sublimación de
fusión, licuación, sublimación c) nuclear
la naftalina, combustión. d) alotrópico
son fenómenos físicos.
e) T.A
Resolución:
2. Cambios en la materia que no
alteran su estructura interna: La oxidación y combustión son Resolución:
a) Físico fenómenos químicos. Un fenómeno nuclear es el
b) Fenómeno cambio que ocurre en los nú-
Rpta.: 2
c) Químico cleos de los átomos.
d) Respiración Ejemplo: explosión de una
e) Nuclear 6. Es un fenómeno físico: bomba atómica.
a) Combustión del papel
3. Señala V o F: 9. Un fenómeno es llamado
En un fenómeno físico, se b) La fotosíntesis de las plantas también cambio químico.
forman nuevas sustancias c) La fusión (paso del estado a) químico
Doblar una lámina de acero b) físico
sólido a líquido)
es un cambio físico. c) nuclear
Cocinar es un fenómeno d) Fermentación de las uvas d) alotrópico
químico e) Digestión e) T.A.
a) VVV d) VVF
b) FFF e) FVV 10. La exposición de la bomba de
c) VFF 7. La sublimación es un fenómeno hidrogeno es un ejemplo de fe-
. nómeno .
4. No es un fenómeno químico a) Físico a) físico
a) Quemar un papel b) químico
b) Derretir un hielo b) Químico c) nuclear
c) Oxidación de un clavo c) Nuclear d) alotrópico
d) Respirar d) Alotrópico e) T.A.
e) Combustión de la gasolina
e) T.A.
Tarea

Nivel I Nivel II Nivel III


1. Cambios que afectan solamen- 5. Cuántos son fenómenos físicos 8. Convertir el cobre en hilos es
te el aspecto físico de la mate- en la siguiente lista: oxidación, un ejemplo de fenómeno:
ria: evaporación, licuación, respira- a) Químico
a) Físico ción, digestión, fotosíntesis. b) Reacción química
b) Químico a) 1 c) Físico
c) Nuclear b) 2 d) Evaporación
d) alotrópico c) 3 e) Nuclear
e) oxidación d) 4
e) 5 9. La fisión y fusión nuclear son
2. Fenómeno de la materia donde fenómenos.
se forman nuevas sustancias: 6. Señala V o F a) Físicos
a) Químico - Los fenómenos físicos son b) Químicos
b) Alotrópico reversibles c) Nucleares
c) Físico - La fisión nuclear y fusión d) Alotrópicos
d) Fusión nuclear son fenómenos e) Isómericos
e) Nuclear nucleares
- Es un fenómeno químico, se 10. ¿Cuál de las siguientes
3. “En una reacción química, se forman nuevas sustancias. alternativas es un fenómeno
tienen reactantes y productos”. físico?
Es un tipo de fenómeno. a) VVF a) Doblar un clavo
a) Físico b) VFF b) La fotosíntesis
b) Nuclear c) FVV c) La combustión
c) Químico d) VVV d) Fisión nuclear
d) Alotrópico e) FFF e) Fusión nuclear
e) T.A.
7. No es un fenómeno físico:
4. Es un fenómeno químico. a) La fotosíntesis de las plantas
a) Derretir la nieve b) La evaporación del alcohol
b) Romper un papel c) La fusión del hielo
c) Combustión de la gasolina d) Arrugar un papel
d) Doblar un alambre
e) Sublimación

You might also like