You are on page 1of 6
1 Deter tar pallcala, la protagonista dovione une adelescoto con idontdad (nero femenine, con formas dela pulaign dele sexuacon ligada Sl empuje desu genital mascolino yeleeién de computor erica ‘etarocorual sgn Ia idantided do gdnore y homecarual do acuordo con el genital, cn lo eual as eatagriaseatallan y nou hacen pensar (sv una realidad earcana alo quo Boatris Procado caraetariza como Stmuttudee quear™=" ‘De tidos moda, esta reflaion no prima ni excluy ls lpia de quienes puostan por las crugias do reaignacign do sero como ‘moto de adoenar st identdad de género con las formas deen everpo. Silo ee trata de una reflesion aceren de i nuliplicidad de poco: ‘ee qu las yl sujets asumen en sa propia experioneia em tarno & Folacin entre seo, genera ysexuecon. Tn sintel, tenemos que estar ndvertdos de que una disiplina (o.eampo) como el pscoanaisis, que fos pioners en dslocar In rela- ‘ion entre peleoeerulldad y bslogts, no reene 8 anudar nueva ‘mente sexualidady bolagtarpiticnde les exquemas mas homfobos doa pricica pogulatrice ya que podemos estar slando part, sin ‘quererl, del pensamtentay In prdeticneonservadores, que poops” lologizan per o toda sexulidad por fuera do lo hetaronarmativo ‘Asiminmno,podemos ser pare sin querero, dels grupos que prume ‘en “curr” la hemoeerualided Ia bisexonided la tranactualided y 1s transgoncridad yl travectisme. Guise sca ma honeas edzlir quo an la actualidad las herre- ‘mlontaselinieasy todrcas con las cuales eontamos een on su ‘Joris constridas pars aliviar el padocimiento humane, pro desde {tna porspctiva hetronormative cou una naturalzacidn del exo ‘Fuse cotucalieaclin del ganero. Sabumoe por lo tanto muy poco cures de emo diagnosticar para desigar ls aspocto do produc. ‘iin de subjtivided y seruarionhstric, dele pelcopatolgica en ‘Lampe de las prices dela diversidad sexual. Y ese os parte de 5. Prather Notas paren pln lo anormal ‘er Nn, Pe Ss 19. Vow. Sas, rs gr pnd, Nadi, Sit 204 Entre las teorias de génere y ol peicoandlisis: una clinica para uns sociedad queer Patricia Porehat so trabajo so reire 8 mi prctica inca y a In ideas que deae- ‘role eq ml tie doctoral, que investiga la wlianen dl sonoepts| fe génoro one picoanaiss deede la perspective dea Mists oste- ‘dounidense Jodith Buiter Is decir, relesiona sabre Ia relevancis {el concepts de ginero en el paicoandlii, sus formulaciones po acientas que dacian eer homosenisles, Ms tarde vinieron alga ‘Ro Se ot Speman nag trad en ‘transexualos, Bits trajoron varias proguntes: si aisto una ident {lad homosemual, qué ex ar honlre, over nujer, qué et lo mascalig ‘io femenine, que define la sexualidad sien el even tac trata do Te prétien seal an fn, muches dudes Peropare eves pcientss fies eaeationee yonien asocadas sempre con un carge de su tmionto causado por la difcultad do allo miemoe para aooptarse¥, Dor gupusn,prn er acon orien ‘fermalaclonce score de stor tomas, a invertigneda oe nkelé con la {oria de la “construc social” Fos na experiencia enrqtonsd Fe, porque mo encontré con varios campos taarica Ia antropalogia, [ocilaga In Materia, todos anssooe for hablar bre cl gener: ‘serualida, ia homovaraalided, la hotorosoxualidad Ta trancexac Iidad: Lo pmero que sprena fue que hay numeroane deGniciones {e ginero. Kin une primers definicigo, por ejemplo, = poede decir ‘gus ol énero” ae rellare alos aspects pelelene,sctles, caltu- ‘Salat Kiticico,vinculados wn fineided yin masculniied, en ‘posicin al término "sexo", que designaria los componentes anato- Ile y bolic. Pero oso va s cambiar més adelante ‘in tooria de la construccion socal mo puso en contacto con al- ‘funds autores, de oe cuales el ms importante ue in duda Michel ‘Foucault Tembien tro algunas caver para la lectars dl tema de J serualidad. Por domplo, la tora do la enstruceién socal ajuda ‘calender cémo se snventaron sanceptoe como la homawexualidad la hateroseuatided en un momento historco on parila. Hata {ooria historia catigorias que tandems aceptar como naturale. ‘Se mucetra osm extas onions -en ests eno Ia homosersalidad > Ja hetoroeaaalded~deade quo eo lnventaron peseron a gular use" ta interpretacin de lo eres humans como pos capectcos a ‘rmo eu laifienci de acuordo can sus dessosyPrétias sexuales. So trata do deconstrai estas categories supucolamente universles Y stamporalee, prs comprobar In relacion entre le valores mortles dena epoca yl constraccion de concepts. ‘Tambien mo encontré con la Wea de que le manera en que ve- ‘mot lor cuerpor amano Ios clanifcamos es tambien ol resultado ‘de decrminados contents hist rico. Me rfero l hstoriadr Tam ‘mas Laqueur yal dimorSumo sel Laqueur muestra que in dla ‘Poems hacer lectures y casifcscionse de Ios cusrpes, pare cuando 2.2 gn acorn cy pe ria Fre ‘reducimos sus diforencias una oposicin binavi, eto se debe acon- textos Metros expeciicon Como rmultado, iposttamos la por ‘spetn de las dstntas potilidados del cuerpo ¥ del goer, La dea ‘de quo hay dos cuerpos,radicalmente dstinos, ol euerpomasculing Yl cuerpo fameninn,y que det sn uns lave para ln intl. “Sad cltaral tens com coneeeuenca la invaded de macs tr ‘terpon La version dal gloss era lado un everpo (acount ‘orem infrior. partir del siglo ax co empieza a penser que dood “lempre axletron doe cusrpe radicalmente distintn.Cabe regu. {aro si no pora cmsidraree la existencla do res, cutro,o mds ‘Algo que not en muchos de lo ledrens dela construecn scl x cl compromiso con Ia tarea do no prmitir quo ol comportamin- fo semua que envucve los euerpos yl Wdentidades sesuales, oe objeto de pretions de control y normativns por parts de ln moiedad Sith Buti, en cuanto feo feminista'y ci del plenenal- He eot dentro de ate marca tein, ‘Aunque con eierta distancia crtiea, Butler os herdera de Fou aul, Ubiea el gnoro en una dimenston plea. No eepara a no- Side gate dl impli cltra lan rote ‘mantino esta nocon, histtricemonts variable El género, en ica terminos en que solo pions socalmente dee el sent coma emo categoria estable defo macelino y dol femenino, es un efecto Alopracticas, dlgcursor elattuclonescayocrign as multiple y dla. ‘. Seasume aqu na conoepeon fousultiana del podor. Beto poder Incite opera en la producidn de la estructura binaria en a que pensemos la cetogorin de genero. La estabilidad de las categorie ‘masculine yfemenine existe porque det del "géners” se encuen- {Gala iden do une mals beleroeal ‘Butler tiene varias rutes para mostrar cdmo el pensamionto| scorea de une estructura hinara stable del genera eal efecto de fin poder invisible que lo ores jlo mantiene: Em primer mina, Thace un puents etic entre le catagoras de cxo do gonaro le. ain importante para los antropelbgoey trata de demoetrar que ‘a distincén no tiene lagar: a nocion dasa oligo ee in efoto dat pénero y no su condicon de exltenca: Bn oogutdo Vermin, ‘vier que toman como tn paradigm para pensar al genero = Loe Sores doseripios come abyoctos; os decir, opropone conaldarar cl ge ‘ero detde los trensextalos, hermatroditas 9 intersex, dela dra ‘quoons,drog kings, ladyboys, tgirls, shemale, trevectis y otto, ‘Ep tere lugar, Butler deine el genera como un “acto performed ‘0, dovivado do una rpeticion estizada de acts, que produce una ‘usin, provoea tun efecto ontoligico, suger la existencia de los s- res humanos dnicements como hombre y mujeres. Bstos actos son {teramente dieontinuoeyerean na sion de sustanea. Detras ‘dealin, no hayon scedor. Es eu la ineapectdad de repetir, en na ‘Gformidad oem una repetctin parédis, quo oe expone la naturale- {a tnsoria dl gener, Son reprecentaionsssocalo. No hay ovgi- ‘lew grado cere del genoro No hay sores mas reales que ots por ‘Scorearae mato menoa an teal anatsmlc ¥pscoeocal Tinalments, Butler eustions lgunor trminoe plcoanaliticos sugirlendo que ol prconnalsi lacetlano corre el iengo de ser una {onda gue mantiane el genero on su estructura binaria y reproduce sartlonmenteloeregimenes de poder quo lo realan, vin recoocer ‘tra formas bumanas ‘Baller se reflere sf misma como wna jaa, con una heroncia| sigue dal Holocstay posible victina de a violencia por eusstio~ ‘er de ponecoy seualldad, Sha inrectigncionce abordan problemas Us resrbocmiantay trabejan sobre al soneopa(y los nites) de lo Tuan, Dice que en ru époea de estadionte pasts el dia en Is biblioteca y por la noche frecuentaba un bar de guys ylabianas dom (le loe "droge relzaban setuactones,En sus textos con frcucncia ‘hncona stuacones de volaneia vides por prsmnas, algunas co- ‘pociday, que no ae encuadran dentro de lo que ella ama ol "género [olgibie’ El-pencreinteligibe se apien = ine personas que mane {enn una coerenci nie oe geo deo yn preton ‘Siual De ou eeiiamo viens i dea de transforma la sate Sle Se Burne his rmularmo le gets progunts debe vou sera el concept de génro que ormitiera una eitad mas tien hacia el "génoro no ineligible” (oaea, aquellos aoe ‘ementonon sna conta ei al vol per, deen Drictea sexual y apumtar, al mismo empo, una praxis social en [Teentido de und tansformacién de la vida de quenos auffen do a Inadocuacién do su genero? “Avpsar de a erten al psvosnaise, Butler eoquetoa oon todo 1 timp, Bs como tera que tomar prestades los eoaceptog dak ‘slooaniis para ertearioe yen eve procodimiontofundar su pro ph cca. Bn le elaborscin dena concept de genero, Butlr prable- ‘ati In entegoria de lo sbi do In diferencia text ya oo ‘open de parenteaco que identi en Jaoquoe Lacan, derde und, lsthure qu deta hace dol eatractaralismo de Claude Liv-Strauss? sla ste cea orn rena iy a aaa Pare SRS tice dems toed Bee Blow pte ‘tote nr Seger panne ‘Para Butler so es posible conecir el inconscanta en términos he ‘uticamonto variables. Por otra parte, on Ure Deshacer el ge rer, do 2004, pone da relive el deseo sexual como elements gue ‘hos permite entender lo quo irrumpe y se ostebloos como 6 fra ‘oootros mime. Beto sera una pete reapuceta la pregunta Sobre lo que da orig slo nuovo el dintinte on ln epee de Sete performatives ‘Dante tia décds, lo» de ml prt ine era 1 un soelor de In sociedad que todavia pusde considerarse cca ‘nontaexeuido. A partir del anise de tn paclents gay, de vent: {tassios que frecdentaba srmanalmente astnaa ga, cies Pal ‘ques pblizn parn encuentros sexual, empeot a intresarme por Ii que podria ser Ie especildad del comsportamiett, o clus la subjeividad, dela homoverulided masculine. Ahors puedo dace ‘gus ol ochanta por einto domi trabajo comsste on atonder a pecien tos gaye; lesblanes Durante este ate, tambien legué a stander alguns iransexuales, especiaments a personas que nacoron con ‘xp masculine y que querian sr mujer. "Puode parecer exrano utlisar el termine “exclusbn social” pars tferizee a este grupo de personas casndo os confontamos con el Foeho de quo Ia marcha del orgllo en Sen Peblo, dade vivo, os ‘una de loo mda grandes del und, Sin embargo, la exclusion eet ‘resonta en ldo moment, soa en la acted do in gente en ln calle, Sea on l sentimionta do quo muchos gaye, lesblanasotranserualos ‘lcoarrllan sobre ellos mismos Algunos pacientes tranvexaalee de- Jaron de acura mi consultorio por er verblimentsagredios ene ‘amino. Mo dijran que para coatinuar cu elise noszeiteban que sores stendiera en a entre de la ciudad y nln noche, mel eatce “Etiguo al anonimato es pose y, pola noche, la eocurdad protege ‘hus cuerpes, a veces andualee, Mi coneutero queda en un bara ‘lativamente moderno de San Pablo, pero no se puede considerar ‘tna zona libre para gays, esbanas ytrencorusles, ‘Podemoe, stun, habla dens exclu soil intern, en la me ida on que las normas sociales son siempre inteviorizadas. Los Ssentimlontos de culpe y de inferloridad en relacion cou su incon mide elas norman oon cemunes enol habla de exten pochon, ‘ohn Bt: Comes Pap, Wa, Cmpna Una 388 p15. ‘A menudo, estos tentnientos son Ios responsables do la difeultad ‘dc organizecin en releegn con la vide profesional y, por lo tant, 1s fovenainico, ato hace que In persone no puoda eetracturat {1 vide deforma independionte de sus familias. Siguen viviondo| ‘on sus padres no logran tener propio espacio para dearrallar vida personal afecivay social; ho tonen dinero para hacer un ‘tilts o peeotarapiay eel permanccen en un eeu vielow de iy ens de tne tern ce {ein qlee sports elementos pare una pci gue puda "un Srpumento cn contra del carat normativ do eles de a or [Billed ft picoaalinsncanianscocetona ideals normative da Ii identidad Ia soxulidedy dels molos do socnizcie. St Lacon ‘uortions in btaquea dea aorreatieacion, la baquod de placer Y's busqueda de in eiminacion del sufimiont, e presciento or enor na experiencia humana na ere pate a rope, {uc iodo Realy eneapar aie Se wna banqueda deaf Tetded ene contidncomtn. Pars Lacan, oujeto experimenta exe “'miswo, ba loonie, cslguere queso, para copay ln experiencia subetve lla pon inites al suet, ella ode peru perdi "Uo Real, pre Lacan, reire a un campo de experencias ub Jelévan que ‘no puode so adeeuadamente cinballzado, a forma de ‘ocr aoitel on elu" Goutcancy) que ea a agin dela ‘Spe busqueda de pacer y dl alejaonto do a falta de placer. Lo ‘an habla ela experiencia o steers 9 de terror, ca indie tinea, que el Yo praca ante tna certaautodiluctn,daoluion Sen propia dontdad. Coens sto conden lindo hacer {Fens af qu le hos ftuberr de tor corte identi, Estos Sto etn Sanadon por la plstn de sere, entondida tomo infuor plgen que tends sla ners mba dele Went jus eatructira a jets ‘im linia Tacaniana, entanose, no esa eiica de adecoaciin social, No intents encuadrar lor sees abyectas” Ins eategoriaa {fadiconals de sty do gener. Pore coatraro, propane qua aa saujto busque un arrglo nic do eu Yo. En eco sontio, pormite ‘bondar lor "sores abyector” dee ln perspective de la Sdentadad, ‘mds bien de una “no identidad” tradicional. Permite abordar Io (que Jualth Butler rere camo individuos que no caliican coma “| {ro intligile™ es doc, I doa do quo no existe una rlacgn de ‘arancie entre el sexo anaémio, lgénero, el daceo Vln prctica ‘in embargo, 08 de la propia Judith Butler que vieno une ertica ‘al pensamianto Iseaniano, posal consider l procs por el cual [uno so enviert on un sujto Lacan distribuyo la humanidad entre ‘Stra’ y "mujer los doe terminos dela diferencia sexual, noe 1s rglas da lenguale. Hl hinarism por lo tanto, serla una neces ‘ded login dal lenge. (Noe ma intancn ag disci lo detalles {al pstoonaisis lacie, porque no os éeto mi objetivo. Esta os tuna discusiin de Ia terminology de Iss poles interpretacones dela mime) an le teorfa lacaniana, por lo tanto, aunque no se trate de Ta ‘dentidad, we tata de “hombres” y"mujores" con respect alae lacdn dal sujoto con ol longuaje. Para Butler, eta ern wn grave problema. Aungue entendemos que se trata solo de una desafort ‘ada tarminologia, alo mejor do épocay ya no neseseia,podomos ‘ton consderar el argumento de Butler Desde el cuestlonamlonto| ‘Sentral de Ins categoria pconnalitiens, alos como ln “diferencia ‘Sexual’, Butler pone problemas para el campo epistemotigico del Dricoanisis, en In modida en que estas categorise intentan con {Segulr el ostetus do catogorias trascondentalee, supuostameate in- ‘Sune al cemblo social y reclamando el derecho de hacer eumpli Ins loves de Ia itelgiilidad cultural. Detas de ora discus ps ‘sce euter presente le idea de que puode no haber una diseciaciin ttre el campo epistemolégico tus conceptce, por un lado, la ‘deoiogt, pore otro. “A partir de esta problamdtice, me paroce que cabe al pscoané- liss on ests momento hacer un gir en st reexion sore la seus lidad y el ganoro en la ectualided,y empezar a cantrarse on 00 ‘oneeptn el soncopto de"humano” Tal ves data sou una manors de ‘ecupar de les intermineblee dacusionea sabre ol soso el género| {encontrar en acceso directa al abordae linico de los eres “ab yeats" "Fue también a partir de Judith Butler que empoot a pensar en to. Ella leva‘ cabo lo que mo parece ser su ej central para la ‘iseuain de genera la cucstisn del roconocimiente. Para Butler, dose de reconocinieints exten ol mello do Ta cuestin, ya que (ele condom de pertanncie la Bumanidad El reconocimiento ‘Thenpertonla por la ul los ates se ruslvensecalmenta vielen, [Que pues cuando alguien empieza converte on aquello para lo ‘Ro hay lugar om este region de verdad? Le dlvisio binaia de Ts identdades, que rige In socledad, no permite a certs individos econoceres coma sees humanes. La soioded crea la existencia de [Rumunerverdadorer versus hamanos flan. La regia quo produce ‘ormalia lo masculine yo femenino mediento la impos do uh dig que define Is iatalighidad del ser como "humano hombre” ‘Shuman mujer” tambien define ls sores no intalgibles come "no romance "i rolomamos el hile conductor de Butler, partimes dol ides de ‘que scr “bumano” oe tenor ol deseo do oar reconcido por un 00,7 ‘or lo tanto pertonesra In humenidad. Sin embargo, tener a ct- ‘a pare econocer alguien, por lo que se cnsidare que pertenece ‘la buntanidad, parece mas Ail do evar sla peta “Claude Lévi-Strauss coments que la nocién do humanided, que bere todas las forinas de a eapecie humane sin dstineién de ‘nao cviioni, lags tarde y no 9 expendid mucho. Y, aun exis- ‘Sendo, siempre inarte on eqesrocos* La nocign de la naturalera Inumaba es extremadasnents asiractayeea batraccn o lise thu deblidad Se trata de na node deb, fuganoeo, porque descuida una diversied que se impone ela pura Gheeradiém, Las difsrencias sempre son viibos. Lévi-Strauss {ded poroc altar sun hoy, om algunos segmentor dele eopocio [Burana la nanided termina on Ine rontoras do Ta trib o del ‘drupe linguistic, Es la ereencia en ia barberie del otro quo autori- {etctos do orvldad,y de algune manora termina por convertir al ‘ealzador de ert actos on ux Barbaro tambien El poder de esta ocldn abetractn dele nataralza humana 62 snetenta, tal ver, ena direcign que ella misma apunta. Por pa te de Butlor,considorar ln bamanided de cualquier individuosig- {5b sta ne Pra a Car a a i nr 7 pia a aiflcaluchar a favor de las normas y convenciones que permitan a las personas respira, desea, amar y vit datingulrlar de las formas y sovencionos que Fertringen las propia condiciones de Tavida. Me parece que Ete es el papel da pelodlogo:reconoer Ie Sngulaidadseronl yd genera de o80a Uno ayuanlosrsper, ‘Lt Straus establooe la existence de una capoci de parade. coats poin dct qua cr "hmanc” signee sega thu: Iida «ts qu oon diferentes a i En ene entice los humanee ‘stim eompreconatuyéndoee deeds une cmatruci delo que son al tempo quo datinan lo qu lo otro na son a direncn ental ‘bao dla construceion de In dentidad “a feren del concopto do nataraless humane, entonce,extt sn el sfver por superar una acid ineral de eoestrcin de {Mba identidad que exslaye automtimente fode toa sre doclss entidadespoales. Doe neta derivan de sh Bn prime ugar ‘onsderar que hay que congulsar contra ia etitad de reset, sete ei ace natn 9a nto pe ‘ile una mejor convnencia ones sre ion Ba seguads gar Tusa algp on eomn entre lon sere vvon, lo que jutifin,pora sang te ecient ties sro on nies Par cer et crane nant en del cmon el pricoenlits. 8 por lo tanta reepondo ala pregunta deo que Slanifen ser “humano” co la afiznacion de que aot “hssnanc et {ener un cuerpo iumano,scndo eate cuerpo consierado tn cuerpo régeno, oun cuerpo pilsina, tal er podamos empliar subsea ents la noid deus cuerpo erogene oe cuerpo pulsional cece pense dni ro nom prs dnp Doria inna asada: La secelded oes sents ‘no up cnr nia pay okra on neo ct asi. Bn su elocn con el lengua le ule conetraye uns Istaria parelculary Unie. 8 tamara el concepta de “Reser in, ce veriica alg en el cuerpo que nos pantea como simi ‘tampoco anatémic, Y de ahi viene Ia poshlidad de In sorprere {ela ma confrmidad con l oncinlmente rable, com as Bortas ios eadigen, es dseaate ea la mesida en que es atrevesedo por el leguaje, per tun Tengusfe que fala en su expacidad para abarcar todo 10 que el cuurpo dateara significa. El universal parece eatar en ol recone. ‘limlonto do lo particular decade uno. El reconocimionto soil, sn ‘embargo, fundamental para que el propio sijelo a pueda "ecm. ‘ser: Queda entonee Ia progunta:{obmo reconocernes nosotros ‘mismos come cuerpos dasentesy cin reconoeer a ores como ever poe guslmentederosntes? PARTE Pensamiento queer y subjetividades

You might also like