You are on page 1of 44

Taller de Consultoría en

Ingeniería Industrial

Clase # 5A
Mag. Eric Romero
Plan de acción

Desarrollar planes de acción específicos:

Sin una planificación de acción cuidadosa, es poco probable que las estrategias
que le gustaría implementar en su organización se hagan realidad.

 al coordinar la fase de implementación de un plan de negocios, el primer paso


es desarrollar planes de acción específicos.

Un plan de acción es una serie de tareas que deben completarse para lograr un
objetivo en particular.

Los planes de acción suelen contener información sobre diversas áreas.


Plan de acción

En un plan de acción hay que incluir

• Funciones y responsabilidades : es importante asegurarse de que los miembros


de su equipo comprendan sus funciones y responsabilidades individuales en el
proceso de implementación. Necesitan saber exactamente qué se espera de ellos y
qué deben hacer.

• Resultados esperados : un plan de acción típico establece claramente las metas y


los objetivos que el plan pretende lograr. También describe los resultados esperados,
o los resultados.
Plan de acción

• Pasos de acción específicos : Dividir el trabajo involucrado en su plan de acción,


en pasos de acción o actividades específicas.
Cuando haya enumerado las actividades necesarias, lístelas en un orden lógico.

• Horarios : Fija horarios detallados para cada proyecto y subproyecto.


Los horarios muestran cuánto tiempo se espera que dure cada actividad y cuándo
realizarla.

•Requisitos de recursos : un plan de acción debe establecer los recursos que


necesita para implementar con éxito sus estrategias e ideas.
Los principales recursos necesarios para llevar a cabo un plan de acción son las
personas, el tiempo, el espacio y el equipamiento.
Plan de acción
Puede seguir siete pasos para ayudarlo a crear las secciones principales
de un plan de acción.
1. Primero, aclare los resultados que desea lograr.
2. Segundo, para cada resultado, enumere las actividades necesarias para lograrlo.
3. Tercero, luego ponga las actividades en orden.
4. Cuarto, paso es asignar responsabilidades para completar cada actividad entre sus
empleados.
5. Quinto, determine los recursos que necesita para implementar su plan.
6. Sexto, determine los costos probables de implementarlo.
7. Séptimo, cree un cronograma que muestre las líneas de tiempo involucradas.
Plan de acción
Aclarar los resultados y enumerar las actividades:

En el primer paso, aclara los resultados que desea lograr. Al hacer esto, describe los
resultados esperados de las diversas actividades en su plan.

El segundo paso a tomar al crear un plan de acción es enumerar las actividades


necesarias para lograr cada resultado.

Es una buena idea involucrar a los equipos relevantes en la lluvia de ideas sobre las
actividades.

Cada actividad debe estar claramente escrita para evitar confusiones y malas
interpretaciones más adelante.
Plan de acción
Ordenar actividades y asignar responsabilidades:
El tercer paso es poner las actividades en un orden lógico, para abordarlas en la
secuencia correcta.
En este paso, la primera actividad realizada debería ser identificar los requisitos
básicos del usuario.  puedes diseñar un prototipo inicial.  Después de eso, lo
revisa y proporciona comentarios sobre cualquier adición o cambio que sea
necesario. Y la actividad final consiste en revisar y mejorar el prototipo.
Al crear un plan de acción, el cuarto paso es asignar responsabilidades para completar
cada actividad entre los miembros de su equipo. ¨A menos que asigne específicamente
la responsabilidad de realizar una tarea, probablemente no se hará¨.
su plan de acción debe dejar en claro quién tiene la responsabilidad, y la autoridad,
de garantizar que se complete cada actividad.
También debe identificar las personas, grupos o unidades que participan en la
realización de cada actividad.
Plan de acción
Determinar recursos, costos y cronograma:

El quinto paso es determinar los recursos necesarios.


• Es crucial tener en cuenta suficientes personas y servicios de apoyo desde el
principio para implementar su plan de acción de manera efectiva.
• Los recursos inadecuados pueden hacer que su plan se retrase o falle.
• Casi cualquier problema se puede resolver con los recursos adecuados.

El sexto paso es determinar los costos específicos necesarios para implementar su


plan de acción. Para lo cual debe examinar cuidadosamente cada actividad de su plan.
Plan de acción
Crea un cronograma de implementación:

• Trate de estimar el costo de los recursos humanos que necesita para realizar
cada actividad, junto con los costos de materiales, servicios, transporte y
cualquier otro costo en el que pueda incurrir.

• Luego, puede incorporar el costo específico de cada actividad en un presupuesto


general para su plan de acción.

• El séptimo y último paso es crear un cronograma que describa el marco de


tiempo en el que debe realizarse cada actividad.

• El programa debe proporcionar hitos clave, como la fecha de inicio y la fecha de


finalización de todas las actividades.
Plan de acción
Construye una infraestructura:

Después de desarrollar un plan de acción, es importante asegurarse de poder


implementarlo.  debe asegurarse de que la infraestructura organizacional actual
pueda respaldar el plan.

Por ejemplo, puede resultarle beneficioso solicitar una reasignación de ciertos


recursos departamentales o una realineación de ciertas responsabilidades.

También es una buena idea relacionar las recompensas con los resultados siempre
que sea posible y realizar una revisión de sus procedimientos y políticas internos.
Plan de acción
Implementar planes de acción:

Al implementar un plan de negocios, el primer paso es desarrollar planes de acción.


Para crear un plan de acción:

• Primero aclare los resultados que desea lograr.

• Para cada resultado, enumere las actividades necesarias para lograrlo.

• Luego ponga las actividades en orden.


Plan de acción
Implementar planes de acción:

A continuación:

• Asigne responsabilidades para completar cada actividad.

• Determine los recursos que necesita para implementar su plan.

• Determine los costos probables de implementarlo.

Finalmente, cree un cronograma que muestre las líneas de tiempo involucradas.

Para generar apoyo para su plan de acción, es posible que deba reasignar
recursos, realinear responsabilidades, relacionar las recompensas con los
resultados y revisar los procedimientos y políticas.
Continuar con las metodología 5S

• Aplicar tarjetas rojas


• Aplicar 5S antes-después
• Aplicar Auditorias
• Aplicar la segunda “S” - Ordenar
METODOLOGÍA DE LAS 5S
ORDENAR SEITON
PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA
ORDENAR = SEITON
Un lugar para cada cosa y cada
cosa en su lugar
ORDENAR = SEITON
¿Qué es ordenar?
Definir un lugar específico
para cada objeto y lograr
que sea colocado en ese
lugar después de usarlo

¿Qué ordenamos en el ambiente de trabajo?


Los objetos que son necesarios
• Organizarlos: Las cosas deben ser colocadas de acuerdo a su frecuencia de
uso, por ejemplo si utilizamos una herramienta muchas veces al día esta
debe, necesariamente, estar muy cerca de la persona que la utiliza.
• Ordenarlos: ya se tiene organizadas las cosas necesarias, ahora éstas deben
ser colocadas en un lugar específico y debidamente identificado.
Organizar
“Colocar los elementos de acuerdo a
su frecuencia de uso”

Colocar en almacén o Colocar junto a la


archivo Algunas veces A cada persona
al año momento

Archivos,
papeles,
mobiliario,
equipos,
Algunas materiales, Varias
veces al herramientas, veces al
mes etc. día
Colocar en áreas Colocar cerca de la
comunes persona
Varias veces
por semana

Colocar cercano al área


de trabajo
Colocar junto a
la persona
Colocar
cercano al área
de trabajo
Colocar en
áreas
comunes
Uso de líneas
Para delimitar pasillos
El pasillo siempre debe estar libre, es decir, no deben haber objetos, sólo
debe usarse para tránsito
Uso de líneas
Ubicación de
Para delimitar áreas de elementos de
trabajo manipuleo
Ubicación de Ubicación de
máquinas mesas de trabajo
Ubicación de mesas de trabajo y ubicación
de elementos personales
Ubicación de Ubicación de
tachos estantes
Ubicación de parihuelas

Ubicación de carritos
Ubicación de archivadores
Ubicación de objetos en escritorio
Ubicación de teclado
Ubicación de mouse
Ubicación de teléfono
Ubicación de CPU
Ubicación de objetos sobre el escritorio
Ancho de pasillos y espesor de líneas

Se recomienda que el ancho de las líneas tenga Se recomienda que el ancho mínimo para un
un mínimo de 5 cm. pasillo de seguridad sea de 60 cm. ya que este es
El ancho promedio recomendado es de 10 cm. el mínimo espacio que una persona necesita para
transitar cómodamente
Algunos colores de Líneas
recomendadas

Elementos de División de procesos y ubicación de


Seguridad
Pasillos objetos (máquinas, jabas, etc.)
Procedimiento para el diseño de
líneas
Observación de lo que se
quiere delinear

Evaluar la posibilidad de hacer


mejoras en la distribución

Preparación de un
bosquejo (dibujo)

Analizar en equipo (líderes


y usuarios)

Trazar y validar líneas


provisionales antes del pintado

Implementar (pintado
final)
DELIMITACION DE PASILLOS

• Formato de MAPA DEL PROCESO


PRINCIPAL
• IMAGINACION DE DISPOSICION
CON PASILLOS
Identificación del área

La identificación de las áreas o zonas de trabajo brinda una imagen


positiva de la empresa para sus clientes, es un indicador de que en la
empresa se cumplen las normas de trabajo y el cliente interpretará que
la empresa es capaz de generar productos de calidad
Identificación de áreas o zonas de
trabajo
Lugares específicos para guardar objetos

Indumentaria Carrito de
herramientas
Lugares específicos para guardar objetos

Envases Siluetas
Lugares específicos para guardar objetos

Cavidades Cavidades
Lugares específicos para guardar objetos
Vitrinas
Lugares específicos para guardar objetos

Ganchos Estantes
Identificación por medio de rótulos (etiquetas)
Es importante identificar los lugares en donde se guardará cada objeto e
identificar a los objetos mismos, para guardarlos y encontrarlos con facilidad y
para reducir el riesgo de cometer errores.

En su ubicación y sobre el objeto

BENCINA DISOLVENTE ALCOHOL PG - 02

You might also like