You are on page 1of 2

PRIMERA RONDA

 ¿Por qué y para qué automatizar procesos de manufactura industrial?

La automatización de procesos de manufactura industrial ofrece una serie de ventajas


importantes que van desde el aumento de la eficiencia y la productividad hasta la mejora de la
calidad y la competitividad en el mercado, el mejoramiento de estándares de calidad, la
reducción de perdidas en producción, se obtiene una mayor continuidad de la producción y es
una selección más viable en términos de tecnología de automatización. Pag 121

 ¿En qué consiste ciclo del proceso de manufactura - fundamento de la


automatización?

Consiste desde punto de vista de la estructura del proceso de manufactura, la automatización


abarca desde los aspectos cualitativos y cuantitativos del proceso tecnológico. En la parte
cualitativa del proceso tecnológico se tienen la adopción de la tecnología requerida (equipos,
instrumentos, insumos, comunicación.) En la parte cuantitativa del proceso tecnológico se
establece el grado de diferenciación y concentración de la manufactura según criterios de
productividad y calidad. Pag 122

 ¿Cuáles son las etapas graduales de inserción de la automatización en procesos de


manufactura?

-Primera etapa: automatización del ciclo del proceso de manufactura.

-Segunda etapa: automatización de sistemas de máquinas.

-Tercera etapa: automatización de la planta-empresa como un conjunto.

Pag 123

 ¿Cuáles son los parámetros y variables tecnológica de un sistema flexible de


manufactura?

A nivel industrial el grado de flexibilidad F se puede interpretar como un indicador integral de la


confiabilidad de desempeño de todo el sistema de manufactura: F = P1P2P3
P1 : Probabilidad de trabajo sin falla del sistema flexible por causas técnicas, quiere decir que
existan fallas en los equipos.
P2 : Probabilidad de trabajo sin falla del sistema flexible por causas tecnológicas, se refiere al
alistamiento tecnológico de los equipos, manipulación y cambio de herramientas y partes.
P3 : Probabilidad de trabajo sin falla por causas de gestión de la manufactura, o sea las paradas,
cuellos de botella, etc. Pag 126
SEGUNDA RONDA

Investigar los fundamentos de la Norma ISO....... UNE -EN ISO 10218-2:2011 Robots y
dispositivos robóticos.
Las normas armonizadas ISO 10218-1 e ISO 10218-2: “Requisitos de seguridad para robots industriales”
contienen los requisitos mínimos para el funcionamiento seguro de los robots industriales. La integración
incluye lo siguiente:

- El diseño, fabricación, instalación, operación, mantenimiento y desmantelamiento del


sistema o celda de robot industrial;
- Información necesaria para el diseño, fabricación, instalación, operación, mantenimiento
y desmantelamiento del sistema o celda de robot industrial;
- Dispositivos componentes del sistema o celda de robot industrial.

ISO 10218-2:2011 describe los peligros básicos y las situaciones peligrosas identificadas con estos
sistemas y proporciona requisitos para eliminar o reducir adecuadamente los riesgos asociados con estos
peligros. También especifica los requisitos para el sistema de robot industrial como parte de un sistema de
fabricación integrado. ISO 10218-2:2011 no trata específicamente los peligros asociados con los
procesos.

You might also like