You are on page 1of 6

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS


Departamento de Fisiología
Bases Farmacológicas de la Terapéutica

Práctica No 4:
Anticonvulsionantes
INTRODUCCIÓN

La epilepsia es un trastorno crónico de la función cerebral que se caracteriza por la


recurrencia e imprevisibilidad de las convulsiones. Las convulsiones que ocurren en
personas con epilepsia son alteraciones transitorias causadas por una descarga eléctrica
anormal y sincronizada en el cerebro.
Las convulsiones epilépticas se clasifican en dos categorías principales: las crisis focales
que comienzan en un sitio cortical local y crisis generalizadas, que involucra ambos
hemisferios cerebrales desde el inicio. Las crisis tónico clónicas son lo que la mayoría de la
gente suele considerar como convulsión: la persona pierde la conciencia, se cae, se pone
rígida (fase tónica) y se sacude (fase clónica).
Los medicamentos anticonvulsivos son utilizados para prevenir la aparición de convulsiones
en personas con epilepsia, la elección del medicamento depende del tipo de crisis que se
manifieste o de la clasificación de los síndromes del paciente.Algunos de los fármacos que
podemos encontrar son:

Pentobarbital
Modulador alostérico del receptor GABA-A

Difenilhidantoína
Fármaco anticonvulsivo que bloquea los canales de sodio.

Clonazepam
Modulador alostérico del receptor GABA-A. Las benzodiacepinas, incluido el clonazepam,
suprimen la propagación de las convulsiones ligeras y de las convulsiones generalizadas
producidas por la estimulación de la amígdala, pero no eliminan la descarga anormal en el
sitio de estimulación. El clonazepam es inusualmente potente para antagonizar los efectos
del pentilentetrazol

Valproato
Fármaco anticonvulsivo que modula los canales de Na+ que potencian la inactivación rápida
y bloquea canales de Ca2+

Topiramato
El topiramato es un fármaco anticonvulsivo de amplio espectro, que atua sobre los canales
de sodio activados por voltaje, los subtipos del receptor GABA A y los receptores AMPA o
kainato.

Pentilenotetrazol
Agente convulsionante empleado en modelos animales de crisis epilepticas y epilepsia.
Produce convulsiones tónico-clónicas generalizadas en roedores cuando son
administración de una sola dosis o de dosis repetidas. Antagonista no competitivo de del
receptor GABA-A.

Etosuxmida
Fármaco utilizado en el tratamiento de las crisis de ausencia generalizada que actúa por
inhibición de los canales de calcio de tipo T activados por bajo voltaje en las neuronas
tálamocorticales. Otros canales iónicos afectados incluyen los canales de sodio activados
por voltaje, los canales de potasio activados por calcio y los canales rectificadores internos
de potasio.

La mayoría de estos medicamentos anticonvulsivos se identificaron mediante pruebas en


modelos de roedores (ratas o ratones), por mencionar alguno de ellos se encuentra la
prueba con pentilenetetrazol (PTZ).

OBJETIVOS

General
Interpretar y comparar los efectos de fármacos antiepilépticos: Valproato, Etosuccimida,
Fentobarbital, Clonazepam, Difenilhidantoína y comparándolos ante el control de solución
salina (SSI).

Particular
● Identificar que fármaco antiepiléptico genera más crisis epilépticas comprándolo ante
la SSI.
● Identificar que fármaco antiepiléptico generó más muertes comparandolo ante la
SSI, aplicando chi-cuadrada.
● Interpretar y explicar el tiempo de latencia (min.) de cada fármaco antiepiléptico y
compararlo con el control de SSI, aplicando un análisis de Kruskall wallis n=6.

FUNDAMENTO

La realización de esta práctica empleo el uso de pentilentetrazol, un agente convulsionante


empleado en modelos animales de crisis epilépticas y epilepsia que produce convulsiones
tónico-clónicas generalizadas en roedores cuando son administración de una sola dosis o
de dosis repetidas, actuando como un antagonista no competitivo de del receptor GABA-A.
El empleo de roedores se debe a que estos son los animales utilizados en modelos
relacionados con crisis epilépticas al ocasionarles una disfunción en una región de la
corteza cerebral caracterizada por una descarga anómala y excesiva de un grupo de
neuronas. Son capaces de reproducir total o parcialmente una serie de características
clínicas, que luego se pueden trasladar al humano y nos ayudan a determinar las causas y
los efectos de las crisis epiléptica aisladas o recurrentes en diferentes edades, como en
ratones adultos o en ratas pubertas sobre el cerebro en desarrollo.
Los roedores fueron administrados por vía intraperitoneal, el peritoneo al ser una zona
bastante irrigada permite una mejor absorción de los fármacos y una llegada más rápida al
sitio de interés permitiéndonos observar los efectos farmacológicos más rápido.
Nos ayudamos con la escala de Racine para evaluar el grado de crisis epilépticas con base
al comportamiento de los roedores.

RESULTADOS
En la figura 1 la gráfica de tiempo de latencia de crisis, se analizaron seis ratones por cada
fármaco antiepiléptico administrado por vía IP, tomando un tiempo de 30 minutos máximo
para observar dicho efecto, donde son SSi antes de los 10 minutos la mitad de los ratones
presentaron la primera crisis, la etosuccimida y el clonazepam no presentaron ninguna
crisis, dando así un tiempo de latencia de 30, de igual manera, el valproato muestra que
más de la mitad de los resultados su tiempo fue de 30, sin embargo, su percentil muestra
que al menos dos presentaron a los minutos 3 y 2, y por último, la difenilhidantoina la media
marca que antes de los 10 minutos presentaron la primera crisis al menos la mitad de los
ratones.

Figura 1. Gráfica de latencia de crisis en min. en ratones ante el efecto de antiepilépticos: etosuccimida, pentobarbital, clonazepam, valproato y
difenilhidantoína, comparando ante los ratones administrados con solución salina (SSI). Anova Unifactorial, análisis Kruskall Wallis, n=6
Percentiles 90:10 (*)=presentan diferencia significativa

La figura 2 gráfica de número de crisis presentados por cada fármaco, donde el


pentobarbital al menos la mitad de su población presentaron 3 a 4 crisis, el valproato solo
una crisis, los administrados con SSI tuvieron entre 1 a 4 crisis, la difenilhidantoína de 1 a 3
crisis, por último, etosuccimida y clonazepam no presentaron ninguna crisis.

Figura 2. Gráfica número de crisis epilépticas presentados en ratones ante el efecto de antiepilépticos: etosuccimida,
pentobarbital, clonazepam, valproato y difenilhidantoína, comparando lo ante los ratones administrados con solución salina
(SSI). Anova Unifactorial, análisis Kruskall Wallis, n=6 (+)=presentan diferencia significativa.
En la figura 3 la gráfica de número de ratones muertos, el fármaco
anticonvulsionante pentobarbital ocasionó más muertes en los ratones, por otro
lado, los ratones administrados con SSI y Difenilhidantoína ocasionaron el mismo
número de muertes, por ultimo, el etosuccimida, clonazepam y valproato no
ocasionaron ninguna muerte.
Ho= Ante el efecto de antiepilépticos el número de muertes son menor que SSI
Hi= Ante el efecto de antiepilépticos el número de muertes fue mayor que SSI.

Figura 3. Gráfica número de ratones muertos ante el efecto de antiepilépticos: etosuccimida, pentobarbital,
clonazepam, valproato y difenilhidantoína, comparando lo ante los ratones administrados con solución salina
(SSI).
chi-cuadrada P<0.05;
2
X (calculada)=20
2
X (tablas)=16.47
Se rechaza la Ho y se acepta la Hi

DISCUSIÓN

En la gráfica de tiempo de latencia, el fenobarbital fue el fármaco que al minuto 5


presentó al menor más de la mitad de los ratones las crisis, esto debido a que, como
sabemos el PTZ actúa en GABAa de la misma forma el fenobarbital, sin embargo, lo
que ocurrió fue que como efecto adverso del uso de barbitúricos genera sedación,
en la dosis administradas como dos o tres ratones obtuvieron ese efectos, por lo
que, al haber después administrado el antiepiléptico no se observó el efecto del
fármaco, así que las dosis fueron modificadas diluyendo con solución salina
isotónica en los demás ratones, por eso fue el que más muertes produjo y el número
de muertes, porque ganó de cierta manera el efecto de PTZ.

Por otro lado, la etosuccimida y el clonazepam (benzodiazepina) no genero ninja


crisis, el tiempo de latencia fue a los 30 minutos y no obtuvieron ningún muerto,
puesto que, la etosuccimida sabemos que su mecanismo de acción es a nivel de
canales de Ca2+¿ ¿tipo T que se encuentran a nivel del tálamo, por lo que, desde
antes evita el potencial de acción y así generar la crisis. Pero con el clonazepam se
esperaba la misma acción que el fenobarbital, puesto que actúan de la misma
forma, pero aquí se observó más el efecto del clonazepam, se cierta manera
ganándole al PTZ, además recordar que el clonazepam es el único de las
benzodiazepinas que se utilizan para las convulsiones.
En el caso del valproato al ser uno de los fármacos con más sitios de acción, inhibe
los canales de Ca2+¿ ¿, Na+¿¿ y a GABA, exactamente a la enzima succinil
semialdehído deshidrogenesa, evita la crisis, sin embargo al menos dos ratones
presentaron crisis, de la misma manera que el fenobarbital, se modificó la dosis, por
el mismo efecto.
+¿¿
Por último con la difenilhidantoína fármaco que actúa inhibiendo los canales de Na
, generó de 1 a 3 crisis, con un tiempo de latencia de aproximado 3 minutos y de los
que generaron muertes, sin embargo, ese efecto lo consideramos que fue generado
por el PTZ, puesto que, actúan en diferentes sitios: el PTZ actúa en GABAa y la
difenilhidantoína en canales de sodio.

CONCLUSIÓN
-El número de muertes fue mayor con el fármaco antiepiléptico Pentobarbital.
-El mayor número de crisis fue con pentobarbital, el que presentó menos crisis fue
etosuccimida y clonazepam.
-El tiempo de latencia se presentó más rápido en la administración de Solución salina,
después difenilhidantoina, en seguida pentobarbital.

REFERENCIAS
Ramos F., Basurto J., Saavedra M., Acosta M., Gasca E., Perez A. &Trujillo J. (2012).
Modelo PTZ: un screening primario para el desarrollo de nuevas moléculas con actividad
anticonvulsivante. Neurocien.
https://www.medigraphic.com/pdfs/arcneu/ane-2012/ane121d.pdf

Velazco E. (2017). Caracterización de las convulsiones y el status epilepticus producido por


el pentilentetrazol en ratas de 14 días de edad. Universidad Veracruzana.
https://www.uv.mx/eneurobiologia/vols/2017/17/Velazco/HTML.html

Goodman y Gilman (2018) Goodman & Gilman’s. The Pharmacological Basis of


Therapeutics 13 ed.

You might also like