You are on page 1of 6

Centro de Psicoterapia Humanista

del Perú
HUANCAYO 2019 - 2021

Trabajo:

Taller grupal de Gestalt

Presentan:
 TAIPE OLULO, Ofelia Silvia
 MONGE MUNIVE, Malena Isabel
 CAUSHI ORIHULA, Elio
 LANDA PANEZ, Eunice Andrea

Huancayo - Perú, 2020


ELABORACIÓN DE TALLERES GESTALTICOS
 Número de personas : De 20 a 30 personas.
 Tiempo del taller : 100 minutos
 Sesión :1
 Ambiente : Un lugar espacioso y alfombrado
 Materiales:
o Equipo de sonido
o Papelotes
o Maskin
o Mantas o colchas
o Cojines

FASES DEL TALLER:

 Introducción
 Caldeamiento
 Desarrollo de la exploración vivencial
 Integración de vivencias y conclusiones
 Cierre

TEMA O TÍTULO LLAMATIVO:

“De oruga a mariposa”


TEMA O TÍTULO INTERNO:

 Límite de identidad

Objetivo general:

Facilitar la autoexpresión y la liberación de la energía del participante facilitando el


desarrollo y crecimiento personal.

Objetivos específicos:

 Reflexionar vivencialmente el reconocimiento de los límites en el contacto


humano.
 Identificar mis límites y sus posibilidades diferenciarse con los otros.
“De oruga a mariposa”
Tiemp Actividad Descripción de la actividad Materiales Responsables
o
15 min INTRODUCCIÓN: Este taller de Oruga a mariposa tiene que ver con el explorar su  Material de
existencia, la transformación hacia nuevas maneras de percibir y consulta
vivenciar el mundo en el aquí y ahora. (Elaboración
 De darte cuenta el espacio del que dispones en la vida de talleres, por
 De permitirte buscar maneras diferentes o más apropiadas de Eduardo
existencia. Carabelli)
 De buscar salidas.
 De Extenderte en el mundo.
 De explorar nuevas posibilidades respecto a sus límites y sus
posibilidades de crecimiento.

Este es un lugar seguro donde puedas hacer esto.

20 min CALDEAMIENTO Ejercicio de presentación  Papelotes  Malena


 Equipo de  Andrea
Bailar sobre el Papelógrafo: sonido
Se pegará en el piso un papelógrafo de acuerdo al tamaño del  Maskin tape
grupo, luego todos los participantes de cada grupo (máx. 7  Bibliografía
Seminario taller
participantes en cada grupo) deben bailar al ritmo de la música
“Técnicas
dentro del papelógrafo, sin que uno de ellos se quede fuera, si un
participativas
participante no se encuentra dentro del papelógrafo “TODO EL para fomentar
GRUPO PIERDE”, luego se irá doblando el papelógrafo hasta la autoestima,
quedar más pequeño. habilidades
sociales,
Músicas a baila:
trabajo en
Elvis crespo— Tu sonrisa / Hnos. Yaipén- La Negrita / Camilo, el equipo y
Alfa- Bebé/ Amaranta- Malo tu corazón/ Eusebio “Chato”- Pio Pio liderazgo”, por
Ejercicio de Caldeamiento Carlos Alva.  Silvia Taipe
Activación gradual del movimiento  Equipo de
Iniciamos el taller dando las consignas de que cierren los sonido
ojos ,respiren profundamente y con los ojos cerrados en una
posición de intimidad con las manos en el pecho , gradualmente
dejen salir el movimiento a partir del pecho , con gestos suaves,
libres y redondeados , en contacto profundo consigo mismos
explorando invitados por la música
Música: Tamba- Taja. Fafá de Belém
Ahora se deja llevar por la música y por las sensaciones que la
música invita y con movimientos espontáneos progresivos
graduales van a ir expandiéndose.
Música: limbo Jazz- Duke Ellington, Coleman Hawkins
Con movimientos suaves van ocupando espacios, va
desplazándose por la habitación abriendo sus brazos con
suavidad, cuidando de no lastimar a alguien con movimientos
bruscos, vaya explorando el mundo y explore nuevas maneras de
contactar con el mundo y con los demás con contactos suaves.
De que te diste cuenta:
 ¿Qué tanto te permites mostrar?
 ¿Cuánto te cierras?
 ¿Qué movimientos te permitiste?
 ¿Cómo te contactas con el mundo?
 ¿Y eso que dice de ti?
Quisieras explorara nuevas maneras de expresión en la vida
15 min DESARROLLO De Oruga a Mariposa  Equipo de  Elio
DE LA sonido
EXPLORACIÓN Recostados en el piso, envuelvan su cuerpo de manera que les  Mantas o
VIVENCIAL. sea cómodo y los haga sentir protegidos del mundo... colchas
 Material de
Cierren los ojos y lo mantienen cerrados hasta que se les diga consulta ( El
abrirlos. darse cuenta
por Stevens
Canción: Claro de luna por laurendo Almeira John)
Ahora se van imaginado que están en un capullo, rodeados por
una suave y resistente cáscara que los protege... Tómense su
tiempo al poder explorar esta existencia dentro del capullo…
Ahora, lentamente, van saliendo del capullo... busquen la salida de
esa capa protectora y van tomado conciencia.

Canción: kumbalawe de circo del sol

Lentamente van saliendo, comienzan a estirarse, de una manera


que les resulte más cómodos...

Cada vez que se van estirando, permítanse que sus movimientos


fluyan con el sonido, como también lo pueden acompañar con
alguno sonidos, movimientos, si así lo desean...
Dejan que fluya dentro de su movimiento, sonido
Explora todas las posibilidades que tienes al estirar su cuerpo...
Van tomando su tiempo para abrir los ojos…

30 min INTEGRACIÓN Ahora se sientan en círculos y cuéntale al grupo: (si fueran  Cojines  Elio
DE VIVENCIAS Y muchos se agrupan en pequeños grupos y comparten, reflexiones  Malena
CONCLUSIONES  Silvia
con siguientes preguntas)
 Andrea
 ¿Qué rescatas de lo vivenciado?
 ¿De qué te has dado cuenta?
 ¿Qué te permitirte hacer ahora?
 ¿Qué recursos utilizaste?
 ¿Qué aprendizaje te llevas?

20 min CIERRE: Ejercicio de Cierre y celebración  Equipo de  Elio


sonido
Ronda de despedida
Música: The Beatles- Here Comes The Sun
Ronda tomados de las manos el facilitador invita al movimiento
con énfasis en la alegría y la mirada, promoviendo sensaciones
agradables, estimulando la vitalidad, revalorizando la presencia del
otro y la celebración de los pasos que hoy se permitieron hacia su
crecimiento .
Ronda: ¿Qué me llevo de este taller?
Me llevo de este taller… cada uno de nosotros expresara con una
palabra que se lleva de este taller.

You might also like