You are on page 1of 10

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: CARIDAD GUADALUPE FARFAN CLAVIJO ID: 1443619


Dirección Zonal/CFP: TALARA – PARIÑAS – PIURA
Carrera: ADMINISTRACION DE EMPRESAS Semestre: III
Curso/ Mód. Formativo OPERACIONES EN ALMACEN
Tema del Trabajo:
Elaborar un layout del almacén

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

N° ACTIVIDADES/ ENTREGABLES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA

06 07 08 09 10
TRABAJO FINAL DEL CURSO

INVESTIGACION SOBRE X
LAYOUT
IR RELIZANDO LAS X
PREGUNTAS GUIAS
TERMINO DE LAS X
PREGUNTAS GUIAS
PRIMERA ENTREGA X

SEGUNDA ENTREGA X

3. PREGUNTAS GUIA

Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes


interrogantes:

Nº PREGUNTAS

1
¿Cual sería es el layout de un almacén según el tipo denegocio? Justifique su respuesta
¿Qué contiene un layout propuesto?
2

3 Cuál es el objetivo de un layout?

4
¿Cuáles son los beneficios del layout del almacén propuesto?

5
¿Estimar la capcidad capacidad en m2 de un almacén necesariopara el tipo de negocio propuesto?

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1.
El Layout de un almacen es un anglicismo que se usa en logística para referirse a el reparto y el
diseño de este espacio en un plano. Para lograr un almacenamiento eficiente y en el que se
aproveche al mayor el espacio disponible se necesita aprender primero el diseño de la instalación y
plasmar sobre el mapa las diversas regiones simples con las que cuenta: carga y descarga,
recepción, almacenaje, preparación de peticiones y expedición. En Ractem tendrás la posibilidad de
mercar en línea y seleccionar las medidas de las estanterías para depósito, lo que dejará que puedas
adaptarlas correctamente a tu Layout de depósito.

2.
El layout del almacén es el diseño o la distribución del almacén sobre el plano, como paso previo a la
ejecución del proyecto.
La distribución de esta zona del almacén contemplará:
Área de consolidación de la carga. Área de embalaje.
Área de control de salidas.
Un ejemplo de un layout en el que se han tenido en cuenta todas estas áreas es este:
Zonas de carga y descarga (A)
Zona de recepción (B)
Zona de almacenaje (C)
Zonas de preparación de pedidos (D)
Zonas de expedición (E)
Zonas de servicios
3.
Minimizar al mínimo la manipulación de los productos. Facilitar la entrada a las mercancías. Lograr
una más grande flexibilidad en la colocación de las mercancías.
Facilitar el control y la administración de la mercancía almacenada
o Optimización de la superficie del almacén para lograr una operativa eficiente que incurrirá como
consecuencia en una inversión mínima para un rendimiento potencial máximo.
o Eliminar todos los procesos que no añadan valor al producto o mercancía.
o Favorecer una gestión de stock adecuada a las características del almacén y de los propios
productos.
o Alcanzar un índice de rotación de las mercancías no sólo asumible, sino rentable para la empresa. o
Facilitar el acceso y control de las unidades almacenadas.

o Mejorar el flujo de la información de materiales y personas para una optimización de los recursos
materiales y humanos.

3
o Dotar de flexibilidad antes posibles cambios estructurales de tipo espacial u organizacional.

4.
 Consigue una más grande productividad. Al optimizar el espacio de almacenaje, se aprovecha al
más alto el espacio disponible y se disminuyen los costes de suelo
 Optimización la estabilidad del depósito: como optimizamos el flujo de materiales, se eliminan las
superficies congestionadas y se previene que los operarios realicen desplazamientos innecesarios.
 Previene pérdidas económicas generadas por guardar de manera errónea la mercancía.
 Ayuda a fidelizar al comprador. Debido a la eficiencia en la administración del depósito,
garantizaremos la entrega de la mercancía a tiempo y en condiciones óptimas. Así la atención al
comprador optimización y aumenta su satisfacción.
5.
Sencillamente toma el total de metros cuadrados de tu depósito y resta los metros cuadrados no
utilizables.
Esto puede integrar, entre otros, sanitarios, oficinas o apartamentos, muelles de carga, columnas de
creación y cualquier sitio donde no se logre guardar material.
¿QUÉ DEBEMOS Tener en cuenta AL MEDIR La función de UN ALMACÉN?
ALTURA DISPONIBLE
La elevación disponible hace referencia al espacio vertical que está disponible para usar en sus
sistemas de estanterías. La elevación disponible no es tan sencilla como la elevación a partir del suelo
hasta los techos en su inmueble, aunque es allí donde empieza aquel cálculo.
Debemos decidir los obstáculos que están afectando al nivel disponible en el depósito, como por
ejemplo rociadores, sistemas de calefacción y refrigeración, y construcciones de creación.
SUPERFICIE eficaz
Este cálculo se explica por sí mismo, sin embargo entra en juego al calcular la función de
almacenamiento total.
Sencillamente toma el total de metros cuadrados de tu depósito y resta los metros cuadrados no
utilizables. Esto puede integrar, entre otros, sanitarios, oficinas o apartamentos, muelles de carga,
columnas de creación y cualquier sitio donde no se logre guardar material. Cuando se calcula dicha
cifra, multiplica el área eficaz total por su elevación independiente para establecer la función de
almacenamiento en metros cúbicos.
CARACTERÍSTICAS DE LA Construcción
Como comentamos, la mayor parte de los inmuebles son diferentes y poseen peculiaridades de
diseño. Dependiendo de lo cual se encuentre almacenando, puede solicitar espacio para el
desplazamiento de visitas o carretillas que operen a la vez.
Si está cargando material de manera regular, se implica que existe una o más puertas de atraque u
otras entradas, incluidas las entradas típicas para trabajadores y visitantes, así como salidas de
emergencia.
CARRETILLAS ELEVADORAS
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Si bien no es especialmente una sección del inmueble en sí, las carretillas son una pieza fundamental
para el diseño del depósito.
Puedes tener toda la elevación vertical y área eficaz que logre desear en un depósito, sin embargo ¿de
qué sirve si no puedes alcanzarlo?
Aseverarse de que tus carretillas elevadoras tengan la capacidad vertical de conseguir aquellas alturas
y manejar el peso de las cargas, es una pieza del diseño de su depósito que comunmente se pasa por
elevado y que no se debería olvidar
6.

PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO


LAYOUT
Tambien es conocido como distribución de planta y hace referencia a
los planos en los que se disponen las diferentes áreas de una empresa
o compañía como las áreas de trabajo, espacios de descanso, pasillos y
todo aquello que compongan un espacio de producción empresarial.

Layout Producto.
Lo elegimos porque nos ayuda a que podamos tener de manera más
ordenada y precisa las funciones que cumplirán al entrar los productos y que
sigan su secuencia de la mejor manera, desde la entrada desde de la
entrada de la materia prima hasta la salida del producto terminado.
Además podemos decir que nos ofrece grandes beneficios como:

Mejor aprovechamiento del espacio.


Reducción del número de movimientos durante la manipulación.
Reducción del tiempo de producción de cada producto.
Disminución del inventario en proceso.
Simplificación de las tareas de planificación y control.
Flujo de trabajo constante y regular.

5
EMPRESA CONCORDIS.
Hace más de 80 años, en una pequeña ciudad del norte del país, nació Concordia, un
grupo corporativo que inicialmente se dedicó al rubro de los vinos y licores, pero que
con el paso del tiempo, y gracias a un crecimiento continuo, logró reunir una gran
cantidad de capital y cambiar de enfoque comercial: pasó de fabricar bebidas
alcohólicas a producir gaseosas.
Su primer producto fue lanzado bajo la marca Concordia y en los sabores de cola,
fresa, limón, piña y soda; todos ellos contaron con gran aceptación entre el
público consumidor. Esta acogida hizo necesaria la ampliación de las instalaciones de
su fábrica y permitió que su comercialización se extendiera por la costa,
hasta Chimbote, y por la sierra, hasta Caraz. Y CRECIENDO SU COMERCIO HASTA
HOY EN ACTULIDAD.

ENVASE.
Son recipientes ligeros de diferentes tamaños, fabricados a base de materiales
plásticos como el Polietilen tereftalato (PET)recipiente con una forma cilíndrica,
esbelto y alargado,
Actualmente, en promedio nuestras botellas de plástico están hechas de PET (plástico
de tereftalato de polietileno) en un 25% reciclado y 75% virgen pero, debido a nuestro
compromiso con el medio ambiente, se tiene estimado que para el 2020, esta
cantidad alcanzará el 50%
TRABAJO FINAL DEL CURSO

EMBALAJE
La gaseosa concordis es de 335ml contiene fenilcetonoricos , calorías por porción 120kcalm
carbohidratos por porción 30g, grasas por porción 0, sodido por porción 35mg, proteínas por porción
0 y sabor a piña.
Además están se embalarán en 15 en 15 con un plástico grueso que permita que no se caiga ninguna
la cual pueden ir colocadas 5 paquetes sobre una a la otra y así organizado.

ALMACEN
Es el acto de almacenar bienes que serán vendidos o distribuidos más tarde.
Mientras que un negocio pequeño con base en casa quizás almacene sus
productos en un cuarto disponible, un sótano, o garaje, los negocios grandes
típicamente son dueños o rentan un espacio en un edificio que está
especialmente diseñado para almacenar.
En lo cual el almacén de nuestra empresa concordis, esta de manera ordena
y organizada en lo que es acomodar los productos que serán vendidos o
guardados para otros pedidos, en donde toman en cuenta el espacio que
debe de llevar para no encontrar ninguna inconveniencia y pueda funcionar
de la mejor manera.

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
1. Investigar sobre loyout
2. tener todo organizado
3. plantear nuestro proyecto
4. corregir errores
5. verificar

8
TRABAJO FINAL DEL CURSO

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir mejor
las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

9
TRABAJO FINAL DEL CURSO

[NOMBRE DEL TRABAJO]

[APELLIDOS Y NOMBRES] [ESCALA]

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
laptop

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
Word

5. MATERIALES E INSUMOS

10

You might also like