You are on page 1of 3

DIARIO SEMANA 15

Competencia: Actúa de manera ética ante la diversidad de situaciones que se


presentan en la práctica profesional

En la clase que a continuación se describe es sobre la asignatura de formación


cívica y ética principalmente en el tema de resolución de conflictos a través del
dialogo. Durante la clase, los estudiantes tuvieron la oportunidad de practicar
estas habilidades de resolución de conflictos partiendo de su propia experiencia.

Comenzamos la clase con una discusión sobre lo que significa resolver conflictos.
Se les explico a los alumnos que los conflictos son situaciones en las que hay
desacuerdos o tensiones entre las personas, y que resolverlos implica encontrar
una solución satisfactoria para ambas partes involucradas.

Posteriormente se habló sobre la importancia del diálogo como una forma


constructiva de resolver conflictos. Se les explico que el diálogo implica escuchar
activamente a los demás, expresar nuestros propios sentimientos y pensamientos
de manera respetuosa, y buscar soluciones en conjunto.

Para practicar estas habilidades, llevamos a cabo actividades de simulación de


conflictos. Los estudiantes formaron parejas y representaron diferentes situaciones
conflictivas que podrían ocurrir en el entorno escolar, como disputas sobre el uso
de materiales o desacuerdos en juegos o actividades.

Se les pidió a los alumnos que practicaran el diálogo abierto y respetuoso. Los
alenté a escuchar atentamente las preocupaciones de su compañero, a expresar
sus propias necesidades y a trabajar juntos para encontrar una solución que
satisfaga a ambas partes.

Después de cada simulación, tuvimos un momento de reflexión grupal.


Posteriormente se habló del cómo se sintieron durante el diálogo, qué estrategias
utilizaron para comunicarse de manera efectiva y qué soluciones pudieron
encontrar. Un punto a rescatar es que los estudiantes compartieron sus
experiencias y aprendieron unos de otros.
Además de las actividades prácticas, también utilizamos recursos audiovisuales
para ampliar nuestra comprensión de la resolución de conflictos mediante el
diálogo. Vimos videos cortos que mostraban ejemplos de situaciones conflictivas y
cómo se pueden resolver a través de la comunicación abierta y respetuosa.

También destacamos que la resolución de conflictos mediante el diálogo no solo


es aplicable en el entorno escolar, sino también en la vida cotidiana. Los animé a
llevar estas habilidades a sus relaciones familiares, amistades y otros contextos
donde puedan surgir conflictos.

En resumen, la clase permitió explorar y practicar la resolución de conflictos a


través del diálogo. Los estudiantes adquirieron habilidades para comunicarse de
manera efectiva, escuchar activamente y buscar soluciones pacíficas.
Fomentamos un ambiente de respeto y empatía, donde cada estudiante tuvo la
oportunidad de expresar sus preocupaciones y encontrar soluciones.

DATO EMPIRICO REFLEXIÓN


Se hablo sobre la importancia del ¿Cómo se relaciona la comunicación
diálogo como una forma constructiva ética?
de resolver conflictos. La honestidad dentro de la
comunicación ética implica el que sean
comunicativos sin un carácter ofensivo.

Fomentamos un ambiente de respeto ¿De que sirve fomentar un ambiente de


y empatía, donde cada estudiante respeto y empatía?
tuvo la oportunidad de expresar sus Permite que se desarrollen de forma
preocupaciones y encontrar que sea beneficiosa o respeten las
soluciones. opiniones de los participantes.
REFERENTE TEORICO
Briceño (2009) define a los escenarios transformadores donde confluyen la
intención de enseñar o formar, o ambas inclusive, permitiéndose la apertura a la
diversidad en los paradigmas, teorías del aprendizaje, métodos y estrategias”
“Una escuela está determinado en parte por la visión, los valores, los objetivos
de los maestros, la forma en que trabajan juntos y por el clima en que se
desempeñan los alumnos, es decir: el ambiente de aprendizaje.” (Sammons,
1995)

You might also like