You are on page 1of 6

RESOLVEMOS SITUACIONES COTIDIANAS DE

SUMA

I. DATOS INFORMATIVOS:

1. I.E. : Nº6008
2. Grado y sección : 2ro “C”
3. Profesora : MARIA COLLAZOS
4. Fecha : noviembre
II. PROPÓSITO:En esta sesión, se presentará a los niños y a las niñas aprenderán a
resolver problemas aditivos (suma) en situaciones cotidianas.
III. LOGRO ESPERADO :
INSTRUMENTOS DE
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD desempeño EVALUACION

Actúa y piensa
MATEMÁTICA

matemáticamente
en situaciones de
cantidad.

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:


Saludo y actividades de rutina, se les recuerda a los estudiantes, ubicados todos en la
I mesa de trabajo, las normas de convivencia en el aula:
N - Levantar la mano para participar.
I - Guardar silencio cuando alguien habla.
C -Los niños y niños observan los precios de la tiendita del aula.
I -Usamos un cuadro de doble entrada para organizar la información captada que implica
O el proceso de representación.
Nombre del producto Precios
15’

Situación problemática: Observa y contesta la


D Pregunta Kiosco del AULA DEL 2° “C”
E
Galleta……………s/.1.00
S
Gaseosa………… s/. 2.00
A Yogurt…………. s/. 5.00
R Mandarina……….s/.1.00
R
O
L Lee y comprende el problema:
L
O
Daniela compró 2 YOGURT, 2
GALLETA Y 1 MANDARINA.
¿Cuánto gastó en total?
60
´

-Se les pregunta a los niños ¿De qué se trata el problema? ¿Qué compró Daniela? ¿Se
sabe cuánto pago por la compra? ¿Qué operación haremos? ¿Cómo sabemos que es
adición? ¿Qué pasos debemos seguir para resolver problemas? La respuesta de los
estudiantes anota la maestra en la pizarra
- Diseñar una estrategia Determinar la operación que haremos

3.- P. concreto Trabajan con el material concreto base 10.


4.-R. grafica 5.- R. simbólica ejecutar la estrategia

ADICIÓN:
U
D

Respuesta: Daniela gastó en total

6.- R. Abstracta- Reflexión. Los alumnos en grupo crean y resuelven problemas de adición y sustracción.
Utilizando billetes y monedas según su necesidad e interés. Se le dejará tarea para reforzar el aprendizaje
del día. Luego se le entregará una ficha de aplicación para cada niño
(anexo 2)
- Finalmente, cuando los estudiantes hayan terminado, el/la docente solicita a cada
estudiante que explique cómo resolvió sus ejercicios con sus respectivas respuestas.
 (Felicita a sus estudiantes mediante refuerzo social).
C
I
E  Realiza la reflexión de su aprendizaje: un repaso a los estudiantes de lo que se ha
R trabajado en la sesión mediante preguntas como:
R
E ¿Qué hemos aprendido hoy? ¿Cómo lo hemos aprendido? ¿Para qué me servirá
15 lo aprendido?

FUENTES DE INFORMACIÓN:
Perú. Ministerio de Educación. (2015). Fascículo de Rutas del Aprendizaje Lima: Ministerio de
Educación. Libro de Matemática Santilla 3° grado

______________________ _____________________
PROFESORA RESPONSABLE DIRECTORA DE LA I.E.
Nombres:___________________________________________________

RESOLVEMOS PROBLEMAS DE IGUALACIÓN


MARILÚ DESEA DONAR PANETONES DONOFRIO Y VA A PLAZA VEA
PARA AVERIGUAR EL COSTO DE PANETONES Y ESTÁ PREOCUPADA AL
SABER QUE: CADA PANETON CUESTA 24 SOLES ¿CUÁNTO COSTARAN 2
PANETONES?

1. ¿Quién o quienes participan en el problema?


________________________________________________________________
________________________________________________________________
2. ¿Qué sucede en el problema?
______________________________________________________
________________________________________________________________

3.Grafica el problema 4. Realiza la operación

Escribe tu respuesta

Resolvemos problemas aditivos


Nombres:___________________________________________________

Resolvemos problemas de igualación

Rodrigo tiene 15 chapas. Luis tiene el 12


CHAPAS ¿Cuántas chapas tienen ENTRE
LOS DOS?
1. ¿Quién o quienes participan en el problema?
_______________________________________________________
_______________________________________________________

2. ¿Qué sucede en el problema?


____________________________________________________
_______________________________________________________

3.Grafica el problema 4. Realiza la operación

Escribe tu respuesta

En una granja de Las Flores de Villa hay 330 pollos y


289 pavos ¿Cuántos patos se deben agregar para que
haya tantos como pollos?
1. ¿Qué se habla en el problema?
_______________________________________________________
_______________________________________________________

2. ¿Qué sucede en el problema?


____________________________________________________
_______________________________________________________

3.Grafica el problema 4. Realiza la operación

Escribe tu respuesta

You might also like