You are on page 1of 4

Xoel Estévez Alonso

Dilemas Éticos:
¿Cuáles consideras que son los conflictos éticos que surgen a partir
de estos proyectos de investigación?

¿Qué le aconsejarías al investigador que propone


cada uno de los estudios?

Proyecto 1: Estudio de caso


Se planea un proyecto en una escuela cuyo foco se pone en la percepción que se tienen
de uno mismo, en la autoestima y en la identidad de los alumnos marginados. La
intención es comparar las percepciones de los niños con las de los profesores. El estudio
de caso incluirá observación no estructurada en el aula, entrevistas con los alumnos y un
grupo de trabajo con los profesores.

Conflictos éticos:
- Trabajar en todo momento con el consentimiento de las familias, del alumnado y
del profesorado.
- Segrega únicamente a los alumnos marginados.
- Evitar los estereotipos sociales.
- Tratar temas delicados del alumnado.
- Garantizar el bienestar de los participantes.
- Reportar los hallazgos y los resultados con honestidad.
- Protección de datos del alumnado.
- Riesgo de empeorar la situación de alumnado con problemas de autoestima.

Consejos:
- Actuar de acuerdo a los principios de la ética, de acuerdo a la moral, de forma
honorable, virtuosa y decente.
- Establecer un plan de actuación que posibilite a ayuda al alumnado con
problemas de identidad y de autoestima que pudiera encontrarse durante la
investigación.
- Proteger el anonimato de los niños con problemas de autoestima identidad y
únicamente comunicárselo a los padres tutores y equipo capacitados para
prestarles la ayuda adecuada.
- Actuar con prudencia cuando se realicen preguntas al alumnado, especialmente
con temas del pasado. Para ello deberíamos preguntar antes al profesorado y a
las familias para hacernos una idea de si podría resultar problemático para el
alumnado.
- Emplear material visual para que el alumnado identifique sus pensamientos y
emociones de una manera más sencilla.

Proyecto 2: Observación participante


Se propone un proyecto centrado en las pedagogías y prácticas en una gran escuela de
idiomas. Para obtener una autentica comprensión “de dentro”, el investigador propone
inscribirse como alumno de la escuela y emprender una observación encubierta de las
clases grabando las sesiones con una grabadora de voz digital. También entrevistará
alumnos sobre sus experiencias en la escuela.

Conflictos éticos:
- Necesidad de trabajar con los permisos de la escuela en cuestión para la
grabación de las sesiones.
- Consentimientos de las personas entrevistadas.
- Garantizar el anonimato de las personas entrevistadas.
- Trabajar de forma honesta durante todas las fases del estudio.

Consejos:
- Mantener buena relación con la dirección de la escuela en cuestión.
- Comunicar lo que se pretende con el estudio a la escuela y no trabajar sin su
consentimiento.
- Actuar de acuerdo a los principios de la ética, de acuerdo a la moral, de forma
honorable, virtuosa y decente.
- Documentarse adecuadamente sobre pedagogías y prácticas para la enseñanza de
lenguas.
- Contar con la supervisión de personas con amplios conocimientos y experiencia
en la enseñanza de lenguas.
- Organizar los datos de una manera rigurosa y transparente para que los hallazgos
sean válidos y fiables.

Proyecto 3: Narrativas estimuladas mediante fotografías

El proyecto busca conocimientos sobre las experiencias de los jóvenes en materia de la


educación privada en un internado inglés, sus identidades en desarrollo y su visión
sobre sus “yoes” futuros. A los participantes se les pidió que traigan fotografías que
sean importantes para ellos en términos de sus experiencias en el internado, como se
ven a sí mismos ahora y sus esperanzas de futuro. Se les instara a que comenten las
fotos en una entrevista y expliquen su significado.
Conflictos éticos:

- Posibilidad de toparse con situaciones dolorosas a nivel personal para el


alumnado.
- Trabajar en todo momento con su consentimiento y el de las familias, del
alumnado.
- Transparencia en cada fase del estudio.
- Garantizar el bienestar de los participantes durante las entrevistas.
- Influye en la percepción de si mismos.
- El mal uso de las imágenes proporcionadas.
- Asegurar el anonimato del alumnado.
- Se analizan cuestiones muy subjetivas.

Consejos:

- Actuar de acuerdo a los principios de la ética, de acuerdo a la moral, de forma


honorable, virtuosa y decente.
- No se debe de instar al alumnado a nada.
- Informarnos sobre el pasado del alumnado para evitar realizar preguntas
dolorosas.
- Emplear pseudónimos para comunicar los resultados del estudio.
- Grabar las entrevistas realizadas para poder transcribirlas literalmente.

Proyecto 4: Estudio de caso

Consciente del creciente problema del bullying en su escuela, una profesora


investigadora planea investigar el bullying en internet. Sus métodos incluyen entrevistas
a niños que ella cree que están siendo acosados y aquellos que están acosando, estudiar
las páginas de Facebook de los niños y pedirles que compartan mensajes de texto
enviados a través de la misma en los que esté presente el bullying.

Conflictos éticos:

- Encontrarse con alumnado que no quiera reconocer que hace o sufre bullying.
- Presiones de familiares del alumnado que hace o sufre bullying.
- Sesga al alumnado que puede estar siendo acosado y el que no.
- Garantizar el bienestar de los participantes durante las entrevistas.
- Actuación tras los descubrimientos de bullying.
- Asegurar el anonimato del alumnado si este lo desea.
Consejos:

- Actuar de acuerdo a los principios de la ética, de acuerdo a la moral, de forma


honorable, virtuosa y decente.
- Establecer un plan de actuación que posibilite a ayuda al alumnado que sufre
bullying y alternativas educativas para los que lo causan.
- Adaptar el estudio a mas redes sociales.
- Estudiar con detenimiento la situación del alumnado que hace bullying para
determinar si se deriva de algún problema familiar.
- Garantizar el anonimato de las publicaciones echas en las redes de los mensajes
con bullying para evitar empeorar la situación de los niños que lo sufren.
- Emplear pseudónimos.
- Notificar los resultados al equipo pedagógico del centro para que puedan ayudar
al alumnado.
- Grabar las entrevistas realizadas para poder transcribirlas literalmente.
- Entrevistar a la totalidad del alumnado y realizar tareas de concienciación en
clase sobre el bullying para que no lo toleren, lo notifiquen si lo ven y ayuden a
las víctimas.

You might also like