You are on page 1of 94
OWETTE HIJA DE LA REVOLUCION FRANCESA JACQUELINE BALCELLS ANA MARIA GUIRALDES JACQUELINE BALCELLS ANA MARIA GUIRALDES © cH B63 me, D ETTE JA DE LA REVOLUCION FRAN LA REVOLUCION FRANCESA w Hustraciones de FRANCISCO RAMOS. Un dia en la vida de... LS.B.N.: 956-12-07870-X. 10* edicién: diciembre de 2009. Direccién editorial: José Manuel Zaftartu, Direccién de arte: Juan Manuel Neira. Direceién de produccién: Franco Giordano. © 1993 por Jacqueline Marty Aboitiz y Ana Maria Gtiraldes Camerati. Inscripeién N° 86.324. Santiago de Chile. Derechos exclusives de edicién reservados por Empresa Editora Zig-Zag, S.A. Editado por Empresa Editora Zig-Zag, S.A. Los Conquistadores 1700, Piso 10. Providencia. Teléfono 8107400. Fax 8107454. E-mail: zigzag@zigzag. el / www-zigzag.el Santiago de Chile. El presente libro no puede ser reproducido ni en todo ni en parte, ni archivado ni transmitido: Por ningtin medio mecanico, ni electrénico, de grabscsse CD-Rom, fotocopia, microfilmacién u otra forma de reproduccién, sin la autorizacién escrita de == ‘La infraccién se encuentra sancionada como delito la propiedad intelectual por la ley N° 17.366. Impreso por RR Donnelley. Antonio Escobar Williams 590. Cerrillos. Santiago de Chile. OO DELTE HIJA DE LA REVOLUCION FRANCESA Prdélogo E, octubre de 1789, Odette Genet, una jovencita parisina de trece afios, hija de un artesano y de una costurera, escribié una larga carta a su abuela, que vivia en Bretafia. Esta carta fue conservada por la familia y es ahora un vivo testimonio de los dias que cambiaron los destinos de Francia. Odette cuenta lo que escucha de sus mayores, lo que se dice en las calles, lo que pre- sencia y le impacta. La toma de la Bastilla, el 14 de julio de 1789, es quizds el acontecimiento mas terrible y mds importante que le tocé vivir. Diez afios de revolucién La Revolucién Francesa abarea un periodo de diez. afios —1789 a 1799—, durante los cuales se establecieron en toda Europa nuevas formas de ‘organizacién politica, social y conémica. Surgieron también muevos usos y costumbres yuna nueva manera de pensar. Con la Revolucién Francesa comenz6 la llamada Epoca Con- tempordnea de la Historia. Como causa sustancial de la Revolucién Francesa, aparte de las arbitrariedades y abu- sos del antiguo régimen, esta la influencia de los filésofos y enciclopedistas franceses, como Rousseau, Voltaire y Montesquieu. Paris, 15 de octubre de 1789. Querida abuela: jHace tanto tiempo que no te veo! Cuento los dias que faltan para Navidad y podamos es- tar juntas. {Qué te parece todo lo que ha pasado durante estos meses? Decidi escribirte una larga carta para contarte, paso a paso, lo que vivi6 tu familia en Paris. Son las siete de la mafiana. Mis hermanos menores atin duermen. En la calle ya se oyen las conversaciones de algunas mujeres que han partido a la fuente en busca de agua. Mama se mueve en la cocina. La escucho refunfufiar, por- que no logra encender el fuego. Papa termina de vestirse y pide a gritos un cuello limpio. Mama responde, como siempre, que estan en el primer cajén del armario. Comienzo diciéndote que hubo un tiempo en que nadie durmi6 en esta casa. ;|Oh, Memé, fue terrible! Sobre todo, lo de la Bastilla. Por primera vez escuché quejidos de moribundos y vilasangre correr por las piedras como si fuera agua. Pero, para no confundirte, te contaré todo desde el miércoles 5 de mayo, el dia en que se reunieron los Estados Generales. De eso hace 7 Juan Jacobo Rousseau: El Contrato Social eee ee eal. Eh Contato Social Una de las figuras mas des- tacadas del Enciclopedismo © movimiento que junt6 a los hombres de letras mas promi- nentes para redactar la primera enciclopedia 0 diccionario razonado de las ciencias, artes y oficios. Rousseau, en 1762 publics, El Contrato Social, el estudio politico mas importante del si- gloXVIIL Susideasdominaron el perfodo de la Convencién durante laRevolucién Francesa e influyeron, sobre todo, en Robespierre. La Declaracién de los Derechos del Hombre y del Ciudadano Heva el sello evidente de su pensamiento, Voltaire: el triunfo-de la razén ee Oe fa. Taz Este escritor y pensador francéses una de las figuras mas destacadas del enciclopedismo critico del siglo XVIII. Sus ideas filos6ficasy sucriticaa las auto- ridades|o obligaronaabandonar Francia y permanecié en el exi- lio durante veintiocho afios. Su pensamiento fue absolutamente personalista. Crefa en el triunfo de la raz6n. Sus ideas, al igual que las de Rousseau, tuvieron gran influencia en la Indepen- dencia de Estados Unidos, en laemancipacién de las colonias espafiolas y portuguesas de América y en la Revoluci6n Francesa. is meses. La noche anterior, papa nos reuni6 spués de comer, a Pierre, a Nicole y a mi, y nos 6 que el rey los habia convocado para hacer nte a la crisis de hambre, pobreza y descontento hay en Francia. Yo no sé si ti en el campo has ido problemas para alimentarte; pero lo que es if en Paris, las dificultades son diarias. Es casi sible encontrar harina, ;,te das cuenta? Mama que hacer colas durante horas para conseguir apenas unos gramos y ademas pagar carisimo. Recuerdo cuando la panaderfa de la calle an Bernard, frente a la plaza, fue asaltada por Montesquieu y El Espiritu de las Leyes Gran escritor francés, autor _racién de los poderes, fue una de Las Cartas Persas.Su obra de las fuentes que inspiraron ELEsptritu de las Leyes (1748), a la Asamblea Constituyente que expone la idea de la sepa- de 1789. 10 dumbre que gritaba: “;Ladrones; os se mueren de hambre!” Papa dice a muchos de los asaltantes y que n personas honestas, trabajadores de de fabricas igual que él. También nos hombres habian actuado asf de pura » porque no tienen c6mo alimentar - Y agreg6, con rabia, que mientras el © privaciones, nuestro rey se dedica Un rey inepto Cuando en 1774 Luis XVIsu- bi6 al trono de Francia, la situa- cién era realmente desastros: los derroches de la corte y las guerras que se habfan sucedido durante més de un siglo habian obligado al Estado a contraer enormes deudas ptiblicas. En un primer momento, se pens6 que Luis XVI intentarfa aplicar algtin remedio a la situacién. Llamé a su gobierno al finan- cista Turgor. Este declaré que para salvar a Francia del caos haba que limitar los gastos de lacorte y hacer pagarimpuestos no soloal Tercer Estado (cl pue- I blo), sino también a las clases Privilegiadas, Lacorteen pleno,apoyada por Jareina Maria Antonieta,se opu- $0 rotundamente a esta medida. El rey se dejé convencer y alejé de sus funciones a Turgot. Esta actitud del soberano no solo agravé la ya desastrosa si- tuacién de Francia,sino que hizo crecer atin més el descontento del Tercer Estado. Finalmente, el pueblo decidié hacer justicia por su mano. Y entonces esta- 116 en Francia una de las més sangrientas revoluciones que recuerda la Historia. s y la reina Maria Antonieta se ra sus bailes. © no te asustes por nosotros, abuela, opa no nos ha faltado. El postre sf, y apa también. Pero mami se las ingenia NOs guisos nada de malos, con patatas las fritas en manteca. Nicole, que por ser no entiende nada, pedia pollo y confites, se come todo sin rezongar. EI dia de los Estados Generales salimos a le para ver el desfile de la procesion hacia Versalles. No te imaginas, Memé, lo impresionante que fue. Creo que nunca me voy a {Qué son Los Estados Generales? El Tercer Estado, una de las tres divisiones medievales dela poblacién francesa, inclufa al 95% de los habitantes, que en el siglo XVIII llegaba a los 25 millones. Las otras clases eran elclero y la nobleza. Mientras las dos primeras clases gozaban de innumerables ventajas, el Tercer Estado no tenfa ninguna. Carecfa de todo poder politico y estaba abruma- do de impuestos. Cuando en 1789 la miseria y el hambre hacfan crisis, el rey Luis XVI convocé en Ver- salles a representantes de las tres clases sociales, formando Los Estados Generales. Esta asamblea va a ser el punto de partida de la Revolucién. Pero nadie lo sabfa en ese entonces. iY menos el rey! de esos doscientos diputados os de negro que representaban ado, a nosotros, jal pueblo!... cayeron las lagrimas cuando los grit6 con voz ronca: “jAdelante, -mios!” Luego lo vi apretar con fuer- mami. Tras los diputados venfan Eran menos, jpero tan elegantes! los vestidos con encajes,sombreros as y trajes orillados en oro. Miraban | frente sin pestafiear, y a todos se nos 6 el corazén. A su paso, las voces que ayivado a los diputados del pueblo iaron abruptamente. Tampoco hubo iones para los hombres de la Iglesia los seguian. La procesién se encaminaba Ja catedral de Notre Dame de Versalles, los doscientos diputados, el rey, la y toda la corte oirfan misa antes de la smonia oficial. De vuelta a casa, caminamos por la ribera 21 Sena en silencio. Pasamos frente a una car- ria en cuyo frente se exhibfan una cabeza de do y tres gallinas flacas. Recuerdo que de la del cerdo colgaba un cordel con el precio. un mamé, era tan caro como comprarse un 15

You might also like