You are on page 1of 22
WOUUGUDGDDDDDCCTEESEIEEIT vv CUNTT)-Nekc3 izamos y resolvemos, El dcido caproico, al que se debe el olor de los calceti- nies sucios, se compone de dtomos de C, H y 0. La combustién de una muestra de 0,225 g de este compuesto produce 0,512 g de CO, y 0,209 g de H,0. * Determine la férmula empfrica del Scido caprolco. + Determine la férmula molecular del dcido, cuya masa molar es de 116 g/mol. ‘Solucién: Para determinar la férmula emplrica primeramente se ‘encuentra la masa ( g) de cada uno de los componentes ( GH y 0}: Imol de CO, __12g de C 44g de CO, " Imol de CO, 512g de CO, =0,1396g de C mol de H,O H.=0,209g de H,O 18g de H,* 0,0232g de H Para determinar la masa del exigeno se resta la masa de la ‘muestra con la suma dela masa de Ce. 0 =0,225g de muestra ~(0,1396g de C-+0,0232g de H) 0,0622g de © . mol de C 12g de C mol de H. Ig de H Imol de © 16g de 0 = 3,8875%10° mol +3,8875x10° = 1 €=0,1396g de C- = 0,01163mol+3,8875x10? = 3] H=0,0232g de H ,0232mol +3,8875x10" = 6 0 =0,0611g de O- La formula empirica es: C,H,O ‘Con la férmula empirica se determina se determina la férmula molecular Férmula molecular CHO ‘Masa molar de la formula empirica (CH,0) es: $8g / mol Remplazando en la formula y despejando se tiene: 116g// mol 58g/ mol Formula molecular= n(C,H,0) (C,H.0) CHO, Formula molecular = Formula molecular Quince ‘Ahora, analizamos y reslveos Yea @ La manosa es un azicar que contiene solamente, Carbono, Hidrégeno y Oxigeno, Su masa molecular 5 180 g/mol. Una muestra de 2,36g de manosa did al analizarla el siguiente contenido 0,994g de C 0,158g de H. Calcular la férmula molecular. © La Lisina, un aminoacido esencial en el cuerpo humano contiene C,H,0 y N. En un experimento la ‘combustién completa de 2,175g de lisina dié 3,94g CO, y 1,89g H,0. En un experimento distinto, 1,873g de lisina produjeron 0,436g de NH, a) Caleular la formula empirica de la lisina b) La masa molecular de la lsina es de 150g/mol, cudl es su formula molecular? here, aicamcsy rscbemes.. uimica 4 Férmula Molecular La férmula molecular de un compuesto indica el nimero de dtomos de cada elemento que forman una molécula de ese compuesto. la frémula molecular de una sustancia pura puede coincidir con su formula empirica o ser un miltiplo de ella, Por ejemplo: CH Formula Empirica 6xCH = C,H, Formula Molecular La férmula empirica del benceno, hidrocarburo liquido a ‘temperatura ordinaria que se emplea en la fabricacién de plasticos, explosivos y colorantes, es CH. Pero como ya habiamos mencionado, esta férmula emp rica no nos indica el numero real de dtomos en este compuesto, ya que éste contiene 6 atomos de carbono e hidrégeno y no asi 1 Stomo de carbono e hidrégeno respectivamente. EI procedimiento general para poder determinar la formula molecular es el siguiente: a) Determinar la férmula empirica. b) Calcular la masa molecular de la formula empirica, EI mesitileno, un hidrocarburo que esté presente en equefias cantidades en el petréleo crudo, tiene la formula empirica de C,H,. la masa molar de esta sustancia determinado experimentalmente. Es de 121, g/mol. Determine la formula molecular del mesitileno. Solucién: Nos da la férmula empirica por lo que primero 3 determina la masa molar de ese. Masa molar dela formula empirica, C3H4es: 40 g/mol ‘Ahora aplicamos la (mula i Masa molecular Masa molecular empirica nal2igimol _ 497 = 3 40g /mol Seredonden al nimeroentermés crane es dei nimero 3 Férmula molecular CH, 3= Deipejande lem: Formula molecular = 3(C,H,) Formula molecular = C,H, UNIDAD 3: ©) Conocer o calcular la masa molecular de la férmula empirica 4) Dividir la masa molecular de la sustancia entre la masa ‘molecular de la formula empirica para calcular n. €) Multiplicar los subindices de la férmula empirica por n. En los diversos compuestos la férmula molecular de un ‘compuesto es igual a un miiltiplo entero de la formula ‘empirica, lo que puede ser expresado por la siguiente relacién matemstica: Masa molecular c Masa molecular empirica Dénde: n= es el nimero de formulas empiricas unitarias en una molécula del compuesto. La férmula molecular se obtiene al multiplicar por n los subindices de la formula empirica. El etilenglicol la sustancia empleada en los anticonge- lantes para automévil, se compone de 38,7 % en masa de C, 9,7 % en masa de Hy 51,6 % en masa de O. su masa molar esde 62,1 g/mol. ‘+ Determine la férmula empirica del etilenglicol + Determine la férmula molecular del etilenglicol Solucin: a) El porcentaje se expresa en gramos y se procede determinar la formula empica: €=38,7g de C- 1MAGEC _ 3 295mol+3,225 12g de C ede HH MOLde Hg aot = 3,295=3 Ig de H Imol de O 0=51,6g de O 3,225mol +3,225=1 16g de 0 La férmula empirica del compuesto es: CHO. 'b) luego determinamas Ia femula molecula: Formula molecular CHO Peso molecular del CH30 es: 31g /mol 621g /mol _ 3 lad mol Formula molecular = n(CH,O) Formula molecular = 2(CH,O) Formula molecular del etilenglicol: C,H,O, OOO 444RROEOEEAE ‘Ahora, analizamos y resolvem ES PRRPBRPBBHOPTITTIATTITTTOOeee © CES e naan arn, Fon Ahora, analizamos y resolvemos am @ bs formula empirica se puede determinar a partir del andlisis experimental. Si 6,00 g de hierro en polvo se calcinan en un crisol y se obtienen 8,57 g de dxido de hierro. 2Cul es su férmula empirica? @ Alanalizar un compuesto se obtuvola siguiente composici Determinar la férmula empirica del compuesto. porcentual: K = 26,57% , Cr = 35,36% y O = 38,07%. BEEEELCTSESdddededddedddddddddd auimica J Seon UST wy Thora analy remo Un compuesto orgénico no identificado, contiene solo Stomos de carbono, hidrégeno y oxigeno, Se somete la muestra a un analisis por combustién. Cuando se queman 228,4 g del compuesto orgénico puro en un tren de combustién se obtienen 627,4 g de diéxido de carbono y 171,2 g de agua. a) Determinar la masa de Carbono, Hidrégeno y Oxigeno. b) Determinar la formula empirica del compuesto orgénico. Solucién: 2) Primeramente determinamos la masa de cada uno de los element = cARBONO ImolCO, _12¢C 27,4gC0, ACO: _128C_ 71 196 Be. “44gCO, ImolCO, e HIDROGENO ImolH,O Ig 171g, 0. MOHLO Ist a9 ong BHO e5H,0 ImolH,O . oxiceno Lamasa de oxigeno siempre se determina por diferencia de masas. Por ejemplo: como la muestra solo contine dtomos de C, H yO. Myce =Me +My +My my = 228,4g -(171,1gC +19, 02gH) = 38,28g O Determinamos la férmula empirica, cumpliendo los pasos anteriormente mencionados: Para transformar a moles los gramos dividimos la masa de cada elemento entre su masa atémica respectiva y el cociente molar anterior se divide entre el menor de ellos. Por timo el resultado obtenido se redondea al entero mas préximo. C=171,1g¢- MIC ~ 14,25mol /2,392mol = 5,96= 6 12gC ImolHl H=19,01gH VC > =19,01mol/2,392mol = 7,95 =8 2 ImolO = 38,2820: =2,392mol /2,392mol = 1 0 =38,2820-775 Finalmente, se tiene la: FORMULA EMPiRICA : C,H,O SPSS SSHSPS PPPS SSSSSSSSSOASNSSSSRAKRRAKRRARARARAAE UNIDAD 3: Férmula Quimica La férmula quimica es la representacién de los elementos que forman un compuesto y la proporcién en que se encuentran, 0 del niimero de étomos que forman una molécula. ‘También puede darnos informacién adicional indicando- nos la manera en que se unen dichos dtomos mediante enlaces quimicos e incluso su distribucién en el espacio. Para nombrarlas, se emplean las reglas de la nomencla- tura o formulacién quimica. Para su estudio, las formulas quimicas se dividen en: formula empirica y férmula molecular. HO Férmula Empirica HO; Férmula Molecular Férmula Empitica La formula empirica de un compuesto indica la propor- cién més sencilla entre el ntimero de dtomos de los distintos elementos que lo forman. La formula empirica, solamente indica la composicién y no la estructura del compuesto. Por ejemplo: La formula molecular del peréxido de hidrégeno, sustancia que se utiliza como antiséptico y como agente blanqueador para fibras textiles y decolorante del cabello, es H:0s. Esta f6rmula molecular, indica que cada molécula de peréxido de hidrégeno contiene dos étomos de hidrégeno y dos tomos de oxigeno. La férmula empirica de peréxido de hidrégeno es HO. En. ‘consecuencia, la formula empirica indica cudles elemen- tos estén presentes y la relacién minima, en ndmero entero, entre sus étomos, pero no necesariamente indica el namero real de étomos en una molécula determinada. la proporcién de atomos de hidrégeno a dtomos de coxigeno en esta molécula es 2:2 6 1:1. Pero como una {érmula empirica indica la proporcién mas sencilla entre los étomos, su formula empirica serd: HO, y no as! iO. ‘Ahora consideremos otro ejemplo, el compuesto hidrazl- 1a (NsHa), que se utiliza como combustible para cohetes. La férmula empirica de la hidrazina es NHs. Nétese que la relacin entre el nitrégeno y el hidrégeno es 1: 2, tanto cen a férmula molecular (NsH.) como en la férmula empi- rica (NH); pero sélo la férmula molecular indica el ‘mero real de dtomos de N (dos) y de H(cuatro) presen- tes en una molécula de hidrazina Quins En conclusién, las formulas empiricas son las formulas ‘quimicas mas sencillas y se escriben de manera que los subindices de las férmulas moleculares se reduzcan a los rndmeros enteros més pequefios que sean posibles. Sin ‘embargo, para muchas moléculas, la formula molecular y la formula empirica pueden llegar a ser las mismas. Los pasos para determinar la férmula empirica son las 4) Conocer fa composicién cualitativa, es decir, que elementos estén presentes en la formula. b) Conocer la composicién cuantitativa que se obtiene del analisis del compuesto, el cual puede estar expresado len moles 0 gramos y/o porcentajes. ¢) Si la composicién esta expresada en porcentaje se ‘considera por conveniencia que se tiene 100 g de mues- tra, por lo tanto los otros porcentajes de los elementos se pueden expresar en gramos. 4d) Para transformar a moles los gramos 0 porcentajes se divide la masa o el porcentaje de cada elemento entre la masa atémica respectiva. €) El cociente molar anterior se divide entre el menor de ellos. f) El resultado se redondea al entero més préximo. 1+ €Qué es la formula quimica? 2- aCusles son los pasos para detert ‘empirica? ‘Ara analicamesyescibimos... WEBI auimica 4 UNL Te Ahora, analizamos y esolvemos... Hallar la composicién centesimal del dcido nitrico. Solucién: Férmula quimica: HNO, La formula quimica de esta sustancia contiene un tomo de hidrégeno, un dtomo de nitrdgeno y tresatomos de Oxigeno. Primeramente calculamos su masa molecular, sabiendo que los pesos atémicos son: Por lo que su masa molecular del dcido nitrico seré igual a: H=1-lg=lg N=1-l4g=14g En los 63 gramos del dcido nitrico tenemos 1g de hidrégeno, 14g de nitrogeno y 48g de oxigeno por lo tanto, su composicién centesimal sera: Para el hidrégeno: IgH ;3gHNO, %H = 100% = 1,6% Para el nityégeno: %N = MEN. 109% = 22,2% G3gHNO, ara el oxigeno: %O =— 4820 sgoy, = 76,1% 63gHNO, CHallar la composicién centesimal de los siguientes ‘compuestos quimicos: Zn(ClO), KMn0, @ CH,COONa POCOOOOOSSAAAAAAARARARRRE 99ppPpPPPPPee?e? PROS STG STII ODO DDG OOOOH HOOOKEEELIOEKEHLLE Uy y Composicién centesimal La composicién centesimal de un compuesto es el tanto por ciento en masa de cada uno de los elementos que lo ‘componen. En el caso de que el compuesto esté constituido por ‘moléculas, para calcular el tanto por ciento en masa de cada elemento dividiremos la masa de cada tipo de ‘tomos que componen la molécula por la masa molecu- lary multiplicaremos por cien. Siel compuesto no est formado por moléculas (si es un cristal), el porcentaje lo obtendremos a partir de su férmula empirica de la misma forma que lo indicado en el parrafo anterior. La composici6n centesimal de un compuesto es el tanto Por ciento en masa de cada uno de los elementos que lo ‘componen. El célculo de la composicién centesimal forma parte de los célculos estequiométricos, y fue de gran importancia en a Historia de la quimica para la determinacién de los pesos atémicos y moleculares, por ejemplo los trabajos de Berzelius y Cannizzaro. Qouines La composicién centesimal de un compuesto se obtiene por andlisis gravimétrico y conociendo los pesos atémi- cos de los compuestos puede determinarse su formula minima o molecular. También se obtiene a partir de la {érmula molecular del compuesto, ya que ésta nos indica el ndimero de dtomos de cada elemento presente en el compuesto. La Composicién Centesimal es itil para obtener a formnu- a emplrica y molecutar de un compuesto. Ejemplos de Composicién Centesimal Ejemplo 1: Caledlese fa composicién centesimal del anhidrido fosférico. Solucién: Formula Quimic 2 PO, Primeramente calculamos su masa molecular, sabiendo {que los pesos atémicos son: P23. os16 -3lg = 62g. 5:16g = 80g Myo, =142g/ mol, En los 142 gramos del anhidrido fosforico tenemos 62g de fésféro y 80g de oxigeno por lo tanto, su composicién- centesimal ser Para el fésforo: gop = 28 _. 199% = 43,7% '42gP,0, Para el oxigeno: 800 40 = ——=—_.100% “0 ~ 142gP,0, auimica 4 @ Calcular tos moles de Cloro gaseoso que hay en '52 ml de Cloro en condiciones normales. Solucién: Primero nétese que el cloro en su forma elemental es una molécula diatémica al igual que todos los Haldgenos que se encuentran en el Grupo VIIA, entonces se escribela molécula de cloro como: Cl IL 1000m1 Vo, = 52ml- ,052L Cl, Por definicién: 1 mol de Ch = 22,4 litros de Chen C.N. Entonces: Imol 0,052L- 22,4L 32x10" moles de Cl, Calcular la masa en gramos de 40 litros de gas NO en condiciones normales de presién y tempera- tura. Solucién: Primero calculamos la masa molecular del compuesto NO. 1mol de NO = 30g de NO Por definicién: 1 mol de NO=22,4Uitros de NO en CN. Entonces: , Imol_ 30; 3 OL eee 22,4L Imol Pod No Hy ‘Ahora, analizamos y resolvemos \ may @ ccudntos litros de diéxido de azufre (SO) medidos en condiciones normales contiene 50g de azufre? @ ccusntos moles de cloruro de hidrogeno (HC!) hay en 201 de cloruro de hidrégeno medidos en condi- ciones normales de presién y temperatura? &Cual es la masa en gramos de 12 moles de sulfuro de hidrégeno (HS) medios en condiciones norma- les de presion y temperatura? ' , ) ’ ) > > > > > > > > > > > 4 4 > 4 > > > > > > 2 2 = > Volumen Molar En el drea de la quimica, es muy importante conocer el, volumen que ocupan las sustancias utilizadas para expe- rimentos cientificos que ameriten extrema precisién. Siendo el mol una de las siete unidades de medida de las magnitudes fisicas fundamentales del Sistema Interna- cional de Unidades (SI), es necesario conocer el volumen que ocupa un mol de una sustancia para poder trabajar con ella en el campo de la quimica, En el caso particular de los gases moleculares, un mol de ‘cualquier sustancia contiene 6,022 x 1023 particulas. En el caso de sustancias gaseosas moleculares un mol contiene (Nimero de Avogadro) moléculas. De aqui resulta, teniendo en cuenta la ley de Avogadro, que un mol de cualquier sustancia gaseosa ocupars siempre el smo volumen si el gas es medido en las mismas condi- ciones de presién y temperatura é & g 1molH, 1molN, 1molCl, 1 molly Qué es el volumen molar? El volumen molar es el espacio ocupado por un mol de tuna sustancia. Este término es utilizado en el campo de la, quimica para determinar en el volumen molecular refle- jado en metros cibicos por mol (m'/mol). El volumen molar de un gas ideal en condiciones norma- les (es decir, 1 atmésfera de presién y 0°C = 273,15K de temperatura) es igual 2 22,4 litos/mol. El volumen molar puede ser calculado en sustancias en ‘estados liquidos, sélidos y gaseosos. 1 mol de gas en CN. 2,4 litros del gas en C.N. Es importante mencionar que los gases ordinarios, reales ‘© imperfectos no se cumple el valor del volumen molar igual a 22,4 litros ysu volumen molar se aparta levemen- te de este valor, ya que este valor solo es utilzado cuando un gas se considera ideal. Por ejemplo, gases reales como el didxido de azufre (SO) tienen un volumen molar de 21,9 Lo gases como el didxi- do de carbono (CO,) tienen con un valor de 22,3 L bajo las mismas condiciones de presién y temperatura. Quen Férmula del volumien molar La férmula matemética para calcular el Voluren es: m D Donde: V= Volumen (L) m= Masa (g) D = Densidad (g/L) En el caso del volumen molar hay que tomar en cuenta si estas sustancias son mezclas de elementos gaseosos ono gaseosos. Por lo tanto, en sustancias gaseosas la formula matemati- caseré: Donde: ‘Vm = Volumen molar (L/mol) V= Volumen (L) n= Numero de moles (mol) Es importante recordar que para calcular el nimero de ‘moles, la formula matematica es: Donde: Masa de la muestra (g) Masa molecular de la muestra (g/mol) Otra forma de calcular el ntimero de moles es con la formula: n = Nro. de moléculas / N, .Donde N, es el inimero Avogadro igual a 6,022x10”. Donde el ntimero de moles de la sustancia sera igual a: Nro. de moléculas. oe 6,022x10” uimica 4 OTTO eCuantas moléculas de glucosa (CsHuO4) existen en 30 gramos de glucosa? Ahora, analizamos y resolvemos Solucién: Primero calculamos la masa molar de la molécula de glucosa (CHO). Mino, =180g/ mol Por definicién, un mol de glucosa es equivalente 4 6,023x10 moléculas de glucosa y este a su vez equivalente a 180 gramos de glucosa, Aplicando esta definicién se tiene que: 6,022x10" moléculasC,H,,0, 30gC,H,,0, - 1808C,H,0, 1,004x10®moléculasC,H,,0, Esto quiere decir que 30g de glucosa equivalen a 1,004x10” moléculas de glucosa. © ccusntos stomos de sodio hay en 70g de sodio? Soluci6n: Por definicién, un mol de stomo de sodio equivalente a 6,023x10” stomos de sodio y este a su ver es equivalente a 23 gramos de sodio (masa atémica del dtomo de sodio). Aplicando esta definicién se tiene que: 6,022x104tomos Na_ 70gNa- Ne 1,8328x10"dtomos Na Esto quiere decir que 70g de sodio equivalen a 1,8328x10" stomos de sodio. Ahora, analizamos y resolvernon eCusntos moles de oxigeno hay en O65 rniles de sulfato de alurninio, Aly (S04)? En cudntos moles de carbonato de cadia (8ha201) hay en 0,586 moles de Na? En 80g de NOs: 2) éCusntos stomo-gramo hay de My O7 ) éCudntos gramos hay de Hy O ) Custos Stomos hay de Ny O 4) éCudntos moles hay de N:0:? €) éCusntos moléculas hay de thO.? £ « « ro ¢ ¢ ¢ ¢ ¢ ¢ e ¢ © © ¢ © © ¢ © © « e e © e © e e rs e e «. e e e °. e ° e FR Alor, anaizamosy resolvemos... VOSS SHTTGVVVVVVDDDDDDIODDCKCCCOCOCCCCOCOCCE @ écuantos moles de HNOs hay en 200 gramos de HNO:? Solucién: Primero calculamos la masa molar del HNO». Ig N=I-14g=14g 48g Mino, = 63¢/ mol ‘Aplicando la definicién matemética del concepto de mol: Donde: n= mol (mol) ‘masa (g) ‘asa molar (g/mol) ‘Tenemos que: 200g 63g/mol 3,174mol de HNO, Tuvo, Esto quiere decir que 200g de acido nitrico equivalen a 3,174 moles de dcido nitrico. @ écusntos gramos de glucosa (CoHaOe) hay en 3,5 moles de glucosa? Solucién: 6-12g= 72g 12-1g=12g 6-16g = 96g, Meu,o, =180g/mol Despejando m de la férmula se tiene que: M m= m = 3,5mol 180g/mol = 630gC,H,,0, Ahora, analizamos y resolvemos Gum BB cust esta masa en gramos de 0,7 motes de carbo- rato de sodio? 8B ccusntos moles de KHCO, hay en 20 mg de esta tustanela? GD custesiamasa en gramos de 3 moles de perman- tmnato de potasio? Quimica 4 UNIDAD 3; La férmula del agua es: H:O éCudl es su masa molar? Solucién: La formula quimica de esta sustancia contiene un dtomo de Calcio, dos dtomos de Oxigeno y dos dtomos de Hidrégeno. H, =2-1g =2g O=1-16g = 16g 18g Esto quiere decir que en 1 mol de agua, existen 18 gramos de agua. o =18g/ mol @ Catcular fa masa molar de hi Ca(OH): ’ido de calcio, ica de esta sustancia contiene un dtomo de Calcio, dos atomos de ‘Oxigeno y dos étomos de Hidrégeno. Ca=1-40g = 40g H, =2-1g=2g O=2-16g=32g 74g Esto quiere decir que 74g de hidrdxido de calcio. se encuentran en 1 mol de hidréxido de calcio, Meow, =748/ mol @ catcular fa masa molar del Al(SOs): Soluci6n: Al=2-27g=54g S=3-32g=96g 0=9-16g=144g Ahora, analizamos y resolvemos = ¢ ¢ Calcular la masa molecular de los siguientes compuestos quimicos: Fe,(SO,), @ 1X0, @ 4,70, UNIDAD 3; Aames DP VV SSS SSS SVS SRO FFGTVVVDGDDDHDDDOOCOHOOOEECS @ Calcule el nimero de stomos de: a) 9g de Aluminio b) 16g de Azufre ©) 24g de Carbono 4) 468 de Sodio Sabiendo que sus pesos atémicos son: Solucién: Para conocer el nidmero de étomos en una determinada cantidad del elemento, es decir, si queremos conocer la cantidad de ‘4tomos que estén contenidos en una muestra debemos saber que: Amol Na = 22,99g =6,022x10" stomos de Na Se tiene que: a) Para el Aluminio 4 (Sear tones 2,35x10" atomos| 22,988 b) Para el Azutre I6e: 6,022x10" dtomos ) _ 3.4924tomos e 32, 066g «) Para el Carbono 5 2ag-( $:022x10?atomes 12, 011g 4) Para el Sodio 12x10" dtomos 2x10 4tomos ‘Ahora analizamasyresovemos... Wasa @ Calcute et nimmero de Stomos de: a) 30g de Sodio b) 52g de Cobre ) 84g de Estafio d) 43g de Fésforo Sabiendo que sus pesos atémicos son: Na = 22,9898 Cu = 63,546 Sn=118,71 P= 30,9737 Quimica 4 UNIDAD 3; Mors ratzanesyressbenos G Calcule 1s pesos Stomo-gramo de: 2) 50g de Aluminio ) 100g de Bario €) 155g de Bromo 1) 95,58 de Azufre Sabiendo que sus pesos atémicos son: Al 26,98 Ba= 137,36 Br = 79,916 2,066 Solucién: Por definicién un étomo-gramo de un elemento es la relacién entre el peso en gramos del elemento y su masa atémica. Lo cual puede representarse mediante la siguien- te férmula matendtica ‘ masa del elemento tomo — gramo = M882 del elemento peso atémico Reemplazando datos en la formula anterior. Se tiene que: a) Para el Aluminio |, 85étomo ~ g Al ), 7étomo - g Ba ¢) Para el Bromo 1558 _ - 1 o4stomo-g Br 79,916 4) Para el Azufre Ahora, analizamos y resolvemos G Catcute los pesos stomo-gramo de: a) 50g de Sodio ) 230g de Cobre €) 300g de Estario 4d) 180g de Fésforo Sabiendo que sus pesos atémicos son: Na = 22,9898 Cu= 63,546 Sn= 118,71 Calcular los siguientes dtomo-gramo de H,S yO en 600g de H,50,. Sabiendo que: 2 at-gH 98g H,SO, }1 at—gS 4 at 0 | PPHPHPHP HPP HOHHHSTSOTHSOOORSESSESMHMNQAQAQRQAQA: PSSVVVVTIITIIIVVVVVGIDHDDIDHCDOCDECCOCOCOCOCCKHCVSCSCUN Concepto de mol y el ntimero de Avogadro £1 mol (simbolo: n) es la unidad con que se mide la canti- dad de sustancia, una de las siete magnitudes fisicas fundamentales del Sistema Internacional de Unidades. £1 nmero de unidades elementales—atomos, moléculas, iones, electrones, radicales u otras particulas 0 grupos especificos de éstas- existentes en un.mol de sustancia 5, por definicién, una constante que no depende del ‘material ni del tipo de particula considerado. Esta canti- dad es lamada numero de Avogadro (N,) y equivale N, = 6,022x10" El peso molecular de una sustancia depende del tipo de sustancia que se utilice. Estas pueden ser: 1. Mol de atomos Esla masa atémica, expresada en gramos, y que contiene 6,022x10* étomos del mismo. 1 mol de étomos =6,022 x 10°tomos ‘Si deseamos conocer el ntimero de dtomos, es decir, si queremos conocer la cantidad de dtomos que estén contenidos en una muestra Nro de étomos = mol de atomos *6,022x10™ Por ejemplo: Amol Na = 23g Na = 6,022x10 stomos de #Na ‘Imol **Ca = 40g Ca = 6,022x10" Stomos de “Ca Atomo-gramo El 4tomo-gramo de un elemento es el peso en gramos ~ igual, en nimeros, a su masa atémica. Es una unidad ponderal que posee gran importancia quimica, pues un dtomo-gramo de cualquier sustancia contiene 6,023x10" étomos de esa misma sustancia. Por ejemplo: 1 dtomo-g”S = 32g S = 6022x10" dtomos de *5 1 dtomo-g "C= 12g C = 6,022x10 dtomos de *C 2.Mol de molécutas (n) Esla masa molar de un compuestos expresado en gramos Y que contienen 6,022x10 moléculas del mismo. I mol de moléculas = ,022x10" moléculas Los términos peso molecular, masa molecular, peso férmula y masa formula se han usado ya para referirse a la masa de 1 mol de un compuesto. No obstante, el término masa molar es utilizada més ampliamente, porque se puede usar para todo tipo de compuestos. Masa Molar M ) Si se conoce la formula de un compuesto, su masa molar se puede determinar sumando las masas atémicas de todos los dtomos de la formula. Si hay mas de un dtomo de cualquier elemento, su masa debe sumar tantas veces ‘como aparezca, Por ejemplo: Hallar la masa molar del dcido sulfirico Férmula quimic HSO, Primeramente, determinamos la masa atémica total de cada dtomo que dentro el compuesto: H, =2-1g=2g $=1-32g=32g 16g = 64g oO, Por tltimo, sumamos la masa total de todos los étomos que forman el compuesto: Myjso, =28+32g+64g = 98g/ mol Myso, = 982/ mol En resumen, la masa molar es la suma de las masas ‘atémicas en un compuesto molecular. Nétese que la masa calculada es s6lo para un mol del, ‘compuesto. De alli que el numero de moles de una molé- ula se expresa matematicamente como: m oe auimica 4 Amadeo Avogadro di Quaregna ‘Amedeo Avogadro (Lorenzo Romano Amedeo Carlo Avogadro), Conde de Quaregna y Cerreto, (nacié en Turin, 9 de agosto de 1776 ~fallece en Turin, 9 de julio de 1856) fue un fisico y quimico italiano, profesor de cen la universidad de Turin en 1834. Formulé Ia llamada Ley de Avogadro, que dice que volimenes iguales de gases distintos bajo las mismas condiciones de presién y temperatura, contienen el ‘mismo numero de particulas (6,022 x 10"), nimero que lleva su nombre en su honor. De este modo era inmediato explicar la ley de Gay-Lussac sin mas que admitir que las moléculas de los gases, elementales son diatémicas (como el oxigeno, hidrége- ‘no, cloro, bromo, yodo). La celebre memoria de Avogadro, que casi pasé inadver- tida en su época, fue dada a conocer al mundo cientifico Por Estanislao Cannizzaro, en el Congreso de quimicos celebrado en Karlsruhe en 1860. Fue la base de la “refor- ma* de Cannizzaro, con la cual la ciencia pudo finalmen- te, adquirir un concepto y un método seguro para la determinacién de los pesos atémicos yde las formulas de composicién de las sustancias. Consecuencia inmediata de la ley de Avogadro fue la posibilidad de determinar el peso molecular de las sustancias en estado gaseoso. La misma ley, aplicada a las soluciones, constituye la base de los métodos de deter- rminacién de los pesos moleculares de los sélidos, como quedé demostrado con los célebres trabajos de Pfeffer, Van't Hoff, Régnault 0 De Vries. COTTE tra consecuencia importante de la teoria de Avogadro ‘es que al tomar de cada sustancia un peso (en gramos) cexpresado por el peso molecular, tomamos siempre un riimero igual de moléculas; es decir, en el orden de tamafio de a escala humana, puede trabajarse con canti- dades que en la escala corpuscular corresponden a las moléculas. La quimico-fisica moderna esté basada esen- cialmente en la teor'a de Avogadro. Es dificil imaginar cudn grande es en realidad el némero de Avogadro. Para comprender la magnitud del némero de Avogadro consideremos las siguientes analogias: 1, Toda la tierra dividida en bolas de unos 15 cm de diémetro daria el nimero de Avogadro. 2. Si nos pusiéramos a contar el nimero de Avogadro contando un nimero por segundo, trabajando ocho horas diarias necesitaremos unos tres mil millones de atts. 3, Si los tomos fueran del tamafio de los guisantes, el, rnimero'de Avogadro de estos étomos cubriria la superfi- cle de la tierra con una capa de unos 15 m de profundi- dad. 4, Si se tuviera una fortuna de 6,022 x 10” délares, es decir el ntimero de Avogadro de délares, se podria gastar mil millones de délares cada segundo durante toda la vida de una persona y esa fortuna solo habria mermado en 0,001%. 5. Silos dtomos fueran del tamafio de las canicas ordina- rias de vidrio, el numero de Avogadro de estos dtomos cubriria. Estados Unidos con una capa de unos 110 km de profundidad. 6. El nlimero de Avogadro de copos de nieve cubriria Estados Unidos por completo con una capa alrededor de 1000 m de profundidad. 7. Para contar el ntimero de Avogadro de canicas, guisan- tes, délares, o cualquier otro cosa, a una velocidad de uno por segundo (gs decir 6,022x10” s.), serian necesa- rios $1000 planetas como la tierra, llenos de gente, con cada persona contando sin cesar durante toda una vida de 75 afios. 8, Si se colocaré una pila de 6,022 x 10” hojas de papel, infan desde la tierra hasta el sol, més de un millén de veces. El grosor de una hoja de papel es pequefio, pero tun tomo es mucho menor. ¢ ¢ ¢ ¢ ¢ ¢ « ¢ ¢ ¢ © e e e © & © 6 e e e e e e & 92929229220000028090 MY i cntcinnyratore Ahora analiamosyreslvence... CEO Elrubidio, elemento de numero atémico 37, est formado por dos isétopos de nimeros masicos 85 y 87, cuya abundancia relativa es, respectiva- mente, del 72,8 y 27,2%, El oxigeno posee tres isétopos de nuimeros masicos "i 16,17 y 18. El més escaso de ellos es el 0-17, que se encuentra en un 0,039%. El peso atémico del oxigeno es 16,0447. Calctilese la abundancia relativa del 0-18 y del 0-16. Calciilese el peso atémico relativo del rubidio, Solucién: De los datos expuestos se deduce que el peso atémico del rubidio ha de ser superior a . . 85 e inferior a 87, y mucho mas cercano a 85 que @ 87, ya que el isétopo 85 es mucho més abun- dante. Peso Atémico = 85-0,728 +87 -0,272 Peso Atémico =85,54 @ cual es ta abundancia relativa de los dos iséto- pos de la plata, de niimeros mésicos 107 y 109, siendo el peso atémico de la plata 107, 88? Solucién: Primero asignamos nombres a las dos variables a calcular. Donde: x=% del isétopo Ag-107 Y= % del isétopo Ag-109 @ Acusles el peso atémico del galio, formado por los topos Ga-69 y Ga-71, el primero de los cuales se encuentra en la proporcién de 60,2%? {Al formar ambos isétopos el total de la plata: Despejando x se tiene que: x=100-y Aplicando la misma férmula utiizada en el anteior ejemplo: 100-y y 107| +109/ > | = 107,88 ( 100 ) (7) Resolviendo la ecuacién: Respuesta: Elisotopo Ag-107 se encuentra en un 51,35%. Elis6topo Ag-109 se encuentra en un 48,65%. DUP VU SSO SU OO SC OOOO eee ee ee eT Te Tee Mer erstzasyrachenos. ‘Ahora analizamas yrecolvemoe Cileulo del peso atémico relativo : Para calcular de forma matemitica el valor corres- @ alcular et peso atémico relativo del 4tomo de: ondiente de un peso atémico, en primer lugar se |” debe calcular el valor de la masa atémica de un isotopo del elemento quimico estudiado. Esta masa corresponde al nimero de protones y neutrones que contiene dicho isotopo. i ‘Abundancia Relativa 3 99% Is6topos del tomo de carbono Los dtomos que tienen el mismo numero de proto- res pero diferente niimero de neutrones se laman : 's6topos.Entonces todos los sbtopos del étomo de carbono tendran 6 protones: @ £1 stomo de bromo tiene dos isétopos estables, Carbono-12 = 6 neutrones + 6 protones bromo-79 y bromo-81. La abundancia relativa de Carbono-13 = 7 neutrones + 6 protones cada isétopo es 50.70% y 49.30%, respectivamen- te. £El peso atémico del bromo se acerca més a 79, Una forma comin de especificar un istopo es usar 80u8i? la notacién "nombre del elemento-niimero de masa". Entonces, la masa atémica de los isétopos serdn: Carbono-12 = 12uma Carbono-13 = 13uma Posteriormente, se debe multiplicar el valor del peso atémico relativo a cada isotopo por su abun- dancia relativa porcentual, calcular la sumatoria de dichos valores y, por sitimo, dividimos este valor ; entre la doceava parte de la masa de un dtomo de Carbono-12 (1uma). 12uma - 0,99 + 13uma-0,01 Juma Peso Atémico = Peso Atémico =12,01 MEP TTT a La unidad de masa atémica unificada (u.m.a.) Es una unidad de masa empleada en fisica de particulas y bioquimica, especialmente en la medida de masas atmi- cas y moleculares. Is6topo'sC = 12,00000uma Una unidad de masa atémica (u.m.a.) se define como una masa exactamente igual a la doceava (1/12) parte de la masa fijada para el isétopo 12 del carbono (atomo patrén). Juma = 1,66x10™ g Es asi que la masa de todos los Stomos de los diferentes. elementos queda expresada en relacién a la unidad de masa atémica (uma). La masa atémica es la masa de un is6topo especifico de tun elemento expresado en unidades de uma. Ahora bien, para calcular el peso atémico de un elemento, se prome- dian las masas atémicas de los isétopos que lo forman segtin sus abundancias naturales, Por ejemplo, el peso atémico del hidrégeno (H) es 1,00797uma, pero para efectos de célculo nosotros utilizaremos en lo posible unidades enteras e incluso hhasta con un decimal. Entonces, en esta escala la masa de los atomos de hidrégeno y oxigeno serdn: 'H 60 =15,994uma ~ 16uma |,00797uma~ luma En el Sistema Internacional de Magnitudes (ISO 8000-1), se da como tinico nombre el de dalton y desaconseja el de unidad de masa atémica unificada. Qouimice Peso atémico relativo El peso atémico absoluto es tan pequefio que préctica- ‘mente no tiene significado y es dificil de manejar en los Célculos, es por esta razén, que realmente no nos intere- sa conocer el peso atémico absoluto en la préctica, lo que nos interesa, es conocer la masa relativa de los dtomos comparados unos con otros, eligiendo a uno de ellos como patrén (tomo patron). Este dtomo patrén ha de ser siempre el mismo para efectos de uniformidad. Este peso atémico se denomina peso atémico relatvo. La quimica moderna establece el peso atémico relativo (denominado simplemente como peso atémico), como el valor promedio del peso de los isotopos que conforman un elemento quimico. Este valor fisico es de tipo adimen- sional y se encuentra asociado a cada elemento quimico presente dentro de la tabla periédica. LalUPAC lo define como la razén de la masa promedio de los étomos de un elemento quimico con respecto a un doceavo de masa de un dtomo de Carbono-12. Elpeso atémico relativo, es un numero adimensional que expresa la relacién existente entre 1a masa de un elemen- to dado y la unidad de masa atémica, es decir, es un rnimero relativo que indica cuénta més masa tiene el ‘tomo de ese elemento con respecto a la uma. ‘Asi por ejemplo, para el étomo de oxigeno se tiene que su peso atémico relativo es: 15,9994uma tuma 4 53,9994 De aqui que decimos que, la'masa del atémo de oxigeno es 16 veces mds que la unidad de masa atémica (uma). Isotopo] Uma | Abundancia | Masa * abundancia (masa)_| relativa % relativa 1__|_203.97302 14 2.8556 | 2 | 205.97408 24.4 49.6398 3 206.97587 221 ‘| 57.6757 4 | 207.97663 52.4 108.9797 ‘Masaatémicapromedio| 207.2688 uma ‘Abundancia Relativa de los Isétopos del plomo VVIVIsIsVsssvsvsvevsvvTvevuTcvcvuTcvvwwvwvv”***~- ~~~ auimics 4 SCOR Se han identificado seis isétopos del sodio (Na), ‘sus ntimeros mésicos (A) son: 20, 21, 22, 23, 24 ¥ 25. El numero atémico (2) del sodio es 11, &Cudntos protones, neutrones y electrones hay en cada isstopo? Solucién: Recordemos que todos isétopos son dtomos cuyos nucleos atémicos tienen el mismo nimero de protones, es decir, el mismo nimero atémico (2). Z=p Como un dtomo en su estado elemental es neutro, el niimero de protones seré igual al numero de lectrones. Ahora bien, el niimero masico (A) es igual a la suma de neutrones y protones del niicleo: A=p' ta!” Si el nimero de protones en cada isétopo de! sodio es el mismo, entonces el numero de nneutrones se puede calcular por diferencia del niimero mésico y el numero de protones. n° =p Representando estos resulados en una tabla se tiene que: UNIDAD 3 ‘Ahora, analizamos y resolvemos £9 Se han identificado cinco isétopos del magnesio (Mg), sus ndmeros mésicos (A) son: 23, 24, 25 y 26 y 27. El ntimero atémico (2) del magnesio es 12, éCudntos protones, neutrones y electrones hay en cada isétopo? Se han identificado nueve is6topos del calcio (Ca), sus ndmeros mésicos (A) son: 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47 y 48. EI numero atémico (2) del calcio 5 20. éCudntos protones, neutrones y electrones hay en cada isétopo? UNIDAD Isétopos Los isétopos son étomos cuyos nticleos atémicos tienen el mismo ntimero de protones pero diferente numero de neutrones. No todos los dtomos de un mismo elemento son idénti- cos y cada una de estas variedades corresponde a un isétopo diferente. Por ejemplo, se tienen tres isétopos para el tomo de hidrégeno, Hidrogeno 1 protén e lelectrén \ a ” Deuterio 1 proton @ Lelectrén \ Lneutrén 2 ” Tritio 1 protén \ lelectrén 2neutrones 2 ™ Cada isétopo de un mismo elemento tiene el mismo ‘nlimero atémico (2) pero cada uno tiene un nimero mésico diferente (A). El nlimero atémico corresponde al ntimero de protones fen el nicleo atémico del dtomo. El nimero masico corresponde a la suma de neutrones y protones del niicleo. Esto significa que los diferentes Isétopos de un mismo tomo se diferencian entre ellos Gnicamente por el ndimero de'neutrones. 2) Qovimcs Cada tomo puede tener una cualquier cantidad de neutrones. Las diferentes combinaciones de neutrones y protones implican diferencias en las fuerzas de cohesion de los niicleos de los isétopos. De este modo, a pesar que puedan tener cualquier cantidad de neutrones hay algunas combinaciones de protones y neutrones preferi- das en los diferentes isdtopos. Los isétopos ligeros (con pocos protones y neutrones) tienen a igualar la cantidad de neutrones y protones {como el isétopo del hidréegno 'H), mientras que los is6topos pesados suelen tener més neutrones que proto- nes (como el is6topo del hidrégeno7H yH). ‘Se pueden encontrar isétopos con exceso o carencia de neutrones. Estos étomos pueden existir durante algin tiempo, pero son inestables. Los étomos inestables son radioactivos: sus nicleos cambian o se desintegran emitiendo radiaciones. Los elementos que se pueden encontrar en la naturaleza pueden estar configurados en una gran variedad de is6topos distintos. Descubrimiento de los isétopos Se descubrié la existencia de los isétopos como conse- cuencia del estudio sobre las sustancias radioactivas naturales. El nombre de isétopo fue propuesto por F. Soddy en 1911. Soddy constaté la igualdad de sus propie- dades quimicas. La mayoria de los elementos naturales son formados por varios isétopos que sélo pueden ser separados por procedimientos fisicos (difusién, centrifugacién, espec- trometria de masas, destilacién fraccionada, electrélisis).. Podemos clasificar los isétopos como estables, con una vida media del orden de 3 000 millones de afios, e inesta- bles o radioactivos, que emiten radiaciones y se convier- ten en otros isétopos 0 elementos. Estos ultimos son empleados en la obtencién de energia eléctrica (°U, py) mediante reacciones de fisién nuclear, en la datacién (C, “K), en medicina nuclear para fines diagnésticos y terapéuticos, en aparatos de medida, etc. Notacién cientifica de los isétopos Los isotopos también se identifican mediante el nombre del elemento quimico seguido del nimero masico del isétopo. Por ejemplo, los tres isétopos mas habituales en el Uranio que se utiliza como combustible nuclear se repre- sentarian asl: U-235, U-235 y U-238. ouimica 4 =~ @@ Composicién gravimétrica de sustan- cias puras de interés tecnolégico Peso atémico real o absoluto El peso atémico absoluto es la masa real de un dtomo, es decir, lo que realmente pesa un dtomo, expresado en gramos. Su valor oscila entre 1x10” y 1x10 gramos. La teoria atémica de Dalton resulté tan satisfactoria para explicar las leyes gravimétricas que se acept6 casi inme- diatamente. Es evidente que la razén del éxito habia sido elconcepto de que cada elemento tenfa una masa atér 2 caracteristica El interés inmediato de los quimicos fue medir esa masa atémica que evidentemente es muy pequefia. En la actualidad, no existe una balanza que nos permita apreciar esta masa. Recordemos que el diémetro de un ‘tomo, silo consideramos esférico, oscilaentre 1 y 2A, 1 A=0,00000001 cm = 10 ‘cm1 cm = 100.000.000 A = 104 Namero mésico (A): Por definicién, el nimero de masa es sencillamente igual ‘al nGmero de protones mas el nimero de neutrones en el niicleo (no se considera la masa de los electrones en el ‘tomo porque su masa es précticamente despreciable) de en un solo dtomo, cuando el étomo no tiene movi- miento. A=Nro.Protones + Nro.Neutrones ATOMO PATRON Carbono 12 2 CO Representacién de los dtomos: la identidad de un dtomo y sus prof dadas por el ntimero de particulas que contiene. Lo que distingue a unos elementos quimicos de otros es el rntimero de protones que tienen sus dtomos en el ncicleo. Este numero se llama Nmero atémico y se representa con la letra Z, El ndmero atémico se coloca como subindice ala izquier- da del simbolo del elemento correspondiente. Por ejem- plo, todos los dtomos del elemento Hidrégeno tienen 1 protén y suZ= 1, los de helio tienen 2 protones yZ=2, los, de litio, 3 protones y Si el dtomo es neutro, el nlimero de electrones coincide con el de protones y nos lo da Z. ‘Simbolo quimico el elemento. [Nimoro masico =| Y A=Z4N ‘Numero al6mico= X namero de protones El numero masico nos indica el nimero total de particu- las que hay en el nticleo, es decir, a suma de protones y neutrones. Se representa con la letra A y se sitda como superindice a la iquierda del simbolo del elemento. N° Masico J sini Na (Z) 11 (A) 23 N® Atémico. Neutrones (N) = 23-11 =12 ‘Asi entonces, en el ejemplo, tendriamos un stomo del elemento sodio (Na), con 11 protones en su nucleo (2-11) y como el Stomo es neutro tendriamos también 11 electrones en su corteza (en un dtomo neutro, el riimero de protones es igual al nimero de electrones). Por iitimo, por diferencia, el stomo de sodio tendria también'12 neutrones. & S e e e e e e « « < < @ a a a. a a a

You might also like