You are on page 1of 7

4.3. ACTIVIDADES AUTÓNOMAS PARA LOS ESTUDIANTES.

Diseñar el informe de emprendimiento o investigación, según el formato adjunto.

4.4. ANEXOS

Anexo 1

PERFIFL DE TRABAJO DE EMPRENDIMIENTO

1. Descripción

1.1Título

Ej: Exportación de productos artesanales (cobijas, bufandas y hamacas) desde la ciudad de Otavalo -
Ecuador a la ciudad de Londres Inglaterra.

1.2 Lugar(es) ECUADOR REGION 1 (ESMERALDAS, CARCHI, SUCUMBIOS E IMBABURA)

País, región (es), municipio(s):

1.3 Importe

Coste total elegible de la acción Importe solicitado % de los costes


al………………. totales de la acción

USD USD %

1.4 Objetivos

GENERAL:

Ej: Exportar productos artesanales (cobijas, bufandas y hamacas) desde la ciudad de Otavalo -
Ecuador a la ciudad de Londres Inglaterra.

ESPECIFICOS:

 Identificar mercados potenciales para la exportación.


 Identificar proveedores
 Regularizar el proceso de exportación
 Exportar ……
NIDAD IV

1.5 JUSTIFICACIÓN

1 páginas como máximo. Se ruega proporcionar la información siguiente:

(a) Pertinencia de la acción con respecto a los objetivos de la unidad de titulación


(b) Pertinencia de la acción con respecto a las prioridades de la unidad de titulación
(c) Razones en las que se basa la selección de la modalidad de graduación.

1.6 Metodología (Si el emprendimiento se relaciona con la importación o exportación, a continuación


describa los pasos que se requieren para su ejecución)

2 páginas como máximo. Descripción detallada de los siguientes elementos:

(a) Método de ejecución


(b) Equipo humano propuesto para la ejecución del proyecto (por funciones: no es
necesario en esta fase indicar sus nombres)

1.7 Cronograma (este aspecto usted desarrolló en la unidad tres)

El cronograma se desarrolla en función de los objetivos específicos.

Actividad Mes 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Responsable de la


ejecución

Objetivo específico 1 (título)

Objetivo específico 2

(título)

Objetivo específico 3 (título)


NIDAD IV

Objetivo específico 4 (título)

etc.

2. Resultados previstos

2.1 Impacto previsto del sistema de Unidad de Titulación.

1 página como máximo. Se ruega indicar de qué modo:

(a) El proyecto mejorará la situación profesional del o de los ejecutantes


(b) El proyecto estimulará las capacidades técnicas y administrativas de los ejecutantes.
Correspondencia teórico - práctica

2.3 Efectos multiplicadores

1 página como máximo. Se ruega describir las posibilidades de reproducir y extender los
resultados del proyecto.

2.4 Repercusiones a corto y largo plazo

1 página como máximo. Se ruega distinguir tres aspectos de las repercusiones a corto y
largo plazo:

(a) Desde un punto de vista financiero (Cómo se financiarán las actividades cuando cese
la tutoria)
(b) Desde el punto de vista institucional (¿habrá estructuras que permitan continuar las
actividades una vez finalizada la operación? ¿habrá una "apropiación" local de los
resultados del proyecto?
NIDAD IV

(c) Desde el punto de vista político (¿cuál será el impacto estructural del proyecto - por
ejemplo, dará lugar a una mejora del Buen Vivir,)

3. Presupuesto del proyecto (este aspecto usted desarrolló en la unidad tres)

Presentar un presupuesto para toda la duración de la acción y para los 3 o 6 primeros meses de la misma.
NIDAD IV

Anexo 2.

FORMATO DE ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN

FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS PLANES DE TRABAJO DE


GRADO
I. DATOS INFORMATIVOS:

TEMA:
PROFESIONAL EN FORMACIÓN:
CARRERA:
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: CODIGO:
FECHA DE PRESENTACIÓN: Día: Mes: Año:

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (máximo 300 palabras en idioma español)

¿Dónde?
¿Cómo? Y
¿Cuál es el problema?

III. JUSTIFICACIÓN (máximo 400 palabras en idioma español)

¿Por qué considera que este problema es de actualidad?


¿Cuál es el aporte que prestará a la sociedad la realización de este trabajo investigativo?
¿Por qué considera que es novedosa y original esta problemática?
¿Cuenta con recursos materiales, económicos, temporales y talento humano para
desarrollar el trabajo investigativo?
¿Cuáles son los Beneficiarios directos e Indirectos de esta Investigación?

IV. OBJETIVOS

4.1. GENERAL (un solo objetivo)


¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Para qué?,

4.2. ESPECÍFICOS (máximo cuatro objetivos)


1.
2.
3.
4.
V. VARIABLES
NIDAD IV

VARIABLE DEPENDIENTE : CAUSA

VARIABLE INDEPENDIENTE : EFECTO

VI. METODOLOGÍA

Métodos: (un método por objetivo específico)

Técnicas: (encuesta, entrevista, observación, grupo focal, etc.)

Instrumentos: (cuestionario estructurado con preguntas cerradas, dicotómicas)

VII. CONTENIDOS: Es una guía para la preparación del trabajo escrito, del contenido mismo del
proyecto. Se exige consignar al menos los capítulos que contendrá el Plan, los que deben tener
íntima relación con los objetivos específicos. (Por cada objetivo un capítulo)

CAPITULO I MARCO TEÓRICO


Tema 1.1.
Subtema 1.1.1.
Subtema 1.1.2.
Tema 1.2.
Subtema 1.2.1.
Subtema 1.2.2.
Tema 1.3.
Subtema 1.3.1.
Subtema 1.3.2.
Tema 1…n
CAPITULO II DIAGNÓSTICO
Tema 2.1.
Tema 2.2.
Tema 2.3.
Tema 2…n
CAPÍTULO III PROPUESTA
Tema 3.1.
Tema 3.2.
Tema 3.3.
Tema 3…n
CAPÍTULO IV IMPACTO DE LA PROPUESTA

VIII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES: Se deben señalar las diferentes etapas o actividades del
plan y el tiempo estimado para cada una de ellas.

Las actividades del cronograma tienen que tener relación con los capítulos de los contenidos.
NIDAD IV

Mediante la gráfica de Gantt se establece una relación entre actividad y tiempo de ejecución.

(Ejemplo)

TIEMPO TOTAL DE EJECUCIÓN: MESES: ---- SEMANAS---- DIAS----

IX. RECURSOS Y PRESUPUESTO Detallar el presupuesto a ser utilizado y de existir el


financiamiento explicar si es personal o de alguna institución o empresa auspiciante. Anexar carta
de auspicio de la entidad auspiciante.

RECURSOS CANTIDAD COSTO /UNITARIO TOTAL


a) RECURSOS HUMANOS.

b) Recursos Materiales

c) Otros

(A+B+C) Sub total

Porcentaje del sub total para


imprevistos Ejm. 10%

TOTAL
* Se puede incluir más filas en cada componente

X. BILBIOGRAFÍA

La descripción debe realizarse utilizando formato APA sexta edición.

__________________________________________________________

FIRMA DEL ESTUDIANTE


CI:

You might also like