You are on page 1of 2
DEG Divisién Eduescién General OQ = mS a ORD.: ANT.: Ord. 174/2016 MAT.: Complemenia orientaciones sobre la planificacién ciase a clase y la autonomia profesional docente. SANTIAGO, 9.9 2023 DE: ALEJANDRA ARRATIA MARTINEZ ‘SUBSECRETARIA DE EDUCACION ‘SECRETARIOS(AS) REGIONALES MINISTERIALES DE EDUCACION Mediante la presente comunicacién, hacemos llegar a ustedes algunas otientaciones y aclaraciones en materia de planificacién pedagégica y autonomic profesional docente, con el fin de que sean dados a conocer alas comunidades educativos y sus integrantes, en especial al sostenedor. EI Plan de Reactivacién Educativa impulsado por el Ministerio de Educacién para el presente afio busca entregor una respuesta integral y estratégica para la recuperacién y mejora del sistema educativo a partir de las consecuencias del ciere prolongado de los centros educacionales producto de la pandemia COVID-19. Para ello, el Ministerio busca apoyar a las comunidades educativas @ través de diversos recursos y esirategias en tres ejes: Convivencia y Salud Mental, Fortalecimiento de Aprendizajes, y Asistencia y Revinculacién, ala vez que promueve el desarrollo de iniciativas en estas dreas desde las propias comunidades educativas. En ese contexto, la priorizacién curricular es una medida que ha permitide poner el foco en los aprendizajes esenciales que los estudiantes deben lograr y sirve para que los y las docenies orienten sus disefios y précticas pedagégicas en pos de Objetivos de Aprendizojes cenirales en cada una de las asignaturas del curriculum nacional. En este contexto, Ia planificacién pedagdgica como herramienta con la que cuentan los y las profesionales de la educacién constituye un elemento relevanie e insustituible del quehacer docenie, lo que queda claramente establecide como parte de las funciones docentes en los articulos 6, 8 y 20 de la Ley 19.070. De esta manera, la planificacién comesponde a una labor profesional que se orienta y esté al servicio del proceso de ensefianza-aprendizaje de los y las esiudiantes y que, a su vez, debe compatibilzarse con la autonomia profesional establecida en el arliculo 18 del Estatuio Docente, el cual se express, de acuerdo a su literal a), en “El planeamiento de los procesos de ensefianza y aprendizaje que desarrollardn en su ejercicio lective y en la aplicacién de los métodos y iécnicas correspondienies". Ahora bien, no obstante Ia alta relevancia de Ia planificacién en los procesos de aprendizgje -como se ha visto reflejado en los pérrafos anteriores-, la exigencia de hacerlo clase a clase no constituye una practica que se ajuste a Ia normativa vigente. En ese sentido, planificar las clases no puede reducirse a 1 una exigencia administrativa y de control externo. Al mismo tiempo, esta puede materializarse de diferentes moneras, ya sea a través de unidades y/o clase a Clase segtin estimen pertinente los equipos docentes, sobre la base de decisiones pedagégicas. La planificacién ha de ser entendida como una préctica profesionalizante en la que es necesario tomar decisiones con autonomia y responsabilidad, Considerande de modo fundamental evidencia del aprendizaje de las y los estudiantes en base a los procesos evaluativos, factores y circunstancias particulares del contexto, en funcién del desarrollo continuo del aprendizaje. De esta manera, la planificacién es una heramienta que orienta y proyecto el quehacer pedagégico, dando cuenta de la central e imemplazabie labor que desarrolian los equipos docenies en el proceso educative y la formacién integral de los y las estudiantes. Sin otro particular, se despide atentamente, uci = Indieada, «Jefe Departamento Regional de Educacién, ~Jele Departamento Provincial de Educacién. ~Jeles Técnicos DEPROV. Bp.Nvo 12023 Bs

You might also like