You are on page 1of 18

GRUPO BIMBO

En Grupo Bimbo es una empresa altamente productiva y


plenamente humana comprometida a nivel global con el bienestar,
desarrollo personal y profesional de nuestros colaboradores y sus
familias.
Como parte de la filosofía de la empresa, extendemos nuestra
experiencia hacia las familias de nuestros colaboradores a través
de programas de formación y educación asesoría, prevención,
control de riesgos y tratamiento de enfermedades, con la finalidad
de compartir con ellos nuestros conocimientos y vivencias para
incentivarlas a adoptar estilos de vidas saludable y mejorar su
calidad de vida.
Respecto a nuestros programas de educación, formación
y asesoría en prevención de enfermedades y accidentes
graves, hemos llevado a cabo diversas actividades de
capacitación en temas como: cáncer, hipertensión,
enfermedades relacionadas con la obesidad y sedentarismo,
enfermedades asociadas al alcohol, estrés, VIH/ sida, riesgos
cardiovasculares, diabetes, Covid-19, entre otros.
La seguridad y salud de nuestros colaboradores son fundamentales en el
desarrollo de todas nuestras operaciones, por lo que nos conducimos siempre con
base en los más altos estándares y lineamientos para la prevención de riesgos
laborales.
El 100% de la fuerza de trabajo se encuentra representada en estos comités, cuya
finalidad es monitorear la totalidad de condiciones en las que laboran los
colaboradores, para garantizar una mejora continua e informar sobre prevención
de enfermedades y accidentes. Su funcionamiento es a nivel centros de trabajo,
región o país, oficina nacional, y corporativo.
Cada organización se ha enfocado en hacer viva la Política de seguridad y
Salud, en impulsar el liderazgo en seguridad de las jefaturas, la rendición de
cuentas y el correcto funcionamiento del Modelo de Gestión y de los Comités de
Seguridad y Salud.
• TRANSMISIÓN DE EXPERIENCIAS • IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA BIENESTAR
Para garantizar la mejora en prácticas de PARA COLABORADORES
seguridad y salud, a través de cápsulas de En las plantas y centros de ventas, además de su
seguridad. correcto seguimiento en edificios corporativos.

• UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS DE • REALIZACIÓN DE SIMULACROS DE


CAPACITACIÓN EN AULA Y EN EL ÁREA DE EVACUACIÓN
TRABAJO En las plantas México y Toluca.
Para reforzar la comunicación de aspectos a
cuidar en el personal. • CAPACITACIÓN
En el uso de extintores.
• REALIZACIÓN DE PILOTOS DE LA FERIA DE
SEGURIDAD Y SALUD
Para promover de diferente manera el cuidado
personal y familiar, acción a replicar en la
mayoría de organizaciones en el mediano plazo.
• Campaña de vacunación

• Ferias de seguridad y salud

• American Heart Association

• Certificaciones empresa libre de humo y


tabaco

• Rutinas de ejercicio

• Campañas de salud y ergonomía

• Clases de zumba
A partir del establecimiento de medidas preventivas en 2009, hemos obtenido
resultados satisfactorios, observando una reducción considerable en el número
de accidentes.

Asimismo, hemos logrado que nuestros colaboradores modifiquen su conducta


en este ámbito. Es así que en 2013 el índice de accidentalidad disminuyó. Por
tercer año consecutivo, logramos una reducción en nuestra Tasa de Accidentes.

Cabe destacar que durante 2015, no tuvimos casos de accidentes,


enfermedades profesionales, absentismo y defunciones entre nuestros
contratistas.
Importante respetar las medidas de seguridad e higiene de lo contrario a la persona que
implica con los requisitos se le negará el acceso a la planta.

1. No ingresar con tenis, zapatos abiertos, sandalias o zapatos de tacón.

2. No uso de short ni uso de bermudas.

3. Uso obligatorio de mangas para poder ingresar al area de producción.

4. No uso de accesorio y joyas como: aretes, collares, pulseras, relojes y bolsos.

5. No se permite el uso de cámaras fotográficas, celulares y/o cámaras de video.

6. Retirar antes de ingresar a la planta listones y gafetes.

7. No ingresar con alimentos ni masticando chicle.


Tasa de Tasa de Días Tasa de Victima
Accidentes Perdidos (IDR) Absentismo Mortal
(IR) (AR)
Grupo Bimbo 2.19 68.51 548.10 6
México 2.28 65.79 526.36 2
Estados 1.91 120.61 946.88 2
Unidos
Latinoaméric 2.38 29.70 237.64 2
a Centro
Latinoaméric 2.12 39.76 318.15 -
a Sur
Iberia 2.41 46.41 371.27 -
Asia 0.50 20.78 166.24 -

Nota: Los indicadores de accidentes hacen referencia a los accidentes que generaron días perdidos de
trabajo (incapacitantes), por lo que no incluyen accidentes de primeros auxilios.
De las seis defunciones reportadas, cuatro fueron no imputables al ser ocasionadas por situaciones
totalmente ajenas a nuestros procesos. De cualquier modo, son contabilizadas
Conoce los factores que pudieran afectar significativamente el desempeño, la situación financiera y los resultados de
operación de Grupo Bimbo.
Riesgos por cambio climático y Riesgos legales, políticos y Riesgos económicos y Riesgos operativos y de
medio ambiente regulatorios financieros ejecucion
RIESGO: RIESGO: RIESGO: RIESGO:
Obligaciones en materia de Obligaciones en materia de Costos de insumos y materias Entorno competitivo,
salud y de productos, salud y de productos, primas, alteraciones en la preferencias de los
obligaciones contingentes y obligaciones contingentes y cadena de suministro, costos consumidores, reputación,
civiles, cambios potenciales a las civiles, cambios potenciales a laborales, tipos de cambio y talento y gestión laboral,
leyes y regulaciones relativas a las leyes y regulaciones tasas de interés, niveles de interrupciones potenciales del
la salud, medio ambiente, normas relativas a la salud, medio apalancamiento y exposición negocio y compromisos
contables y de revelación de ambiente, normas contables y a divisas, deterioros de comerciales, entre otros
información. Asuntos de revelación de información. activos y marcas, acceso al
relacionados con instrumentos Asuntos relacionados con financiamiento, entre otros. MITIGACIÓN:
financieros, acontecimientos instrumentos financieros, Investigación de mercado;
políticos y controles acontecimientos políticos y MITIGACIÓN: innovación y desarrollo de
gubernamentales, entre otros. controles gubernamentales, Estrategia de compras, productos; publicidad,
entre otros. iniciativas de productividad y mercadotecnia y ventas;
MITIGACIÓN: eficiencia, coberturas de medidas de seguridad y control
Controles de calidad y de MITIGACIÓN: riesgos sobre las diferentes de calidad; desarrollo,
seguridad, requerimientos de Controles de calidad y de variables y una administración retención de talento y sucesión
conducta y ética, cumplimiento y seguridad, requerimientos de financiera responsable, entre de nuestros colaboradores;
experiencia en asuntos de conducta y ética, cumplimiento otros. prácticas laborales equitativas;
gobierno, etc. y experiencia en asuntos de redundancias, etc.
gobierno, etc.
El Grupo está expuesto a riesgos que afectan a la industria alimenticia en general, incluyendo riesgos de
contaminación o descomposición, preocupaciones sobre asuntos nutricionales y de salud, demandas por
responsabilidad civil relacionada con defectos de sus productos, alteración de sus productos por
terceros, el costo y disponibilidad de seguros contra responsabilidad civil y la posible interrupción del
negocio, costos potenciales y afectaciones por la recolección de productos defectuosos. Grupo Bimbo
podría ser parte de demandas y procedimientos legales si se alega que el consumo de cualquiera de
sus productos causa daño, enfermedad o muerte. Una recolección de productos o una resolución en
contra del Grupo en cualquiera de dichos procedimientos legales podrían afectarle de forma adversa.

Cualquier riesgo existente o que se considere existente respecto de los productos de Grupo Bimbo,
incluyendo publicidad negativa respecto de dichos riesgos, podría causar desconfianza de los
consumidores en la seguridad y calidad de dichos productos. Aún en el caso de que los productos del
Grupo no estén contaminados, la industria podría enfrentar publicidad negativa en caso de que los
productos de otros productores estén contaminados, lo cual podría resultar en una disminución en la
demanda de sus productos en la categoría afectada.
El Grupo podría estar sujeto a interrupciones o fallas en los sistemas de información.
Grupo Bimbo depende de sistemas de información tecnológica e infraestructura sofisticados que
apoyan sus operaciones, incluyendo tecnologías de control de procesos. Dichos sistemas están
expuestos a fallas derivadas de desastres naturales, incendios, inundaciones, pérdida de energía,
fallas en telecomunicaciones y otras razones. En algunos casos, los sistemas de tecnología de la
información e infraestructura del Grupo son administrados por terceros sobre los cuales no tiene
control. La falla de cualquiera de sus sistemas de información podría causar interrupciones en sus
operaciones, lo cual podría afectar al Grupo de forma negativa.
El Grupo tiene operaciones importantes con personas físicas y morales que son afiliadas o
partes relacionadas, las cuales podrían generar conflictos de interés potenciales y podrían
resultar en términos menos favorables para el mismo
El Grupo participa en operaciones con personas físicas y morales afiliadas o relacionadas con
Grupo Bimbo. Aun cuando su Comité de Auditoría y Prácticas Societarias se encarga de
analizar dichas operaciones, las mismas podrían crear conflictos de interés potenciales que
podrían resultar en términos menos favorables para Grupo Bimbo de los que podrían obtenerse
de un tercero no afiliado.
Grupo Bimbo está sujeto a leyes y reglamentos en materia de higiene y calidad comparables a los
antes mencionados en los demás países en los que opera. Las políticas y normas gubernamentales en
México, Estados Unidos y Canadá y otros países en los que opera podrían afectar negativamente el
suministro, la demanda y los precios de los productos, limitar su capacidad para llevar a cabo sus
operaciones en mercados locales y de exportación y podría afectar negativamente sus resultados de
operación y situación financiera. Asimismo, si el Grupo estuviera obligado a cumplir con cambios
importantes en la normatividad en materia de salud, podría estar sujeto a incrementos significativos en
costos de operación y a implementar cambios regulatorios en fechas que no pueden cumplirse sin que
se generen interrupciones en las operaciones. Un incremento en la regulación de la industria
alimenticia, tales como cambios propuestos para mejorar la seguridad de los alimentos, imponer
requisitos relacionados con la salud o regular ingredientes importados, podría incrementar los costos y
afectar a Grupo Bimbo de forma adversa.
• Norma oficial mexicana NOM-187-SSA1/SCFI-2002, productos y servicios. masa, tortillas, tostadas
y harinas preparadas para su elaboración y establecimientos donde se procesan.
especificaciones sanitarias. información comercial. métodos de prueba.
• Norma oficial mexicana NOM-147-SSA1-1996, bienes y servicios. cereales y sus productos. harinas
de cereales, sémolas o semolinas. alimentos a base de cereales, de semillas comestibles, harinas,
sémolas o semolinas o sus mezclas. productos de panificación. disposiciones y especificaciones
sanitarias y nutrimentales.
• NOM-019-SCFI-1998 seguridad de equipo de procesamiento de datos.
(cancela a la NOM-019-SCFI-1994) se ratifica por cinco años según resolución publicada en el
d.o.f.
• NOM-065-SSA1-1993 que establece las especificaciones sanitarias de los medios de cultivo.

You might also like