You are on page 1of 7

Firmado digitalmente por: FLORES ALFARO

Carlos Alfredo FAU 20131370564 soft


Cargo: INTENDENTE DE REGISTROS DE
COOPERATIVAS Y ACCIONES
CORRECTIVAS
Fecha y hora de firma: 02/08/2023 16:50:49
N° de documento: OFICIO N 41905 - 2023 - SBS

Lima, 02 de agosto de 2023


OFICIO Nº 41905-2023-SBS

Señora
PIA ROMINA ALVARADO CORRALES
Secretario del Consejo de Administración
COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO TRAMA CAPITAL
palvarado@tramabcg.com

Ref.: Comunicación S/N del 14 de junio de 2023

Tengo el agrado de dirigirme a usted en atención al documento de la referencia, mediante el cual solicita
la revisión de la legalidad de los artículos del Estatuto de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO
TRAMA CAPITAL (COOPERATIVA TRAMA CAPITAL), de acuerdo con lo establecido en el artículo 4 del
Reglamento General de las Cooperativas de Ahorro y Crédito No Autorizadas a Captar Recursos del
Público, aprobado por la Resolución SBS N° 480 – 2019 y sus modificatorias (Reglamento COOPAC).

Sobre el particular, y en atención a la documentación remitida, este organismo supervisor ha procedido a


realizar el análisis correspondiente, identificando las siguientes observaciones que deberán subsanarse a
fin de obtener la autorización respectiva:

1. En el primer párrafo del artículo 2°, referente a la denominación, deberá reformularse conforme a
lo establecido en el literal e. del numeral 1 de la Vigésimo Cuarta Disposición Final y
Complementaria (24ª DFC) de la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y
Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros, Ley N° 26702 (Ley General), modificada,
entre otras, por la Ley N° 30822 (Ley COOPAC), que establece que las Cooperativas de Ahorro y
Crédito No Autorizadas a Captar Recursos del Público (COOPAC) “Utilizan obligatoriamente la
denominación “Cooperativa de Ahorro y Crédito” o su acrónimo “Coopac”, seguido del nombre
distintivo que elijan (…)”.

2. En el artículo 4° se deberá reemplazar la referencia al “Nivel 2” por “Nivel 1”, toda vez que la
COOPERATIVA TRAMA CAPITAL, al ser una entidad que se constituyó después de la entrada en
vigencia de la Ley COOPAC, estaría autorizada a realizar operaciones de Nivel 1, conforme al
numeral 3.4 del artículo 3 del Reglamento de Registro Nacional de Cooperativas de Ahorro y
Crédito no Autorizadas a Captar Recursos del Público y de las Centrales, aprobado por Resolución
SBS N° 4977 – 2018 y su modificatoria (Reglamento de Registro COOPAC).

3. En el artículo 5° se indica que el artículo 53° del Estatuto establece el Capital social inicial y la
suma mínima que un socio debe pagar a la cuenta de aportaciones que suscribe; no obstante,
dicho artículo no desarrolla la suma mínima de la referencia, ni el capital social inicial; por lo que,
el texto subrayado deberá ser eliminado a fin de evitar contradicciones en el Estatuto.

Los Laureles Nº 214 - Lima 27 - Perú Telf. : (511)6309000

Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico, archivado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. Su autenticidad e
integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: https://servicios.sbs.gob.pe/VerificaSBS/validacion, ingresando el siguiente
Código de Verificación: CRHDLW-001
Firmado digitalmente por: FLORES ALFARO
Carlos Alfredo FAU 20131370564 soft
Cargo: INTENDENTE DE REGISTROS DE
COOPERATIVAS Y ACCIONES
CORRECTIVAS
Fecha y hora de firma: 02/08/2023 16:50:49
N° de documento: OFICIO N 41905 - 2023 - SBS

4. El artículo 9°, relativo a las normas por las que se rige la COOPERATIVA TRAMA CAPITAL,
deberá adecuarse al orden de aplicación de normas señalado en el literal f. del numeral 1 de la
24ª DFC de la Ley General, considerando que el citado literal indica que las Cooperativas de
Ahorro y Crédito No Autorizadas a Captar Recursos del Público (COOPAC) se rigen por el Texto
Único Ordenado de la Ley General de Cooperativas aprobado por el Decreto Supremo N° 074 –
90 – TR (TUO LGC), salvo en las materias objeto de la 24ª DFC y normas reglamentarias emitidas
por esta Superintendencia; en concordancia con lo estipulado en el numeral 1 del artículo 73 del
TUO LGC.

5. En el segundo párrafo del artículo 14°, sobre situaciones en materia de conflictos de intereses,
se señala que “El Dirigente que en cualquier asunto tenga interés en contrario al de la sociedad
(…)”, asimismo, el cuarto párrafo del referido artículo indica que “El Dirigente que contravenga
las disposiciones de este artículo es responsable de los daños y perjuicios que cause a la
sociedad (…)”. Al respecto, se deberá sustituir el texto subrayado por el término “cooperativa”, a
fin de mantener la concordancia en el Estatuto.
Adicionalmente, se deberán agregar las situaciones que generen conflictos de intereses que surjan
dentro de los propios órganos de gestión (adicionales a los funcionarios) de la Cooperativa, así
como las políticas y procedimientos para su tratamiento, seguimiento y control, conforme a lo
establecido en el artículo 9 del Reglamento COOPAC. De igual modo, en el artículo 34°, también
se aborda el tema referido a conflictos de intereses, por lo que se deberá unificar o concordar
ambos artículos (14° y 34°), a fin de evitar contradicciones en conceptos del mismo tema.

6. El artículo 18° deberá ser reformulado, a fin de indicar que para realizar actividades
complementarias o accesorias a las del objeto social de la COOPERATIVA TRAMA CAPITAL, las
mismas deben encontrarse dentro del límite ascendente al 10% de sus ingresos totales anuales,
según sus estados financieros al final del ejercicio económico más próximo, conforme a lo
establecido en el literal g. del numeral 1 de la 24ª DFC de la Ley General, el artículo 26 del
Reglamento COOPAC y el numeral 9 del artículo 8 del TUO LGC.

7. En el literal c. del artículo 20°, se indica que “Podrán ser socios de la cooperativa (…) Las personas
jurídicas que acrediten la autorización para su afiliación adoptada por el órgano competente (…)”.
Al respecto, el referido literal deberá ser modificado a fin de indicar, adicionalmente, que para ser
socios de una cooperativa, es necesario que las personas jurídicas estén constituidas e inscritas
con arreglo a ley, , en concordancia con lo establecido en el numeral 2 artículo 16° del TUO LGC.

8. Asimismo, en el referido artículo 20°, se menciona que “los trabajadores (…) no pueden ser socios
cooperativos de éstas, pero pueden hacer uso de los servicios que brinda la cooperativa (…)”. Al
respecto, se deberá precisar/aclarar el sentido de esta disposición teniendo en consideración que en
el artículo 1° del Estatuto presentado se indica que la Cooperativa tiene calidad de abierta, así como
la reciente modificación del TUO LGC por la Ley N° 31725.

Los Laureles Nº 214 - Lima 27 - Perú Telf. : (511)6309000

Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico, archivado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. Su autenticidad e
integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: https://servicios.sbs.gob.pe/VerificaSBS/validacion, ingresando el siguiente
Código de Verificación: CRHDLW-001
Firmado digitalmente por: FLORES ALFARO
Carlos Alfredo FAU 20131370564 soft
Cargo: INTENDENTE DE REGISTROS DE
COOPERATIVAS Y ACCIONES
CORRECTIVAS
Fecha y hora de firma: 02/08/2023 16:50:49
N° de documento: OFICIO N 41905 - 2023 - SBS

9. En el literal a. del artículo 22° se hace referencia a la “cuota de admisión”. Al respecto, la


COOPERATIVA TRAMA CAPITAL deberá precisar si con dicha referencia se hace alusión a “la
suma mínima que un socio debe pagar a cuenta de las aportaciones que suscriba, como requisito
para ser admitido con la calidad de tal” e indicar, el valor de la suma mínima que un socio debe
pagar a cuenta de las aportaciones que suscriba para ser admitido con la calidad de tal, de
conformidad con lo establecido en el artículo 38° del TUO LGC; caso contrario, se deberá precisar
que dicha referencia corresponde a un concepto diferente al establecido en el referido artículo 38 del
TUO LGC, a fin de evitar confusiones en el Estatuto.

10. En el artículo 23° , se deberá reformular el título del artículo “SOCIOS PARTICIPES”, precisando
que se refiere a personas jurídicas, en tanto el artículo 20° del Estatuto regula los requisitos para
la admisión de personas naturales como socios, a fin de evitar confusiones en el Estatuto.

11. En el segundo párrafo del artículo 32° se deberá precisar las condiciones y plazos (por ejemplo:
abono en cuenta, consignación judicial u otro) que seguirá COOPERATIVA TRAMA CAPITAL a
fin de efectuar el pago del saldo neto resultante de la liquidación, si lo hubiere, al ex-socio o a sus
herederos del socio cuya inscripción haya sido cancelada, en concordancia con lo establecido en
el segundo párrafo del artículo 24 del TUO LGC. Asimismo, el referido artículo señala que la
devolución de las aportaciones se realizará luego del cierre del ejercicio económico anual,
debiendo precisarse el inicio del cómputo del plazo referido.

12. En el literal i. del artículo 34° se indica que “(…) De forma similar se contempla como conflicto de
interés cuando el socio y ex-trabajador que incurra en conductas contempladas en los artículos
33, 34, 35 y 36 del presente Estatuto”; sin embargo, el artículo 36° del Estatuto hace referencia a
los órganos competentes para aplicar sanciones; por lo que se deberá eliminar dicha referencia a
fin de mantener concordancia en el texto.

13. En el penúltimo párrafo del artículo 36° se establece que “(…) En caso de faltas cometidas por un
delegado o dirigente, el Consejo de Administración tiene competencia para suspenderlo en el
ejercicio del cargo, hasta que la Asamblea General tome una decisión final y definitiva (…)". Al
respecto, la COOPERATIVA TRAMA CAPITAL deberá tener en cuenta que la facultad desarrollada
en el citado artículo 36° corresponde al tratamiento de los directivos en caso de encontrarse
incursos en los impedimentos para ser directivo que se desarrollan en el artículo 16 del Reglamento
COOPAC. En ese sentido, se deberá reformular el referido artículo, precisando que, salvo dicho
supuesto, es competencia de la Asamblea General, de acuerdo con lo establecido en los numerales
12 y 13 del artículo 27 del TUO LGC, imponer las sanciones de suspensión, destitución, o de
exclusión, según sea el caso, del cargo directivo al dirigente que, con su acción, omisión o voto
hubiere contribuido a que la cooperativa resulte responsable de infracciones normativas; así como,
determinar, en los casos de otras infracciones no previstas previamente, la responsabilidad de los
dirigentes, para ejercitar contra ellos, las acciones que correspondan e imponerles las acciones que
estatutariamente fueren de su competencia.

Adicionalmente, el referido artículo 36° señala que “Corresponde al Consejo de Administración (…)
y ejercer su función correctiva”. Al respecto, se deberá aclarar en el Estatuto a qué se refiere la
“función correctiva” del referido órgano;, considerando que de conformidad con lo establecido en
los artículos 25 y 30 del TUO LGC el Consejo de Administración tiene a su cargo la función
administrativa de la cooperativa.

Los Laureles Nº 214 - Lima 27 - Perú Telf. : (511)6309000

Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico, archivado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. Su autenticidad e
integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: https://servicios.sbs.gob.pe/VerificaSBS/validacion, ingresando el siguiente
Código de Verificación: CRHDLW-001
Firmado digitalmente por: FLORES ALFARO
Carlos Alfredo FAU 20131370564 soft
Cargo: INTENDENTE DE REGISTROS DE
COOPERATIVAS Y ACCIONES
CORRECTIVAS
Fecha y hora de firma: 02/08/2023 16:50:49
N° de documento: OFICIO N 41905 - 2023 - SBS

14. En el artículo 51°, referente a la convocatoria a cargo del Consejo de Vigilancia, se hace referencia
al plazo establecido en el artículo 18° y el porcentaje que se requiere para solicitar la convocatoria
de acuerdo al literal B) del artículo 21° del Estatuto. Sin embargo, el artículo 18° del Estatuto
desarrolla el límite de ingresos para la realización de otras actividades por la cooperativa, y el
artículo 21°detalla los requisitos que deberá contener la solicitud de ingreso de los socios, por lo
que se deberá reformular los artículos de la referencia, a fin de evitar confusiones.

Del mismo modo, se deberá considerar en el citado artículo 51° el plazo máximo que tiene el
Consejo de Administración para efectuar la convocatoria una vez realizado el requerimiento por el
Consejo de Vigilancia. Asimismo, se deberá precisar el plazo (para convocar a Asamblea General
Extraordinaria); así como, los fines en que el Consejo de Vigilancia podrá convocar a Asamblea
General (Ordinaria o Extraordinaria, considerando que el TUO LGC no realiza distinciones), cuando
el Consejo de Administración requerido por el propio Consejo de Vigilancia no lo hiciere, de
conformidad con lo establecido en el numeral 16.1 del artículo 31° del TUO LGC.

15. En el artículo 55° se deberá incluir los requisitos para la firma del acta de asamblea conforme a lo
establecido en los artículos 8 , 25 y 26 del Reglamento de Inscripción de Cooperativas, aprobado
mediante Resolución de la Superintendencia Adjunta de los Registros Públicos N° 026-2023-
SUNARP/SA.

16. En el último inciso del artículo 57° se señala como requisito para optar el cargo de Directivo “(…)
No tener ningún impedimento establecido en el Artículo 46 siguiente: Impedimento para ser
dirigentes.” Al respecto, se deberá modificar la referencia por el artículo del Estatuto que
corresponda, en la medida que el artículo 46° está referido a la Asamblea General, a fin de
mantener la concordancia del texto.

17. En el penúltimo párrafo del artículo 61° del Estatuto, se deberá señalar el plazo a considerar por
el Consejo de Administración y los Comités para comunicar todos sus acuerdos adoptados al
Consejo de Vigilancia, de conformidad con lo establecido en el numeral 10 del artículo 33 del TUO
LGC. En ese sentido, se deberá añadir en los artículos 67° y 75°, referidos al Consejo de
Administración y Comité de Educación, respectivamente, la precisión del plazo para efectuar las
comunicaciones de sus acuerdos.

Adicionalmente, en el sexto párrafo del artículo 61°, se señala que “La responsabilidad solidaria
de los miembros del Consejo de Administración y de los Comités alcanza (…) a los miembros del
consejo de vigilancia por los actos fiscalizables que éste no observare en la forma y en el término
que establezca el estatuto, a menos que dejen constancia oportuna de sus objeciones personales”;
por lo que, se deberá precisar la forma y término (plazo), para que los miembros del Consejo de
Vigilancia formulen tales observaciones y/o dejen constancia de sus objeciones personales.

18. El artículo 64° deberá ser reformulado indicando que los demás miembros del Consejo de
Administración serán vocales conforme al numeral 2 del artículo 30° del TUO LGC, considerando
que el artículo 63° del Estatuto señala que el Consejo de Administración podrá estar integrado
hasta por 9 (nueve) miembros titulares y 1 (un) suplente”. La misma precisión resulta aplicable al
literal a. del artículo 67° del Estatuto

Los Laureles Nº 214 - Lima 27 - Perú Telf. : (511)6309000

Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico, archivado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. Su autenticidad e
integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: https://servicios.sbs.gob.pe/VerificaSBS/validacion, ingresando el siguiente
Código de Verificación: CRHDLW-001
Firmado digitalmente por: FLORES ALFARO
Carlos Alfredo FAU 20131370564 soft
Cargo: INTENDENTE DE REGISTROS DE
COOPERATIVAS Y ACCIONES
CORRECTIVAS
Fecha y hora de firma: 02/08/2023 16:50:49
N° de documento: OFICIO N 41905 - 2023 - SBS

19. En el literal e. del artículo 68°, sobre las facultades del Presidente del Consejo de Administración,
en lo referido a “Resolver asuntos urgentes (…)”, se deberá precisar a qué “asuntos” se refiere;
caso contrario, todo el literal deberá ser eliminado, dado que ello podría implicar que el Presidente
del Consejo de Administración afecte y/o se arrogue, de manera exclusiva, atribuciones de los
órganos directivos y/o las funciones ejecutivas que corresponden al Gerente.

Asimismo, en el literal f. del artículo 68° , se establece como atribución del presidente del Consejo
de Administración “Firmar con el Gerente General o quien haga sus veces, las ordenes de apertura
de cuentas bancarias, cheques, retiro de fondos de bancos y otras instituciones; girar, endosar,
aceptar, descontar, cancelar letras de cambio, cheques, vales, pagares, otros compromisos
inherentes a la actividad empresarial de la COOPAC (…)”. Al respecto, se deberá eliminar el texto
subrayado, toda vez que dichas facultades son ejercidas por el Gerente General conjuntamente
con el directivo o funcionario que determinen las normas internas de la COOPERATIVA TRAMA
CAPITAL, de acuerdo con lo establecido en el numeral 2 del artículo 35 del TUO LGC.

20. En los literales d. y j. del artículo 73° se indica como una de las atribuciones del Consejo de
Vigilancia aprobar el presupuesto del Consejo de Vigilancia, así como el de Auditoría Interna; no
obstante, la elaboración y aprobación de los presupuestos anuales de la COOPERATIVA TRAMA
CAPITAL corresponde al Consejo de Administración, de conformidad con lo establecido en el
numeral 9 del artículo 30 del TUO LGC y el literal a. del artículo 12 del Reglamento COOPAC

21. El artículo 80°, deberá ser reformulado, a fin de adecuar los rubros que conforman el patrimonio de
la COOPERATIVA TRAMA CAPITAL, conforme a lo establecido en el en el Capítulo III del Manual
de Contabilidad para COOPAC de Nivel 1, de modo que se indique que su patrimonio está
conformado por los siguientes componentes: Capital Social, Capital Adicional, Reservas, Resultados
Acumulados y Resultado Neto del Ejercicio. La misma precisión aplica al artículo 85° del Estatuto.

22. En el segundo párrafo del artículo 86° se deberá precisar el valor nominal de cada aportación de
acuerdo con lo establecido en el numeral 4 del artículo 39 del TUO LGC. Del mismo modo, en el
quinto párrafo del artículo 86°, se deberá precisar si cada certificado de aportación representa una o
más aportaciones, y, las condiciones aplicables, según lo establecido en el numeral 5 del artículo 39
del TUO LGC.

Asimismo, el penúltimo párrafo del artículo 86° menciona que “las aportaciones pueden ser pagadas
en dinero, bienes muebles e inmuebles”. Al respecto, el referido párrafo deberá reformularse en
atención a lo establecido en el artículo 27 del Reglamento COOPAC.

23. En el artículo 89°, referido a los remanentes, deberá ajustarse la determinación y distribución de los
remanentes indicados, de conformidad con lo establecido en el artículo 42 del TUO LGC.

Los Laureles Nº 214 - Lima 27 - Perú Telf. : (511)6309000

Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico, archivado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. Su autenticidad e
integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: https://servicios.sbs.gob.pe/VerificaSBS/validacion, ingresando el siguiente
Código de Verificación: CRHDLW-001
Firmado digitalmente por: FLORES ALFARO
Carlos Alfredo FAU 20131370564 soft
Cargo: INTENDENTE DE REGISTROS DE
COOPERATIVAS Y ACCIONES
CORRECTIVAS
Fecha y hora de firma: 02/08/2023 16:50:49
N° de documento: OFICIO N 41905 - 2023 - SBS

Asimismo, en el literal a. del artículo 89° se menciona, respecto de la determinación de los


remanentes, que deducirá de sus ingresos brutos, como gastos el “no menos de las sumas (…)
para desarrollar programas de (…) previsión social”. Al respecto, en caso de que el servicio de
previsión social esté referido y respaldado por un patrimonio autónomo de carácter asistencial,
con el objeto de cubrir los gastos de sepelio, deberá eliminarse dicha referencia, considerando
que la constitución de patrimonios autónomos para dicho fin es una operación autorizada para
las COOPAC de Nivel 2 y al ser la COOPERATIVA TRAMA CAPITAL una entidad que se
constituirá después de la entrada en vigencia de la Ley COOPAC, estaría autorizada a realizar
operaciones de Nivel 1, conforme al numeral 3.4 del artículo 3 del Reglamento de Registro
COOPAC.

De igual modo, en el numeral II del literal a. se indica “(…) comprendidas en los incisos 2.1 y 2.3
del presente artículo”, no constando dichos incisos en el referido extremo del estatuto, lo cual
deberá ser ajustado a efectos de mantener la cohesión en el Estatuto.

24. En el literal c. del artículo 90° se señala como orden de distribución de excedentes la
“Capitalización de excedentes de acuerdo al artículo 74 siguiente del presente estatuto.” Al
respecto, se deberá modificar dicha referencia, en la medida que el artículo 74° no guarda relación
con el orden de distribución de remanentes, a fin de evitar confusiones en el Estatuto.

25. Se deberá corregir r la numeración del artículo 93° en tanto dicho numeral ha sido repetido dos
veces, a fin de mantener la secuencia numérica del Estatuto.

26. El artículo 100°, deberá ser reformulado a fin de ajustar el proceso de disolución y liquidación de
COOPERATIVA TRAMA CAPITAL, de conformidad con lo establecido por las disposiciones
contenidas en el Reglamento de Regímenes Especiales y de la Liquidación de las Cooperativas
de Ahorro y Crédito No Autorizadas a Captar Recursos del Público, aprobado por la Resolución
SBS N° 5076 – 2018 (Reglamento de Regímenes Especiales)

27. El artículo 102° deberá ser reformulado, a efectos de ajustarse a lo establecido en el artículo 11
del Reglamento de Regímenes Especiales, en lo referido a la distribución del haber social
resultante de la liquidación.

Asimismo, la COOPERATIVA TRAMA CAPITAL deberá tener en cuenta que, además de la aprobación
de la legalidad de los artículos de su Estatuto, para lograr su inscripción en el Registro COOPAC, deberá
cumplir con todos los requisitos establecidos en el Reglamento de Registro COOPAC; al respecto, las
disposiciones contenidas en la referida norma se encuentran orientadas a asegurar que la
COOPERATIVA TRAMA CAPITAL pueda operar con solvencia, contando con directivos y funcionarios
que acrediten idoneidad moral y/o técnica, según corresponda, y con las condiciones tecnológicas y
operativas necesarias que aseguren estándares mínimos de operatividad.

Finalmente, para la obtención de la aprobación del Estatuto, la COOPERATIVA TRAMA CAPITAL


deberá presentar la documentación requerida en el Procedimiento N° 193 del Texto Único de
Procedimientos Administrativos de esta Superintendencia, aprobado por la Resolución SBS N° 1678 –
2018 y sus modificatorias, el que se encuentra publicado en la página web de este organismo de control,
www.sbs.gob.pe.

En caso de tener un comentario o inquietud respecto del contenido del presente oficio, sírvase dirigir su
comunicación a través de los canales habilitados para tal efecto: la Mesa de Partes Virtual de este

Los Laureles Nº 214 - Lima 27 - Perú Telf. : (511)6309000

Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico, archivado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. Su autenticidad e
integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: https://servicios.sbs.gob.pe/VerificaSBS/validacion, ingresando el siguiente
Código de Verificación: CRHDLW-001
Firmado digitalmente por: FLORES ALFARO
Carlos Alfredo FAU 20131370564 soft
Cargo: INTENDENTE DE REGISTROS DE
COOPERATIVAS Y ACCIONES
CORRECTIVAS
Fecha y hora de firma: 02/08/2023 16:50:49
N° de documento: OFICIO N 41905 - 2023 - SBS

organismo de control (www.sbs.gob.pe) y/o a la Mesa de Partes Física ubicada en Avenida Dos de
Mayo N° 1511, San Isidro.

Atentamente,

CARLOS ALFREDO FLORES ALFARO


INTENDENTE DE REGISTROS DE COOPERATIVAS Y ACCIONES CORRECTIVAS

CFA/mla
Expediente N° 2023-00053969

Los Laureles Nº 214 - Lima 27 - Perú Telf. : (511)6309000

Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico, archivado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. Su autenticidad e
integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: https://servicios.sbs.gob.pe/VerificaSBS/validacion, ingresando el siguiente
Código de Verificación: CRHDLW-001

You might also like