You are on page 1of 11
cartruto EL SER EN St MISMO Arr. I. EL SER ES TRASCENDENTE 189.1. 1 ow no ov mm gfnere.—Podsa une inagiae slendo lon diveron sees expels Ge seen, ser en genes] ee ese prns, Tos ede'esimpeoble Ba efecto, sempre que hay recon degre wep: eta sade vei ol genes ne noe Gece Genre wo content: ralnal” cosa tts goes cat tee efoncepl Sanat Poy aft eee bee She ate neo oe. Bar En cues mins todos os sre no furan ino lets exper dl ser (oat cto goer spre) eda ls ae gue svran © Uvelarel se reeset teed eer ane eqs deck ye ope a male ne pone Average Yo habe nis qe on se sep La eed aC sere n a ttn apni foo Tal eto $n SE blancs ue pament llr area pious 2, EL sor mo os troscondental, es decit una nocién que trasciende o sobrepasa todas las categorias del ser y se aplica 4 todo lo que es o puede ser, de cualquier forma que sea. En tfecto, endn entegoria del ser dice To que ef cl ner (Por efm- plo, el ser es sustancla, cualldad, relacion, ete); mas ninguna fo vdice adecuadamente (el ser no es s6lo sustancia, ino tam- bien accidente: no sélo la cualidad, sino también Ta cantided fs ter, etc). Diremos, pues, que ef concept de ser es Inma- ‘todas Tas categorias, en cuanto todos ellos 40M wet, ‘en cuanto que, como tal, est sobre Me onrotocts ‘cada categoria de ser singular 3s categorlas juntas, porque abraza —aunque bajo ‘spectos esencialmente diferentes— a la ver a los seres fnitos ‘(que se dividen en categorias) y al Ser infinito (que esth ppor encima de las categorias) Agr. I, EL SER ES ANALOGO 1, Definiciones,— Hay que distinguie el término unlvoco, tl tesmino equivoco y el término andlogo (0 analégico). 2) Univoco se dice del concepto que puede alribuirse de manera absolutamente idéntica a diversos sujetos. Por elem- lo, el concepto de hombre se aplica univocamente a Pedro, a ablo, a un negro y a un blanco. b) Equivoco se dice de un nombre que no se aplica a di- ‘versos aujetos sino en un sentido totalmente diferente. Ele plo: el carnero, constelacién celeste y un animal. El equivoco fo puede jamds ser un concepto, sino una palabra que se ‘plica a distintos conceptos. c) Andlogo ae dice de un concepto referido a realidades cxenclalmente diversas, pero que. tienen no obstante entre sf Cderta proporeién. Es pues intermiedio entre el equlvoco y el tinivoco y designa una nociéa que se aplica a varios sujefos fen um sentido ni totalmente identico ni totalmente diferente. ‘st Ia salud es una nocién analégica en cuanto se aplica » ‘on alimento, al rostco y al cuerpo. En efecto, el alimento produce la salud, el rostro expresa la salud y el cuerpo la poste. 2, Las especies do analogia. Se distingue a) La analogia de atvibucién, que es la de un téemino o de tun concepto que conviene a muchas cosas en razén de su felacién con otra, a la que dicamente se aplica el término propia y principalmente. “Asi el trmino sano no se dice propla SF pinciplmente sino del cuerpo: pero por snalogieaplcase Igualmente al alinento o al clima, que producen 1a salud en dl cuerpo, y al rostro que fevela ia salud corporal. 1) Le analogia de proporcionalidad, que es la de un térmi- no 0 de tn concepto que convienen a muchas cosas en razén de wna semejance de felacion, Asi ae habla de la “luz de la werdad", queriendo dar a entender que la verdad es a la iate- Higencia lo que la luz del sol esa los ojos del cuerpo, Hay abl, 191 EL SER EN St MISMO Po como se ve, una proporcién de relacién que podslamos tradu- ‘ir de esta manera: verdad visién co-poral inteligencla re 2. Lx anclota dal sor.— Por ahi se ve gue In noc de sce no puede er sino analogies, El ae, en efecto, no puede tute de ls diferenter sere sino bajo un aapecto en parte Semejante yen pate diferent. La Kdew de serconoene a fo- dor lor sere, eutesqatora que sean» Dos al Sngel al hom fre. al pero, al dbl, ale exella af prnsamient. ala pala- Shea la socadad, al amistad Ta wid, a cence, {fs sic, ete. Mas no conviene a tod low seca en iene sentido, porque cada ano de lios cx ser de una manera abso- Ietomente especial y propia: el ser de Dios ea eeacialmento diferente del scr del Nombre: ser de le planta, eseocalene te-diferene del ser del animal el ser de In pcdra eaencel- ‘eatediferente del ser de Ta planta ce. Batre etoo wre ‘Ecos que bay selacéa de snalogia, 4, Unidad relativa do ta idea de aor.— La nocién de sor, pot no sor sin relavamente una, es confuse. En elector 2) La nocion de ser. en su mds alta generaliad, compren todas lax maneras, reales 0 posbles, como ef ser poede existe. {Dicese, en trminos tecnicos, que la necn de ser connoa la fvistencia. es dec que no podemes pensar esa nocién sin dejar de refericla a la variada mulUlud de modos de existen- {a}, Desde ete punto de vista, la nosén de ser es esencal- imente dversa. porque el sex puede ser realizado y se realza ‘de echo de miliples maneras, la nocion del ser debe conte- ey adver / "Mas, por otra parte, s6lo confusamente contene esta diversidad, Ep el sentido de que abrata la universalided de fos seres, sin repesentar a ninguno en partculac. Desde este punto de vista, fw nocion de ser pose certaunidad, a sabe: Ex coonto que, encertando vagamente a Idea de ln dveradad Ae Ton sere, hace en cierto modo abstracclén de ellos. Esta tnidad, como ae comprende, es Inpertecta informe. Y de tht nace el sentiniento de confasién que produce eta nociin Yen general Ta nocién analogia ©) Bate nocion de ser la poseen necesarlamente todos los hombres, desde el memento que empleian a penste, Peto, ea 192 Me owrotocra len noes filofo Hene on carter de contest que India gue no hey en el conclencin Plena de la compleidad de le feocén. Lo contaco sede al ileal, cuando telerons 80° ire le nocion de ser. No es que suprima de eli In contest ave fer esencial. pero decubre las razones de esta conte Son: y ex a. gran’ clrdad saber por que es necesnamente Contos Ta nocon de set ‘Arr, Ill. LAS PROPIEDADES TRASCENDENTALES DEL SER 1. Nociones oewenares 1. Law tres propledades trascondentalon.— Todo lo que existe o puede existic es un Dropledades acompafion rmlsma cosa con él. Que es lo que expresa el axiom tunidad, Ie verdad y la bondad son converibles con el ser. Por eso se las llama trascendentales, en cuanto se Ideatifican realmente con el ser, que es trascendente. 2, Molacién del ver y de sus propledades. — Acabamos de decir que los trascendentales coluciden realmente con ef ser. En efecto, como el ser no es un género, no es susceptible de recibir un atrbuto que lo determine “desde afvera™ (como In diferencia especifica le viene de afvera al género, que no In contiene en sl). Todas sus determinaciones le vienen, pues, “de dentro”, por vie de expliitacén. En es'e sentido fs pro- plededes de uno. de verdadero y de bueno nada real afaden al ser, pues ellas mismas son ser. El ser las contlene necesn- lamente. Bilas no hacen sino poner de relieve los diferentes pie else por et en tame vn slr ttt 3. Deducclén do las proplodades trascondentales. — El ver puede ser considerado ya en a! mismo, ya relativamente: '2) Considerdndolo en si mismo, absolutamente, nada. se puede decie de él sino que es el ser. 'b) Considerdndolo también en sl mismo, pero negative mente, echise de ver que es indiviso en sl mismo, es dectr uno. ‘) Relacionandolo con la Ineligencia, descdbrese que el set es verdaderor poniéndolo en relacién con ta volunted. aparece como bueno. El mal, que es lo contrerlo del bien, es por el BL SER EN S1-AISMO 1 hecho mismo fo contrario del ser. es decte que es o-8er, 0, en otros términos, privacién de un blen debido a una naturaleza. 2. Bt uno, 1, Lax unldad exeluye ta divioién on acto.—Todo ser es uno por esencia. En efecto, el ser puede ser 0 simple 0 com- puesto. Mas lo que es simple no puede ser sino indiviso. por Aefinieén. Lo que es compuesto no tiene ser (es decir 20 existe) mientras sus pares extn separadas y sto lo tene ‘mismo com 2. Ua nocién do unidad os amctogi.—El ser no e+ uno stamens a snalogin del wn rest en efecto de f analog del ser que ler ye ao son conven, es ect ea odes Ko Thebes (o indvisce). por sc ares. code case de teres une con wae nlded que le es pr ‘Qe es lo que Ta experiencia now enscha claramente, pues wemon due fa Unilad interna defo secs encerra may doer Son grades, dee ef fodo csenca (on hombre. tn bo}, hag t2 odo acidental (ana cos, una maquina). Por defo de cts ontdodaceldenta existe fodn ona gama de amidader de Sntnsded (cl wclo del ave, ln trayectoria dl cbta), que fon chee de In intcligenci a unided ne halls dondeguera {re hyo ser pero encerra le. misma fexildnd analgice {oe el fer, con el gue comparte ln mecesaia trascendenci, 8, Din dot ondod woncendenel.—Le vided ts cendental comprende ‘) La unided de simplicided. Esta unidad ex fa que co- rresponde al ser que carece de partes. Dios solo exclaye ab- foltamente toda especte de compesicion, ex deci que el Ser Alvino es absolutemente simple y perectamente uno. i} Unidad de composicin, Esta unided es Ta del ser que ests compuesto de partes. Se han de dlatingule nqul diversas ca'egortes, a saber: la nid sec nid deo ave o tne my ona sencis, por efemplo la unided de un cuerpo orginic, de un Siicie's tonbre. 9 te aniled actfen 0 ulded eo ve tlene muchas esencit: esta unided accldental puede re- Star ya de‘una unidn exteinece. o de fvera, de lon elementos ys 20 onrotocia ‘que lo componen: un montén de pledras, una mesa, un apara- to de radiotelefoola, o bien de una unidn intrinseca, 0 de dentto de los elementos: por ejemplo, la uaiéa de Pedro con la ciencia que posee. 4. La mulitud trascondental,—La unidad trascendental 8, como lo hemos visto (68), principio de la multitud tras- indental. es decir de la pluralidad de seres cada uno de los cuales es uno (con unidad mas 0 menos perlecta). Esta pli ‘alidad no forma un nimero (un caballo, una piedta, un jombre y una estrella no hacen cuatro). tn nimero no se forma sino con partes de un todo cuantitativo o con serea

You might also like