You are on page 1of 2

Cursos de HISTOLOGIA-ANATOMIA-FISIOLOGIA-BIOQUIMICA

15-4177-8535 JAVI MEDICINA


CHOICE 185
Para cada una de las preguntas o afirmaciones incompletas que siguen, marque UNA respuesta o enunciado correcto.

1) formación de partes anteriores del cerebro depende de la inducción por 14) En el proceso de diferenciación celular durante la embriogénesis
señales provenientes de: temprana, pueden estar involucrados, marque la incorrecta:
a) Notocorda. a) Factores de transcripción que se unen al ADN
b) Endodermo visceral anterior. b) Neurotransmisores maternos.
c) Mesodermo lateral. c) Proteínas de la matriz extracelular.
d) Ectodermo embrionario. d) Proteínas inhibidoras de la transcripción.

2) Con respecto a la evolución de la función cardiaca fetal: 15) En relación a las hormonas placentarias:
a) El primer marcapasos se localiza en la región ventricular en la 5ta a) La placenta sintetiza gonadotrofina coriónica a partir de la 3° semana
semana. de gestación.
b) El nodo sinoauricular se origina a partir de las almohadillas b) La gonadotrofina coriónica es sintetizada por la decidua basal
endocárdicas. c) La síntesis de estrógenos placentarios requiere de precursores
c) El nodo aurículo-ventricular se origina hacia el final de la 6ta semana. matemos y fetales.
d) El nodo aurículo-ventricular es el sistema marcapasos hasta d) La gonadotrofina coriónica estimula la síntesis de LH
comienzos del tercer trimestre del desarrollo. (hormona luteinizante).

3) Con respecto al cordón umbilical: 16) La placenta humana:


a) En el segundo trimestre del desarrollo, contiene asas intestinales, el a) Está dividida en compartimientos por tabiques completos de tejido
alantoides y vasos vitelinos. materno.
b) En el tercer trimestre, contiene gelatina de Wharton, dos arterias y b) Contiene un espacio intervelloso delimitado por sinciciotrofoblasto.
una vena umbilical. c) En condiciones normales actúa como una barrera total contra el
c) En sus inicios, contiene exclusivamente mesodermo pasaje de agentes infecciosos.
extraembrionario. d) Realiza un intercambio de gases entre la sangre fetal y materna por
d) Antes del nacimiento, contiene dos venas y dos arterias. mecanismos de difusión facilitada.

4) En el desarrollo de los miembros: 17) Durante los ciclos proliferativos de la segmentación o clivaje:
a) Los huesos se originan en la porción del esclerotoma de los somitas. a) Las ciclinas son degradadas por el proteosoma.
b) En el crecimiento próximo-distal, la cresta apical ectodérmica (CAE) b) El complejo promotor de la mitosis contiene fosfatasas y ciclinas.
induce la proliferación de las células de la zona de progreso. c) El complejo promotor de la mitosis defosforila proteínas.
c) La diferenciación ocurre de distal a proximal. d) Durante la fase G2 se replica ADN.
d) Las malformaciones son siempre de origen genético.
18) El tejido mesenquimático embrionario puede derivar de, marque la
5) En relación al tabicamiento interventricular: incorrecta:
a) El septum primum termina de tabicar el ventrículo en octava semana. a) Mesodermo del saco vitelino.
b) El foramen oval permite el pasaje de sangre del ventrículo b) Mesodenno lateral.
c) Es importante el pasaje de sangre del ventrículo en octava semana. c) Mesodermo intermedio.
d) Las estructuras derivadas de las crestas neurales terminan de cerrar d) Crestas neurales.
el tabique ventricular.
19) En relación con las deciduas:
6) Indique en que localización se encuentran los primeros focos a) La decidua parietal contacta con la coraza citrofoblástica.
hematopoyéticos embrionarios: b) Las células deciduales acumulan lípidos y glucógeno.
a) Pared del saco vitelino. c) Las células deciduales se forman por modificación de células del
b) Región aórtica. epitelio endometrial.
c) Hígado. d) La decidua basal está asociada al corion leve o calvo.
d) Placenta.
20) Un embrión que se encuentra en la 4ta. semana del desarrollo se
7) La placenta definitiva está compuesta por: caracteriza por:
a) Corion velloso + Decidua basal. a) El inicio de la formación de la placa neural.
b) Corion velloso + Decidua parietal. b) La aparición de los arcos faríngeos.
c) Corion calvo + Decidua basal. c) La formación de los primeros 2-3 somitas.
d) Corion calvo + Decidua Capsular. d) El desarrollo del otocisto.

8) Respecto de las arterias: 21) En relación con la fecundación, marque la incorrecta:


a) La intersegmentarias dorsales nacen de las arterias aortas. a) La ZP3 inicia la reacción acrosómica del espermatozoide.
b) Las vertebrales se forman en el extremo cefálico de las aortas. b) El ovocito termina la meiosis I una vez que es fecundado.
c) Las segmentarias ventrales forman las arterias gonadales. c) La zona pelúcida impide la fecundación entre distintas especies
d) Las vitelinas forman la arteria celíaca. animales.
d) El bloqueo lento de la polispermia es llevada a cabo por sustancias
9) En cuarta semana del desarrollo: exocitadas desde los gránulos corticales.
a) En el aspecto externo del embrión se distingue el proceso maxilar y
mandibular. 22) Durante la implantación del embrión se produce:
b) Los procesos nasolaterales y mediales rodean a las fositas olfatorias. a) La erosión de capilares endometriales.
c) Está presente el esbozo ventral del páncreas. b) La formación de las vellosidades terciarias.
d) No pueden distinguirse los relieves de las somitas. c) La reacción cortical.
d) La síntesis de LH.
10) Con respecto al desarrollo embrionario y fetal:
a) El período embrionario se extiende hasta la implantación. 23) Con respecto al desarrollo de los miembros, marque la incorrecta:
b) El período fetal comienza en el momento de la fecundación. a) Los componentes mesodérmicos provienen de la capa somática del
c) El nacimiento ocurre normalmente de 36 a 40 semanas luego de la mesodermo lateral y de los dermatomiotomos.
fecundación. b) Señales provenientes de la cresta apical ectodérmica favorecen los
d) El nacimiento ocurre normalmente de 36 a 40 semanas luego de la procesos apoptóticos entre los rayos digitales.
última menstruación. c) La cresta apical ectodérmica está involucrada en el crecimiento del
eje dorso-ventral.
11) Con respecto a la gastrulación: d) La zona de actividad polarizante produce ácido retinoico y sonic
a) Tiene como consecuencia la formación de un embrión plegado. hedgehog.
b) Se produce simultáneamente con la pérdida de la zona pellúcida.
c) Se observa convergencia, invaginación, elongación y/o divergencia 24) Los gemelos:
de grupos de células. a) Monocigóticos tienen siempre su corion fusionado.
d) Permite la formación de vellosidades terciarias. b) Dicigóticos siempre tienen su propia placenta.
c) Monocigóticos tienen siempre su propia cavidad amniótica.
12) En relación con la progesterona de orígen placentario: d) Monocigóticos son genéticamente iguales pero fenotipicamente
a) Si aumenta en orina permite hacer diagnóstico de embarazo. pueden ser diferentes.
b) Es sintetizada por el citotrofoblasto.
c) Su síntesis comienza en la segunda semana. 25) Con respecto a la 4ª semana de la gestación:
d) La sangre materna aporta precursores para su síntesis. a) Se produce el plegamiento como consecuencia de la neurulación 1ª.
b) Se forma el cordón umbilical en forma completa.
13) En cuarta semana del desarrollo: c) Las crestas neurales craneanas terminan de migrar a sus destinos
a) Se forman las bolsas faríngeas. definitivos.
b) Se observan las vesículas auditivas. d) Es el período crítico de la gastrulación.
c) Se forman las placodas ópticas.
d) Se inicia el tabicamiento de la cloaca. 26) Durante la activación del ovocito:
a) Disminuye el ph intracelular.
b) Se libera el ovocito del folículo.
c) Se produce un aumento de la actividad metabólica.
d) Se produce la liberación del 1er cuerpo polar.

javi_gen@yahoo.com.ar 1
Cursos de HISTOLOGIA-ANATOMIA-FISIOLOGIA-BIOQUIMICA
15-4177-8535 JAVI MEDICINA
27) Con respecto al mesodermo paraxil: 40) En relación con el saco amniótico
a) Se metameriza en somitómeros preóticos y somitas preóticos. a) La membrana amniótica envuelve parte del corion, el cordón umbilical
b) Se regionaliza por la actividad de los genes HOX. y la cara materna de la placenta
c) Pueden originar tejido epitelial de la piel. b) El liquido amniótico es producido por las células hipoblásticas al
d) Pueden formar músculo liso y hueso. comienzo de la implantación
c) La membrana amniótica limita la única cavidad que rodea al embrión
28) Se denomina reacción acrosómica al proceso por el cual: luego de la fusión de las deciduas parietal y capsular.
a) Se liberan enzimas contenidas en el citosol del espermatozoide. d) La agenesia renal produce polihidramios
b) Se sintetizan las enzimas acrosómicas.
c) Se producen los eventos de fusión de la membrana. 41) Con respecto a la gastrulación
d) El acrosoma se une en forma especial a la membrana pelúcida. a) Es un evento típico del desarrollo de la cuarta semana
b) Su principal mecanismo de desarrollo es la migración celular
29) El citotrofoblasto, marque la incorrecta: c) Como resultado de ella el embrión adquiere disposición cilíndrica
a) Forma parte de las vellosidades libres del corion. d) Como resultado de ella se manifiesta morfológicamente la polaridad
b) Forma parte de las vellosidades de anclaje del corion. dorso-ventral
c) Aporta núcleos y citoplasma para el sinciciotrofoblasto.
d) Origina la hoja parietal del mesodermo extraembrionario. 42) En el desarrollo de los miembros, marque la incorrecta:
a) La zona de actividad polarizante regula el eje dorso-ventral.
30) La gastrulación: b) El mesodermo lateral da origen a las células de los tejidos esqueléticos
a) El hipoblasto induce la formación de la línea primitiva. c) Las crestas neurales dan origen a los melanocitos de la piel
b) La línea primitiva se forma a partir de las células hipoblásticas de la d) La zona de actividad polarizante produce ácido retinoico
Hoz de Koller.
c) Durante el movimiento de convergencia (lateral-medial) y extensión 43) En relación a la placenta:
(posterior-anterior) de células epiblásticas, el hipoblasto activa la a) Las vellosidades de anclaje se extienden desde la placa corial hasta
proteína cerberus que induce al mesénquima cefálico. la placa decidual o basal.
d) Células del nódulo primitivo o de Hensen migran por la línea media b) El citotrofoblasto de las vellosidades se mantienen durante toda la
del embrión permitiendo la formación de la notocorda y la placa del gestación como una capa continua de células.
piso. c) La cara fetal de la placenta está formada por corion más amnios más
decidua basal.
31) Con respecto a los mecanismos biológicos del desarrollo, marque la d) La cara fetal de la placenta presenta relieves denominados
incorrecta: cotiledones.
a) Los productos de los genes de la caja homeótica son factores de
transcripción. 44) Con respecto a la formación de los vasos sanguíneos, marque la
b) La diferenciación celular es el resultado de la expresión genética incorrecta:
selectiva. a) El mesodermo parietal se diferencia a hematoglioblástos
c) Durante la apoptosis se activan proteasas llamadas caspasas (megaloblástos).
d) Los factores de transcripción tienen dominios que se unen a la b) Los angioblástos originan células endoteliales.
membrana plasmática. c) El factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) estimula la
diferenciación de angioblástos.
32) Con respecto a las hormonas placentarias d) El hematoglioblásto (megaloblásto) origina células progenitoras de
a) La placenta no sintetiza progesterona ya que es sintetizada por el hematopoyesis.
cuerpo amarillo.
b) La síntesis de estrógenos requiere de solo precursores fetales. 45) Con respecto a los embarazos múltiples:
c) La hormona lactógeno placentaria es sintetizada por el citotrofoblasto a) Son más frecuentes los gemelos dicigóticos en edad temprana
d) El pasaje de estriol a la orina materna indica el funcionamiento de la materna.
unidad materno-feto-placentaria b) Los gemelos dicigóticos con placentas fusionadas pueden presentar
un mosaico eritrocitario (eritrocitos diferentes)
33) En relación con la implantación del embrión humano c) Los gemelos monocigóticos son la consecuencia de la división del
a) La trompa de Falopio constituye el lugar mas frecuente de embarazos macizo celular externo.
ectópicos. d) Los gemelos monocigóticos siempre comparten saco amniótico.
b) Requiere que el endometrio este en su fase proliferativa.
c) Cuando ocurre cerca de la ampolla de la trompa de Falopio no puede 46) El bloqueo de la polispermia, marque la incorrecta:
producirse placenta previa. a) Impide la penetración de otro espermatozoide al ovocito.
d) Se produce por la adhesión de la membrana pelúcida al epitelio b) Depende del cambio de potencial.
endometrial. c) Depende de la liberación de vesículas corticales.
d) Impide el desarrollo de embarazo gemelar.
34) Con respecto a la fertilización asistida
a) Las alteraciones en las trompas uterinas como causa de infertilidad, no 47) En el proceso de migración de las células del epiblásto (gastrulación) ,
impiden la realización del GIFT (Transferencia Intratubaria de marque la incorrecta::
Gametos) a) Intervienen componentes de la matriz extracelular.
b) El moco cervical hostil no impide la fertilización in vitro. b) Intervienen componentes de la lámina basal.
c) El ovocito fecundado in vitro puede ser transferido al útero en estadio c) Intervienen componentes del citoesqueleto.
de blastocisto d) Intervienen moléculas de adhesión de la membrana plasmática.
d) El número de ovocitos transferidos no tiene relación con los embarazos
múltiples. 48) La reacción decidual:
a) Se inicia durante la fase proliferativa del endometrio.
35) Los primeros días de la segmentación o clivaje están caracterizados por: b) Es el proceso por el cual involuciona el cuerpo lúteo.
a) Utilizar ARNm materno para la síntesis de proteínas c) Involucra la diferenciación de fibroblastos del estroma endometrial.
b) Aumentar el tamaño de las células d) Desencadena la formación de la red lacunar.
c) Disminuir la cantidad de células
d) Se pierde la membrana pelúcida 49) El mesodermo paraxil:
a) Posee organización segmentada.
36) Con respecto a la zona pellúcida, marque la incorrecta: b) Origina tejido muscular cardíaco.
a) Sus componentes son sintetizados por el ovocito y las células c) Origina tejido epidérmico.
foliculares durante la ovogénesis d) Origina la dermis de la región ventral.
b) Contiene receptores específicos de especie para las moléculas del
espermatozoide 50) Respecto a la circulación en la cuarta semana:
c) La ZP3 se modifica durante la reacción cortical a) Por encima del septum transverso se ven dos aortas.
d) Su penetración por el espermatozoide es facilitada por la hialorunidasa b) Las aortas nacen del seno coronario.
c) Las arterias alantoideas irrigan el intestino primitivo.
37) Los espermatozoides d) Aún no se fusionaron los tubos cardíacos.
a) Maduran durante su ascenso por el aparato genital femenino
b) Adquieren capacidad motil durante la capacitación
c) Se hiperactivan después de la penetración de la membrana pelúcida
d) Sus movimientos flagelares facilitan su paso a través del moco cervical

38) En la formación de la notocorda, marque la incorrecta:


a) Las células derivadas del epiblasto se intercalan en el hipoblasto y
JAVI MEDICINA
forman la lamina notocordal
b) El conducto neurentérico comunica la cavidad coriónica con el saco
vitelino
c) La notocorda definitiva se forma cuando la lamina notocordal se hace
maciza
d) Las células del nódulo primitivo y la notocorda expresan Nongina y Este material no se comercializa
Cordina Es de uso exclusivo de nuestros alumnos
39) En relación con las placodas No nos responsabilizamos por el mal uso del mismo
a) Las auditivas se forman a nivel del proceso fronto-nasal
b) La cristalineana y la auditiva están en contacto con el líquido amniótico
c) Son engrosamiento del ectodermo neural
d) La cristalineana se origina del diencéfalo

javi_gen@yahoo.com.ar 2

You might also like