You are on page 1of 5

CAPITULO 4 ELECTRONICA DIGITAL

SIMPLIFICACION DE FUNCIONES POR

MAPAS DE KARNAUGH

1. ¿Qué es un mapa de Karnaugh?


Es el método grafico que sirve para simplificar y diseñar circuitos digitales.

Es una herramienta gráfica en el diseño de circuitos digitales para simplificar


expresiones Booleanas y reducir la complejidad de las funciones lógicas, lo que resulta
es un diseño más eficiente y compacto.

Un mapa de Karnaugh, también conocido como mapa de Karnaugh (o K-map), por su


nombre en inglés), es una herramienta gráfica utilizada en el diseño y simplificación de
circuitos lógicos en la electrónica digital y en la teoría de diseño de circuitos. Fue
desarrollado por el matemático y científico de la computación Maurice Karnaugh en la
década de 1950.

El mapa de Karnaugh se utiliza para simplificar expresiones booleanas y encontrar


formas más eficientes de implementar funciones lógicas. Ayuda a reducir la
complejidad de las funciones lógicas y, por lo tanto, a simplificar el diseño de circuitos
digitales. El mapa de Karnaugh se aplica principalmente a funciones de múltiples
variables booleanas (variables binarias que pueden tomar valores verdadero o falso,
representados como 1 y 0).

El mapa de Karnaugh se representa como una tabla bidimensional, donde cada celda
en la tabla corresponde a una combinación única de valores de entrada. Los valores
verdaderos se suelen marcar con "1" y los valores falsos con "0". Luego, se agrupan las
celdas contiguas que tienen "1" en función de ciertas reglas, como grupos de 2, 4, 8,
etc., y se utiliza esta agrupación para simplificar la expresión booleana original.

En resumen, un mapa de Karnaugh es una herramienta gráfica utilizada en el diseño de


circuitos digitales para simplificar expresiones booleanas y reducir la complejidad de
las funciones lógicas, lo que resulta en un diseño más eficiente y compacto.
2. ¿Qué es una función lógica?
Una función lógica, en el contexto de la electrónica digital y la teoría de circuitos, es
una expresión que describe una relación entre entradas y salidas binarias. Estas
funciones son fundamentales para el diseño y el análisis de circuitos digitales, ya que
especifican cómo deben comportarse los circuitos en respuesta a diferentes
combinaciones de valores de entrada.

En una función lógica, las variables de entrada son típicamente representadas como
variables binarias, donde cada variable puede tomar uno de dos valores: verdadero (1)
o falso (0). La función lógica establece cómo se relacionan estas entradas para
determinar el valor de salida.

3. ¿Qué es una multifunción lógica?


Una función lógica de varias salidas o multifunción, a veces llamada función lógica
multivariable o función lógica multivariada, es una expresión lógica que tiene múltiples
salidas en función de múltiples entradas. A diferencia de una función lógica de una sola
salida, que produce un resultado binario (0 o 1) basado en sus entradas, una función
lógica de varias salidas puede generar múltiples resultados binarios simultáneamente.
4. Capacidad de un código
La capacidad de un código binario es dada o se halla mediante la siguiente formula:

Donde:
C=2n
C= Capacidad del código
n= Numero decimal

5. Código Gray
También conocido como código cíclico o código reflejado.

B A x Y z w x y z
0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 1 0 0 1 0 0 0 1
1 1 0 1 1 0 0 1 1
1 0 0 1 0 0 0 1 0
1 1 0 0 1 1 0
1 1 1 0 1 1 1
1 0 1 0 1 0 1
1 0 0 0 1 0 0
1 1 0 0
1 1 0 1
1 1 1 1
1 1 1 0
1 0 1 0
1 0 1 1
1 0 0 1
1 0 0 0

6. Elaboración de códigos de gray para varios circuitos


a) Como elaborar un mapa de Karnaugh, para un circuito de 2 entradas

b) Como elaborar un mapa de Karnaugh, para un circuito de 3 entradas


c) Como elaborar un mapa de Karnaugh, para un circuito de 4 entradas

7. Reglas para el uso de un mapa de Karnaugh


 Se deben rellenar con 1’s las celdas donde quiero que se active mi circuito.

 Se debe agrupar 1’s adyacentes en cantidades que sean potencia de 2


(1,2,4,8,16,32, etc.).

 Se debe realizar la menor cantidad de grupos y que dichos grupos tengan la


mayor cantidad de 1’s.

You might also like