You are on page 1of 998
MANUAL DIAGNOSTICO Y ESTADISTICO DE LOS TRASTORNOS MENTALES 5.° EDICION DSM-5° Copyright © 2014 Asociaciéin Americana de Psiquiatcia (APA). American Peychiatric Association; 1000 Won Boulevard Ar~ Lingten, VA 22208-3901; www-psych org [DSM y DSM-5 son marcas registradae dela APA. Se prohtbe usar estos términos sin la autorizaci6n de la Asociacién Ameri- cana de Peiquiatria. ‘Publicado originalmente en Estados Unidos de América por la American Psychiatric Publishing, una civisién dela American Paychintrie Association, Arlington, VA. ©2013, Todos los derechos reservados. First Published inthe United States by American Poychiatric Publishing, a Division of American Peychiatie Association, Arlington, VA. Copyright © 2013. All rights reserve. Publicado originalments en espafol,on Hapa y Latinoamérica, por Editorial Medica Panamericana editor en exclusiva de {a vardén on Sopafol del Mansal dagndotceyesladietice de os trasiornas mentale (DEMS), 5" Ed, ©2014 parasu distabucion en Espafia y Latinoamérica Fins pale in Spain and Latin America by Edorial Médice Pnamericena in Spanish Editorial Méioa Panaomercmsa ic the exclu ‘Sloe plsher of Dsgnastic and Statistical Manual of ental Disorders, Bled, © 2014 in Spanish in Spain and Latin Ameria ‘Traduccion y revisiin cientifica de Bditorial Médica Panamericana, efectuada por CIBERSAM (Centro de Investigacion Bio- médict En Red de Salud Mental). Directores de la traduccién: Dr Celso Arango Lopez, Dr. José Luis Ayuso Mateos y Dr. Eduard Vieta Pascual. Traductores: Dra. Teresa Bobes Bascarén, Dra. Paula Sudrez Pirila, Dra. Plar Lopez Garcia, Dra. ‘Alexandra Bagney Lifante y Dra, Inmaculada Baeza Pertegaz, ESPANA EDITORIAL MEDICA ntanapalla 8, 4 planta ~28050 Madrid, Hspafa namerie Quintanapatla, 8, 24 i, Bop pas icana > Tel 491) 131-78-00 / Fax: G4-91) 457-09-19 email info@medieapanamericana.es MEXICO pena Visitenscitra pagina web: 141, 2" plo, Colonia Chapultepec Morales Nip dieapenameriana.com etn la es ibe Vieaeo eco Tel: (92-55) 5262-9470 /520.0176 / Fax: (52-55) 2624-2827 ARGENTINA cesmailinfomp@medicapanamericana com.mx Marcelo T. de Alvear 2.145 (C1122 AAG) Ciudad Auténoma de Buenos Aires, Argentina ‘VENEZUELA “Tel: (U1) 4821-2066 / Fax: 4-1) 4821-1214 e-mail info@medicapanamericana.com Eaificio Polar, Torre Oeste, Piso 6, Of 6.C Plaza Venezuela, Urbanizacion Las Caobos, Parroquia El Recreo, Municipio Libertador ~ Caracas Depto. ‘COLOMBIA. Capital Venezuela Cacrera 7a AN" 69-19 - Bogota DC- Cotombis. Tel: (58-212) 793-2857 6906/5986 /1666 “Tel: (7-1) 285-4068 / Fax: (57-1) 345-0019 Fax: (68.212) 793.5885 e-mail inforppSmedicapanamericana.com.co ‘e-mail: info@medicapanamericana.com.ve ‘TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Salvo autorizacion pre de Priquiatra, ninguna parte de este libro se puede reproducir ni ut ‘Gacién Americana de Psiquiatria. Esta probibicion rige para cualquier uso o reproduccicn no auto ‘cualquier forma, incluidos medios informaticos. ‘Para poiier reproducir cualquier material contenido en esta obra déberd disponer del conespondiente permi- ‘80 por escrito emitido por Editorial Médica Panamericana. : a Permissions for use of arty material in the translated work must be authorized in writhig by Editorial Médica Paname- or escrito de la Atociacién Americana ‘yulnerando el vopyright de la Aso- ados en. “La ita correcta de este libro es Asociacién Americana de Psiquiatria, Manual diagnéstico yestadistico de los tras- tornos mentales (DSM-S®), 5" Ea. Arlington, VA, Asociacién Americana de Psiquiatria, 2018. ISBN: 978-84-9835-810-0 ‘Depésito Legal: M-1698-2014 Impreso en Espaia MANUAL DIAGNOSTICO Y ESTADISTICO DE LOS TRASTORNOS MENTALES 5.* EDICION DSM-5°® Traducci6n y revisién cientifica efectuada por el CIBERSAM | Equipo de traduccién de la edicién espafiola: Coordinadores de la traduccién Traductores Dr, Celso Arango Lépez Dra. Alexandra Bagney Lifante Jefe de Servicio de Psiquiatria. Especialista on Psiquiatria | Hospital ral. Universitario Gregorio Marafién. Hospital Universitario 12 de Octubre. 7 Profesor Titular de Psiquiatria, Instituto de Investigacién +12. | Universisad Complutense de Mactid Profesor Acoclado, Director cientificg del CIBERSAM Universidad Complutense de Madrid. | (Centro de investigacién Biomédica En Red Investigadora del CIBERSAM. Se eaeemeral Dra. inmaculada Baeza Pertegaz | Dr, José Luts Ayuso Mateos Hospital Ciinic Barcelona, Catedratico de Psiquiatria, Consultor del Servicio de Psiquiatia Universidad Autenoma de’ Madiid. Psicologia infantojuvenil. CCoorefinador de as Unidades de Salud Mental, investigadora del IDIBAPS y del CIBERSAM. Hospital Universitario La Princesa. | Investigedar Dra. Teresa Bobes Bascarén | | Siebeeclakeats Investigadora del CIBERSAM. | Dr Eduard Vieta Pascual Profesor Titular, Dpto. de Psiquiatria, Proce eoramioporise tAteaee targa werd Departamento de Psiquiatria. Iniversidad de Barcelona. dete de Servicio de Psiquiatra y Psicologia, Henry tonto Ty | Hospital Ginie Barcsione Investigadora del GHENSAM Investigador del IDIBAPS (Institut D'investigacions Biomédiques August PI iSunyer) y del CIBERSAM. Dra, Paula Suérez Pinilla Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, | Servicio de Polquiatria, Santander. Investigadora del CIBERSAM y det IDIVAL. | (motto de Investigacion Marcus de Valdectta) | | | Comité del CIBERSAM responsable de la revision cientifica de la edicién espajiola a cargo de los doctores: Coordinadores: José Luis Ayuso, Eduard Vieta, Celso Arango Comité cientificointegrado por: Celso ArangoL épez, Francesc Artigas Pérez, José Luis Ayuse Mateos, Miquel Berardo Aroyo, Josefina Castro Fornieles, Julio Bobes Garcia, Jorge A. Cervila Ballestoros, Manuel Desco Menéndez, Lourdes Fafands Saura, Ana Gonzalez-Pinto Anillaga, Josep Maria Haro Abad, Juan Carlos Leza Cerro, Antonio Lobo Satué, Peter J. Mckenna, José Javier Meand Martinez, José Manuel Menchén Magrifia, Juan Antonio Micé Segura, Tomas Palomo Alvarez, Angel Armando Pazos Carro, Victor Pérez Sola, Jeronimo Saiz Ruiz, Julio Sanjian Arias, Rafael Tabares Seisdedos, Eduard Vieta Pascual y Benedicto-Crespo Facorro, Fo ee it od eas oes seed gt al ce Eiger ttc cro ipa steno ea PTR! dl nia fost len, S Sonam ea a ence a eee ee a alee ee Seperate ho rail enorme de feats coma de ey rele igs es ed a Pec a ci a eee ore | ts ge een at > pemnee aie_A esin ymueaswyenactne 7 opie ln seein ee nce a ene ance pen y cee yon a, gk, es ca che en a rai com ie uate ve won cea ne en Ze cn ane snes omic ae bk Sena, ven dc Fed oe aces en on ee ele eu Nini paige oes ein pera hata ae ceca pure neice ak pemseunagulcnas onc ES pes crn nc teeta 2 ae mney ert Fe eZ i tient eee epee Safe hws pe aa en et ee bmn conto nr mnca gee Sshenen n bn c ol geie 0 e penne a rtd Pry oct pte evs onc angel wp ea chey med dps Saige ees yr ena ested nga os Yossie ees Taser cca ane ams coee rae ree a gga Se Edi Oridgerantagapr oo ty est ee ape ae | Indice Secci6n 1 tas bi Introducci6n . . . 5 Utilizacion del manual . 19 25 Seccion i erios y Trastornos del neurodesarrollo 31 Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicéticos ............. 87 Trastorno bipolar y trastornos relacionados ......-...-...- 2.2.2.0... 123 Trastornos depresivos . Trastornos de ansiedad ... Trastornos disociativos . Trastornos de sintomas somiaticos y trastornos relacionados . Trastornos de la conducta alimentaria y de la ingesta de alimentos . Trastornos de la excreciOn ........ 20.20.00. 0c eee Trastornos del suefio-vigilia...........0.0...0 0.0.0... Disfunciones sexuales ......... 0.6.0.0 e eect eee eee Disforia de género ... 0.0... eee eee eee . vi indice ‘Trastorno disruptivos, del control de los impulsos y de la conducta ‘Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adi 481 ‘Trastornos neurocognitivos .. . 501 Trastornos de la personalidad 645 Trastornos parafilicos . Otros trastornos mentales . Trastornos motores inducidos por medicamentos y otros efectos adversos de los medicamentos . Otros problemas que pueden ser objeto de atencién clinica ............ 715 Seccién Ill Medidas y modelos emergentes Medidas de evaluacién 733 Formulacién cultural ....... _ 749 Modelo alternativo de! DSM-S para los trastornos de la personalidad... 761 Afecciones que necesitan més estudio . 783 Apéndice Cambios mas destacados del DSM-IV al DSM-5 809 Glosario de términos técnicos ............. 817 Glosario de conceptos culturales de malestar 833 Indice alfabético de diagnésticos y codigos ¢ del DSM-5 (CIE-9-MC y CIE-10-MC) fndice numérico de diagnésticos y cédigos del DSM-5 (CIE-9-MC) indice numérico de diagnésticos y cédigos del DSM-5 (CIE-10-MC) 22. eee ee eet eee es .. 877 Asesores y otros colaboradores del DSM-5.......6:.0.s000veeevueeeets 897 iireeiaeciec armel eee eee reer eee eee O17 Comité elaborador del DSM-5 Davip J. KUPFER, M.D. Presidente del comité elaborador DARREL A. REGIER, M.D., M.P.H. Vicepresidente del comité elaborador William E. Narrow, M.D., M.PH., Direclor de investigacién Dan G. Blazer, M.D., Ph.D., MPH. Jack D. Burke Jr, M.D., MPH. William T. Carpenter Jr, M.D. E Xavier Castellanos, M.D. Wilson M. Compton, M.D., MPE. Joel E. Dimsdale, M.D. Javier I. Escobar, M.D., M.Sc. Jan A. Fawcett, M.D. Bridget F. Grant, Ph.D., Ph.D. (2009-) Steven E, Hyman, M.D. (2007-2012) Dilip V. Jeste, M.D. (2007-2011) Helena C. Kraemer, Ph.D. Daniel T. Mamah, M.D., M.PE. James P. McNulty, A.B., Sc.B. Howard B. Moss, M.D. (2007-2009) Susan K, Schultz, M.D., Editor del texto Emily A. Kuhl, Ph.D., Editor del texto de la APA Charles P. O'Brien, M.D., Ph.D. Roger Peele, MD. Katharine A. Phillips, M.D. Daniel S. Pine, M.D. Charles F. Reynolds Il, MD, Maritza Rubio-Stipec, Sc.D. David Shaffer, M.D. Andrew E. Skodol Il, MD. Susan E. Swedo,M.D. B. Timothy Walsh, M.D. Philip Wang, M.D., DrPH. (2007-2012) William M. Womack, M.D. Kimberly A. Yonkers, M.D. Kenneth J. Zucker, Ph.D. Norman Sartorius, M.D., Ph.D., Consultor Division de personal de investigacién del DSM-5 de la APA Darrel A. Regier, M.D., MPH, Director de ta divisién de investigacton William E. Narrow, M.D., MPH, Director asociado Emily A. Kuhl, Ph.D., Escritor cientffico sénior; editor del texto Diana E. Clarke, Ph.D., MSe., Fstadfstico de investigaciin Lisa H. Greiner, M.SS.A., Director técnico de los ensayos de campo del DSM-5 Eve K. Moscicki, S¢.D,, M.PH,, Director, red de investigacién prictica S. Janet Kuramoto, Ph.D., MHS, Investigador cientifico asociado sénior, red de investigaciéin practica ‘Amy Porfiri, M.B.A. Director de finanzas yadministracion Jennifer J. Shupinka, Director asociado, Operaciones DSM Scung-Hee Hong, Investigador DSM asociado sénior Anne R, Hiller, Investigador DSM asociado Allison S. Beale, Investigador DSM asociado Spencer R. Case, Investigador DSM asociado Joyce C. West, Ph.D., MPP, Director de investigacién de politicas sanitarias, red de investigacién priéctica Farifteh F. Duffy, Ph.D., Director de investigaci6n de calidad de cuidados, red de investigacién prictica Lisa M. Countis, Director técnico de operaciones de campo, red de investigacién prictica Christopher M. Reynolds, Ayudante ejecutivo Oficina del Director Médico de la APA JAMES H. SCULLY JR., M.D. Director médico y director ejecutivo vil Comité elaborador del DSM-5 \ Consultores editoriales y de codificacion i Michael B. First, M.D, Maria N. Ward, M.Ed., RHIT, CCS-P | Grupos de trabajo del DSM-5 TDAH y trastornos disruptivos y de conducta Davin SHAME, MD. Presidente F. XAVIER CASTELLANOS, M.D. Copresidente Paal J. Frick, Ph.D., Coordinador del texto Luis Augusto Rohde, M.D, Sc.D. Glorisa Canino, Ph.D, Rosemary Tannock, Ph.D. | ( Teie E. Moffitt, Ph.D. Eric A. Taylor, MB Joe T. Nigg, Ph.D. Richard Todd, Ph.D., M.D. fm. 2008) Trastornos de ansiedad, del espectro obsesivo-compul postraumiticos y disociativos [KATHARINE A. PHILLIPS, M.D, ¥ Presidente Michelle G, Craske,Ph.D., Coordinador del Scott L. Rauch, M.D. lexto H. Blair Simpson, M.D., PhD. J. Gavin Andrews, M.D. David Spiegel, M.D. Susan M. Bégels, Ph.D. Dan J. Stein, MD, Ph.D. ‘Matthew J. Friedman, M.D, Ph.D. “Murray B. Stein, M.D. Eric Hollander, M.D. (2007-2009) Robert J. Ursano, M.D. Roberto Lewis-Fernandez, M.D., M.S. Hians-Ulrich Wittchen, Ph.D, Robert $. Pynoos, M.D., MPH. Trastornos de la infancia y la adolescencia DANIELS. PINE, M.D. | Presidente Ronald E. Dahl, M.D. James F. Leckman, M.D. E. Jane Costello, Ph.D. (2007-2009) Ellen Leibenluft, M.D. Regina Smith James, MD. Judith H. L. Rapoport, M.D. Rachel G. Klein, Ph.D. Charles H. Zeanah, M.D, ‘Trastornos de Ja conducta alimentaria B. TIMOTHY WALSH, M.D. Presidente : Richard B. Kreipe, MD. | Stephen A. Wonderlich, Ph. Coordinador del texto Marsha D. Marcus, Ph.D. Eveyn Attia, M.D. James E. Mitchell, M.D. Ante E. Becker, M.D., Ph.D; Se.M. Ruth H. Striegel-Moore, PhD. i Rachel Bryant-Waugh, M.D. G. Terence Wilson, Ph.D. ' ‘Hans W. Hoek, M.D., Ph.D. Barbara E. Wolfe, Ph.D. A.PR.N. Comité elaborador del DSM-5 ix Trastornos del estado de animo JAN A. FAWCETT, M.D. Ellen Frank, Ph.D., Coordinador del texto Jules Angst, M.D. (2007-2008) William H. Coryell, M.D. Tori L. Davis, M.D. Raymond J. DePaulo, M.D. Sit David Goldberg, M.D. James 8. Jackson, Ph.D. Presidente Kenneth 8. Kendler, M.D., Ph.D. (2007-2010) Mario Maj, M.D, Ph.D. ‘Husseini K. Manji, M.D. (2007-2008) Michael R. Phillips, M.D. Trisha Suppes, M.D., Ph.D. Carlos A. Zarate, M.D. ‘Trastornos neurocognitivos Diur V. JesTE, M.D. (2007-2011) Presidente emérito Dan G. BLAZER, M.D., PH.D, MPH. Presidente RONALD C. PETERSEN, M.D., PHLD. Copresidente Mary Ganguli, M.D., MPH, Igor Grant, MD. Coordinador del texto Deborah Blacker, M.D., Sc.D. Warachal Faison, M.D. (2007-2008) Eric J. Lenze, M.D. Jane S. Paulsen, Ph.D. Perminder . Sachdev, M.D., Ph.D. ‘Trastornos del neurodesarrollo SUSAN E. SWEDO, M.D. Presidente Catherine E, Lord, Ph.D. Joseph Piven, M.D. Sally J. Rogers, Ph.D. Sarah J. Spence, M.D., Ph.D. Fred Volkmar, MD. (2007-2009) Amy M., Wetherby, Ph.D. Harry H. Wright, M.D. Gillian Baird, M.A. M.B., B.Chir,, Coordinador del texto Edwin H. Cook Jr, MD, Francesca G. Happé, Ph.D. James C. Harris, M.D. ‘Walter E. Kaufmann, M.D. Bryan H. King, M.D. Personalidad y trastornos de la personalidad" ANDREW E. SKODOL, M.D. Presidente JOHN M. OLDHAM, M.D. Copresidente Lee Anna Clark, Ph.D. W. John Livesley, M.D,, Ph.D. (2007-2012) Leslie C. Morey, Ph.D. Lamy J. Siever, Mi Roel Verheul, Ph.D. (2008-2012) Robert F. Krueger, PhD., Coordinador del texto Renato D. Alarcon, M.D., MPH. Carl C. Bell, M.D. Donna §. Bender, Ph.D, “Los miembros del Grupo de trabajo para la personalidad y los trastorns dela personalidad son los responsables del modelo alternativo para los trastomos de la personalidad del DSM-5 que se incluye en la Seccibn IH. Los eriterios y el texto de los trastornos de la personalidad que aparecen en la Seccin Ilse mantienen (con uns actualizaci6n del texto) como en el DSM-IV-TR | | | | x Comité elaborador del DSM-5 ‘Trastornos psicéticos WILLIAM T. CARPENTER JR., M.D. Presidente Deanna M. Batch, Ph.D., Coordinador Dolores Malaspina, M.D., MSP.H. del texto Michael J. Owen, M.D., Ph.D. Juan R. Bustillo, M.D. Susan K. Schultz, M.D. Wolfgang Gaebel, M.D. Rajiv Tandon, M.D. Raquel E. Gut, M.D., Ph.D. Ming T. Tsuang, M.D., Ph.D. Stephan H. Heckers, M.D. Jim van Os, M.D. Trastornos sexuales y de identidad de género ‘KENNETH J. ZUCKER, PH.D. Presidente Lori Brotto, Ph.D., Coordinador del texto Martin P. Kafka, M.D. Irving M. Binik, Ph.D. Richard B. Krueger, M.D. Ray M. Blanchard, Ph.D. Niklas Langstrém, M.D., Ph.D. Peggy T. Cohen-Kettenis, Ph.D. Heino RL. Meyer-Bahlburg, Dr. rer. nat. Jack Drescher, M.D. Friedemann Pfafflin, M.D. Cynthia A. Graham, Ph.D. Robert Taylor Segraves, M.D., Ph.D. ‘Trastornos del suefio-vigilia CHARLES F. REYNOLDS III, M.D. Presidente Ruth M. O'Hara, Ph.D.; Coordinador del texto Kathy P. Parker, Ph] ‘Charles M. Morin, Ph.D. Susan Redline, M.D, MPL Allan. Pack, Ph.D. Dieter Riemann, Ph.D. Trastornos de sintomas somaticos JOEL B. DIMSDALE, M.D. Presidente James L. Levenson, M.D., Michael R. Irwin, M.D. Coordinador del texto Francis J. Keefe, Ph.D. (2007-2011) Arthur J. Barsky I, M.D. Sing Lee, M.D. Francis Creed, M.D. Michael Sharpe, M.D. ‘Nancy Frasure-Smith, Ph.D. (2007-2011) Lawson R. Wulsin, M.D. ‘Trastornos relacionados con sustancias CHARLES P. O'BRIEN, M.D., PLD. Presidente ‘THOMAS J. CROWLEY, MD. Copresidente Wilson M. Compton, M.D., MPE., Thomas R. Kosten, M.D. (2007-2008) Coordinador del texto Walter Ling, MD. Mare Auriacombe, M.D. Spero M, Manson, Ph.D. (2007-2008) Guilherme L. G. Borges, M.D., DrSe. ‘A. Thomas McLellan, Ph.D. (2007-2008) Kathleen K. Bucholz, Ph.D. Nancy M. Petry, Ph.D. ‘Alan J. Budney, Ph.D, Marc A. Schuckit, M.D. Bridget F. Grant, Ph.D., Ph.D. ‘Wim van den Brink, M.D., Ph.D. Deborah $.Hasin, Ph.D. (2007-2008) ann rttetttemmennasin ais nicer Comité elaborador del DSM-5 xi Grupos de estudio del DSM-5 Espectros diagnésticos y armonizacién DSM/CIE STEVEN E. HYMAN, M.D. Presidente (2007-2012) William T. Carpenter Jr, M.D, William E. Narrow, M.D., MPH. Wilson M. Compton, M.D., M-PE. Charles P. O'Brien, M.D., Ph.D. Jan A. Fawcett, M.D. John M. Oldham, M.D. Helena C. Kraemer, Ph.D. Katharine A. Phillips, MD. David J. Kupfer, MD. Darrel A. Regie: M.D, MPH. Aproximaciones al desarrollo a lo largo de la vida Eric J. LeNzE, M.D. Presidente SUSAN K. SCHULTZ, M.D. Presidente emérito DANIEL S. PINE, M.D. Presidente emérito Dan G. Blazer, M.D, Ph.D., MPH. Daniel T. Mamah, M.D., M.PE. F.Xavier Castellanos, M.D. Andrew E. Skodol Il, M.D. Wilson M. Compton, M.D., M.PE. Susan E. Swedo, M.D. Aspectos de género y transculturales KIMBERLY A. YONKERS, M.D. Presidente ‘ROBERTO LEWIS-FERNANDEZ, M.D., M.TS. Copresidente, Aspectos transculturales Renato D. Alarcon, M.D., M.PH. Leslie C. Morey, Ph.D. Diana E. Clarke, Ph.D., M.Sc. William E. Narrow, M.D., MPH. Javier L Escobar, M.D., M.Sc. Roger Peele, M.D. Ellen Frank, Ph.D. Philip Wang, M.D., DrPH. (2007-2012) James S. Jackson, Ph.D. William M. Womack, M.D. Spiro M. Manson, Ph.D, (2097-2008) Kenneth J. Zucker, Ph.D. James P. McNulty, A.B, Sc.B. intezrelacién psiquiatria/medicina general Lawson R. WULSIN, M.D. Presidente Ronald E. Dahl, M.D. Richard E. Kreipe, M.D. Joel E. Dimsdale, M.D. Ronald C. Petersen, Ph.D., M.D. Javier I. Escobar, M.D., MSc. Charles F. Reynolds Il, MD, Dilip V. Jeste, M.D. (2007-2011) Robert Taylor Segraves, M.D., Ph.D. Walter E. Kaufmann, M.D. B. ‘Timothy Walsh, M.D. | xii Comité etaborador del DSM-5 Disfuncién y discapacidad JANE S. PAULSEN, PH.D. Presidente J. Gavin Andrews, M.D. Hans W. Hoek, M.D., Ph.D. Glorisa Canino, Ph.D. Helena C. Kraemer, Ph.D. Lee Anna Clark, Ph.D. William E. Narrow, M.D., MPH. Diana E. Clarke, Ph.D., MSc. David Shaffer, M.D. Michelle G. Craske, Ph.D. Instrumentos de evaluacién diagnéstica Jack D. BURKE JR., M.D., MPH. Presidente Lee Anna Clark, Ph.D. Helena C. Kraemer, Ph.D. Diana E. Clarke, Ph.D., MSc. William E. Narrow, M.D., MPH. Bridget F. Grant, Ph.D, Ph.D. David Shaffer, M.D. Grupo de investigaci6n del DSM-5 WILLIAM E. NARROW, M.D., MPH. Presidente Jack D. Burke Jr, M.D., MPH. David J. Kupfer, M.D. Diana E, Clarke, Ph.D., MSc. Darrel A. Regier, M.D., MPH. Helena C. Kraemer, Ph.D. David Shaffer, M.D. Especificadores del curso y glosario WOLFGANG GaEBEL, M.D. Presidente Ellen Frank, . Dan J. Stein, M.D., Ph.D. Charles P. O’Brien, M_D., Ph.D. Eric A. Taylor, M.B. Norman Sartorius, M.D., Ph.D., Consultor David J. Kupfer, M.D. Susan K. Schultz, M.D. Darrel A. Regier, M.D., MPH. Antes del nombre de cada trastorno, se indica el cédigo CIE-9-MC seguido del cédigo CIE-10-MC centre paréntesis. Las Ifneas en blanco indican que el c6digo CIE-9-MC 0 CIE-10-MC no es aplicable. En algunos trastornos, el cédigo se puede indicar tinicamente de acuerdo con el subtipo o el especi- Sicador. Los e6digos CIE-9-MC se utilizarén a efectos de codificacién en Estados Unidos hasta el 30 de septiembre de 2014 y los cédigos CIE-10-MC se utilizarén a partir del 1 de octubre de 2014. Después del titulo del capitulo y del nombre del trastomo, se incluye entre paréntesis el nimero de pagina del texto 0 criterios correspondientes. Nota para todos los trastornos mentales debidos a otra afeccién médica: El nombre de la otra afeccién médica se indica en el nombre del trastomo mental debido a [Ia afeccién médica]. El cédigo y el nombre de la otra afeccién médica se indicaran en primer lugar inmediatamente antes del tras- torno mental debido a la afeccién médica. Trastornos del neurodesarrollo (31) Discapacidad intelectual (33) } __ Discapacidad intelectual (trastorno del desarrollo intelectual) (33) Especficar la gravedad actual: 317 (F70) Leve 318.0 (F71) Moderado 318.1 (F72) Grave 318.2 (F73) Profundo 315.8 (F883) Retraso global del desarrollo (41) 319 (F79) Discapacidad intelectual (trastorno del desarrollo intelectual) no especifica- da (41) Trastornos de la comunicacién (41) 315.92 (F80.2) Trastorno del lenguaje (42) 315.39 (F80.0) Trastorno fonol6gico (44) 315.35 (F80.81) Trastorno de fluidez de inicio en la infancia (tarlamudeo) (45) Nota: Los casos de inicio mas tardio se diagnostican como 307.0 (F98.5) trastorno de la fluidez de inicio en el adulto. xiv Clasiticacién del DSM-5; 818.39 (F80.89) Trastorno de la comunicacién social (pragmatico) (47) 307.9 (F80.9) Trastorno de la comunicacién no especificado (49) ‘Trastorno del espectro autista (50) 299.00 (F84.0) Trastorno del espectro autista (50) Especifcar si: Asociado a una afeccién médica o genética, o a un factor ambiental conocidos; Asociado a otro trastorno del neurodesarrollo, mental o del compor- tamiento Especificar la gravedad actual de Jos Criterios A y de los Criterios B: Necesita ayuda muy notable, Necesita ayuda notable, Necesita ayuda Especificar si: Con o sin discapacidad intelectual acompafiante, Con o sin deterioro del lenguaje acompafiante, Con catatonfa (utilizar el c6digo adicional 293.89 {F06.1}) ‘Trastorno por déficit de atencién/hiperactividad (59) —-— {4} Trastorno por déficit de atencin/hiperactividad (59) Expecificar siz 314,01 (F90.2) Presentacién combinada 314.00 (F90.0) Presentacién predominante con falta de atencién 314.01 (F90.1) Presentacién predominante hiperactiva/impulsiva Especificar si: En remisi6n parcial Especificar la gravedad actual: Leve, Moderado, Grave 314.01 (F90.8) Otro trastomo por déficit de atencién/hiperactividad especificado (65) 314,01 (F90.9) Trastorno por déficit de atencién /hiperactividad no especificado (66) ‘Trastorno especifico del aprendizaje (66) - (_..} Trastorno espectfico del aprendizaje (66) Especificar siz 815.00 (F81.0) Con dificultades en la lectura (especificar si con precisién en la lectura de palabras, velocidad o fluidez de la lectura, comprensi6n de la lectura) 315.2 (F81.81) Con dificultad en la exprésién escrita (especificar si con correcci6n ortogré- fica, correccién gramatical y de la puntuacién, claridad u organizacion de la expresién escrita) 315.1 (F812) Con dificultad matemitica (especificar si con sentido delos ntimeros, memo- rizacién de operaciones aritméticas, céleulo correcto 0 fluido, razona- miento matemitico correcto) Especificar la gravedad actual: Leve, Moderado, Grave Trastornos motores (74) 315.4 (F82) Trastorno del desarrollo de la coordinacién (74) 307.3 (F984) Trastorno de movimientos estercotipados (77) Especificar si: Con comportamiento autolesivo, Sin comportamiento autolesivo Clasificacion del DSM-5 = Fspecifcar siz Asociado a una afeccién médica o genética, a un trastomo del neuro- desarrollo 0 a un factor ambiental conocicios Especificar la gravedad actual: Leve, Moderado, Grave Trastornos de ties 307.23 (F96.2) Trastorno de Gilles la Tourette (81) 307.22 (FO6.1) —_‘Trastomo de tics motores o vocales persistente (crénico) (81) Especificar siz S6lo con tics motores, Sdlo con tics vacales 307.21 (F95.0) Trastorno de tics transitorio (81) 307.20 (F95.8) Otro trastorno de tics especificacio (85) 307.20 (F959) _Trastorno de tics no especificadto (85) Otros trastornos del neurodesarrollo (86) 315.8 (F889) Otro trastorno del neurodesarrolllo especificado (86) 315.9 (F89) Trastorno del neurodesarrollo no especificado (86) Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicoticos (87) Los siguientes especificadores se aplican al espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicéticos eos casos indicados: *Especifcar sk: Los siguientes especificadores del curso s6lo se utilizarén después de un afio de dura- ¢i6n del trastorno: Primer episodio, actualmente en episodio agudo; Primer episodio, actualmente en remisi6n parcial; Primer episodio, actualmente en remisién total; Episodios méiltiples, actual- mente en episodio agudo; Episodios maltiples, actualmente en remisién parcial; Episodios miilti- ples, actualmente en remisién total; Continuo; No especificado ’Especificar si: Con catatonia (utilizar el cédigo adicional 293.89 [F06-1}) Especificar la gravedad actual de los delirios, alucinaciones, habla desorganizada, conducta psicomo- tora anGmala, sintomas negativos, deterioro cognitivo, depresién y sintomas manfacos 301.22 (F21) ‘Trastorno esquizotipico (de la personalidad) (90) 297.4 (F22) Trastomo detirante* (90) Especificar si: Tipo erotomaniaco, Tipo de grandeza, Tipo celotipico, Tipo persecu- torio, Tipo somatico, Tipo mixto, Tipo no espedficado Especificar siz Con contenido extravagante 298.8 (F23) ‘Trastorno psicético breve (04) Especifcar si: Con factor(es) de estrés notable(s), Sin factor(es) de estrés notable(s), Con inicio posparto 295.40 (F20.81) Trastorno esquizofreniforme*« (96) Especificar sic Cor caracteristicas de buen pronéstico, Sin caracteristicas de buen pronéstico 295.90 (F20.9) _Esquizofrenia*"< (99) i Clasificacén del DSM-5 ‘Trastomo esquizoafective®®* (105) Especificar si: 295.70 (F25.0) Tipo bipolar 208.70 (F25.1) “Tipo depresivo ‘Trastorno psicético inducido por sustancias/medicamentos* (110) Nota: Véanse los criterios y procedimientos de registro correspondientes para los cédigos especificos de sustancias y la codificacién C1E-9 MC y CIE-10-MC. Especifcar si: Con inicio durante la intoxicacién, Con inicio durante la abstinencia ‘Trastorno psicético debido a otra afeccién médica* (115) Especificar si 293.81 (F06.2) Con delirios "298.82 (00.0) Con alucinaciones | 293.80(F06.1) Catatonia asociada a otro trastomo mental (especificador de catatonia) (119) 293.89(F06.1) Trastorno cataténico debido a otra afeccién médica (120) 298.89(F06.1) Catatonia no especificada (121) Nota: Codificar en primer lugar 781.99 (R29.818) otros sintomas que afectan a los sistemas nervioso y musculoesquelético. 298.8 (F28) Otro trastorno del espectro de la esquizofrenia especificado y otro trastorno ppsicético (122) 208.9 (F29) ‘Trastorno del espectro de la esquizofrenia no especificado y otro trastorno psicdtico (122) Trastorno bipolar y trasternos relacionados (123) Los siguientes especificadores se aplican a os trastornos bipolar y trastornos relacionados en los cass indicaios: “Especfcar: Con ansiedad (cpecifcar la gravedacl actual: leve, moderado, moderadorgrave, grave; ‘Con caracteristicas mixtas; Con ciclos rapidos; Con caracteristicas melancélicas; Con caracteristicas | atipicas; Con caractrfsticas psicéticas congruentes con el estado de dnimo; Con caracteristicas Psi ‘éticas no congruentes con el estado de énimo; Con catatonia (utilizar el cédigo adicional 293.89 {F0¢.1]); Con inicic durante el periparto; Con patron estacional _ () © Trastomo bipolar ¥ 123) ee ae: Episodio maniaco actual o més reciente 296.44 (F31.14) Leve 296.42 (F31.12} ‘Moderado 298.43 (F31.13) Grave 296.44 (F312) Con caracteristicas psicoticas 296.45 (F31.73) En rémisi6n parcial 206.46 (F31.74) En remisién total 296.40 (F31.9) ‘No especificado | | Clasificacién del DSM-5 xvii 296.40 (F31.0) Episodio hipomaniaco actual o més reciente 296.45 (F31.71) En remisi6n parcial 296.46 (F31.72} En remisi6n total 296.40 (F31.9) No especificado —_ L. Episodio depresivo actual o més reciente 296.51 (F31.31) Leve 296.52 (F31.32} Moderado 296.53 (F31.4) Grave 206.54 (F31.5) Con caracteristicas psicéticas 296.55 (F31.75) En remisién parcial 296.56 (F31.76) En remision total 296.50 (F31.9) No especificado 296.7 (F31.9) Episodio no especificado actual o mas reciente 296.89 (F31.81) Trastorno bipolar Mit (132) Especificar el episodio actual 0 més reciente: Hipomaniaco, Depresivo Especificar el curso si no se cumplen actualmente todos los criterios para un episodio del estado de énimo: En remisién parcial, Bn remisién total Especificar la gravedad si se cumplen actualmente todos los critetios para un episodio del estado de énimo: Leve, Moderado,Grave 901.13 (F94.0} Trastorno ciclotimico (139) Especificar siz Con ansiedad + (.._} Trastorno bipolar y trastorno relacionado inducido por sustancias/ medicamentos (142) Nota: Véanse los criterios y procedimientos de registro correspondientes para los cédigos especificos de sustancias y la codificacién CIE-9-MC y CiE- 10-MC. Especificar siz Con inicio durante la intoxicaci6n, Con inicio durante la abstinencia ‘Trastorno bipolar y trastorno relacionado debidoa otra afeccin médica (145) Especificar si: Con caracteristicas maniacas Con episodio de tipo maniaco o hipomanfaco Con caracteristicas mixtas 296.89 (F31.89) Otro trastorno bipolar y trastomno relacionado especificado (148) 296.80 (F31.9) Trastorno bipolar y astomno relaciunado no especificado (149) Trastornos depresivos (155) Los siguientes especificadores se aplican a los trastornos depresivos en los casos indicados: *Especificar: Con ansiedad (especificar la gravedad actual: leve, moderado, moderado-grave, grave); Con caracteristicas mixtas; Con caracteristicas melancélicas; Con caracteristicas atfpicas; Con carac~ teristicas psicéticas congruentes con el estado de énimo; Con caracteristicas psicéticas no congruen- Clasificacién del DSM-5 xvi tes con el estado de énimo; Con catatonia (utilizar el cédigo adicional 293.89 [06-1]; Con inicio en el petiparto; Con patron estacional 296.99 (F34.8) ‘Trastorno de desregulacién disruptiva del estado de énimo (156) (.)__Trastomo de depresién mayor’ (160) i Episodio tinico 296.21 (F32.0) Leve 206.22 (F32.1) Moderado 296.23 (FS2.2) Grave 296.24 (F32.3) Con caracteristicas psicsticas 296.25 (F324) En remisi6n parcial | 296.26 (F32.5} En remisién total 296.20 (F32.9) No especificado Gee Episodio recurrente 296.31 (F33.0) Leve | 296.32 (F33.1) Moderado | 296.33 (33.2) Grave 296.34 (F33.3) Con caracteristicas psicéticas 296.35 (F33.41) En remisi6n parcial 296.36 (F33.42) En remisiGn total » 296.90 (F33.9) No especificado 300.4 (F34.1) ‘Trastorno depresivo persistente (distimia)* (168) | Especificar si: En remisiGn parcial, En remisi6n total Especificar siz Inicio temprano, Inicio tardfo Especificar si: Con sindrome distimico puro; Con episodio de depresién mayor per~ sistente; Con episodios intermitentes de depresién mayor, con episodio actual; Con episodios intermitentes de depresién mayor, sin episodio actual Fspecificar la gravedad actual: Leve, Moderado, Grave 625.4 (N24.3) ‘Trastorno disférico premenstrual (171) (1) Trastomo depzesivo inducido por sustancia/medicamento (175) Nota: Véanse los criterios y procedimientos de registro correspondientes para los cédigos especificos de sustancias y la codificaci6n CIE-9-MC y CIE-10-MC. _Espeoificar si: Con inicio durante la intoxicacién, Con inicio durante la abstinencia 293.83 |_._) Trastorno depresivo debido a otra afeccién médica (180) Especificar si: (F06.31) Con caracteristicas depresivas. (06.32) Con episodio del tipo de depresién mayor (F08.34) ‘Con caracteristicas mixtas 311 (F328) Otro trastorno depresivo especificado (183) 311 (F829). _ Otro trastorno depresivo no especificado (184) t [ Clasificacién del DSM-5 ae Trastornos de an: edad (189) 309.21 (F93.0) Trastorno de ansiedad por separaci6n (190) 313.23 (F94.0) —- Mutismo selectivo (195) 300.29 (__.} _Fobia especifica (197) Especificar siz (F40.218) ‘Animal (F40.228) _Entomno natural es) Sangre-inyeccién-herida (F40.230) Miedo ala sangre (F40.231) Miedo a las inyecciones y transfusiones (F40.232) Miedo a otra atencién médica (F40.239) Miedo a una lesién {F40.248) _—_Situacional (F40.208) Otra 300.23 (F40.10) Trastomo de ansiedad Social (fobia social) (202) Especificar si: Solo actuacién 300.01 (F41.0) Trastorno de pénico (208) _--(.) —_Especificador de ataque de panico (214) 300.22 (F40.00) Agorafobia (217) 300.02 (F41.1} Trastorno de ansiedad generalizada (222) __(_._) _Trastomo de ansiedad inducido por sustancias/medicamentos (226) Nota: Véanse los criterios y procedimientos de registro correspondientes pa- ra los cédigos especificos de sustancias y la codificaci6n CYE-9-MC y CIE- 10-MC. Especificar siz Con inicio durante la intoxicaci6r, Con inicio durante la abstinen- cia, Con inicio después del consumo de medicamentos 293.84 (FO6.4) —_Trastorno de ansiedad debido a otra afeccién médica (230) 300.09 (F41.8) Otro trastorno de ansiedad especificado (233) 300.00 (F41.9) Otro trastorno de ansiedad no especificado (233) Trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados (235) Los siguientes especificadores se aplican a los trastornos obsesivo-compulsivos y trastornos relaciona- dos en los casos indicados: °Especificar si: Con introspecci6n buena o aceptable, Con poca introspeccisn, Con ausencia de introspec- ién/con creencias delirantes xx 300.3 800.7 (F45.22) 300.3 (F42) (F42) 312.39 (F63.3) 608.4 (98.1) pee 2948 3003 3003 (Fos.s) (42) (F42) Clasificacion del DSM-5 Trastorno obsesivo-compulsivo' (237) Especificar si: Relacionado con tics Trastorno distnérfico corporal: (242) Especificar siz Con dismorfia muscular ‘Trastorno de acumulacisn® (247) Especificar si: Con adquisicién excesiva Tricotilomanfa (trastorno de arrancarse el cabello) (251) ‘Trastorno de excoriacisn (rascarse la piel) (254) Trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados inducidos Por sustancias/medicamentos (257) Nota: Véanse los criterios y procedimientos de registro correspondientes para los céddigos especificos de sustancias y la codificacién CIE-9-MC y CIE-10-MC. Especificar si: Con inicio durante la intoxicacién, Con inicio durante la abstinencia, Con inicio después del consumo de medicamentos ‘Trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados debidos a otra afeccién médica (260) Especificar si: Con sintomas del tipo trastomo obsesivo-compulsivo, Con Preocupacién por el aspecto, Con sintomas de acumulacién, Con sintomas de arrancarse el pelo, Con sintomas de rascarse la piel ‘Otros trastornos obsesivo-compulsivos y trastornos relacionados especificados (263) ‘Trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados no especificados (264) 313.89 (F941) 313.89 (F94.2) 309.81 309.0 309.24 309.28 309.3 (F42.10) (F43.21) (43.22) (F43.23) (F43.24) Trastornos relacionados con traumas y factores de estrés (265) ‘Trastorno de apego reactivo (265) Especificar si: Persistente Especificar la gravedad actual: Grave ‘Trastorno de relacién social desinhibida (268) Especificar si: Persistente Especifcar la gravedad actual: Grave ‘Tastomo de estrés postraumatico (incluye el trastorno de estrés postraumético en nifios menores de 6 afios (271) Especificar si: Con sintomas disociativos Especificar si: Con expresiGn retardada ‘Trastorno de estrés agudo (280) ‘Trastornos de adaptacién (286) Especificar si: Con estado de énimo deprimido Con ansiédad Con ansiedadjmixta y estado de énimo deprimido Con alteraciént de la conducta | i i \ i | Clasificaci6n de] DSM-5 oe 909.4 {F43.25) Conallteracién mixta de las emociones y Ia conducta 09.9 (F43.20) —_Sinespecificar Especificar si: Agudo, Persistente, Crénico 309.89 (F43.8) Otro trastommo relacionado con traumas y factores de estrés especificado (289) 309.9 (F43.9) Trastorno relacionado con traumas y factores de estrés no especificado (290) Trastornos disociativos (291) 300.14 (F44,81) Trastorno de identidad disociativo (292) 900.12 (F44.0) Amnesia disociativa (298) Especificar si: 300.13 (F44.1) Con fuga disociativa 300.6 (F48.1) Trastorno de despersonalizacién/desrealizacién (302) 300.45 (F44.89) _Otso trastomo disociativo espécificado (306) 300.15 (F44.9) Trastorno disociativo no especificado (307) Trastornos de sintomas somaticos y trastornos. - relacionados (309) 300.82 (F45.1) ‘Trastorno de sintomas somaticos (311) Especificar si: Con predominio de dolor Especificar si: Persistente Especificar la gravedad actual: Leve, Moderado, Grave 300.7 (F45.21) Trastomo de ansiedad por enfermedad (315) Especificar si: Tipo con solicitud de asistencia, Tipo con .cién de asistencia 300.11.) _ Trastorno de conversién (trastorno de sintomas neurol6gicos funcionales) (318) Especifcar el tipo de sintoma: (44.4) Con debilidad o paralisis (F444) Con movimiento anémalo (Fa4.ay Con sintomas de la deglucion (F444) Con sintomas del habla (F44.5) Con ataques 0 convulsiones (F44.0) Con anestesia o pérdida sensitiva (F448) Con sintoma sensitivo especial (44.7) Con sfntomas mixtos Especificar siz Episodio agudo, Pérsistente Especificar si: Con factor de estrés psicolégico (especificar el factor de estrés), Sin factor de estrés psicol6gico xxi Clasificacion del DSM-5 316 (F54) Factores psicolgicos que inflayen en otras afecciones médicas (322) Especificar la gravedad actual: Leve, Moderado, Grave, Extremo 900.19 (F68.10) Trastorno facticio (incluye trastorno facticio aplicado a uno mismo, trastorno facticio aplicado a otro) (324) Especificar Bpisodio ténico, Episodios recurrentes 300.89 (F45.8) Ciro trastomno de sintomas somaticos y trastornos relacionados especificados (327) 900.02 (F45.9) Trastomo de sintomas somudtivus y trasturnus relacionadus no especificados (327) Trastornos de la conducta alimentaria y de Ia ingesta de alimentos (329) Los siguientes especificacores se aplican a los trastornos de Ia conducta alimentaria ye Ia ingesta de alimentos en Jos casos indicados: *Espeojicar si: En remision “Especificar si: En remisi6n parcial, En remisién total “Especifcar la gravedad actual: Leve, Moderado, Grave, Extremo 307.52 (_._) _ Pica* (329) (F98.3) Ennifios (F50.8) En adultos 307.83 (F98.21) Trastorno de rumiacién® (332) 907.59 (F50.8) Trastorno de evitaci6n/restriccién de la ingesta de alimentos 334) 307.1 ( Anorexia nerviosa™ (338) Especificar si: (50.01) ——Tiporestrictivo (50.02) Tipo con atracones/purgas 307.51 (F50.2). Bulimia nerviosa®< (345) 307.51 (F50.8) Trastorno de atraconesb (350) 307.59 (F50.8). Otro trastomo de la conducta alimentatia o de la ingesta de alimentos especificado (353) 307.50 (F50.9) ‘Trastorno de la conducta alimentaria o de la ingesta de'alimentos no especificado (354) Trastornos de la excrecién (355) 307.6 (F98.0) __ Enuresis (355) Especificar si: Sélo nocturna, S6lo diurna, Nocturna y diurna 307-7 (F981) Encopresis (357) : Especificar si: Con estreftimiento e incontinencia por desbordamiento; Sin estrefiimiento e incontinencia por desbordamiento + (+) Otro trastomno de Ja excrecisn especificado (359) Clasificacién del DSM-5 a 788.39 (N38.498} Con sintomas urinarios 787.60 (R15.9) Con sintomas fecales (+) Trastomo de la excrecién no especificado (201) 788.30 (R32) Con sintomas urinarios 787.60 (15.9) Con sintomas fecales Trastornos del suefio-vigili (361) Los siguientes especificadores se aplican a los trastornos del suefio vigilia en Ios casos indicados: *sEspecificar si: Epis6dico, Persistente, Recurrente “Especificar si: Agudo, Subagudo, Persistente ‘Especificar la gravedad actual: Leve, Moderado, Grave 807.42 (F51.01) Trastorno de insomnio* (362) Especificar si: Con trastorno mental concurrente no relacionado con el suefio, Con otra afeccién médica concurrente, Con otto trastorno del sueno 907.44 (F51.11) —Trastomo por hipersomnia* (368) Especificar siz Con trastorno mental, Con afeccién médica, Con otro trastorno del suefio (_} _ Narcolepsiat (372) Especificar si: 847.00 {G47.419) _Narcolepsia sin cataplejfa pero con deficiencia de hipocretina 947.01 (GA7.A11) _ Narcolepsia con cataplejia pero sin deficiencia de hipocretina 947.00 (G47.419) Ataxia cerebelosa autosGmica dominante, sordera y narcolepsia 947.00 (G47.419) _Narcolepsia autosémica dominante, obesidad y diabetes de tipo 2 ‘947.40 (G47.429) _Narcolepsia secundaria a otra afeccién médica Trastornos det suefio relacionados con la respiracion (378) 827.23 (G47.93) Apnea e hipopnea obstructiva del sucfio* (378) (} Apnea central dei suefio (383) Especificar si: 827.21 (G47.31) Apnea central del suefio idiopatica 786.04 (RO6.3) Respiracién de Cheyne-Stokes 780.57 {G47.37} Apnea central del suefio con consumo concurrente de opiéceos Nota: Codificar en primer lugar el trastomo por consumo de opiaceos, si estd presente. Especificar la gravedad actual —— () __ Hipoventilacién relacionada con el suefio (387) Especificar si: 827.24 (47.34) _Hipoventilacién idiopatica 927.25 (G47.35} __Hipoventilacién alveolar central congénita xxiv Clasificacin del DSM~5 327.26 (647.36) _Hipoventilacién concurrente relacionada con él suefio Especificar la gravedad actual —— () Trastomnos del ritmo circadiano de suefio-vigilia* (390) Especificar siz 907.45 (G47.21) _Tipo de fase de suefio retrasada (391) Especificar si: Familiar, Superposicién a un tipo de suefio-vigilia no ajustado a lay 24 horas 807.45 (647.22) Tipo de fases de suefio avanzadas (393) Especificar si: Familiar 307.45 (647.23) Tipo de suefio-vigilia irregular (394) 907.45 (G47.24) Tipo de suefio-vigilia no ajustado a las 24 horas (396) | 907.45 (647.26) Tipo asociado a turnos laborales (397) 307.45 (647.20) Tipo noespecificado Parasomnias (399) é Especificar siz 307.46 (F513) ‘Tipo con sonambulismo Especificar si: Con ingestién de alimentos relacionada con el suefto, Con comportamiento sexual relacionado con el suefio (sexsomnia) : —-— (..) — Trastomnos del despertar del suefio no REM (399) ee | 307.46. (F51.4) ‘Tipo con terrores nocturnos 307.47 (F51.5) Trastorno de pesadillas?« (404) Especificar si: Durante et inicio del steiio Especificar si: Con trastomno asociado no relacionado con el sueio, Con otra afeccién médica asociada, Con otro trastorno del suefio asociado 827.42 (G47.52) Trastorno del comportamiento del suefio REM (407) 89.94 (G25.81) _ Sindrome de las piemas inquietas (410) —— (-._) Trastomo del suefio inducido por sustancias /medicamentos (413) Nota: Véanse los criterios y procedimientos de registro correspondientes: para los e6digos especificos de sustancias y la codificacién CTE-9-MC y CIELO-MC. Especificar si: Tipo con insomnio, Tipo con somnolencia diuma, Tipo con Parasomnia, Tipo mixto | Especifiar si: Con inicio durante la intoxicaci6n, Con inicio durante la retirada/ | abstinencia 780.52 (G47.09} Otro trastorno de insomnio especificado (420) | 780.52 (G47.00) Trastorno de insomnio no especificado (420) 780.54 (G47.19} _ Otro trastorno de hipersomnia especificado (421) 780.54 (G47.10} Trastorno de hipersomnia no especificado (421) Clasificacién del DSM-5 780.59 (647.2) 780.59 (G47.9) Otro trastomo del suefio-vigilia especificado (421) ‘Trastorno del suefio-vigilia no especificado (422) Disfunciones sexuales (423) Los siguientes especificadores ce aplican a las disfunciones sexuales en los casos indicados: +E specifcar si: De por vida, Adquirido »Especificar si: Generalizado, Situacional «Especificar la gravedad actual: Leve, Moderado, Grave 302.74 (F52.32) 302.72 (F52.21) 302.73 (F52.31) 302.72 (F52.22) 302.76 (F52.6) 902.71 (F52.0) 302.75 (F524) a LH) 302.79 (F528) 302.70 (F529) Eyaculacion retardada”< (424) ‘Trastorno eréctil>** (426) ‘Trastorno orgésmico femenino*** (429) Especificar si: Nunca experiment6 un orgasmo en ninguna situacién ‘Trastorno del interés /excitacién sexual femenino*™* (433) Trastorno de dolor génito-pélvico /penetraci6r* (437) ‘Trastomo de deseo sexual hipoactivo en el varon*”* (440) Byaculacién prematura (precoz)*** (443) Disfuncién sexual inducida por sustancias/medicamentos (446) Nota: Véanse los criterios y procedimientos de registro correspondientes para los cédigos especificos de sustancias y la codificacién CIE-9-MC y CIE-10-MC. Especificar si: Con inicio durante la intoxicaci6n, Con inicio durante la abstinencia, Con inicio después de tomar el medicamento (Otra disfuncién sexual especificada (450) Disfuncién sexual no especificada (450) Disforia de género (451) 302.85 (F641) 302.6 (F648) 302.6 (F64.9) Disforia de género (452) Disforia de génezo en nifios. Espeeificar si: Con un trastorno de desarrollo sexual Disforia de género en adolescentes y adultes Especificar si: Con un trastomo de desarrollo sexual Especifcir si: Postransicién Nota: Codificar el trastorno de desarrollo sexual si est presente, ademas de la disforia de género. Otra disforia de género especificada (459) Disforia de género no especificada (459) Dox xxvi Clasificacién del DSM-5 Trastornos disruptivos, del control de los impuisos y de la conducta (461) 313.81 (F91.3) Trastorno negativista desafiante (462) Especificar la gravedad actual: Leve, Moderado, Grave 312.34 (F63.81) Trastorno explosivo intermitente (466) _—-— L) Trastorno de la conducta (469) Especificar si: a 312.81 (F911) ‘Tipo de inicio infantil 312.82 (F91.2) Tipo de inicio adolescente 312.89 (F91.9) Tipo de inicio no especificado Especificar si: Con emociones prosociales limitadas Especificar la gravedad actual: Leve, Moderado, Grave 301.7 (F602). Trastorno de la personalidad antisocial (476) 312.33 (F631) Piromania (476) 812.32 (F632) Cleptomanfa (478) 312.89 (F91.8) __ Otro trastorno disruptivo, del control de los imipulsos y de la conducta especificado (479) 312.9 (F91.9) Trastorno disruptivo, del control de los impulsos y de la conducta no especificado (480) Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos (481) ‘Los siguientes especificadores y la nota.se aplican a los trastornos relacionados con sustancias y trastor- nos adictivos en los casos indicados: *Espectficar si: En remisiGn inicial, En remisién continuada ’Especficar si: En un entomno controlado ‘Espectfcar si: Con alteraciones de la percepcién 41 cédigo CIE-10-MC indica ia presencia concurrente de un trastorno de uso de sustancias moderado ‘0 grave, que debe estar presente a fin de aplicar el c6digo para abstinencia de sustancias. (483) Trastornos relacionados con sustan Trastornos relacionados con el alcoho! (490) 2. (2) Trastorno por consumo de alccho!*” (490) Especificar la gravedad actual: 805.00 (F40.10) Leve 303.90 (F10.20) Moderado 303.90 (F10.20) Grave 303.00 (_.._) _._Intoxicaci6n por alcoho! (497) Clasificacin del DSM-5 ee {F10.129) Con trastomo por consumo, leve (10.228) Con trastorno por consumo, moderado o grave (F10.929) _ Sin trastorno por consumo 291.81 (__._)__Abstinencia de alcohol (499) (F10.239) _Sin alteraciones de la percepcién (F10.282) Con allteraciones dela percepcién __— (_) Otros trastomos inducidos por el alcohol (502) 291.9 (F10.99) Trastorno relacionado con el alcohol no especificado (503) ‘Trastornos relacionados con la cafeina (503) 305.90 (F15.929) _Intoxicacién por cafeina (503) 292.0 (F15.93) _Abstinencia de cafeina (506) __ (.) Otro trastomo inducido por la cafeina (508) 292.9 (F15.99) Trastorno relacionado con la cafeina no especificado (609) ‘Trastornos relacionados con el cannabis (609) __»— () Trastorno por consumo de cannabis (509) Especificar la gravedad actual: 905.20 (F12.10) —Leve 304.30 (F12.20) Moderado 304.30 (F12.20) Grave 292.89 (_.) _Intoxicacién por cannabis* (516) Sin alteraciones de Ja percepcién (12.129) Con trastorno por consumo, leve (F 12.229) Con trastorno por consumo, moderado 0 grave (F12.929) Sin trastomno por consumo Con alteraciones de la percepcién (F12.122) Con trastorno por consumo, leve (F12.222) Con trastomno por consumo, moderade o grave (F 12.922) Sin trastorno por consumo 292.0 (F12.288) Abstinencia de cannabis“ (517) — (+) Otros trastomos inducidos por el cannabis (519) 292.9 (F12,99) Trastorno relacionado con el cannabis no especificado (519) ‘Trastornos relacionados con los alucinégenos (520) _.— (..) Trastomo por consumo de fenciclidina** (520) Especificar la gravedad actual: 305.90 (F16.10) Leve 904.60 (F16.20) Moderado Doi Clasificacién del DSM-5 304.60 (F16.20) Grave ——-— () —Trastomo por consumo de oiros alucindgenos* (523) * Especificar el alucinégeno en particular i Especificar la gravedad actual: ° 305.30 (F16.10) Leve 304.50 (F16,20) Moderado: B 304.50 (F16.20) Grave 292.89 {__._) _Intoxicacién por fenciclidina (527) i (16.129) Con trastomo por consumo, leve (F16.229) Con trastorno por consumo, moderado o grave (16.929) Sin trastorno por consumo 292.89 (_.) _Intoxicacién por otros alucindégenos (529) (F16.129) Con trastorno por consumo, leve {F16.229) Con trastorno por consumo, moderado o grave (F16.928) Sin trastorno por consumo 292.80 (F16.983) Trastorno perceptivo persistente por alucinégenos (531) i —~ () Otros trastornos inducidos por fenciclidina (532) | ———. (_._)~ Trastomnos inducides por otros alucinégenos (532) I 292.9 (F16.99) Trastorno relacionado con la fenciclidina no especificado (533) 292.9 (F16.99) Trastorno relacionado con los alucindgenos no especificado (533). i Trastornos relacionados con los inhalantes (533) F —— L._} Trastorno por consumo de inhalantes** (533) | Fspecjcar el inhalante en particular | Especifcar la gravedad actual: I 305.90 (F18.10) Leve | 304.60 (F18.20) Moderado | 30460 (F18.20) Grave 29289 (__._)__ Intoxicacién por inhalantes (598) i (18.129) Con trastomo por consumo; leve (F18.229). Con trastorno por consumo, moderado o grave a {F12.929) Sin trastomno por consumo () Otros trastomos inducidos por inhalantes (540) \. 2929" (F18.99), -. Trastorno relacionado con inhalantes no especificado (640) | Trastornos relacionados con los opidceos (640) —— () Trastorno por consumo de opidceos* (S41) Especificar si: En terapia de mantenimiento, En un entomo conirolado Especificar la gravedad actual: : Clasificaci6n def DSM-5 hee 305.50 (F11.10) 304.00 (F11.20) 304,00 (F11.20) 292.80 (_.) (11.129) (F11.229) (F11.929) (F14.122) (F 11.222) (F 11.922) 292.0 (F11.23) a 202.9 (F11.99) ‘Trastornos relacionados con sedantes, hipnéticos o an: Ss 305.40 (F13.10) 304.10 (F13.20) 304.10 (F 13.20) 292.89 (__._) (F13.129) {F13.229) (F13.929) 2920 (_._) (F13.239) (F13.232) cea aera 292.9 (F13,99) Leve ‘Moderado Grave Intoxicacién por opidceos* (546) Sin alteraciones de la percepcién Con trastomo por consumo, leve Con trastorno por consumo, moderado 0 grave Sin trastomno por consumo - Con alteraciones de la percepcién Con trastomo por consumo, leve Con trastorno por consumo, moderado o grave Sin trastomo por consumo Abstinencia de opisceos! (547) ‘Otros trastornos inducidos por opiceos (549) ‘Trastorno relacionado con opidceos no especificado (550) ics (550) ‘Trastorno por consumo de sedantes, hipnéticoso ansioliticos*® (550) Especificar la gravedad actual: Leve Moderado Grave Intoxicacién por sedantes, hipnoticos ansioliticos (556) Con trastomno por consumo, leve Con trastomo por consumo, moderado o grave Sin trastorno por consumo Abstinencia de sedantes, hipnéticos o ansioliticas* 4 (857) Sin alteraciones de ia percepcién Con alteraciones de la percepeién Otros trastornos inducidos por los sedantes, hipadticos 0 ansioliticos (560) ‘Trastorno relacionado con los sedantes, hipnétices 0 ansioliticos no especificado (560) ‘Trastornos relacionados con los estimulantes (661) — tW) ‘Trastorno por consumo de estimulantes*® (561) Especificar la gravedad actual: { a f) 305.70 (F15.10) 305.60 (F14.10) 305.70 (F15.10) ) eee 904.40. (F15.20) 304.20 (14.20) 904.40. (F15.20) a 904.40 (F15.20) 904.20 (F14.20) 904.40 (F15.20) 292.89 (_._) 202.89 (_._) (F 15.129) (F 15.229) (F15.929) 202.89 (_._) (F 44.129) (F14.229) (F 14.929) 292.89 (_._) (F15.122) (F15.222) (F 15.922) 292.80 (_._} (F14.122) (14.222) (14.922) 2920 (_.) (F 15.23) (F14.23) —— 2929 (__) (F 15,99) (F14.99) Clasificacién del DSM-5 Leve Sustancia anfetaminica Cocaina Otro estimulante o un estimulante no especificado Moderado Sustancia anfetaminica Cocaina Otro estimulante o un estimulante no especificado Grave Sustancia anfetaminica Cocaina (Otro estimulante o un estimulante no especificado Intoxicaci6n por estimulantes* (567) Especificar la sustancia especifico Anfetamina u otro estimulante, Sin alteraciones de la percepcién Con trastorno por consumo, leve Con trastomo por consumo, moderado 0 grave Sin trastorno por consumo Cocaina, Sin alteraciones de la percepcién Con trastorno por consumo, leve Con trastorno por consumo, moderado o grave Sin trastomo por consumo Anfetamina u otro estimulante, Con alteraciones de la petcepci6n Con trastorno por consumo, leve Con trastorne por consumo, moderado o grave Sin trastomo por consumo Cocaina, Con alteraciones de la pezcepcién Con trastorno por consumo, leve Con trastorno por consumo, moderado 0 grave Sin trastorno por consumo Abstinencia de estimulantes! (569) Especificar la sustancia especifica que provoca el sindrome de abstinencia Anfetamina u otto estimulante Cocafna Otros trastomnos inducidos por estimulantes (570) ‘Trastorno relacionado con estimulantes no especificado (570) Anfetamina u otro estimulante Cocaina

You might also like