You are on page 1of 16

CODIGO

GSST-PL-02
PLAN DE GESTION INTEGRAL DE VERSION 01
RESIDUOS SOLIDOS “PGIRS
FECHA: 01/11/2022

PLAN DE GESTION INTEGRAL


DE RESIDUOS SOLIDOS

HOTEL BUDDHA MYSTIC


NIT: 1037498905

CALLE 20 #20-54, Doradal, Puerto Triunfo, Antioquia


buddhamystichotel@gmail.com
Celular: 3 1 3 5 4 3 1 5 3 7
CODIGO
GSST-PL-02
PLAN DE GESTION INTEGRAL DE VERSION 01
RESIDUOS SOLIDOS “PGIRS
FECHA: 01/11/2022

1. OBJETIVO GENERAL

Orientar e implementar un Plan, para el manejo de residuos, orientado a la


mitigar, prevenir y/o eliminar la contaminación de los recursos naturales,
controlando la generación, el manejo, y la disposición de los residuos que se
generen durante las actividades que “HOTEL BUDDHA MYSTIC” realiza.

1.1. Objetivos Específicos

 Prevenir la contaminación de los recursos naturales disponiendo


adecuadamente los residuos No peligrosos - peligrosos generados.
 Disminuir la explotación de materias primas, incorporando los residuos
reciclables de nuevo al proceso productivo. Hacer control de donde se
envían los residuos reciclables.
 Hacer campañas para promover le cultura del reciclaje y reutilización de
los materiales.
 Implementar la resolución 2184 del 2019 expedida por el Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible, la cual dictamina el cambio en el
código de colores para la separación de residuos sólidos

2. ALCANCE

Esta dirigido a todo el personal que labora dentro de HOTEL BUDDHA


MYSTIC, responsables de la generación, recolección, separación,
almacenamiento y disposición de los residuos durante el desarrollo de la
actividad.

3. DEFINICIONES

 Agente patógeno. Es todo agente biológico capaz de producir infección o


enfermedad infecciosa en un huésped.
 Atención en Salud. Se define como el conjunto de servicios que se
prestan al usuario en el marco de los procesos propios del
aseguramiento, así como de las actividades, procedimientos e
intervenciones asistenciales en las fases de promoción y prevención,
diagnóstico, tratamiento y rehabilitación que se prestan a toda la
población.
CALLE 20 #20-54, Doradal, Puerto Triunfo, Antioquia
buddhamystichotel@gmail.com
Celular: 3 1 3 5 4 3 1 5 3 7
CODIGO
GSST-PL-02
PLAN DE GESTION INTEGRAL DE VERSION 01
RESIDUOS SOLIDOS “PGIRS
FECHA: 01/11/2022

 Atención Extramural Es la atención en salud en espacios no destinados


a salud o espacios de salud de áreas de difícil acceso que cuenta con la
intervención de profesionales, técnicos y/o auxiliares del área de la salud
y la participación de su familia, hacen parte de esta atención las
brigadas, jornadas, unidades móviles en cualquiera de sus modalidades
y la atención domiciliaria.
 Bioseguridad. Es el conjunto de medidas preventivas que tienen por
objeto minimizar el factor de riesgo que pueda llegar a afectar la salud
humana y el ambiente.
 Biodegradables: Son aquellos restos químicos o naturales que se
descomponen fácilmente en el ambiente. En estos restos se encuentran
los vegetales, residuos alimenticios no infectados, papel higiénico,
papeles no aptos para reciclaje, jabones y detergentes biodegradables,
madera y otros residuos que puedan ser transformados fácilmente en
materia orgánica.
 Biosanitarios: Son todos aquellos elementos o instrumentos utilizados
durante la ejecución de los procedimientos asistenciales que tienen
contacto con materia orgánica, sangre o fluidos corporales del paciente
humano o animal tales como: gasas, apósitos, aplicadores, algodones,
drenes, vendajes, mechas, guantes, bolsas para transfusiones
sanguíneas, catéteres, sondas, material de laboratorio como tubos
capilares y de ensayo, medios de cultivo, láminas porta objetos y cubre
objetos, laminillas, sistemas cerrados y sellados de drenajes, ropas
desechables, toallas higiénicas, pañales o cualquier otro elemento
desechable que la tecnología médica introduzca para los fines previstos
en el presente numeral.
 Corto punzantes: Son aquellos que por sus características punzantes o
cortantes pueden dar origen a un accidente percutáneo infeccioso.
Dentro de éstos se encuentran: limas, lancetas, cuchillas, agujas, restos
de ampolletas, pipetas, láminas de bisturí o vidrio, y cualquier otro
elemento que por sus características corto punzantes pueda lesionar y
ocasionar un riesgo infeccioso.
 Decomiso no aprovechable en plantas de beneficio animal Es la
aprehensión material del animal o las partes de animales consideradas
peligrosas no aptas ni para el consumo humano ni para el
aprovechamiento industrial.
 Establecimientos destinados al trabajo sexual y otras actividades
ligadas. Establecimientos donde se promuevan, ofrezcan y demanden
actividades sexuales como parte de un intercambio comercial, así como
lugares y establecimientos donde los individuos buscan encuentros
sexuales sin la intermediación de un pago.
 Fluidos corporales de alto riesgo. Se aplican siempre a la sangre y a
todos los fluidos que contengan sangre visible. Se incluyen además el

CALLE 20 #20-54, Doradal, Puerto Triunfo, Antioquia


buddhamystichotel@gmail.com
Celular: 3 1 3 5 4 3 1 5 3 7
CODIGO
GSST-PL-02
PLAN DE GESTION INTEGRAL DE VERSION 01
RESIDUOS SOLIDOS “PGIRS
FECHA: 01/11/2022

semen, las secreciones vaginales, el líquido cefalorraquídeo y la leche


materna. Se consideran de alto riesgo por constituir fuente de infección
cuando tienen contacto con piel no intacta, mucosas o exposición
percutánea con elementos corto punzante contaminado con ellos.
Continuación de Decreto "Por medio del cual se expide el Decreto Único
Reglamentario del Sector Salud y Protección Social".
 Fluidos corporales de bajo riesgo. Se aplican a las deposiciones,
secreciones nasales, transpiración, lágrimas, orina o vómito, a no ser
que contengan sangre visible, caso en el cual serán considerados de
alto riesgo.
 Generador. Es toda persona natural o jurídica, pública o privada que
produce o genera residuos en el desarrollo de las actividades
contempladas en el artículo 2.8.10.2 de este Decreto.
 Gestión Integral. Conjunto articulado e interrelacionado de acciones de
política normativas, operativas, financieras, de planeación,
administrativas, sociales, educativas, de evaluación, seguimiento y
monitoreo desde la prevención de la generación hasta el
aprovechamiento, tratamiento y/o disposición final de los residuos, a fin
de lograr beneficios sanitarios y ambientales y la optimización
económica de su manejo respondiendo a las necesidades y
circunstancias de cada región.
 Gestión externa. Es la acción desarrollada por el gestor de residuos
peligrosos que implica la cobertura y planeación de todas las actividades
relacionadas con la recolección, almacenamiento, transporte,
tratamiento, aprovechamiento y/o disposición final de residuos fuera de
las instalaciones del generador.
 Gestión interna. Es la acción desarrollada por el generador, que implica
la cobertura, planeación e implementación de todas las actividades
relacionadas con la minimización, generación, segregación, movimiento
interno, almacenamiento interno y/o tratamiento de residuos dentro de
sus instalaciones.
 Gestor o receptor de residuos peligrosos. Persona natural o jurídica que
presta los servicios de recolección, almacenamiento, transporte,
tratamiento, aprovechamiento y/o disposición final de residuos
peligrosos, dentro del marco de la gestión integral y cumpliendo con los
requerimientos de la normatividad vigente.
 Manual para la gestión integral de residuos generados en la atención en
salud y otras actividades. Es el documento mediante el cual se
establecen los procedimientos, procesos, actividades y/o estándares que
deben adoptarse y realizarse en la gestión integral de todos los residuos
generados por el desarrollo de las actividades de que trata el presente
Título.

CALLE 20 #20-54, Doradal, Puerto Triunfo, Antioquia


buddhamystichotel@gmail.com
Celular: 3 1 3 5 4 3 1 5 3 7
CODIGO
GSST-PL-02
PLAN DE GESTION INTEGRAL DE VERSION 01
RESIDUOS SOLIDOS “PGIRS
FECHA: 01/11/2022

 Modo de transporte. Subsistema de transporte que incluye: un medio


físico, vías, instalaciones para terminales, vehículos (aeronave,
embarcación, tren, vehículo automotor) y operaciones para el traslado
de residuos.
 Ordinarios o comunes: Son aquellos generados en el desempeño normal
de las actividades. Estos residuos se generan en oficinas, pasillos, áreas
comunes, cafeterías, salas de espera, auditorios y en general en todos
los sitios del establecimiento del generador.
 Inertes: Son aquellos que no permiten su descomposición, ni su
transformación en materia prima y su degradación natural requiere
grandes períodos de tiempo. Entre estos se encuentran: el icopor,
algunos tipos de papel como el papel carbón y algunos plásticos.
 Plan de gestión integral de residuos. Es el instrumento de gestión
diseñado e implementado por los generadores que contiene de una
manera organizada y coherente las actividades necesarias que
garanticen la gestión integral de los residuos generados en la atención
en salud y otras actividades.
 Recolección. Es la acción consistente en retirar los residuos del lugar de
almacenamiento ubicado en las instalaciones del generador para su
transporte.
 Residuo peligroso. Es aquel residuo o desecho que por sus
características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables,
infecciosas o radiactivas, puede causar riesgos o efectos no deseados,
directos e indirectos, a la salud humana y el ambiente. Así mismo, se
consideran residuos peligrosos los empaques, envases y embalajes que
estuvieron en contacto con ellos.
 Residuos no peligrosos. Son aquellos producidos por el generador en
cualquier lugar y en desarrollo de su actividad, que no presentan riesgo
para la salud humana y el medio ambiente.
 Reciclables: Son aquellos que no se descomponen fácilmente y pueden
volver a ser utilizados en procesos productivos como materia prima.
Entre estos residuos se encuentran: algunos papeles y plásticos,
chatarra, vidrio, telas, radiografías, partes y equipos obsoletos o en
desuso, entre otros.
 Residuos químicos: Son los restos de sustancias químicas y sus
empaques ó cualquier otro residuo contaminado con éstos, los cuales,
dependiendo de su concentración y tiempo de exposición tienen el
potencial para causar la muerte, muerte, lesiones graves o efectos
adversos a la salud y el medio ambiente. Se pueden clasificar en:
Fármacos parcialmente consumidos, vencidos y/o deteriorados: Son
aquellos medicamentos vencidos, deteriorados y/o excedentes de
sustancias que han sido empleadas en cualquier tipo de procedimiento,

CALLE 20 #20-54, Doradal, Puerto Triunfo, Antioquia


buddhamystichotel@gmail.com
Celular: 3 1 3 5 4 3 1 5 3 7
CODIGO
GSST-PL-02
PLAN DE GESTION INTEGRAL DE VERSION 01
RESIDUOS SOLIDOS “PGIRS
FECHA: 01/11/2022

dentro de los cuales se incluyen los fraudulentos, alterados y sus


empaques.
 Tratamiento de residuos peligrosos. Es el conjunto de operaciones,
procesos o técnicas mediante el cual se modifican las características de
los residuos o desechos peligrosos, teniendo en cuenta el riesgo y grado
de peligrosidad de los mismos, para incrementar sus posibilidades de
aprovechamiento y/o valorización o para minimizar los riesgos para la
salud humana y el ambiente.

4. MARCO LEGAL

El Ministerio de Salud y del trabajo, reglamentaron la gestión de los residuos


mediante las siguientes normas.

Legislación Descripción

Ley 715 de Por el cual se dictan normas orgánicas en materia


2001 de recursos y competencias

Ley 9 del 24 de Código Sanitario Nacional. Ministerio de Salud


1979
Ley 99 de 1993 Crea el Sistema Nacional Ambiental (SINA)

Resolución Estatuto de Seguridad Industrial. El Capítulo V;


2400 de 1979 establece disposiciones sobre vivienda, higiene y
seguridad en los establecimientos de trabajo

Resolución En el capítulo 1, establece la denominación de


2309 de 1986 residuos especiales

Decreto 2104 Regula el almacenamiento, recolección,


de 1983 transporte, disposición sanitaria y demás aspectos
relacionados con las basuras. Ministerio de Salud.

Ley 99 de 1993 Ley Ambiental del Sistema Nacional Ambiental.


Ley 142 de Sobre la prestación de Servicios Públicos.
1994 Ministerio de Desarrollo.

Decreto 605 de Disposiciones sanitarias de residuos sólidos y


CALLE 20 #20-54, Doradal, Puerto Triunfo, Antioquia
buddhamystichotel@gmail.com
Celular: 3 1 3 5 4 3 1 5 3 7
CODIGO
GSST-PL-02
PLAN DE GESTION INTEGRAL DE VERSION 01
RESIDUOS SOLIDOS “PGIRS
FECHA: 01/11/2022

Legislación Descripción

1996 prestación de servicios de aseo. En el Artículo 48


se establecen y mencionan los mecanismos de
separación.

Decreto 4741 Por el cual se reglamenta la prevención y manejo


de 2005 de los residuos y desechos peligrosos generados
en el marco de la gestión integral.

Decreto 1505 Por el cual se modifica el decreto 1713 de 2002,


de 2003 en relación con los planes de gestión integral de
residuos sólidos y se dictan otras disposiciones.

Decreto 1140 Por el cual se modifica el decreto 1713 de 2002,


de 2003 en relación con relación con el tema de las
unidades de almacenamiento y se dictan otras
disposiciones.

Decreto 1713 Por el cual se reglamenta la ley 142 de 1994, loa


de 2002 ley 632 de 2000 y la ley 689 de 2001, en relación
con la prestación del servicio público de aseo y el
decreto 2811 de 1974 y ley 1999 de 1993 en
relación con la gestión integral de residuos sólidos.

Decreto 605 de Por el cual se reglamenta la ley 142 de 1994 en


1996 relación con la gestión integral de residuos sólidos.

Decreto 2811 Código nacional de los recursos naturales


de 1974 renovables y de protección del medio ambiente.

Decreto 00605 Disposiciones Sanitarias de servicios públicos y


de 1996 prestaciones de aseo.

Decreto 1295 Por la cual se crea el Sistema General de Riesgos


de 1994 Profesionales.

Decreto 948 de Prevención y Control de la contaminación


1995 atmosférica y protección de la Calidad del aire.
Modificaciones: Decreto 979 de 2006, Decreto
1552 de 2000, Decreto 2622 de 2000, Decreto 169
de 1997 y Decreto 2107 de 95.

CALLE 20 #20-54, Doradal, Puerto Triunfo, Antioquia


buddhamystichotel@gmail.com
Celular: 3 1 3 5 4 3 1 5 3 7
CODIGO
GSST-PL-02
PLAN DE GESTION INTEGRAL DE VERSION 01
RESIDUOS SOLIDOS “PGIRS
FECHA: 01/11/2022

Legislación Descripción

Resolución Por lo cual se reglamenta el uso racional de bolsas


2184 de 2019 plásticas y se adoptan otras disposiciones

También se puede enunciar la Guía Técnica Colombiana GTC 24, la cual


contiene temas sobre residuos sólidos, gestión ambiental y una guía para
separación en la fuente.

5. CLASIFICACION GENERAL DE RESIDUOS

CALLE 20 #20-54, Doradal, Puerto Triunfo, Antioquia


buddhamystichotel@gmail.com
Celular: 3 1 3 5 4 3 1 5 3 7
CODIGO
GSST-PL-02
PLAN DE GESTION INTEGRAL DE VERSION 01
RESIDUOS SOLIDOS “PGIRS
FECHA: 01/11/2022

Clasificación de Residuos

Residuos NO Peligrosos Residuos Peligrosos

Infecciosos o de Químicos Radiactivos


Riesgo Biológico

Biosanitarios Fármacos
Biodegradables

Reciclables Anatomopatológicos Citotóxicos

Inertes Cortopunzantes Metales pesados


Reactivos
Ordinarios o Animales
comunes Contenedores
Presurizados

Aceites usados

Ilustración 1. Clasificación de residuos generados en el HOTEL


BUDDHA MYSTIC

Clasificación de residuos generados en la prestación del servicio.

Residuos NO Peligrosos Residuos Peligrosos

Biosanitarios
Biodegradables

Reciclables

Inertes

Ordinarios y comunes

CALLE 20 #20-54, Doradal, Puerto Triunfo, Antioquia


buddhamystichotel@gmail.com
Celular: 3 1 3 5 4 3 1 5 3 7
CODIGO
GSST-PL-02
PLAN DE GESTION INTEGRAL DE VERSION 01
RESIDUOS SOLIDOS “PGIRS
FECHA: 01/11/2022

5.1. Aspectos Ambientales


 Generación residuos sólidos orgánicos (Biodegradables, inertes o
comunes)
 Generación residuos sólidos reciclables.
 Generación de residuos peligrosos, (Biosanitarios)

5.2. Metodología

Las acciones planteadas para el manejo y disposición final de cualquier tipo de


residuo, preservarán íntegramente los recursos naturales y estarán
enmarcadas dentro de la legislación y normatividad vigente.

Este programa se ejecutará teniendo en cuenta cuatro actividades principales:

 Concientización
 Arreglo, Orden y Limpieza
 Reducción en el Origen
 Disposición Adecuada

5.2.1. Concientización

Se realizará una capacitación como mínimo, sobre minimización, reducción en


el origen, clasificación en la fuente, almacenamiento y aprovechamiento y
disposición adecuada de los residuos.

5.2.2. Arreglo, Orden y Limpieza

Es importante mantener el orden y la limpieza en todos los sitios de trabajo, los


cuales deberán estar libre de, elementos colocados fuera de su lugar y
acumulación de material sobrante o de desperdicio.

Por lo tanto se presentan a continuación, una serie de normas que se deben


cumplir por el personal de su HOTEL BUDDHA MYSTIC:

 Las zonas de paso, salidas y vías de circulación deberán permanecer libres


de obstáculos de forma que sea posible utilizarlas sin dificultades.
 Las áreas de trabajo, permanecerán en todo momento en buenas
condiciones de limpieza y orden, por lo cual siempre se mantendrá en cada
área, unidades para disponer los residuos sólidos generados diariamente.

 La planificación de la limpieza diaria debe formar parte de las actuaciones


que los empleados deben conocer y aplicar.

CALLE 20 #20-54, Doradal, Puerto Triunfo, Antioquia


buddhamystichotel@gmail.com
Celular: 3 1 3 5 4 3 1 5 3 7
CODIGO
GSST-PL-02
PLAN DE GESTION INTEGRAL DE VERSION 01
RESIDUOS SOLIDOS “PGIRS
FECHA: 01/11/2022

5.2.3. Reducción en el origen

Para lograr la reducción y aprovechamiento de los residuos se debe incentivar


el aprovechamiento total de los elementos utilizados.

Entre las medidas a tomar para reducir las cantidades de residuos en cada
actividad se propone:

Área Criterio
Minimizar la utilización de envases desechables plásticos,
se remplazarán por envases de porcelana o retornables.
Oficina
Utilizar eficientemente el papel.
Administrativa
Usar el papel por ambas caras cuando sea conveniente.
Reutilizar sobres para envío de correspondencia
Manejar los productos con zumo cuidado, ordenar los
diferentes productos de acuerdo a su uso, no mezclar los
Área Operativa embalajes.
Manejar de manera adecuada la clasificación de residuos
en la fuente.

5.2.4. Criterios para recolección interna y almacenamiento de Residuos

La recolección se efectuara diaria, evitando de esta manera la acumulación.


Se adecuara un área de acopio temporal bajo techo, con suelo cemento
separado para almacenar en cada uno un tipo especifico de residuo, evitando
en lo posible La generación de lixiviados y la fuga de estos que puedan afectar
suelo y fuentes hídricas al sitio de almacenamiento, si existen presentes

TIPO DE RESIDUO CRITERIO DE ALMACENAMIENTO

Orgánicos En caneca independiente tapada.

En caneca tapada o almacenada y protegidos de cualquier tipo de


Reciclables: Papel,
contaminación que afecte su recuperación, (grasa, agua contaminada,
plástico, cartón, etc.
plagas, etc.),

En caneca tapada o almacenados y demarcados, para prevenir cualquier


Vidrios
tipo de lesión al personal que los manipule.

Residuos Peligrosos En caneca tapada o almacenados e identificados.

CALLE 20 #20-54, Doradal, Puerto Triunfo, Antioquia


buddhamystichotel@gmail.com
Celular: 3 1 3 5 4 3 1 5 3 7
CODIGO
GSST-PL-02
PLAN DE GESTION INTEGRAL DE VERSION 01
RESIDUOS SOLIDOS “PGIRS
FECHA: 01/11/2022

5.3. Disposición adecuada


.

La separación en la fuente se llevara a cabo teniendo en cuenta el código de


colores, de acuerdo a la Resolución 1284 de 2019:
a. VERDE: Depositar residuos orgánicos aprovechables.
b. BLANCO: Residuos aprovechables como Plástico, Vidrio, Papel y Cartón.
c. NEGRO: Residuos no aprovechables.
d. ROJO: Residuos Biosanitarios.

5.4. Oficinas administrativas

Para el almacenamiento y separación en la fuente dentro del área de oficina se


utilizarán dos canecas plásticas pequeñas las cuales estarán claramente
demarcadas estableciendo el tipo de residuo que podrá ser dispuesto en esta,
los colores varían de acuerdo al proyecto.

 Caneca Blanco: Material aprovechables como Plástico, Vidrio, Papel y


Cartón.

Área de despacho de productos u operativa

En la zona operativa (Habitaciones-Piscina-Restaurante) por el tipo de


productos que se ofrecen al cliente, que en su mayoría son productos
envasados en recipientes de vidrio y su contenido liquido, además de ser
fármacos para animales y teniendo en cuenta que el volumen de residuos no
es de consideración mayor, se contempla el uso de canecas pequeñas
identificadas debidamente con el código de colores establecidos, como también
en el área se cuenta con un Kit de derrame en caso de ser requerido.

 Caneca Rojo: Residuos Biosanitarios (Baños de habitaciones-Piscina-


restaurante).
 Caneca Verde: Residuos orgánicos aprovechables (restaurante-
Piscinas).
 Caneca Negra: Residuos no Aprovechables (Habitaciones-Piscina-
Restaurante)

Criterios Especiales para el Manejo de los Residuos Biosanitarios

Los criterios que se tratan en este numeral están relacionados con lo residuos
provenientes de las unidades sanitarias que se tienen. Los residuos que en
ellas se producen son tratados como residuo contaminado, almacenado y
dispuesto para ser entregados a una institución de servicios integrales de
CALLE 20 #20-54, Doradal, Puerto Triunfo, Antioquia
buddhamystichotel@gmail.com
Celular: 3 1 3 5 4 3 1 5 3 7
CODIGO
GSST-PL-02
PLAN DE GESTION INTEGRAL DE VERSION 01
RESIDUOS SOLIDOS “PGIRS
FECHA: 01/11/2022

residuos solidos Empresas Publicas de Puerto Boyacá, para dar trazabilidad a


su disposición final.

5.4.1. Recolección y transporte y disposición final.

La gestión de residuos está ligada directamente al tipo de residuos que se


genere.

METODO DE
RESIDUO DISPOSICION DISPOSITOR FINAL
Se almacenan para ser
entregados a Empresas Empresas Públicas de Puerto
Biosanitarios
Publicas de Puerto Triunfo. Triunfo.

Se almacenan para ser


Material reciclable (Plástico, Empresas Públicas de Puerto
entregados a Empresas
papel, cartón y vidrio) Triunfo.
Publicas de Puerto Triunfo.

Disposición y cubrimiento en
Orgánicos y no reciclables Relleno Sanitario La Doradita
relleno sanitario

5.5. Clasificación de los residuos.

CALLE 20 #20-54, Doradal, Puerto Triunfo, Antioquia


buddhamystichotel@gmail.com
Celular: 3 1 3 5 4 3 1 5 3 7
CODIGO
GSST-PL-02
PLAN DE GESTION INTEGRAL DE VERSION 01
RESIDUOS SOLIDOS “PGIRS
FECHA: 01/11/2022

CALLE 20 #20-54, Doradal, Puerto Triunfo, Antioquia


buddhamystichotel@gmail.com
Celular: 3 1 3 5 4 3 1 5 3 7
CODIGO
GSST-PL-02
PLAN DE GESTION INTEGRAL DE VERSION 01
RESIDUOS SOLIDOS “PGIRS
FECHA: 01/11/2022

ENTRADA PROCEDIMIENTO RESIDUOS GENERADO MANEJO/DISPOSICION

Servicio al cliente Residuos reciclables provenientes de la


Atención al publico accesibilidad al Empresas Públicas de Puerto Triunfo.
atención (Bolsas, papel) no peligroso.
servicio de Hotel y Restaurante.

Orden y aseo en áreas del Limpieza, desinfección y orden Polvo, partículas del ambiente, Empresas Públicas de Puerto Triunfo.
Hotel Buddha Mystic de sitio de trabajo, incluye todas servilletas para el uso de limpieza
las áreas.

Suministro de EPP para las Guantes, mascarillas Su separación se realizara en bolsas o recipientes de color rojo, se
Elementos de actividades acopian en el área destinada
protección personal

Productos envasados, Venta de productos al Bolsas plásticas Son recolectadas en bolsas Blancas.
enlatados consumidor-clientes

Estadía de clientes en
Estadía-consumo en Restaurante No aprovechables-Orgánicos-
Hotel – restaurante- Son clasificados en bolsas o recipientes de color Rojo, Negra se
Piscina Biosanitarios
acopian en el área destinada

CALLE 20 #20-54, Doradal, Puerto Triunfo, Antioquia


buddhamystichotel@gmail.com
Celular: 3 1 3 5 4 3 1 5 3 7
CODIGO
GSST-PL-02
PLAN DE GESTION INTEGRAL DE VERSION 01
RESIDUOS SOLIDOS “PGIRS
FECHA: 01/11/2022

Elaboración de facturas y
Resmas de papel documentos necesarios para Papel de archivo
ejecutar las labores Son recolectadas en bolsas Blancas
PLANO RUTA DE RESIDUOS (Ver anexo)

CALLE 20 #20-54, Doradal, Puerto Triunfo, Antioquia


buddhamystichotel@gmail.com
Celular: 3 1 3 5 4 3 1 5 3 7

You might also like