You are on page 1of 3

Los derechos reales son un conjunto de posiciones normativas compactos en derechos.

En principio debemos saber que los derechos reales son naturalmente actos inscribibles en el
registro, pues esto se justifica por una razón contundente, si queremos conocer la situación jurídica
de un particular bien inmueble, por ende, estos deben ser publicados los derechos que
precisamente son poderes inherentes y estables sobre la cosa y que se caracterizan por su
oponibilidad frente a terceros.

Hablamos de registros públicos como una garantía del derecho de propiedad inmueble y mueble,
dicha atribución resulta sumamente muy importante resaltar si consideramos que aún perduran en
nuestra sociedad una gran informalidad de dichas propiedades, que en muchos de los casos
únicamente son consecuencia de actos jurídicos fraudulentos que se llevan a cabo en perjuicio
más que todo sectores sociales más vulnerables que por diversos motivos no pueden acceder a
una vivienda por muchos motivos legales.

En esta oportunidad podemos determinar que los derechos reales constituyen un derecho
subjetivo, es la posibilidad de exigir de una manera totalmente garantizada aquellos que la normas
de derecho atribuyen a alguien como propio. La finalidad de la Sunarp es brindar seguridad
jurídica, pues esto es seguridad jurídica registral ya que se crea dicha institución con la finalidad de
mantener y preservar la unidad y cohesión de la función registral en todas las instancias dirigiendo
y supervisando la inscripción y publicidad de actos, contratos, situaciones jurídicas y demás actos
inscribibles.

Los derechos reales actualmente que acceden a los registros públicos son los siguientes

El sistema nacional de los registros públicos (SUNARP) está compuesto por los siguientes
registros: Registro de personas jurídicas, registro de personas naturales, registro de propiedad
inmueble, registro de propiedad mueble, esas son los derechos reales que pueden acceder a los
registros públicos

En este registro de personas naturales podemos encontrar a los siguientes registros, como son:
Registro de testamentos, Registro de sucesiones intestadas, Registro personal, Registro de
comerciantes, Registro de gestión de intereses y el Registro de mandatos y poderes.

En este más que todo reglamento de inscripciones del registro de testamentos y de sucesiones
intestadas fue aprobado y publicado en el diario de circulación del estado oficial El peruano el 19
de junio de 2012.

En ese sentido en el registro de personas jurídicas vamos a encontrar a los siguientes registros
que conforman: Registro de personas Jurídicas propiamente dichas, Registro de Sociedades de
Hidrocarburos, Registro de Sociedades, Registro de Empresa Individual de Responsabilidad
Limitada, Registro de personas jurídicas creados por Ley y Registro de Sociedades Mineras.
Naturalmente En el Registro de Propiedad Muebles detallamos a encontrar a los siguientes
registros mencionados: El Registro de Propiedad Vehicular, el Registro de Buques el Registro de
embarcaciones Pesqueras, el Registro de Aeronaves, el Registro Mobiliario de Contratos y el
Registro de Bienes Muebles de la Pequeña Minería.

Cada una de las funciones debe ser comprendida y ejecutada correctamente por los registradores
públicos, para poder defender en la medida de lo posible la legalidad y brindar seguridad jurídica.

Conclusion

Podemos determinar que los derechos reales pueden acceder a los registros públicos y son
sumamente importantes porque constituyen derechos en caso real que viene a ser subjetivo. En el
caso de los registros públicos como una garantía de un derecho y también brindar una seguridad
jurídica que forman un conjunto de registros, ya que se crea dicha institución con la finalidad de
mantener y preservar la unidad y coherencia de la función registral en todas las instancias
dirigiendo y supervisando la inscripción y publicidad de actos, contratos, situaciones jurídicas y
demás actos inscribibles.

No podemos olvidar que también existen otros tipos de actos y derechos de diferente índole,
llamados derechos personales, también serán inscribibles cuando se haya previsto expresamente
de forma excepcional.

Los efectos jurídicos

En nuestro ordenamiento jurídico transferir un bien inmueble corresponde a la obligación de


enajenar. Es muy común hoy en día que se recurra a diversos medios para poder certificar dicha
transferencia, los cuales, a pesar de que son voluntarios, se recomiendan desde el ámbito legal.

En nuestro país para recurrir con estas formalidades, recurrimos a la Sunarp. El sistema de
transferencia de bienes inmuebles, solo requiere el simple acuerdo entre las partes tanto es así
que aunque parezca exagerado la suscripción de un contrato se torna irrelevante.

La informalidad podría llevar a conflictos de acreedores sobre un bien inmueble, sosteniendo un


mismo derecho real, para que no ocurra ello, se deben cumplir 2, para que mediante ello exista un
vínculo de obligación jurídico. Para el legislador, el simple acuerdo de voluntad entre las partes es
suficiente para que se realice una transferencia de inmuebles,
requisitos. El primero es la buena fe del comprador en adquirir el bien, eso constituye que entre
ambas partes tanto el acreedor como el vendedor exista la nula intención de perjudicar a un tercero
al querer realizar una transacción. El segundo requisito es la prioridad registral, según el código se
prefiere siempre a quien registro el inmueble en Registros Públicos, pues otros contratos o
inscripciones notariales no serán tomadas en cuenta.

Si hablamos de los efectos de la inscripción registral de transferencias de bienes inmueble,


tenemos que mencionar a la Seguridad jurídica y la publicidad registral.

Pues del primero se sostiene que el fin es garantizar la seguridad jurídica, haciendo respetar que
no se presenten condiciones que la ley haya previsto para su mutación, sino que permita crear la
certidumbre a partir de la titularidad del derecho de propiedad.

De esta manera comprendemos que el fin es que el titular tenga la plena seguridad que es titular
del derecho y no pueda ser retirado o despojado, sino que tenga la convicción de mantener el bien.

Por otro lado, tenemos la publicidad registral que esta se basa en la oponibilidad de terceros, por
ellos se recomienda a futuros acreedores interesados en adquirir un bien, tienen que investigar a
fondo el título, para que puedan garantizar que su transferencia no tenga problema alguno.

Conclusión

Se tienen que tomar con suma importancia hacer los registros formales y legales al momento de
hacer una adquisición o transferencia, para evitarse problemas o estafas.

You might also like