You are on page 1of 38

CURSO: NEUROANATOMÍA Y

NEUROFISIOLOGÍA

TEMA 3

− Origen del tejido nervioso


− Células del tejido nervioso
− Clasificación del sistema nervioso
− Sistema Nervioso Central
− Sistema Nervioso periférico
Origen del • Tejido Nervioso. Se origina desde el
ectoderma y sus principales componentes

tejido
son las células, rodeadas de escaso material
intercelular.

nervioso • Las células son de dos clases diferentes:


neuronas o células nerviosas y neuroglia o
células de sostén
• El tejido nervioso se desarrolla a partir de la
placa neural, la cual procede del ectodermo
dorsal; luego se invagina y forma el surco
neural, que después se cierra y da lugar al
tubo neural primitivo
• La función esencial del tejido nervioso es la
comunicación, que depende de la capacidad
de las células nerviosas para recibir
estímulos (excitabilidad) y la propiedad de
transmitir la excitación resultante desde un
punto hasta otro (conductividad).

• En consecuencia, relaciona los ambientes


interno y externo, que se analizan e integran
para producir respuestas coordinadas.

• El tejido nervioso posee una organización


estructural y complejidad funcional tan
específicas, que se lo conoce habitualmente
como sistema nervioso.
• A pesar de la complejidad de sus funciones, en el
plano histológico el sistema nervioso dispone tan
sólo de dos tipos de células específicas: las células
nerviosas o neuronas y las células gliales o
neuróglicas. Sólo las neuronas intervienen de
forma directa en los procesos informativos.
• Las células gliales se vinculan con los vasos
sanguíneos y el tejido conectivo, los cuales
pertenecen a la parte inespecífica del sistema
nervioso y sus funciones son exclusivamente
metabólicas o mecánicas.

• El sistema nervioso se divide desde el punto de


vista anatómico en sistema nervioso central (SNC),
que comprende el encéfalo y la médula espinal, y
sistema nervioso periférico (SNP), formado por
todo el tejido nervioso situado fuera del SNC
• El tejido nervioso se desarrolla a partir de
la placa neural, la cual procede del
ectodermo dorsal; luego se invagina y
forma el surco neural, que después se
Histogénesis cierra y da lugar al tubo neural primitivo
(fig. 8-2A y B), cuya luz se conserva para
del tejido constituir el canal ependimario.
• De los extremos dorsales y laterales surgen
nervioso las crestas neurales, cuyas células dan
origen a los elementos que conforman a
las estructuras y órganos del sistema
nervioso periférico.
Clasificación • El sistema nervioso tiene dos partes
principales:

del sistema • El sistema nervioso central está compuesto


por el cerebro y la médula espinal.

nervioso • El sistema nervioso periférico está


compuesto por todos los nervios que se
ramifican desde la médula espinal y se
extienden a todas las partes del cuerpo
Sistema Nervioso
Central

• Está conformado por el cerebro y la


médula espinal, los cuales se
desempeñan como el "centro de
procesamiento" principal para todo el
sistema nervioso y controlan todas las
funciones del cuerpo.
• El sistema nervioso central comprende
el cerebro y la médula espinal. El
sistema nervioso periférico está
constituido por todos los nervios
periféricos
• Está compuesto por el encéfalo y la médula
espinal, los cuales están protegidos por las
meninges y el líquido cefalorraquídeo.
• Forma parte del sistema nervioso, encargado de
recibir y emitir señales de estímulo en todo el
cuerpo, junto con el sistema nervioso periférico
(SNP), compuesto por nervios sensitivos y
ganglios que se conectan con el sistema
nervioso centra
• El encéfalo es una masa nerviosa que se
encuentra protegido por los huesos del cráneo.
El encéfalo se caracteriza por ser el centro de
control del cuerpo por lo que regula nuestra
hambre, sueño, movimientos, incluso, las
emociones (amor, odio, tristeza, alegría, entre
otros). El encéfalo está compuesto por el
cerebro, el cerebelo y el tallo cerebral.
Cerebro
• El cerebro es la masa más voluminosa e importante del
encéfalo porque cumple con diversas funciones vitales en los
animales vertebrados (en especial en los seres humanos) e
invertebrados, y que se encuentra protegido por los huesos del
cráneo.
• La corteza cerebral se caracteriza por estar formada por
numerosos pliegues compuestos de sustancia gris, bajo la cual
se encuentra también la sustancia blanca, y en las zonas más
profundas se distinguen el tálamo, el núcleo caudado y el
hipotálamo.
• A su vez se diferencian dos partes del cerebro llamados
hemisferios que son: el hemisferio derecho y el hemisferio
izquierdo, los cuales se comunican a través del cuerpo calloso.
• Los hemisferios poseen cisuras (surcos profundos en la corteza
cerebral), que demarcan los lóbulos del cerebro que son:
lóbulo frontal, lóbulo temporal, lóbulo parietal y lóbulo
occipital.
Cerebelo

• Se ubica en la parte posterior del encéfalo,


detrás del cerebro, y se conecta con la
médulaespinal.
• Es el encargado de relacionar las vías
sensitivas y las vías motoras. Por ello, es
posible mantener la postura y el equilibrio
corporal, coordinar diversos movimientos
motores como caminar, escribir, correr,
hablar, entre otros, así como la tensión
muscular.
Tallo Cerebral

• El tallo cerebral o tronco cerebral es el que une el cerebro con la


médula espinal, por lo que se encarga de controlar diversas
funciones como la respiración o el ritmo cardiaco. El tallo cerebral
estácompuesto por:
• Mesencéfalo: controla los movimientos oculares y regula los reflejos
de los ojos, la cabezay el cuello.
• Protuberancia anular: funciona como una vía sensitiva que conduce
las sensaciones desde la médula hasta el cerebro, y viceversa.
Asimismo, es una estructura que nos permite mantener el equilibrio
corporal.
• Bulbo raquídeo: controla el ritmo cardíaco, la presión sanguínea e
interviene en el ritmo respiratorio. También controla la deglución, el
vómito, el estornudo y latos.
Medula Espinal
• Es un cordón que se prolonga desde el encéfalo por toda la
parte interna de la columna vertebral. Su principal función
consiste en transmitir los impulsos nerviosos y en conectar el
encéfalo con el resto del cuerpo. Se caracteriza por tener la
sustancia blanca en la parte exterior y la sustancia gris en la
parte interior.
• Se llevan a cabo dos funciones de gran importancia, la
aferencia sensitiva que consiste en recibir los estímulos
sensitivos que llegan a la médula espinal, y la eferente, que se
relaciona con la motilidad, es decir, envía información al
sistema nervioso periférico.
• En este sentido, es en la médula espinal que se recibe y envía
informaciones para todo el cuerpo, por tanto es la
responsable de diversos arcos reflejos y de conducir los
impulsos nerviosos.
Sistema nervioso
periferico
• El sistema nervioso periférico (SNP)
está conformado por todos los nervios
que emergen del encéfalo y la médula
espinal, es decir, a partir del sistema
nervioso central.
• Si imaginas el SNC como la carretera
principal, el SNP estaría compuesto por
todas las calles secundarias que salen y
entran a la principal; y que además
permiten que los impulsos
nerviosos viajen desde y hacia las
regiones más alejadas, o periféricas, del
cuerpo humano.
El sistema nervioso periférico
está casi completamente
constituido por nervios.

• Existen dos tipos de


nervios: nervios
craneales y nervios espinales.
Funcionalmente, el SNP puede
ser dividido en sistema nervioso
autónomo y sistema
nervioso somático.
• Ambos pueden ser subdivididos;
el primero
en simpático y parasimpático, y
el segundo en motor y sensitivo.
• El elemento funcional del sistema nervioso
periférico son los nervios periféricos. Cada
nervio está conformado por un haz que contiene
numerosas fibras nerviosas (axones) y sus
envolturas de tejido conectivo.
Nervios • La estructura comparable en el sistema nervioso
central es un tracto. Por otro lado, cada fibra
Periféricos nerviosa es una extensión de una neurona cuyo
soma o cuerpo celular está ubicado dentro de la
sustancia gris del sistema nervioso central o
dentro de los ganglios del sistema nervioso
periférico.
• Los nervios periféricos que transportan
información hacia el SNC se
denominan aferentes o sensitivos, mientras que
los que llevan información desde el SNC son
llamados eferentes o motores.
Las neuronas
aferentes
• Conducen una gran variedad de impulsos desde los
receptores u órganos sensitivos. Por ejemplo,
conducen sensaciones como el tacto, dolor,
temperatura, y posición en el espacio
(propiocepción).
• Además, pueden transmitir algunos tipos de
sensibilidad más especializados; como es el caso
del olfato, visión, audición y balance. Por otra parte,
las neuronas eferentes conducen información
general hacia órganos efectores; como el músculo
esquelético, órganos y glándulas.
• Son responsables del inicio de la contracción
muscular voluntaria e involuntaria, así como de
otras funciones como la secreción glandular.
• Los nervios pueden ser
clasificados como craneales
o espinales, de acuerdo al
lugar del SNC desde donde
emergen.
• Los nervios
craneales emergen desde el
encéfalo mientras que
los nervios
espinales abandonan el
SNC desde la médula
espinal.
• Existen 12 pares de nervios
craneales y 31 pares de
nervios espinales;
totalizando 43 pares de
nervios que conforman la
base del sistema nervioso
periférico.
• Los nervios espinales surgen a partir de los segmentos de la médula
espinal. Están numerados según su segmento específico de origen. Por
lo tanto, los 31 pares de nervios espinales se dividen en 8 pares
cervicales, 12 pares torácicos, 5 pares lumbares, 5 pares sacros y 1
nervio espinal coccígeo. Todos los nervios espinales son de tipo mixto y
contienen fibras motoras y sensoriales.
• Los nervios espinales inervan todo el cuerpo, a excepción de la
cabeza. Hacen sinapsis directamente con sus órganos diana u órganos
blanco, o entrelazándose entre sí y formando plexos.
• Hay cuatro plexos principales que inervan las regiones del cuerpo:
• Plexo cervical (C1-C4): inerva el cuello.
• Plexo braquial (C5-T1): inerva la extremidad superior.

• Plexo lumbar (L1-L4): inerva la pared abdominal inferior,


la cadera anterior y el muslo.
• Plexo sacro (L4-S4): inerva la pelvis y la extremidad inferior.
Ganglios nerviosos
• Los ganglios son grupos de cuerpos de
células neuronales fuera del SNC, lo que
significa que son los equivalentes del SNP
a los núcleos subcorticales del SNC.
• Los ganglios pueden ser sensoriales o
viscerales motores (autónomos) y su
distribución en el cuerpo está claramente
definida.
• Los ganglios de la raíz dorsal son grupos de
cuerpos de células nerviosas sensoriales
adyacentes a la médula espinal. Son un
componente de la raíz posterior de un
nervio espinal.
• Los ganglios autónomos son simpáticos o parasimpáticos. Los ganglios
simpáticos se encuentran en el tórax y el abdomen, agrupados en ganglios
paravertebrales y prevertebrales.
• Los ganglios paravertebrales se encuentran a ambos lados de la columna vertebral
(“para” significa al lado), que comprenden dos cadenas ganglionares que se
extienden desde la base del cráneo hasta el cóccix, llamadas troncos simpáticos.
• Los ganglios prevertebrales (ganglios colaterales y ganglios preaórticos) se
encuentran por delante de la columna vertebral (“pre” - quiere decir delante de), más
cerca de su órgano diana.
• Además, se agrupan según la rama de la aorta abdominal que rodean; ganglios
celíacos, aórtico-renales, y ganglios mesentéricos superior e inferior.
• Los ganglios parasimpáticos se encuentran en la cabeza y la
pelvis. Los ganglios de la cabeza están asociados con los nervios
craneales relevantes y son los ganglios ciliar, pterigopalatino,
ótico y submandibular.

• Los ganglios pélvicos se encuentran cerca de los órganos


reproductores masculinos y femeninos que comprenden los
plexos autónomos para la inervación de las vísceras pélvicas,
como los plexos prostático y uterovaginal.
Sistema nervioso somático

• El sistema nervioso somático es el


componente voluntario del sistema nervioso
periférico. Está formado por las fibras de los
nervios craneales y espinales que nos
permiten realizar movimientos corporales
voluntarios (nervios eferentes) y sentir las
sensaciones de la piel, los músculos y las
articulaciones (nervios aferentes).
• La sensación somática se relaciona con el
tacto, la presión, la vibración, el dolor, la
temperatura, el estiramiento y el sentido de la
posición de estos tres tipos de estructuras.
• La sensación de las glándulas, los músculos
lisos y cardíacos es transmitida por los
nervios autónomos.
• Es la parte involuntaria del sistema nervioso
periférico.
• Además, se divide en los sistemas simpático (SNS)
y parasimpático (SNPS), se compone exclusivamente
de fibras motoras viscerales. Los nervios de estas dos
El sistema divisiones inervan todas las estructuras involuntarias
del cuerpo
nervioso • El funcionamiento equilibrado de estos dos sistemas

autónomo juega un papel crucial en el mantenimiento de la


homeostasis, lo que significa que SNS y SNPS no se
oponen entre sí, sino que se complementan.
• Lo hacen potenciando la actividad de diferentes
órganos en diversas circunstancias; por ejemplo, el
SNPS estimulará una mayor actividad intestinal
después de la ingesta de alimentos, mientras que el
SNS estimulará el corazón para aumentar el gasto
cardíaco durante el ejercicio.
• Los nervios autónomos hacen sinapsis dentro de los ganglios autónomos antes
de llegar a su órgano diana, por lo que todos tienen partes presinápticas y
postsinápticas. Las fibras presinápticas se originan en el SNC y terminan
haciendo sinapsis con neuronas de los ganglios autónomos periféricos.
• Las fibras postsinápticas son los axones de las neuronas ganglionares, que se
extienden desde el ganglio hasta los tejidos periféricos.
• En los nervios simpáticos, la fibra presináptica es corta ya que los ganglios se
encuentran muy cerca de la médula espinal, mientras que la fibra postsináptica es
mucho más larga para llegar al órgano diana. En los nervios parasimpáticos
ocurre lo contrario; la fibra presináptica es más larga que la postsináptica.
Sistema nerviosos Simpático

• El sistema nervioso simpático (SNS) prepara nuestro cuerpo para situaciones de


mayor actividad física.
• Sus acciones se describen comúnmente como la respuesta de "lucha o huida", ya que
estimula respuestas como el aumento de la velocidad de la respiración, el aumento de
la frecuencia cardíaca, la presión arterial elevada, las pupilas dilatadas y la
redirección del flujo sanguíneo desde la piel, los riñones, el estómago y los intestinos
hacia el corazón y músculos.
• Las fibras de los nervios simpáticos tienen origen toracolumbar, lo que significa que
provienen de los segmentos de la médula espinal T1-L2 / L3. Hacen sinapsis con los
ganglios prevertebrales y paravertebrales, desde los cuales viajan las fibras
postsinápticas para inervar las vísceras diana.
• El sistema nervioso parasimpático (SNPS) prepara
nuestros cuerpos para la conservación de energía,
activando el modo de "descansar y digerir" o
Sistema "alimentar y reproducir". Los nervios del SNPS
enlentecen las acciones del sistema cardiovascular,
nervioso desvían la sangre de los músculos y aumentan la
peristalsis y la secreción de las glándulas.
Parasimpático • Las fibras parasimpáticas tienen un flujo de salida
craneosacro, lo que significa que se originan en el
tronco encefálico y en los segmentos de la médula
espinal S2-S4.
• Estas fibras viajan a los órganos torácicos y
abdominales, donde hacen sinapsis en los ganglios
ubicados cerca o dentro del órgano diana.
• Comprende las fibras del SNS y SNPS que
regulan la actividad del tracto gastrointestinal.
Este sistema está compuesto por fibras
parasimpáticas del nervio vago (X) y las fibras
simpáticas de los nervios esplácnicos torácicos.
Estas fibras forman dos plexos dentro de la
El sistema pared del tubo intestinal que son responsables
de modular la peristalsis intestinal, es decir, la
nervioso propagación de los alimentos consumidos desde
el esófago hacia recto:
entérico • Plexo submucoso (de Meissner) que se
encuentra en la submucosa de los intestinos y
contiene solo fibras parasimpáticas.
• Plexo mientérico (de Auerbach) ubicado en la
capa muscular externa de los intestinos, que
contiene fibras nerviosas simpáticas y
parasimpáticas.
Tema 1
Canales de atención
Central Telefónica Counter virtual
(+51) 748 2888 opción 1 https://www.upsjb.edu.pe/
WhatsApp UPSJB MSN Facebook
(+51) 950 322 888 https://m.me/UPSJBSAC/
Tema 1
Gracias

You might also like