You are on page 1of 2

Nombre alumno/a: Ángela Tadeo Jose DNI: 04852810Q Grupo: 2

Ejercicio práctico Título: Triángulo cromático. Valoración de la dificultad


del ejercicio, del 1 al 10: 7
N.º: 4
Fecha de inicio: 11.2022 Fecha de finalización:11.2022 Fecha de
entrega:19.06.2023
Materiales empleados Caracterización de los materiales
Temperas talens Temperas talens: Cian: pigmento: B15
Cartulina basik blanca Magenta: pigmentos PV19 PR122
Pinceles milán Amarillo: pigmento: PY3

Pinceles milán: 101 PWM10023


Objetivos de la práctica:
Obtener un triángulo cromático partiendo de los colores primarios y entre la mezclas de estos obtener los respectivos
colores tierra

Metodología/Procedimiento/fases de realización:
Para comenzar, situar los colores primarios en cada esquina del triángulo, a partir de estos realizar una escala teórica
desde el cian al amarillo, del cian al magenta y del magenta al amarillo, una vez obtenida la escala se calibra cada lado
del triángulo.
Obtenidos los lados, para realizar el interior del triángulo y obtener los colores tierra se deberá sumar las cantidades
de cada extremo y estas siendo multiplicadas según la fila en la que se encuentre, además que la cantidad variará
según donde se vaya a situar el color que se obtendrá de cada mezcla, según esté más cercano de un extremo u otro.

Cronograma /Fases y estimación del tiempo por fases Tiempo de realización

TOTAL:
Documentación fotográfica POR FASES
Resultados: Como resultado final se ha obtenido el objetivo de realizar el triángulo cromático con sus respectivos
colores tierra
Conclusiones:
Lo sencillo que se hace la mezcla sustractiva una vez conocidos métodos como es el triángulo cromático, al igual que
el círculo cromático, ya que es más conocido.
Referencias bibliográficas:

Máximo, dos hojas por trabajo, para adherirlo al reverso del mismo y adjuntarlo en la tarea en el campus en formato PDF.

You might also like