You are on page 1of 10

UCC Licenciatura en Educación Inclusiva.

Didáctica y Curriculum I
Primer semestre: Lic. Alejandra del R. Nuñez.

Clase 3: Barreras de aprendizajes. Ajustes razonables.


Configuraciones de apoyo. Adecuaciones Curriculares. PPI

Material Educativo.
 Inclusión Educativa:
El término Inclusión, es en sí mismo un concepto polisémico, que se aplica en múltiples
y variados ámbitos de la vida social y que además se entrama a otras categorías, tales como,
igualdad, diversidad, calidad, derecho social a la educación, justicia educativa;
complejizando aún más su abordaje. Con el objeto de acordar sentidos, tomaremos en
primer lugar, la definición que de “Inclusión Educativa” realiza la UNESCO, para luego
introducirnos en el entramado conceptual del que forma parte.

“La inclusión educativa es el proceso de identificar y responder a la diversidad de las


necesidades de todos los estudiantes a través de la mayor participación en el aprendizaje,
las culturas y las comunidades, y reduciendo la exclusión en la educación. Involucra cambios
y modificaciones en contenidos, enfoques, estructuras y estrategias, con una visión común
que incluye a todos los niño/as del rango de edad apropiado y la convicción de que es la
responsabilidad del sistema regular, educar a todos los niño/as”
(Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, 2007)

La inclusión educativa supone proveer a todos los estudiantes, independientemente de sus


condiciones sociales y culturales de origen, como así también de sus habilidades y
capacidades; oportunidades de aprendizaje equivalentes; y en este sentido, resulta
necesario aclarar que ofrecer oportunidades de aprendizaje equivalentes, no significa que
estas deban ser homogéneas. Por el contrario, el desafío actual de la educación, obliga a
todos los actores educativos y en especial a los docentes a trabajar desde y para la
diversidad, por lo que la heterogeneidad, es el rasgo característico de las poblaciones
escolares y al cual debemos darle respuesta. Partimos de la idea, de que los sujetos son
intrínsecamente diferentes unos de otros, por lo que desde este postulado, la diversidad no
debiera ser vista como un obstáculo, sino como una posibilidad de enriquecimiento, en
términos de experiencias de aprendizaje; con lo cual, la búsqueda de caminos diversos para
la inclusión efectiva de los estudiantes, se convierte en un aprendizaje constante, que pone
a los docentes en el centro de la escena y que nos invita a pensar nuevos modos de hacer
escuela.

LIC. EDUCACIÓN INCLUSIVA – DIDÁCTICA Y CURRICULUM I 1


La Educación Inclusiva, se vincula con la responsabilidad pedagógica de priorizar a
aquellos estudiantes: niños, jóvenes y adultos, en situación de riesgo de ser marginados y
excluidos del sistema educativo y/o de obtener escasos y magros resultados en sus
aprendizajes; por lo que no alcanza con “incluir” a los niños, jóvenes y adultos dentro de la
escuela, sino que además se les debe proveer de experiencias que les permitan, consolidar
aprendizajes significativos que promuevan la capacidad de resolver problemas y de aprender
durante toda la vida. En estos términos, la inclusión, se la enlaza con la idea de calidad
educativa, de una calidad pertinente, basada en las diferencias constitutivas de los sujetos
y de sus contextos.

 Nivel Inicial:

Para nuestra Ley de Educación Nacional, la Educación Inicial constituye una unidad
pedagógica y comprende a los niños/as desde los cuarenta y cinco (45) días hasta los cinco
(5) años de edad y si bien este último sigue estableciéndose como obligatorio; entre sus
objetivos promueve el aprendizaje y desarrollo de los niños/as de cuarenta y cinco (45) días
a cinco (5) años de edad, como sujetos de derechos partícipes activos/as de un proceso de
formación integral. Poner el acento en la educación desde la más temprana edad, es sin
dudas, un gran logro en materia educativa, que nos obliga a repensar la función social que
asumen las instituciones de educación maternal y cómo éstas pueden contribuir a mejorar

LIC. EDUCACIÓN INCLUSIVA – DIDÁCTICA Y CURRICULUM I 2


las condiciones sociales, culturales y simbólicas de todos los niños, en especial, mediante la
inclusión en el sistema educativo de aquellos pequeños provenientes de sectores sociales
desfavorecidos o vulnerables.
La inclusión en el sistema educativo desde la más temprana edad, es un derecho social
ganado; que en primer lugar, reposiciona a los maternales como instituciones educativas,
cuyo accionar no tiene que ver solamente con lo asistencial, sino y fundamentalmente con
lo pedagógico: “Esto implica tener en cuenta en cada intervención pedagógica, en cada
lectura sugerida, en cada búsqueda de información que se propicia, el derecho de los niños
a acceder a un espacio público de bienes culturales y simbólicos”

 Nivel Primario:

En la actualidad, los grandes desafíos para la Educación Primaria, recaen en la necesidad


de ampliar y mejorar las condiciones y formas de acceso, permanencia y egreso. Es por ello
que resulta necesario, fortalecer las trayectorias escolares, generando mejores condiciones
de enseñanza y aprendizaje, por lo que la gestión institucional se ve impelida a poner en
juego estrategias educativas pertinentes y diversas, con el fin de promover trayectorias
escolares completas y continuas para los estudiantes del nivel. De otro modo, no podemos
hablar de Inclusión Educativa genuina.

LIC. EDUCACIÓN INCLUSIVA – DIDÁCTICA Y CURRICULUM I 3


 Barreras de Aprendizajes:

En la escuela inclusiva hemos de saber cuáles son las barreras que producen la exclusión
en las aulas y cuáles deberían ser las ayudas para reconducir la inclusión. Entendemos por
ayudas aquellos elementos del contexto educativo que contribuyen a que el estudiante esté
incluido social y educativamente en las aulas.
Las barreras, por el contrario, son los obstáculos que dificultan o limitan el aprendizaje, la
participación y la convivencia en condiciones de equidad o como afirma AINSCoW (2004) el
concepto de “barreras” hace referencia a cómo, por ejemplo, la falta de recursos o de
experiencia o la existencia de un programa, de métodos de enseñanza y de actitudes
inadecuadas pueden limitar la presencia, la participación y el aprendizaje de determinados
alumnos y alumnas. De hecho, se ha reconocido que aquellos estudiantes que experimentan
estas barreras pueden ser considerados “voces escondidas”.
El desarrollo de prácticas inclusivas requiere que para que las barreras puedan ser
eliminadas han de ser previamente conocidas y comprendidas por el profesorado, sin este
reconocimiento, las barreras permanecerán. El punto inicial de cualquier cambio es partir del
análisis de por qué está ocurriendo lo que está ocurriendo en ese contexto.
A nuestro juicio, las barreras que están impidiendo la participación, la convivencia y el
aprendizaje en la escuela son de ámbitos muy diferentes, a saber:
a) políticas (Normativas contradictorias)
b) Culturales (conceptuales y actitudinales)

c) Didácticas (Enseñanza-Aprendizaje)

LIC. EDUCACIÓN INCLUSIVA – DIDÁCTICA Y CURRICULUM I 4


LIC. EDUCACIÓN INCLUSIVA – DIDÁCTICA Y CURRICULUM I 5
 Ajustes Razonables:

Los Ajustes Razonables son un término empleado en la Convención sobre los


Derechos de las Personas con Discapacidad. Constituyen un elemento de
importancia para garantizar la inclusión de las personas en situación de discapacidad.

Se pueden confeccionar en forma de cuadro en el que se detalle, para cada área,


asignatura o espacio curricular, los apoyos y/o ajustes razonables realizados (abarcan
los objetivos, contenidos y su secuenciación, metodología, criterios y procedimientos
de evaluación)

 En la realización de las actividades: hacer demostraciones de las actividades a realizar;


ubicar al alumno en un lugar estratégico del aula para favorecer su participación; utilizar
señas o símbolos para representar una actividad; emplear audios como una forma de
presentar contenidos; utilizar alternativas de evaluación como la oral en el momento de
evaluar a los estudiantes.
 En los materiales: adaptar materiales y espacios con relieve; usar letras en macro tipo
y lupas para ampliar la imagen; hacer adaptaciones en los lápices y tijeras para facilitar el
agarre; construir tableros o agendas visuales de anticipación de las rutinas o actividades, o
utilizar objetos de referencia que le anticipen al niño que va a suceder; emplear diccionarios
para la comprensión de emociones o situaciones con doble sentido.
 En el currículo: adaptar las secuencias de contenidos de diferentes asignaturas; diseñar
actividades y materiales de apoyo; adecuar los criterios de evaluación acorde a las
características y necesidades de los alumnos.
 En la infraestructura y los espacios: adaptar pasamanos en los sanitarios, colocar
señalizaciones, colocar contrastes visuales en las ventanas.

LIC. EDUCACIÓN INCLUSIVA – DIDÁCTICA Y CURRICULUM I 6


 En la comunicación e información: usar gráficos, fotografías, dibujos, pictogramas,
palabras o letras, gestos o mímica; poner señalizaciones en Braille en diversos espacios de
la escuela.
 En la organización de la jornada escolar: modificar los horarios de algunas clases o el
acomodo de los alumnos en distintos salones.

 Configuraciones de Apoyo.
Para dar cuenta del concepto de configuraciones de apoyo recurrimos necesariamente al
de trayectoria escolar. Al decir de Terigi (2007), “el sistema educativo, a través de su
organización y sus determinantes, lo que llamamos trayectorias escolares teóricas”. Las
trayectorias teóricas expresan itinerarios en el sistema que siguen la progresión lineal
prevista por éste en los tiempos marcados por una periodización estándar. Contrariamente,
las trayectorias escolares reales expresan los modos en que gran parte de los niños y
jóvenes transitan su escolarización. Estos modos se asocian, según la autora, con la relativa
inflexibilidad de nuestros desarrollos pedagógico- didácticos para dar respuestas eficaces
frente a la diferencia. La trayectoria es el resultado producto de la confluencia entre las
biografías personales de los alumnos y las posibilidades y/ o barreras que le presenta una
institución como la escuela. Centrarse exclusivamente en uno de estos aspectos nos impide
capturar la complejidad del fenómeno.

Desde este enfoque, la Educación común y la Educación especial, no deberían demarcar


territorios de intervención, sino que deberían constituirse en campos diferentes y
complementarios para hacer posible la enseñanza y el aprendizaje. Una trayectoria
educativa integral contemplará: a- Las necesidades de los estudiantes; b- Los dispositivos
existentes; c- Los profesionales de orientación y apoyo y sus funciones, así como la
colaboración entre ellos; d- Las variaciones en los dispositivos y organizaciones. Señalan
Casal y Lofeudo (2010): “El diseño y puesta en marcha de estas trayectorias requiere pensar
en configuraciones prácticas de apoyo. Se trata de diseñar intervenciones para potenciar las
capacidades y minimizar las barreras con el menor grado de dependencia y el mayor grado
de autonomía”. De este modo, el contexto adquiere una significación central en la definición
de la capacidad y la discapacidad. Podemos pensar en trayectorias escolares que incluyan
apoyos materiales, tecnológicos, didácticos, facilitadores de los lazos.
Para la construcción de una escuela inclusiva, la Educación Especial debe ser pensada
como un conjunto de propuestas educativas y recursos de apoyos, especializados y
complementarios, orientados a la mejora de las condiciones de enseñanza y aprendizaje
para quienes presenten discapacidades o dificultades. Las distintas configuraciones de
apoyo aparecen como respuestas posibles para alcanzar este objetivo. Desde la perspectiva
de los actores psicoeducativos implicados, el recorrido por la escuela común para los niños
con discapacidad o con restricciones para aprender y participar comienza a ser un espacio
transicional transitado también por los profesionales de la educación especial que hacen
visible la inclusión y la presencia de alumnos diferentes.

LIC. EDUCACIÓN INCLUSIVA – DIDÁCTICA Y CURRICULUM I 7


Las nuevas formas de la Educación Especial ofrecen, diseñan y ponen en funcionamiento
apoyos en tanto herramientas que hagan posible la inclusión, la participación y el
aprendizaje. La articulación entre la escuela común y la escuela especial hace posible la
creación de un espacio intermedio que representa “lo especial” (a través de los distintos
agentes que llevan adelante las diversas configuraciones de apoyo) en la escuela común
que significa la inclusión para ese niño.

 Adecuaciones Curriculares:

La adecuación curricular es un proceso de toma de decisiones sobre los elementos del


currículum para dar respuesta a las necesidades de los alumnos y alumnas mediante la
realización de modificaciones en los elementos de acceso al currículo y/o en los mismos
elementos que lo constituyen.
Tipos de adecuaciones curriculares:

 Adecuaciones no significativas (ACNS)


Se trata de cambios en algunos elementos de la educación no relacionados con una
modificación profunda de los contenidos a estudiar. Por ejemplo, podrían tener que ver con
el tiempo que puede utilizar un estudiante para realizar un examen, el tipo de ejercicios que
debe realizar o la manera de impartir una lección concreta. En algunos casos también
pueden utilizarse para modificar los contenidos por parte de los estudiantes con
discapacidades; pero de ser así, estos no deben tener nunca un desfase superior a dos
cursos con respecto a sus compañeros.

 Adecuaciones significativas (ACS)

Este subgrupo de las adecuaciones curriculares se caracteriza por un cambio profundo de


los contenidos a estudiar por parte del estudiante. Para realizarse, requieren de una

LIC. EDUCACIÓN INCLUSIVA – DIDÁCTICA Y CURRICULUM I 8


evaluación psicopedagógica previa del alumno, de tal manera que puedan estar
perfectamente adaptadas a las necesidades individuales de la persona.

Debido a los grandes cambios que suponen estas adecuaciones para los conocimientos
adquiridos por el estudiante, existe una gran controversia sobre si aquellos en los que se
aplican deberían ser capaces de conseguir su graduado escolar. Por este motivo, se intenta
no utilizarlas salvo en los casos más extremos.

 Proyecto Pedagógico Individual. (PPI)


La accesibilidad curricular supone analizar las barreras al aprendizaje y todas las variables
que intervienen en su conformación, así como valorar conjuntamente sus necesidades para
tomar, en función de ellas, las decisiones más pertinentes sobre los apoyos requeridos. Esto
conformará el “Proyecto Pedagógico Individual” del estudiante que contendrá
fundamentalmente modificaciones de los entornos (en su sentido amplio) necesarias para
garantizar su accesibilidad curricular y una descripción pormenorizada del particular modo
de aprender, potencialidades y limitaciones, intereses y expectativas, procesos evaluativos
que se llevarán a cabo, criterios que se tendrán en cuenta para la acreditación y certificación.
El eje principal para tener en cuenta es la trayectoria escolar del estudiante con
discapacidad dentro del Sistema Educativo y la movilidad que esto implica cuando se tienen
en cuenta sus necesidades, buscando siempre la mejor opción en cada momento. Para esto,
es fundamental la articulación entre los niveles y la Modalidad de Educación Especial,
cuando así se requiera, como así también los aportes de la familia y los equipos, tanto dentro
como fuera. En el Proyecto se consignarán también los acuerdos entre las instituciones
partícipes, con su familia y con el estudiante para sostener el itinerario educativo que se
habrá de realizar, considerando que la trayectoria educativa integral siempre ha de ser
trazada para y con cada estudiante. Estos acuerdos también deben ser documentados. Se
destaca la importancia del trabajo en articulación del docente del Nivel y del docente de la
Modalidad de Educación Especial. Este último tiene como objetivo acompañar al estudiante
en el lugar en el que esté transitando su escolaridad. En lo que respecta a clarificar los roles
de la pareja pedagógica, el docente del nivel posee el saber del área curricular del Nivel y el

LIC. EDUCACIÓN INCLUSIVA – DIDÁCTICA Y CURRICULUM I 9


docente de Educación Especial posee el saber referido a las configuraciones de apoyo que
se requieren según las particularidades del estudiante con discapacidad, a quien está
acompañando en ese determinado momento, en cuanto a su manera de acceder al
aprendizaje.

En este sentido, sus aportes deben ser complementarios. Se señala además que el PPI
es un proyecto individual fundamentado en las particularidades del estudiante, el cual deberá
ser revisado sistemáticamente para realizar los ajustes necesarios según las evaluaciones
periódicas que se realicen, en concordancia con el Proyecto Institucional.

LA CLASE DE HOY NO TIENE ACTIVIDAD, LA MISMA SE OFRECERÁ AL CONCLUIR LA


CUARTA CLASE. Leer los documentos brindados.

Hay un FORO “CONSTRUCCIÒN DE SABERES”, donde tienen que realizar intervenciones


el mismo cierra el 24/06

Referencia Bibliográfica:

 Plan Nacional de Educación Obligatoria y Formación Docente. Resolución CFE 188/12.


 Terigi, F. “Las trayectorias escolares, del problema individual al desafío de política educativa”.
OEI- Ministerio de Educación. Presidencia de la Nación. 2009.
 Barreras que impiden la escuela inclusiva y algunas estrategias para construir una escuela
sin exclusiones. Miguel López Melero
 Hacia la inclusión educativa: configuraciones de apoyo en escenarios educativos situados
en la escuela común. Casal, Vanesa, Lofeudo, Silvina y Lerman, Gabriela.
 Trayectorias escolares e inclusión de niños y jóvenes con discapacidad, en la escuela.
Casal,V Lofeudo S: http://estatico.buenosaires.gov.ar/
areas/educacion/niveles/especial/pdf/trayectoriasescolares. pdf?menu_id=33597.
 Resolución 311/16 CFE.
 Resolución 174/12 CFE
 Resolución 155/11 CFE

LIC. EDUCACIÓN INCLUSIVA – DIDÁCTICA Y CURRICULUM I 10

You might also like