You are on page 1of 3
—TECNICA— PEQUENO Y EMISOR EN O.M. ADEMAS BARATO iF je mente Si usted desea realizar un aparato que, funcionando correcta a Z conteniendo todos los elementos tipicos de un radiotransmiso! fesional, i ib iempo y de dinero, le no implique para su realizacién un gasto elevado de tiempo. fe aconsejamos construir este circuito. Ademds, no es necesario tener especiales. conocimientos en montajes de RF, ni es obligatorio disponer de instrumentos de medida sofisticados. Precisamente para aquellos que deseen experimentar la emocion de sentir su propia voz por radio, va Jedicado este articulo, que es transmisor en onda r édia, sin pre tensions y que s2 puede realizar répidamente, teniendo practicamen: te asegurado su perfecto funciona miento, EL ESQUEMA ELECTRICO Basta una répida hojeada al es quema eléctrico (fig. 1), para darse cuenta de la simplicidad de ese montaje. El aparato consta de un oscilador gobernado por el transis tor TR1, cuya frecuencia de trabajo determinada por el circuito reso- nante L1/C1, esté centrada en la gama de la onda media (500-1600 KHa); el circuito oscila (genera se- fales’ de radio) en virtud de la reac ion introducida por la unién del electrodo del emisor del transistor con la toma intermedia dela bobina 1 El condensador C2 impide que la tension continua postiva de pola zaciOn relativa a la base de TRI, sea cortocircuitada a masa, mientras que no ofrece ningun obstéculo a la libre circulaci R2. R3 sirve para evitar sefial generada disponible en olector de TR1, se disipe en los uitos de alimentaciOn. Esta se- al es enviada a la antena mediante condensador C3. Tal vez la carac: stica mas sobresaliente de este transmisor consiste.en la posibilidad de modularlo en amplitud con ex trea facilidad, introduciendo di rectamente en la base del transistor oscilador, mediante la resistencia limitadora R1, la seital modulada de baja frecuencia. Este tipo de circui teria permite que el transmisor pueda ser directamente modulado incluso por fuentes de audio carac- a terizadas por un bajo nivel de salida {microfonos, pick-up, etc.) sin tener que recurrir a amplificadores, La potencia de salida del trangmisor es de, aproximadamente 0°3 W, valor més que aceptable para un aparato de empleo esencialmente recreativo y experimental, y mas que suficien- te para ser recibido a una de un par de kilometros, en. ciones bptimas i ‘i MONTAJE Realice la p Di miento habitual. La Jos componentes COMPON! RESISTENCIA RY: 22K 1/4 W R2: 180 kOhm 1/4 3: 680021 CONDENSADORES (C1: condensador variable de mica de 250 pF Esquema eldetrico del eirevito ENTES (02: 1 nF, cerémico (C3: 4.7 nF, cerimico ‘SEMICONDUCTORES TRI: 2N3866, 2N1613, 2N1711, 2N2219 2N2218 EMISOR EN 0.M.| Nombre Apellidos. ningén inconyeniente: todos os ‘materiales utilizados para el proyet- fo son comunes, no obstante, dire: ‘mos unas palabras acerca de la bo- bina de ferrita L1 y del condensa- dor C2. La bobina de ajuste L1 puede en- contrarse facilmente en los comer- clos como repuesto para las radios miniatura transistorizadas {pida una bobina de antena sobre ferrita para ‘onda media). Si dispusiera Gnica- mente del ndcleo de la ferrita y no pudiese encontrar la bobina, la po- Gr autoconstruir sin dificultad, arrollando 85 espiras de hilo de co- bre esmaitado de 0’4 mm. de sec- cién, obteniendo una toma inter. media a 12 espiras de la extremjdad que se conecta a masa, > Ci es un comin cond te diferentes, ensambledas_ dentro del mismo contenedor y- acciona- bles mediante el mismo eje. El ter- minal relativo a las laminas méviles de ambas sacciones se encuentra en el centro de uno de los alojamientos del cc nte, y en la otra ex- tremik de éste se encuentran dos terminales pertenecientes a los gru- pos ce Grae tijas, _ ‘nel circuito impreso, una de la: seccones gs autonatic ie tocircuitada, para de este lizar, para el control de cia de emision, ion, mente en el f cuito. Puede:

You might also like