You are on page 1of 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Software para ingeniería
Código: 203036

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 1


Presaberes

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Inicial
Puntaje máximo de la actividad: 25 puntos
La actividad inicia el: jueves, La actividad finaliza el: miércoles,
17 de agosto de 2023 30 de agosto de 2023
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Emplear herramientas de tratamiento matemático, en la solución o


representación matemática a problemas dentro del campo de la
ingeniería.

La actividad consiste en:

Desarrollo independiente

1. Actualización de perfil y presentación:

a. Ingrese al campus y actualice el perfil con foto y presentación


personal.

b. Realice un pantallazo de la actualización del perfil y comparta la


evidencia en el foro de discusión – Tarea 1 - Presaberes.
c. Realizar aporte en el foro interacción social ubicado en el (Entorno
Información Inicial – Foro general) y escriba la siguiente
información personal: Nombres, apellidos, correo, intereses de la
asignatura y periodo actual.

1
d. Genere un documento en Word donde evidencie pantallazo de la
participación en el foro de discusión – Tarea 1 sobre la
actualización de perfil, y pantallazo de la participación en el de foro
interacción social donde se evidencie que realizó la presentación
sobre la información personal.

2. Presaberes

Para el desarrollo de la actividad de presaberes es importante navegue


en el curso, identifique:

✓ Agenda del curso (la encuentra en el entorno de información


inicial) y syllabus del curso (entorno de aprendizaje).
✓ Los temas con la respectiva bibliografía que se encuentran en la
unidad 1 del syllabus del curso.
✓ Consulte el OVI - Unidad 1. En este recurso digital se presentan
los conceptos básicos de algoritmos, su representación y los tipos
genéricos de datos ejemplificados. Monroy, J. (2016). Conceptos
Básicos de programación. http://hdl.handle.net/10596/10293

Visualizar el video e identificar los temas asociados a la unidad 1,


proceda a desarrollar sol siguientes enunciados:

a. Realice un comparativo entre el concepto de algoritmo y el


concepto de código fuente, (emplee normas APA para citar fuentes
de información).
b. Presente y describa un ejemplo de algoritmo mediante un
diagrama de flujo, (emplee normas APA para citar fuentes de
información).
c. Presente y describa un ejemplo de código de fuente, (emplee
normas APA para citar fuentes de información).
d. Comparta avances en el foro colaborativo de forma oportuna para
la respectiva realimentación del tutor.

2
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:
En el entorno de Información inicial debe:

➢ Consultar la agenda del curso y verificar las fechas de inicio y cierre


de la actividad
➢ Consultar los mensajes de noticias del curso
➢ Consultar la presentación del curso
➢ Consultar fecha y horario de la Web Conferencia

En el entorno de Aprendizaje debe:

➢ Consultar la Guía de Actividades


➢ Realizar aportes en el foro de discusión de la tarea con las
evidencias correspondientes, teniendo en cuenta los lineamientos
establecidos en esta guía.
➢ Consultar la referencia propuesta en los recursos educativos
requeridos de la Unidad 1.

En el entorno de Evaluación debe:

➢ Entregar un Informe de manera individual en formato pdf con la


Tarea 1 – Presaberes, donde se evidencie el desarrollo de los
puntos enunciados en la actividad, de acuerdo con las
especificaciones y a la programación de la Agenda del curso.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

El documento consolidado a presentar debe seguir las siguientes pautas:

1. Portada, en la cual indique nombres y apellidos completos, código,


grupo al que pertenece, nombre del tutor, fecha de entrega del informe

2. Pantallazos donde se evidencie la participación en el foro de discusión


Tarea 1 y Foro de interacción social.

3.Respuestas a cada una de las preguntas del ítem 2- Presaberes.

3
4. Bibliografía en normas APA séptima edición

Nota aclaratoria: El informe se debe entregar en formato pdf y cumplir


con las normas APA para todo el documento.

El documento en formato pdf debe tener el siguiente nombre:


Nombre_Apellido_Grupo_xx_Tarea_1_Presaberes, donde xx es el
número del grupo al que pertenece el estudiante.

Evidencias de trabajo grupal:


En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo grupal.

4
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones

1. Cada integrante debe entregar informe en PDF, donde inlcuya


desarrollo de los ítems 1- Actualización de perfil y presentación e
ítem 2 - presaberes
2. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla
con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.

5
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

6
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Inicial
La máxima puntuación posible es de 25 puntos
Nivel alto: Presenta la evidencia de actualización del perfil y
una presentación adecuada en el foro interacción social,
evidenciando su foto, nombres, apellidos, correo institucional,
Primer criterio de
nombre de usuario en Skype, programa de estudios, intereses de
evaluación:
la asignatura y semestre actual.
Participa de forma
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
oportuna,
entre 4 puntos y 5 puntos
evidenciando la
actualización del
Nivel Medio: Realiza parcialmente la actualización del perfil y
perfil y presentación
la presentación en el foro colaborativo, debido a que no se
en el foro de
evidencia algunos de los siguientes aspectos: foto, nombres,
interacción social.
apellidos, correo institucional, nombre de usuario en Skype,
programa de estudios, intereses de la asignatura y semestre
Este criterio
actual.
representa 5
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total
entre 2 puntos y 3 puntos
de 25 puntos de la
actividad.
Nivel bajo: El estudiante NO actualizó sus datos y NO se
presentó en el foro en las fechas estipuladas.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos
Segundo criterio Nivel alto: estudiante evidencia que identifica las diferencias
de evaluación: entre un código fuente y un algoritmo, presentando un ejemplo
para cada uno de ellos y referencia fuentes a consultar.
Hace un Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
reconocimiento de entre 6 puntos y 10 puntos
los presaberes
requeridos en el Nivel Medio: El estudiante evidencia parcialmente que
curso. identifica las diferencias entre un código fuente y/o no presenta
de manera correcta un ejemplo de algoritmo y código fuente o
carece de fuentes bibliográficas.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 10 entre 2 puntos y 5 puntos

7
puntos del total
de 25 puntos de la Nivel bajo: El estudiante NO evidencia una identificación ni
actividad reconocimiento de los presaberes, no presenta aportes referentes
a comparativo entre algoritmo y código fuente y/o no presenta
un ejemplo de algoritmo y código fuente.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos
Nivel alto: El documento presenta una excelente redacción,
Tercer criterio de estructura solicitada y cumple con las normas APA en su formato
evaluación: de presentación.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 6 puntos y 10 puntos
Entrega de
documento Nivel Medio: El documento presenta errores en la redacción y
individual no cumple con las normas APA.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 2 puntos y 5 puntos
Este criterio
representa 10 Nivel bajo: No se realiza la entrega del documento consolidado
puntos del total en el entorno correspondiente.
de 25 puntos de la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
actividad entre 0 puntos y 1 puntos

You might also like