You are on page 1of 3

¿ QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE PROCESADOR Y CHIPSET ?

El procesador y el chipset son dos componentes esenciales en una computadora, pero tienen roles y funciones diferentes.

Procesador (CPU - Unidad Central de Procesamiento): El procesador es el "cerebro" de la computadora y se encarga de ejecutar instrucciones y realizar cálculos.
Controla las operaciones y ejecuta programas, incluyendo el sistema operativo y las aplicaciones. Su velocidad de procesamiento, medida en gigahercios (GHz),
determina cuán rápido puede ejecutar instrucciones. Los fabricantes más conocidos de procesadores son Intel y AMD.

Chipset: El chipset es un conjunto de circuitos electrónicos en la placa base de la computadora que controla y coordina la comunicación entre varios componentes del
sistema, como el procesador, la memoria, los puertos USB, los dispositivos de almacenamiento, entre otros. Se encarga de gestionar el tráfico de datos y asegura que
los diferentes componentes trabajen de manera armoniosa. El chipset incluye dos partes: el Northbridge (puente norte) y el Southbridge (puente sur). El Northbridge
maneja componentes de alta velocidad como la memoria RAM y la tarjeta gráfica, mientras que el Southbridge se encarga de dispositivos de menor velocidad como
los puertos USB y los discos duros.

Frecuentemente, se confunde la idea de un procesador con un chipset. La diferencia radica en que un chipset es la reunión de diferentes tipos de procesadores en un
mismo componente.

El chipset es esencial en la placa madre, actuando como el controlador de tráfico entre la CPU, Tarjeta Gráfica, RAM, almacenamiento y periféricos. Los expertos lo
comparan con el "pegamento" de la tarjeta madre, ya que coordina la comunicación entre todos los componentes conectados.

Existen dos tipos de chipset: los Northbridge y Southbridge. Los primeros se encargan de componentes de alta velocidad como la memoria RAM y la tarjeta gráfica,
mientras que los segundos manejan dispositivos de menor velocidad como los puertos USB y los discos duros.

La tecnología de chipset sirve como puente entre el procesador, la memoria y los distintos periféricos de la placa madre, considerando memorias (RAM, ROM, etc.),
puertos y dispositivos externos conectados.

Para identificar el chipset, puedes acceder a la Información del Sistema a través del menú de inicio o ejecutar el comando msinfo32 con la combinación de teclas
Windows + R.

El chipset se encuentra físicamente en la placa base y coordina la transferencia de datos entre los diferentes componentes del ordenador, incluyendo el procesador y
la memoria.

Reconocer problemas en el chipset es crucial para el funcionamiento del ordenador, ya que puede manifestarse en dificultades como la imposibilidad de arrancar,
pantallazos azules, entre otros síntomas.

Los chipset más populares son los de Intel, los cuales están directamente relacionados con los procesadores que soportan.

El Chipset está compuesto por dos microprocesadores: el North Bridge o MCH (Memory Controller Hub) y el South Bridge o ICH (Input Output Controller Hub).

El chipset se divide en dos partes, el puente norte (NorthBridge) o GMCH (Graphic and Memory Controller Hub) y el puente sur (SouthBridge) o ICH (I/O Controller
Hub) comunicados por el interfaz DMI (Direct Media Interface) o Internal Bus.

Conocer las características del chipset principal de una placa base es de gran importancia, ya que este actúa como hub de comunicaciones y centro de control de
tráfico en la placa base, facilitando la comunicación entre casi todos los componentes del ordenador.

¿ QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENEN LOS CHIPSET ?


El chipset de una placa madre desempeña un papel crucial en el rendimiento y la funcionalidad de un sistema informático. Sus características y calidad tienen un
impacto significativo en varios aspectos:

Rendimiento del Microprocesador: El chipset influye en el rendimiento del microprocesador al facilitar la comunicación entre este y otros componentes, como la RAM
y los periféricos. Un chipset de alta calidad puede optimizar la eficiencia del procesador.

Capacidades de Actualización: El tipo de chipset puede determinar la capacidad de actualizar o mejorar ciertos componentes, como la CPU o la memoria RAM, en el
futuro. Un buen chipset puede ofrecer más opciones de actualización.

Compatibilidad con Tecnologías Avanzadas: Los chipsets modernos pueden admitir tecnologías avanzadas de memorias y periféricos, como los estándares de RAM
más recientes o interfaces de almacenamiento de alta velocidad.

Integración con la Placa Base: El chipset y la placa base forman una unidad inseparable, ya que el chipset coordina la comunicación entre todos los componentes de la
placa madre. Por lo tanto, la calidad del chipset es crucial para el funcionamiento óptimo del sistema.

No Garantiza la Calidad Total de la Placa Base: Aunque un buen chipset es esencial, no garantiza automáticamente la calidad total de la placa base. Otros aspectos
como la calidad de los componentes, el diseño de la placa y la fabricación también juegan un papel importante.

Perspectiva de Futuras Ampliaciones: Al elegir una placa base, es esencial considerar el chipset con miras al futuro, especialmente si se planea realizar ampliaciones
posteriores. Un chipset compatible con tecnologías emergentes puede extender la vida útil del sistema.

Ubicación de los Puentes (Northbridge y Southbridge): El Northbridge, responsable de tareas de alta velocidad como la comunicación con la RAM y la tarjeta gráfica,
se encuentra cerca del socket del microprocesador. En contraste, el Southbridge, encargado de dispositivos de menor velocidad, está ubicado cerca de las ranuras de
expansión.
En resumen, el chipset desempeña un papel vital en el funcionamiento y la capacidad de expansión de un sistema informático. Su calidad y características influyen en
el rendimiento del microprocesador, las opciones de actualización, la compatibilidad con tecnologías avanzadas y la integración con la placa base. Al seleccionar una
placa madre, es crucial considerar tanto el chipset como otros aspectos clave para garantizar un sistema confiable y preparado para el futuro.

Rendimiento y Eficiencia Energética: Los chipsets pueden variar en términos de eficiencia energética y consumo de energía. Algunos están diseñados para ofrecer un
rendimiento máximo, mientras que otros están optimizados para el ahorro de energía.

Compatibilidad con Sistemas Operativos: Los chipsets pueden estar diseñados para funcionar de manera óptima con sistemas operativos específicos. Es importante
asegurarse de que el chipset sea compatible con el sistema operativo que se planea utilizar.

Actualizaciones y Características Adicionales: Algunos chipsets pueden ofrecer características adicionales como soporte para tecnologías de última generación,
capacidades de overclocking avanzadas y opciones de administración de energía mejoradas.

Interfaz y Conectividad: Los chipsets determinan qué tipos de puertos y conectores estarán disponibles en la placa madre. Esto incluye USB, SATA, PCIe (para tarjetas
de expansión como tarjetas gráficas y SSDs), entre otros.

Soporte de Procesador: Los chipsets están diseñados para ser compatibles con ciertos tipos y generaciones de procesadores. Por ejemplo, un chipset específico de
Intel puede estar diseñado para funcionar con procesadores de una determinada serie o generación.

Memoria RAM: El chipset define qué tipos de memoria RAM son compatibles, así como la cantidad máxima de RAM que puede soportar la placa madre.

Gráficos Integrados: Algunos chipsets tienen capacidades de gráficos integrados, lo que significa que pueden soportar monitores sin la necesidad de una tarjeta gráfica
adicional. Sin embargo, estos gráficos integrados suelen ser menos potentes que las tarjetas gráficas dedicadas.

Una característica de los chips que conforman el chipset, es que cada uno de ellos debe tener la interfaz adecuada para ejecutar su tarea, así como una interfaz
para intercambiar datos con el microprocesador y, eventualmente, las interfaces necesarias para interactuar con otros elementos de la computadora (como otros
componentes del chipset).

 Es llamado circuito auxiliar


 Sirven de puente de comunicación con el resto de componentes de la placa
 Las placas base modernas suelen incluir dos integrados, puente norte y puente sur
 El procesador no tiene mayor funcionalidad sin el soporte de un chip-set
 Que obtengamos o no el máximo rendimiento del microprocesador

 Posibilidades de actualizar el ordenador.

 Poder utilizar ciertas tecnologías más avanzadas de memorias y periféricos.

 Chipset y placa base forman un conjunto indisoluble y muy importante.

 Se debe tener en cuenta que un buen chipset por sí mismo no implica que la placa base en conjunto sea de calidad.

 La placa base hemos de comprarla mirando y pensando en el futuro, máxime si vamos a realizar posteriormente ampliaciones.

CARACTERÍSTICAS CHIPSET NORTE

 Es el chip que controla las funciones de acceso desde y hasta microprocesador, AGP o PCI-Express, memoria RAM, video integrado(dependiendo de
la placa) y chipset sur.
 Determina el número, velocidad, tipo de CPU, la cantidad, velocidad y tipo de memoria RAM que puede usar la computadora
 Es el sector que más calor genera
 Necesita un disipador de calor
 Antiguamente, el Northbridge estaba compuesto por tres controladores principales: memoria RAM, puerto AGP o PCI Express y bus PCI. Hoy en día, el
controlador PCI se inserta directamente en el SouthBridge(puente sur), y en algunas arquitecturas más nuevas el controlador de memoria se encuentra
integrado en el procesador; este es el caso de los Athlon 64 o los Intel i7
 Sirve de conexión entre la placa madre y los principales componentes del PC que son el microprocesador, memori RAM y trajeta de video AGP o PCI
Express

CARACTERÍSTICAS CHIPSET SUR

 Se encarga principalmente de coordinar los diferentes dispositivos de entrada y salida.


 Incluye soporte Ethernet, RAID, USB, códec de audio y FireWire
 Soorta: Bus PCI, Bus ISA, Bus SPI, System Management Bus (SMBus), Controlador DMA, Controlador de Interrupciones, Controlador IDE (SATA o
PATA), Puente LPC, Reloj en Tiempo Real, Administración de potencia eléctrica APM y ACPI
 BIOS
¿ CUÁLES SON LAS DESVENTAJAS DEL CHIPSET ?
Las desventajas del chipset son diversas y pueden influir en el rendimiento y la funcionalidad de un sistema informático:

1. **Limitaciones de Actualización y Integración:** - Una de las principales desventajas radica en que el chipset no se puede actualizar, dado que se encuentra soldado
a la placa madre. Esto limita la capacidad de mejorar componentes específicos del sistema. Asimismo, no es posible integrar directamente bobinas y transformadores
en el chipset, lo que puede afectar la flexibilidad de diseño y optimización de la placa madre.

2. **Obsolescencia Rápida:** - La tecnología avanza a un ritmo veloz, lo que puede resultar en una obsolescencia rápida de los chipsets más antiguos. Como
consecuencia, las placas madre con ciertos chipsets pueden volverse menos atractivas para usuarios que buscan mantenerse al día con los últimos avances
tecnológicos.

3. **Limitaciones de Rendimiento y Compatibilidad:** - Los chipsets de gama baja o antiguos pueden tener un impacto negativo en el rendimiento del sistema.
Pueden no ser capaces de aprovechar al máximo la potencia de los componentes más modernos. Además, algunos chipsets pueden estar diseñados para funcionar
mejor con ciertos tipos de hardware o marcas específicas, lo que limita las opciones de configuración del sistema.

4. **Costo Adicional para Características Específicas:** - La implementación de ciertas características avanzadas puede requerir chipsets más costosos. Por ejemplo,
para aprovechar al máximo la capacidad de overclocking de ciertos procesadores, puede ser necesario un chipset de gama alta.

5. **Consumo de Energía y Limitaciones en Potencia/Voltaje:** - Algunos chipsets pueden consumir más energía que otros, lo que puede afectar la eficiencia
energética del sistema y la duración de la batería en el caso de portátiles. Además, hay limitaciones en los niveles de potencia y voltaje que el chipset puede manejar.

6. **Dificultad de Reparación en Caso de Deterioro:** - En caso de deterioro, reparar un chipset puede ser una tarea complicada. Dada la complejidad y tamaño de los
componentes, a menudo se hace inviable su reparación y se requiere la sustitución completa del circuito integrado auxiliar.

Estas desventajas subrayan la importancia de considerar cuidadosamente el chipset al seleccionar o trabajar con una placa madre, ya que pueden tener un impacto
significativo en la funcionalidad y la capacidad de actualización del sistema.

¿ QUIÉN CREÓ EL CHIPSET ? FABRICANTES DE CHIPSET Los principales Fabricantes de Chipset son: - Intel (Integrated Electronics Corporation). -
Via (Via Technologies Inc.). - NVidia (NVidia Corporation). - AMD (Advanced Micro Devices). - SiS (Silicon Integrated Systems Corp.). - ITE (ITE Tech. Inc.). -
Maxwell (Maxwell technologies Inc.). - Cypress - Gps. El chipset es un conjunto de circuitos integrados en una placa base que gestiona la comunicación entre
diferentes componentes del sistema, como el procesador, la memoria, el almacenamiento y los periféricos. No fue creado por una única persona o entidad, sino que
es el resultado del desarrollo colaborativo y evolutivo en la industria de los semiconductores y la tecnología de la información.

El concepto de chipset surgió a medida que la arquitectura de las computadoras se volvía más compleja y se requería una mayor coordinación entre los componentes
del sistema. Diferentes empresas y equipos de ingenieros contribuyeron al desarrollo y mejora de los chipsets a lo largo del tiempo.

Si bien no hay un inventor específico del chipset, se puede atribuir a varias compañías y expertos en la industria que trabajaron en conjunto para desarrollar y mejorar
esta tecnología vital en las computadoras modernas. Intel, AMD y otras empresas mencionadas en la lista anterior han sido pioneras en la creación y evolución de
chipsets a lo largo de las décadas.

You might also like