You are on page 1of 19

¿Cómo organizo un aula

virtual?

Mg. Richard Miller Armas Castañeda


Aula Virtual
• Metodología de trabajo/ encuadre

• Cronograma

• Espacios de consulta
Metodología de trabajo
• Organizar contenidos
• Atención a los estudiantes
• Definir tecnología a utilizar
• Recordar diversificar los medios.
• Prestar atención a las capacidades diferentes y a la
accesibilidad. Temas de audio y video entre otros
Cronograma (1)
Realizar un CRONOGRAMA donde se expresen:

• la secuencia de contenidos
• actividades
• tareas
• tiempos de resolución
Cronograma (2)
Sugerencias
Tomar en consideración un promedio de 5 horas de trabajo semanal por
parte de las y los estudiantes. Tener en cuenta que los estudiantes
cursan más de una materia, y la modificación del espacio de ese
estudiante para aprender a distancia.

• Dividir el cronograma en semanas

• Ponerlo a disposición entre las y los estudiantes para que estén


informados sobre tiempos de entrega de actividades y participación en
foros, días y horarios de una VC, etc.
Cronograma (3)
Cronograma (4)
Desarrollo de teorías (1)
• ¿Cómo explico? RECORDAR!
• Clases sobre temas seleccionados en
videoconferencias de no más de 60
• ¿Si uso video grabado cuantominutos.
es lo aconsejable en la
duración?
• Transmisiones en vivo de no más de 45
minutos.
• ¿Si hago videoconferencia cuanto tiempo?
(Duración – Luz – Sonido – Ámbito hogareño)
• Si utilizo texto ¿Cuanto? ¿Cual? ¿Lo escribo yo?
Desarrollo de teorías (2)
• Presentación de diapositivas tipo power point con o sin audio

• Podscats

• Importancia de la pronunciación/lectura de determinadas


palabras-Glosario
Desarrollo de prácticas
• ¿Como superviso la práctica?
• Tutores/ayudantes RECORDAR !
• Coordinación de tutores/JTP
• ¿Cuantas actividades? ¿Cuales? • Fechas de inicio y
• Interactividad finalización de la
actividad
• Interacción
• Simuladores
• Microactividades
Ahora ¿cómo organizamos el aula
virtual?. Sugerimos un esquema
posible
• Bienvenida
• Ambientación
• Contenidos
Organizar el aula por ejemplo en
Moodle

Contenidos
Solapas
Bienvenida Ambientación para
generar espacio social
de integración
¿Que ponemos en la Bienvenida? (1)
¿Que ponemos en la Bienvenida? (2)

Video de
bienvenida
¿Que pongo en la Bienvenida? (3)
¿Cómo hago la ambientación?
Contenidos
Fundamental
Después de toda esta preparación
puede ocurrir que:
en algunos cursos, los alumnos no
ingresen al aula virtual!!!

¡NO desesperar!!!!
Fundamental
Estrategias: Tener otra vía de contacto, por ejemplo
institucional vía de listas de distribución con los e-mails
de los estudiantes para consultar por:
• posibles inconvenientes de acceso
• situaciones particulares que deben informar
• sugerir el ingreso y participación en los espacios de
consulta
• promover la proactividad

You might also like