You are on page 1of 26

PUNTO DE

EQUILIBRIO Y
COSTOS
DR YASSER ABARCA SANCHEZ
DIFERENCIA ENTRE COSTO Y GASTO
En estricto sentido, no debería Existen diferentes clasificaciones de los
existir diferencia alguna entre costos de acuerdo con el propósito del
costo y gasto análisis

Costos de producto y costos del periodo

Costos directos e indirectos

Costos fijos y costos variables

Costos fijos obligados y costos fijos discrecionales

Costos controlables y no controlables


SISTEMAS DE COSTOS

Sistemas para • En el sistema de costeo total el


costo del producto incluye
contabilizar “todos” los costos, directos e
costos indirectos, variables y fijos.

• Los sistemas básicos de


Sistemas para contabilización de los costos son
los de órdenes de producción y
analizar costos costos por procesos.
COSTEO ABC

En el costeo ABC el término Centro de Costos desaparece y es reemplazado por el término Actividad

La asignación de costos basada en el volumen La gran ventaja del costeo ABC es


favorece los productos de procesos que mejora la asociación de los CIF
complejos que se producen en bajas escalas. con los productos o servicios.
DISEÑO DE UN SISTEMA DE
COSTEO ABC
Paso 1: Análisis de los procesos de valor

El primer paso en el diseño de un sistema de costeo ABC es el análisis de los procesos de valor.

Identificar formas de reducir


o eliminar las actividades
Preparación de flujogramas que no agregan valor

Definir si agrega o no agrega


valor
CONTINÚA
Paso 2: Identificación de los Centros de Actividad

El segundo paso en el diseño de un sistema de costeo ABC es identificar los centros de actividad o
“Actividades”.

Actividades a nivel
Actividades a nivel de línea de
de unidades producto

Actividades a nivel Actividades a nivel


de lote de planta
CONTINÚA
Paso 3: Asociación de los costos con los Centros
de Actividad

El tercer paso en el diseño de un sistema de costeo ABC es la asociación de los costos con los centros
de actividad.

Por imputación o identificación directa al


centro de actividad

Utilizando algún criterio de asignación


de acuerdo con el tipo de inductor de
costo asociado con la actividad
Paso 4: Selección de los promotores o inductores
costos

El cuarto paso en el diseño de un sistema de costeo ABC es la selección de los inductores de costo.

La facilidad de obtener información


relacionada con el inductor

El grado en el que el inductor mide el


verdadero consumo de actividades
SISTEMAS DE COSTOS POR PROCESO

El sistema de costos por En el sistema de costos por


procesos es útil en las empresas procesos los costos se
de producción homogénea. acumulan por departamentos.

En el sistema de costos por procesos el inventario se


calcula considerando las unidades equivalentes
terminadas.
SISTEMA DE COSTEO
VARIABLE

El sistema de costeo total es muy limitado para ser utilizado en la evaluación y toma de decisiones.

NOTA: Se tiene como supuesto que el inventario estaba conformado por 3.000 unidades a $4 cada
una, de los cuales $3 son variables, a principios del año
ESTRUCTURA DE COSTOS

El precio de venta unitario.

Los costos y gastos variables


por unidad.

Los costos fijos de producción


del período.

Los gastos fijos de administración


y ventas del período.
ANÁLISIS
Planeación
y toma de
Control de decisiones
las
Evaluación operaciones
de la
gestión

¿las utilidades de una entidad deben depender


de que se venda o de que se produzca?
… CONTINÚA

Por el sistema de costeo variable sólo los costos variables se consideran como costos del producto

Los costos incurridos son los


. causados en el período en
cuestión

Los costos absorbidos son la


porción de los incurridos que
es confrontada con los
ingresos del período en
cuestión.
CONCILIACIÓN DE RESULTADOS

Si la producción es mayor que las ventas, entonces la utilidad obtenida por costeo total es mayor
que la utilidad obtenida por costeo variable.
MARGEN DE CONTRIBUCIÓN

Margen de contribución unitario (MCU) = PVU - CVU


PUNTO DE EQUILIBRIO

Nivel de actividad donde los ingresos igualan a los costos.


Continua…
Por costeo total el precio de Por costeo variable el precio de
venta se descompone en costo venta se descompone en costo
de mercancía vendida y utilidad variable unitario y margen de
bruta. contribución
FÓRMULAS

En el punto de equilibrio se El índice de contribución es el


cubren exactamente todos los porcentaje que representa el margen de
costos y gastos fijos. contribución con respecto a las ventas.
EJEMPLO EN BASE A UN ESTADO
DE RESULTADOS
…CONTINÚA
PUNTO DE EQUILIBRIO Y MARGEN
DE SEGURIDAD

Punto de Equilibrio y el Margen de Seguridad reflejan el efecto del Riesgo Operativo

El punto de equilibrio y el El punto de equilibrio y el margen de


margen de seguridad son cifras seguridad dan una idea del riesgo
complementarias. operativo de la empresa.
LAS RELACIONES COSTO-VOLUMEN-
UTILIDAD

EJEMPLO N°1
¿Si las ventas se incrementan en un 10% con
respecto al presupuesto de 10.000 unidades,
¿cuál sería la nueva utilidad?

EJEMPLO N°2
¿Cuál sería el monto de la pérdida si sólo se
venden 4.000 unidades?
… CONTINÚA

EJEMPLO N°3
Si se disminuye el precio de venta en un 10%, se desea saber:
• ¿Cuál sería el nuevo Punto de Equilibrio y Margen de Seguridad?
• ¿Cuál sería la nueva utilidad para el volumen presupuestado?
• ¿Cuántas unidades deberían venderse para mantener la utilidad presupuestada de $6.500?

EJEMPLO N°4
Volviendo a la situación original, si se decidiera llevar a cabo una campaña publicitaria por valor de $2.500,
se desea saber:
• ¿Cuál sería el nuevo Punto de Equilibrio y Margen de Seguridad?
• ¿Cuál sería la nueva utilidad para el volumen presupuestado?
• ¿Cuántas unidades deberían venderse para mantener la utilidad presupuestada de $6.500?

You might also like