You are on page 1of 29
A pa Serie EGB maya Educacion — Cultural y Artistica ] CCERTIFICACION CURRICULAR EDUCACION CULTURAL | Miniseio YY ARTISTICA 8», 9° Y 10° GRADOS DE EGB ‘de Educacion ACUERDO Nro. MINEDUC-SFE-2018-00002-A, “ESTOS LIBHOS DE TEXTO RECISIERON LA CERTIFICACION CURRICULAR MEDIANTE EL ACUERDO MINISTERIAL NO. MINEDUC-SFE-2016-00002-A, E€ITIDO POREL MINISTERIO DE EDUCACION DEL ECUADOR EL. 17 DE ENERO DE 2018, SUSTENTADA EN LOS INFORVES DE EVALUAGON EMITIDOS POR LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR; PORLO.CLIAL SE GARANTIZA LA CALIDAD OE ESTE LIBRO DE TEXTO Y SE AUTORIZA SU UTLIZACION COMO LIBRO DE TEXTO PRINCIPAL DE LA ASIGNATURA DE EOUCACION CULTURAL Y ARTISTICA 88, 9" Y 10° GRADOS DE EG8, LAS INTERPRETACIONES, AFIAMACIONES, COMENTARIOS, OPINIONES, EXPRESIONES, EXPLICACIONES CONTENIDAS EN ESTE TEXTO, SON DE RESPONSABILIDAD EXCLUSIVA DE SU AUTOR, DE CONFORMIDAD CON LO PRESCRTO ENA LEY DE PROPIEDAD INTELECTLAL, LA CERTIFICACION CURRICULAR TIENE LNA VALIDEZ DE TRES AROS LECTIVOS, CONTADOS A PARTIR DELANO: DE EXPEDICION DEL ACUERDO MINISTERIAL, SIEMPRE Y CUANDO REFLEIE EL CURRICULO NACIONAL VIGENTE? NOTIFIQUESE- Dado en Quito, DIM, alos 17 dats) del mes de Enero de dos mil dleciocho, Documenta fimado elecrrinicamente IRINA XIOMIAR TORRES LEON SUBSECRETARIA DE FUNDAMENTOS EDUCATIVOS Muestra | | us editorial | & neve maya Los textos de ECA Media y Super fueron producdas elo la Die del Auta, orl tanto son 6 responvab ita os conoricosy aoc unos, Direcion genera: atrcio Bustos Pershenera Direeln editorial: Cari Tiquetes Baez ‘Autor Cas Higueres Biez CComeccién de esi: lula Curénaz Wher {Coordinacion editorial: oleic Martinez Ros Direcion de arte: auina Segavi ae Diseho gree: Parc Alkan aca Diagramacibn Paris Albin Voce Investigacidn grfea Paci hban aca ‘Coordinacisn de produccn:Santaco Canal Suc Hustraciones archivos web debicamete eferisos Fotografie rors ncn, arenas web debidamente relerdos © MAYK EDICONES C.LTDA, 2018 ‘A de Diciembre NS2-84y lace Borer Teefona:02 510 2447 aordinaclonaayeedueacioncom nmamayaeducscir.com Quito, uador Isai o7s-so7e52-3445 Innpreso por imprenta on Bosco = Quito, Eevedor La Eitoya inch en este tet vaio URL ie stioswab que, en su momenteestaban en Est: bo no pods et readucido total © parcilmente pot singin medio Sem Coceadinns Ansntne samt lectrénico, mecinica fotocopia o cualquier ote método de repreduccin sin Sieh rates Ufnide catia aot preva autorzacién de ia ecto ilecsion de los creadares de e105 potas, eau eae Nombre: Direeeién: Teléfono: E-mail Colegio: ‘Curso: Ciudad editorial | Prohibida su reproduccion | epucacion Presentacion El Plan Decenal de Educaci6n (2016-2025) esté pensado como el motor que permita wansformar las inscituciones educativas en verdaderas comunidades formativas, que en su accionar,refuercen la ‘dentidad de los escudiances, para darle un impulso integral asus capacidades y su compromiso social. Este fortalecimiento tiene la premisa del rescate del patrimonio social y cultural que caracteriza a cada pueblo y nacionalidacl ecuatoriana, Dicha intencionalidad se recoge en el “Ajuste Curricular 20767 Efectivamente, el nuevo curricule responde al objetivo de acercar la propuesta a los intereses y necesidades de los estudiantes, ala vez que facta la adaptacin a sus diferentes ritmos deaprendizaje En particular, el area de Educacién Cultural y Arristica ha generado esta propuesta, considerando que el aprendizaje en y através de las artes y la cultura enriquece la educacién, asegura laidentidad,estimuula la imaginacién y la innovacién y proporciona al alumnado experiencias inicas que perdurardn en el tiempo. La Educacién Cultural y Arcistica ha de entenderse no s6lo en su singularidad como drea y en su relacién con orrasdreas del curiculo, sino también en su vinculacién con la vida. En este sentido, el tratamiento del érea debe tomar en consideracim los interesesy las experiencias que las alurnnas y los alunos adquieren fuera de la institucién educativa y traen de sus hogares y su entorno comunitario para const a partir de los mises, nuevos expacios y oportunidaces e apreiizae atmo ean 216 i. Enconcordancia con los propésitas, intencionalidades) fnessealados, Maya Ediiciones ha disefiado su proyecto “Sensaciones', el mismmo.que se constituird en una herramienta importante en el crecimiento de habilidades perceptivas y expresivas que den apertura al conecimiento uso del lenguaje artistico y-aumenten las aptitudes y valores propios del perisamienta attistica: Mmediarite experiencias estéticas que impulsen y fomenten el aprecio, comprensién y valoracién del patrimonio eultural. El texto de Educacién Cultural y Artstica para octavo afio de Educacién General Basica (EGB), ha sido elaborado con el fin de que los alumnos integren en sus habilidades los instrumencos necesarios para conacer y comprender el mundo desde una perspectiva estética, promoviendo el pensamienco critico y artistico a partir de los lenguajes propios del rea, ya que ponen en practica un conjunto de aspectos socioculturales, cognicivos y afectivos, que brindan la oportunidad de formular opiniones informadas, comar decisiones, respandera retos y resolver problemas de forma creativa Cada una de las seis unidades, ddécticamente disefiadas, favorecera la utiizacién de conocimientos (saberes), habilidades (saber hacer), valores yactitudes (estimar, resultados de ese hacer), otorgindole al estudiantado diversas formas para considerar, comprender e interpretar crticamente las ‘manifestaciones del arte y de a culcura en diferentes contextos, asi como expresar ideas sentimientos ppotencialzando su propia capacidad estécica y creadora por medio de los cbdigos presentes en los lenguajes de artes visuales, expresién corporal y danza, miisica y teatro. iBienvenidos a disfrutar de la diversidad y riqueza de nuestro patrimonio aristico y cultural a través del descubrimiento y experimencacién artistic! Los edivores. RTM LC Tu libro esté compuesto por sels unidades didacticas, que a su vee se han distribuido en lecciones de aprendizaje, organizadas para facilitar su asimilacion. En este viaje que involucra navegar por el texto ce encontrards con las sigulentes secciones ‘Apertura de unidad Se presenta a doble pagina, Podran visualizar el ntimero de unidad y el titulo, un collage forogréfico relacionada con los temas (lecciones), asf como una corta lectura introductoria, ‘También encontraras los objetivos de la unidad y las destrezas con criterio de desempetio desglosadas Contenidos Cada lecciéri)se inicia €on la seccién Activarce, que te ayudars. a, explorar tus experiencias y conocimientos previos, impulsande en muchos casos et desequilibrio cogpitivo; cuestionancio esos conocimientos y experiencias previas, favoreciendo la-reconstruccién de saberes y el pensamiento étitice, . ‘A GoniinUaciOr $e encuentra la secci6n Informarte en la que a se presentan las tematicas mediante textos informativos, imagenes y organizadlores grficos. Desarrollo de destrezas con criterias de desemperio Continuance con el proceso dictéctico, luego del Informarte, se encuentra la seccién Colaborarte, la cual propone actividades interesantes y retos creativos que se realizaran de forma colaborativa (aprendizaje en equipo), con la finalidad de mejorar la construccién participativa de aprendizajes, La consolidacién de destrezas seré posible gracias a las actividades de comprensiin de conceptos y procesos amtistcos, la indagacién y el aprendizaje con las iniciativas de la seccién Evaluarte, que basicamente constiuuye una evaluacion formativa, Evaluacién de destrezas Al terminar cada unidad se plantean actividades evaluativas objetivas (items tipo prueba de base estructurada), y otras de tipo ensayo (cuestionamientos abiertos para favorecer el pensamiento critica). Proyecto Dencro de la evaluacién de fin de unidaet se ha preparado la seccidn Proyectarte, que consiste eh Jajarciculdcién de los aprendizajes para gestar un producto artisti¢o (invidual colectivo). Cada proyecto refiere su objetivo; materiales € indicaciones Secciones variables En la distribucién de los contenidos te encontrarés con las siguientes mini secciones: Enlazarte: se trata de referencias de relacién transdisciplinar, cs decir la relacidn del arte con otras areas del conocimiento. Conectarte: se proponen distintos enlaces web con el fin de ampliar © consolidar ciertos aprendizajes. Puede intesarte...: notascuriosas.o explicacién de términos referenciados para faclitar la comprensién y estimular la ‘curiosidad intelectual. Buen vivir: reflexiones para favorecer actitudes y valores en relacién al perfil del estudiante (Solidaridad, justicia, innovacién) y al Plan Nacional del Buen Vivir, DFA (Diversidad funcional en el aula). te motivard a valorar e incluir a todos tus compatieros. ARTISTICA Contenidos Unidad Todos a bailar Breve historia dela danza... Danza y folclore en Ecuador... Danzas traccionales del Ecuador Coreogratias de mi Ecuador @ Fotografiando ” + Breve historia dela fotografi ut Elehiertos bisicos dela fotografia Génefosfotoaréficos Fotdgratos de mi Ecuador Breve historia del cine Géneros cinematogric0 ..n — El cine eCUatOFaNO enone ns Lutes, cémarayacciin + Primera unidad 26 + Cuarta unidad __Hraluaciones sumativas Segunda unidad 46 + Quinta unidad Tercera unidad 66 + Sexta unidad 10 4 8 2 28 30 4 38 42 48 50 54 58 62 84 102 120 8 EGB Unidad @ Movimientos artisticos 68 3 + Arte prehistérico. . 70 « + Arte antigua sm sstnnsnsnunnennicnnn R + Arte griego e ideal de belleza 16 + Arte romano ns ‘ — 80 El renacer del arte 86 Elarteen la Edad Media ... < 88 El Renacimiento ae 92 El Barroco Ls fs hE 96 lRotocd & 3 100 Nuestro arte 104 + Arte prehispnieo 106 + Atte ColOMIA .nnnemnen vo 7 no Patrimonio cultural ...... i wise sa 16 + Instrumencos de evaluacién 1 __ Recursos + Riibrica para evaluar el proyecto 125 Bibliografia 126 ARTISTICA fol. emiten a festividades y pueden referirse a ceremonias ;opulates se encuentran las danzas de c: ailar de un puebl Dentro de las danza: un mode particular d ter icas que expresan En nuestto maravilloso Ecuador existen danzas © bailes de superviv provincia o Abago, de la Bomba, Baile Ritual de Pendones, Fiesta de San Juan, Fiesta del Coraza, Reto f natio de las Almas, Rico del Entierro del Nifto, La Mama Negra, Yaravi, Sanjuanito, Yum te, Aire Tipico, Albazo y Alza, La Tonada, Pasacalle, Fox Incaico, La Bomba. (cob. 185) cia cultural propias de cada idm como son: Danza de la Culebra, Danza de la Chonta, Danza de Yuca, Danza del a de los Huaicos, Danza de la Curiquinga, Danza de la Matanza de los Yumbos, Dar a Buscar Marido, oy Las imagenes presencan discintos bailes y danzas wwadicionales de Ecuador indexed Objetivos OFCA44. Patticipar en proyectos de creacién colectiva demostrando respeto por las ideas y formas de expresion, propias y ajenas. y vomar conciencia, como miembro del grupo, del enriquecimiento que s& produce con las aportaciones de los demas. OECAA?. Usllizar las posibilidades del cuerpo, la imagen yel sonido como recursos para expresar ideas ¥ sentimientos, enriqueciendo sus posibilidades de comunicacién, con respeto por las distintas formas dé expresién, y auiotonfianza en las producciones propias. Destrezas con criterios de desempefio BEA A314 \Irweltigar sobre las manifestaciones musicales, wadicionales del pais (el pasilo, el el albazo, el pasacalle) los instrumentos musicales que se emplean ylos balles que seejecutan, conel objeto de recopilarla informacién obtenida en archivos sonoros y documentos graficos ECAA2A, Usar estrategias de autoaprendizaje para interpretar, individualmente © en grupo, algunas canciones y danzas representativas de la. propia comunidad, FCA41.14, Crear nuevas versiones de canciones © danzas tradicionales atadiendo elementos de los estilos contempordneos (ritmes, instruments, cambios en las coreografas, etc). ECA.42:5 Participar activamente en la preparacién y puesta en escena de una representacién de danza, ‘expresion corporal, teatro, misica, tteres, etc. 0 en al rodgje de una pequetia produccién audiovisual, responsabilizindose del rol elegido o asignado. ARTISTICA 1 Breve historia de la danza Ay {fn qué crees que se diferencia la danza de! b: WB informarte La danza nace y surge con el ser humana primitivo, cuando tuvo la necesidad de expresar su vitalidad en forma libre, dando paso al mimodrama (imicacion) relacionada con los fendmenos del entorno; resurreccién y muerte dela nacuraleza ane 207) Las pinturas rupestres halladas en las cuevas de Lascaux (Francia) y Altamira (Espafia), con una antigtiedad de més de 10000 afos, muestran dibujos de figuras danzantes asociadasa rtualesy escenas de caza. Esto nos da una idea de la importancia de la danza en la primitiva sociedad humana, ura pete nego ane pach En sus imicios,la danza escaba relacionada con lo magico, con lo espiritual, y poco a poco fue asociéndose a ceremonias, sociales ya vatias actividades cotidianas hasta convertise en arte La danza, ances de convertirse en un género artistico- reatral, [ue un movimiento bailado, muy emotivo, con una manifescacién desordenada de ternores y afectos. Con el tiempo se transformé en conjuro magico, tito, ceremonia, celebracién popular o simple diversién, El circulo fue la forma primigenia de la danza. Los bailarines se tomaban de las manos, os codos o los pulgares. Legados, escritos, bajorrlioves y mosaicos muestran la progresion de la danza en las antiguas cvilzaciones En las culturas de la india, China, Egipto y Grecia las danzas se estlzaran, acentuindose la especializacién del bailarin Initacon de bale pam, Imago tas ec & jazarte En el antiguo Egipto, las danzas ceremoniales culminaban en ceremonias representando la muerte y la reencamacién del dios Osiris. Fueron 7 lo Grecia antigua la instituidas por los faraones y con el tiempo se hicieron cada vez mas influncia de la danza eipcia ‘complejas hasta el punto de que solo se podian ejecuar por profesionales {pe propicode por fiea altamente cualificados. ‘como Platén, que habian ijado a Egipto para ampliar pico ren. En la Grecia antigua, los ricuales de la danza de los dioses del pantedn sriego han sido reconocidos como los origenes del teatro contempora- 8 EGB neo occidental, Alrededor de Dionisio, el dios griego del vino, grupos de mujeres lamadas ménades iban de noche a las montafas donde, bajo los efectos del vino, celebraban con danzas que incluian, eventualmente, musica y mitos que eran representados por actores y bailarines entrenados. A finales del siglo Vantes de nuestra era (an), estas danzas comenzaron a formar parce dela escena social y politica de la antigua Grecia reat 206) Ehiazarte Er ka Edad Media se cre ‘moresca, una especie de crica bailada insprada en fs poemas cle mio Cid, que representaba as En la Edad Media la danza ocup6 un lugar preponderante en los cultos, ya que los obispos las diriglan antes de iniciar las ezos de sus salmos. Se crearon danzas cortesanas y populares que can cortesiay cierto erocismo veneraban a la figura femenina. La vitalidad y fertlidad de la mujer se represent6 por un giro bajo el brazo del compafiero que sostenia su mano. El “rapto de la doncella” dio lugar a un respetuoso hincarse a los pies de la dama y la marcha majestuosa fue la primera accién coreografica Las danzas de celebracién estacional se incorporaron a las fiestas cristianas que coincidian con antiguos Fitos de fin del inviemo y celebracidn de la fertilidad con la legada de la primavera. A principios del sig IX CCarlomagno prohibié la danza, pero ésta continu camo parte de los rtos religiosos de los puebloseuropeos Durante los siglos x! y XII surgio una danza secreta llamada la danza de la muerte, propiciada por la prohibicin de la Iglesia y la aparici6n de la peste megra: Esta danza secreta se extendid desde Alemania a Italia en los siglos XIV y XVy ha sido descrita como un baile. base de saltos en el que se grta y convulsiona con furia para arrojar la enfermedad dle cuerpo. Con ef Renacimiento se produjd'la(separaciow” enite la danza y el culto religioso. Las cortes dle Italia y Francia se conwirtieron en el centro de nuewos. estilos gracias a los mecenazgos, a las maestros de la danza y a'tos'musicos que contribuyeron a la proliferacion de tas celebraciones y festiviclacles, Al mismo tiempo, la danza se ¢c de incelectuales, aurodenominads la pléyade, trabaje teatro de los antiguas griegos, combinando la musica el sonido y la dane teatro; retoméndose la danza elas mdscaras que ten la pparticularided de que cualquier cisfrazado (incluso de a plebe) jrtiG én objeto de estudios serios y un grupo fon para recuperar el ppodia invtar a baliar a a uefa dela casa, por muy oka Enla corte de Catalina de Médlci (1519-1589), laesposaicalanadde Enrique Merde lai por my 1 nacieron las primeras formas de ballet de la mano de! genial maestro Baltasar de Beauyeulx, quien en 1581 cirigié el primer ballet de corte, una danza idealizada que cuenta la historia de una leyenda mitica combinando texras hablados, montaje y vestua- rios elaborados y una estlizada danza de grupo. ser rechozada, En 1661, el entusiasta Luis XIV de Francia (conocido como ‘Rey Sol’) autorizé el establecimiento de la primera Real Academia de Danza, En los sigs siguientes las danzas sociales de pareja como el Minuet y el Vals ‘comenzaron a emerger como espectaculos dinamicos de mayor libertad y expresién. (ore, 8) ‘A mediados del siglo XVIll se consolida el ballet de accién como arte dramatico independiente, con una formula ideada por Jean Georges Noverre (1727-1810} ballet-danza y pantomima Lag de ox Ces (corsa) ARTISTICA En el siglo XIX se impone el denominado ballet roméntico ejemplarizaco en obras como El lago de los, cisnes (1895) 0 Cascanueces (1892). Noverre distingue la danza del ballet y la pantomima; a la primera, la considera coma el arte de imitar los pasos, el ormamento del ballet por sus movimientos graciosos y bells actitudes. Al segundo, lo mira como la técnica de dibujar figuras con el cuerpo: y 2 la rercera la define como la expresion de emociones mediante gestos Después de la | Guerra Mundial, las artes buscan favorecer la expresion individual (expresionismo), y bajo este precepto surge en Rusia un renacimiento del ballet propiciado porbrillantes coreégrafos,compositores, artists visuales y balarines, Paralelamente a la revolucién del ballet se originaron las. primeras manifestaciones de las danzas modernas. Como reaccién a los izados ‘movimientos del ballet ya la progresiva emancipacién de la mujer, surgid una nueva forma de bailar que patenciaba la libre expresion. En las primeras dos décadas del siglo XX, resaltan precursoras de la danza moderna, coma las americanas Loie Fuller (1862-1928), sadora Duncan (1877-1927) y Ruth ‘St: Denis (1879-1968), Posteriormenteyotra generaci6n de ballarines, coma los estadounidenses Martha “Graham, (18944991), Doris Humphrey (1895-1958), Charles ‘Weidinizh ((180]-1975), as alemanas Mary Wigman (1886-1973) y Hanya Jolm (1893-1992), establecieron los undamentos de la danza moderna, logrando ademas que se la emnpezara'arespetar como un arte legiima, De aqut en mis, nuevas libertades en ef movimiento fueron los detonances del cambio de las actituces hacia el cuerpo: La miisica con influencias latinas afficanas y caribeiasinspiraron la prolferacién de las salas de baile y de las danzas como la rumba, la samba, el tango, el cha cha cha, la salsa la cumbia, El renacer del Harlem propicié la apariciin de otras danzas como el lindy-hop 0 el jitterbug. A partir de la década de los 50 tomaron el relevo otras danzas més individualstas como et rock and rol. el twist y el llamado free-style; luego aparecié el disco dancing o el breakdancing. Since Jun compariero con discapacidad, [| Organicen equipos de trabajo y realicen las siguientes actividades. 1. Improvisen un baile formando un circulo respecen su intima y 2, Intercambien ideas acerca de cémo se imaginan la llamada confidencisidad danza de la muerce y luego ejectiten'a en el saldn de clase desu doiciencia 3, Expliquen can sus propias palabras en qué se diferencia e| baile de la danza. . > Eraarte Contesta ls siguientes preguncas: { iQuiénes eran las ménades? (2) iGual fue a influencia del Renacimiento en la evolucion de la danza? Aprende con la préctica (3) Disefa una linea de tiempo icénica para sintetizar la historia de la danza Indaga para saber en qué consisen las lamadas danzas de carficter.Presenta una sinapsis de tu trabajo en las siguientes lineas. Para tu portafolio: (S Busca imagenes de pincuras, ceramicas y esculturas (bajorrelieves) en las que se represente ala danza. Exiquétalas indicanda: nombre de la obra, autor y fecha de elaboracién. zee Busca en un diccionario el significado de folclore. ARTISTICA 2 Danza y folclore en Ecuador Ay {fn qué consistan las danzas de cardcter? {Qué entiendes por folciore? $B informarte ‘Coma se mencioné en la leccion anterior, et baile practicamente se inicié con el hombre primitivo. En los territorios de lo que hoy es nuestro Ecuador se sabe que las primeras culeuras presencaban indicios. de una importante estructuracin artstica, y obviamente el baile como movimiento libre o la danza incipience con movimientos mis sisternaticos, no fueron la excepcion, Varios historiactores afirrnan que con la llegada de los espafoles, los pueblos indigenas (con influencia del incario) tentan una cultura propia, conoctan la pintura, la cermica, la orfebreria, la miisica, , por supuesto, la danza. Entazarte 1 Conclo de Tento en 1851 legit Ja festa para el mundo catdliea tanto para el Viejo ‘Mundo como para el Nueva, ‘adernds dio valor a Ja sensi popular y sus expresiones parracas ris 2015) Bae adkiont "Los dace pars de Fac © conectarte Ingresa en wwwmayeduecfeca8/p14 para leer la biografa del maestro Raymond Mauge Con la llegada de los colonizadores se clesarralla un sincretismo religioso y cultural del cual la celebracién caxdlica del Corpus Christi es uno de sus fruios.Eniesca celebracién, de acuerdo ala descripcién del inca Garclaso de Ja Vega, se exparva al Santisime Sacramento” en una magnifica custodia de oro y plata fs incigenas desflabam cantando en su lengua himnos que lad > hace poco dedicaban al sol y hoy destinaban al dios de los esparioles (tas La festa del Corpus Christi mantenia la solernnidad de los cantos y danzas autéctonas ligadas al solsticio o raymi, las cuales en un inicio buscaron ser cristianizadas, por considerarlas paga- mas, per@ poco a poco mis bien se fueron insertanda como parte esencial de esta festa La historia de la danza escénica en el Ecuador, se inicia con la llegada del francés Raymond Maugé Thoniel, en 1929. Este maestro de danza, organizé una serie de veladas artistcas, en Quito y Guayaquil, poniendo en escena danzas de caracter, bales de sal6n de origen aristocratico como las poleas, mazurcas, valses, asi como danzas populares ecuatorianas: Sanjuanitos, Aites Tipicos (“Alza que te han visto"). lea 225. En el siglo XVII fueron populares las danzas de grupo, principalmence en festvidades reigiosas, Dentro de estas danzas grupales se encontraban: "Danza del venado’ “"Daza de Motos y Cristianos’, “Danza de los dove pares de Francia’, 0 "Danzas de los gigantones" que se bailaban principalmente en Corpus y las Octavas. (Curt, 1944) A finales del siglo XVIll, y especialmente en Quito se populariad el fancdango y el ayanfaile o baile del velotio. 8 EGB Las danzasfollricas se orginaron a parr de fas daneas primicves, as @ cuales tenfan la funcién de expresar y comunicar temas relacionados con” puede interesart los fenémenos naturales, que para aquellas sociedades eran magicos y divinos. £5 occ folioreofoldor se empl en Europa ene sigo XXX 5 ‘ 1a referrs os rodctos Ladanza folclorica guarda relacién con la danza primitiva ya que esta retine Fikoder pe uiae ya ena a varias personas que, conforman una coreografia, siguen un patrén de rt- eeerimneycote: Satna ‘mo y forman figuras circulares dentro de un espacio concreto, (cnsaer 2 saberes de train popu De acuerdo a Males (2014) existen diferentes tipos de danzas folcléricas, Danza folclérica autéctona. tienen lugar en comuni dades, en donde por ejemplo el indigena danza por el gusto de hacerlo, junto a sus animales, cercano a su vivienda, en su entorna; y el dia que indica el calendario festivo. Danza folelorica autdctona de proyeccidn. cs ia referencia para aquellas en que las personas de una comunidad salen a bailar en las parroquias 0 en las cabeceras cantonales. Las fechas varian: un ejemplo jo yenemos en el Corpus Christ, $e denomina de proyeccién porque el personaje sale a bailar fuera desu €munidad, en un medio que no le corresponde, to que le hace muchas veces cohibirse. Danza folclorica de proyeccidn. Guarda relacidn con la danza auvoctona y se realiza sobre la base y conoci inctbomikt miento del que desea ejecutar esta actividad. Para ello 65 indispensable un proceso formativo técnico en el que es necesario tener inforracién sobre la ‘misica, vestuario, pasos y personajes; ademas, a esto se suman algunas cénones que encuadran el baile, como son: escenario, elementos étnicos, maquillaje, colores, iluminacién, cexturas, etc. Dalet Fleece Macon dl Eudora Danza folclérica de consumo. Por lo general la realizan grupos humanos que tienen como fin lucrarse u obtener alain beneficio de su trabajo dancistico, Em muchos casos quienes la interpretan no tienen un adecuacio conacimiento cultural 0 no se sienten completamente identificados con lo que representan, Dentro de este tipo también podria nominarse a la llamada danza institucional, que se realiza en las unidades educativas, instituciones publicas, privadas 0 asociaciones, para hacer presentaciones en actos sociales De acuerdo a Salvador (2006) las danzas se dan como parte integrante de una celebracion religiosa, los bailes no Si bien la prictica de bailes populares- tradicionales puede darse en las fiestas religiosas, éstos, a diferencias de las Wespdickelori danzas, no constituyen un acto ritual de la celebracién en si misma, Las en a expresion oral danzas tradicionales auténticas, 0 sea las no comercializadas, las no ejecu- es importante buscar tadas por profesionales de la danza, siempre se realizan en las plazas, y Sreodee eemateste canchas,pretiles de lasiglesiasy jamas en el teatro. se ARTISTICA Organicen equipos de trabajo, realicen la siguiente lectura y luego preparen un mapa mental icBnico que sincetce ls ideas principales sabre las dimensiones del folclore ‘Males (2014) propone distintas dimensiones del folclore ecuatoriano, siendo las mas importances las siguientes: Folclore social: se refiere a fiestas, celebraciones (religiosas 0 no), mingas, etc. Como por ejemplo: bautismo, matrimonio, casa nueva (huasipichai), cosechas, enamoramientos etc Folclore recreativo ~ deportivo: involucra juegos y concursos populares, por ejemplo: pelota de guante, tomeo de cintas, palo encebado, yincana y actividades competitivas Folclore magico: curaciones de casmovision ancestral, por ejemplo ritos magicos para curar el mal 0 hacer el bien, conseguir fortunas o elamor. Palo enced, gor ede i nner Folclor religioso: relacionacios con la adoracién a los dioses, por ejemplo la misa del gallo, el pase del no, o Corpus Christ. Folclor indumentario: formas de vestir de una comunidad, por ‘sjemplo.ponchas, anacos, el rraje de la chola cuencana, etc. Folelore gastronémico: nuestia pa ofece una gran variedad de platostipicos, destacandbo la fanesca,fritada, tortillas, humitas, eamales, seco de chive, cazuela, bebidas come la chicha de maiz, de jora, de arro, etc Folclore literario: coplas, amorfinos, poemas, dichos, cuentos, natraciones, leyendas, mitos, etc. Folclore musical: ritmos musicales autéctonos como el danzante, yumbo, sanjuanito, conada, pasilo,albazo, pasillo, etc. Iran oad ett Folclore artesanal: artesanias populares tradicionales camo adornos de cerdmica, mazapan, cuero, madera, tagua, tejidos, sombreras, etc I] Expresen su punto de vista sobre la siguiente cia bibliagrafica La fiesta popular tradicional de! Ecuador es el medio de expresién del folclore, “Si en algii lado se despliega el mestizaje con toda su riqueza estética, sus variactos origenes, sus contradicciones ¢ incoherencias, pero también con su légica de base, con su costnovision yaquella inmensa capacidad de adaptacién y de asimilacion de lo diverso, es justamente en las fiestas, donde confluyen diversas culturas expresadas en la misica, la danza, la comida, las artesaniasy la indumencaria, que ya traen en slasHuellas de otros mestizajes” (Pei 3808 lg). . EB > nae nnn Contesta ls siguientes preguncas: \@Bxplica con tus propias palabras en queé se diferencia el baile cle la danza, y apoya tu punto de vista con ejemplos {Por qué se dice que la fiesta del Corpus Christ es la evidencia de la fusin entre las creencias cristianas y las creencias indigenas? Aprende con la practica. (En la leccién se menciona el aporte del maestro Francés Raymond Maugé, quien divulg6 en nuestro medio bailes populares de distincos palses europeos y principalmente espafioles como: malagueas, saleros, pasodlobles, Farnenco entre otras, que fueron bien ecibidas por el antecedente ibérico de nuestto pais, Busca imagenes de estos bailes y pégalos en el siguiente espacio, i ‘ (4) Busea la biografa y aportes a la danza folclérica de la maestra ecuatoriana Patricia Aulestia, quien se preocupé por la cultura popular y la riqueza de las etnias ecuatorianas. Para tu portafolio: (GS) Prepara una sinopsis de la vida y obra de Patricia Aulesta (utlizando diapositivas. zTO—OTOTTT Forma un equipo de trabajo, consigan lana, sorbetes, tela de enfermeria (dos colores), aguja, foam Lleven estos materiales para la préxima clase. ARTISTICA Danzas tradicionales de Ecuador Ay {as observado 0 escuchado informacién sobre personajes como el Yumbo o el Danzante? @ rucde interesarte. HE informarte ae ca RC : rebaconatiae Diet De acuerdo a varios historidgrafos entre Sodan y S00dne, en’el period la.danza que recibe el mismo conocide como Desarrollo Regional, se habrian dado las condiciones ‘nome: darzonte, Conacido éptimas para que caracteristicas propias de nuestra cultura se vayan también como Tushug 0 configurando, una de elias, indiscutiblemente, es la musica y junto a ella Sacerdoe de a Luv esa guia la danza, De acuerdo al musicélogo ecuatoriano Gerardo Guevara (1996), embleimatica dels fstidades . 4 ccomschatiteacequea desde esa €p0ca han llegado hasta nuestros dias dos plares rftmicos que Danzante antiguamente bailaba son el Danzante y el Yumbo, de cegra en agradeanienta por la cosecha del maiz, como porte | danzante de les rts en honor al cacique rinipa pees Es.una danza autéctona gile supuescamente proviene de los bailes cere- stoniales de‘Anra Cirua y CApac Citua de los Incas, el primera se realizaba en julio y et segundo en agosto. Ambos etan la expresién de juegos, fguras militares, manifestaciones solemnes, poderosas y brilantes de los misonos gueyreros, con sus armas durante el baile. Hoy en dia estadlanza acomparia ala fiesta de Corpus Christi que se elebraen Puli, Angartarca,Sigchos Zumbahua Salcedo, asi como én ottas ciudades de la Sierra ecuatoriana, Los danzantes se presentan ataviados lujosamente con una almilla de tela blanca adornada con oropeles y lentejuelas, levan en el cuello un paftuelo de color (casi siempre de seda), cifen una fakilla de colores vivos sobre pantalones blancos, En la cabeza se colocan una corona de madera forrada de papel plateado en la que embonan tres o mas haces de plumas de colores, en forma de penachos. De la corona caen hacia atrés dos Tredamaserims hiker damaichhe defi franjas anchas de seda de diferentes tonos con brocados Fawn yadornos valiosos. cp re dp Usan cascabeles en los tobills, sonajas que provienen desde tiempos preincaicos a las que se las conocen como “chil-chil’ nombre onomatopéyico que traduce muy bien el sonido que producen, La prenda mas valiosa de los danzantes es el delantal que pende de la cintura, omamentada de fuertes, solesy toda elase de monedas antiguas de plata, cueos. 139, El Danzante de Pui es el simbolo de festa de las octavas del Corpus Christi (Cuerpo de Cristo) que 5 una celebracin religiosa fusionada con tradiciones paganas, cuyos valores culturales, ancestrales y folcléricos fa han convertido en Patrimonio Cultural Intangible de la Nacidn. cnr Tem 2075 EL yumbo sta danza tradicional fue registrada por Paulo Carvalho Neto en su "Diccionario del Folklor ecuatoriano’, en seis provincia inverandinas: Imbabura, Pichincha, Bolivar, Cafiar, Tungurahua y Chimborazo. Tiene corigen prehispnico y significa: “danzante disfrazado que bailaen las fiestas Como género ritmica Tue consolidado apenas en la segunda mirad del siglo XX, con la participacién de varios maestros musicos como Gerardo Guevara con ‘Aparnuy Shungu’ (Dame el coraz6r), (aroha 204) Esta danza, segin el historiador Gonzalez Surez, es una conmemoracion de los sucesos de los antepasados,¢ incluso a través de ella se explica el ofigen de los mayores: “estos habian salido de la regién amazénica, y, por la garganta formada en la Cordillera Oriental, por el cauce del Pastaza, habian ido ascendiendo a la meseta interandina y ocupando los puntos orientales de la actual Provincia de Tungurahua (ade gor Aes 2015) Se dice que el Yumbo era interpretado por los musicos antiguos para curar el mal dé aire, sacar las malas energlas y las enfermedades para que no regesen jams. ge 216. Vigest El vestido actual del Yumbo, en cuanta al personaje disira- zado, es claramente una reminiscencla -o-evocacion del habitante del bosque tropical amazGnico; pinta su cara.con varios colores, adorna su cabeza con pluimas, viste de blanco. adornado con colores llamatives 0 pieles! dé animales (normalmente de la selva), utiliza collares elaborados con semillas, conchas, dientes de animales 0 vistosos insectos disecados. Infaltable es en su indumentaria la lanza de cchonta que hace lucir en sus coreografias Puede interesarté (De igual forma, Yurnbo serd lareferenaa empleada pora et personaje, y yambo para la ‘melodia y danza autéctona ome rtm tradicional, ‘yurbo presenta dos variates el ongnario del Oente cuctorno (Cultura Shu ‘Ashuar)y el orginaio dea Sire, brisicamente dele provincia de Irate Ladana yume ena comanidad de Rumi. ogo eda dei comtne EI Yumbo baila can brincos saltos libres y gritas ceremoriales Almeida (2015) considera que desde sus origenes, esta manifestacion cultural se ha ida adaptando a las distintas etapas histOricas, sociales y culturales. Un primer cambio debid experimentarse cuando el actual terrtorio de Ecuador recibié la infuencia del incario y posteriormente, se incorporaron aesta tradicion elementos de procedencia colonial hispénica, como el caso de asociar el personaje y ito yumbo a las festas que la Iglesia catdlica ha consagrado en el santoral Las danas tradicionales de Ecuador tienen una funcién, un tipo de vestuario, una miisica espectfica y una coreografia nica, La comunidad que la representa no tiene un coreégrafo espectfica, es el mismo pueblo que crea y recrea la danza en sucesivos movimientos citculareso simétricos. Existen danzas de calendario agricola, para las Cosechas, las estaciones 0 os autodraméticos. Grlazarte La esta relia como a de Conus Christ esun escenario ‘deal para ta optic dos princpis tradicional anines dela reiprocdd yredisrbucdn. Enel primer caso, a entrega de regolos provoca en el bencario an com promis para arent la peti de os orgrizadores. segundo pring se rlaciona con la economia comunitaria quese coletvia, en tanto se acurion tos excedemtes por uego compartos entre ls asstentes, sean ano dela comunidad. ARTISTICA Organicen equipos de trabajo (cuatro o cinco estudiantes) y desarrollen las siguientes act- vidades. Lean la siguiente descripcién y leyenda del Diablo Huma, Luego, empleando los materiales solicitados en la pagina 16 elaboren una réplica de la mascara de este singular personae Reza la leyenda, que en los dias de Inti Raymi un hombre viudo, triste y solitario, después de la fiesta habia empezado a dormir cuando de pronto escuché el clamor del baile en el patio. Se levancé dispuesta a ofrecer comida y chicha festiva a los danzantes que zapateaban haciendo temblar el suelo. La miisica de ls Rautas parecia salir de todas partes y las voces de animacién del baile se escuchaban como truenos. Contemplé que quienes ballaban eran unos seres antropomorfos-de~dos-caras.en la misma cabeza, grandes orejas y narices, sus cabellos eran muy desor- ganizados, como'si estuvieran ‘paradas” Algunos cenian én Sus manos bastones, otros levaban consigo churus 6 UShumpis y algunos cocaban la flauca con gran maesttia A fijarse en ias plemas not que tenian una especie. de ‘peje y los dedos detos pies estaban detras y los talones pafa-adelance, La afiaricion durd pocos instantes, y con Dao ura la misma rapidez con que habian legado desaparecieron, lagen oad apni Quedé tan impresionadlo con la extrafa aparicién que decidié confeccionarse una vestimenta igual. Tratando de recordar cada detalle, empez6 a bailar como “aya' (diablo) en cada inti Raymi Cuentan que nunca se agoraba de los incansables bailes de dias y naches seguidos, guiaba y animaba a los demés en todo momento. Cuando bailaba sus pies parecian no tocar el suelo. ‘Acastumbraba a baffarse y @ dormir en estos dias festivos junca a las cascadas, vetientes,lagos y lugares ceremoniales, Cada afo este hombre demostraba su fuerza y resistencia, por lo que toda la comunidad le respetaba y apreciaba. Un ala, desapareci6, Los mayores dicen que fue llevado poor los ayas a quienes tanto tratd de mica. m7 Actualmente, el Diablo Huma viste camisa blanca o de colores, pantalén blanco, sostenido por una faja © chumbi, en la cincura se pone una chalina iienen un de diversos colores, y sobre ella se ubica el zamarro;a través del pecho lleva See tuna pequefia chalina o macana, utiliza alpargatas con capellada blanca; lo cliscapacidad, piensen principal en la vestimenta es la mascara de doble cara, cada una de las cuales ‘que los comentarios tiene un color diferente (uno claro para bailar en la noche y otro oscuro para pcan ae bailar en el dia) y tres orificios (dos para los ojos y uno para la nariz), con eee prolongaciones en la parte superior en forma de cuernos, grandes orejas aprendizaje. y Nariz, decorada con hermasos bordadas de colores brillantes en la parte supetior e inferior - 8 EGB >» Evaluarte Contesta ls siguientes preguncas: {L) iQué caracteristicas comunes poseen los tres personajes descrtos en esta leecibn? 2) Enlista los elementos que conforman parte de la vestimenta del Yumbo, clasificandolos segin su region de procedencia Oriente: Sierra Costa: ‘Aprende con a prictica, 3) Sibien la mascara del Diablo Huma es bicolor es frecuente encontrar méscaras multicolor, asi que disefia (pintando) tu propia mascara (© Indaga sobre el signticado de las siguientes palabras: Raymi Aya Chumbi Para tu portafolio: 5) Fotografia la mascara del Diablo Huma creada con «us compaiteros e insértala en una diapositiva de PowerPoint junto con una breve descripcidin del personaje Indaga con tus familiares (padres 0 abuelitos) sobre las darzas tradicionales de la locaidad. Amplia esta informacién utlizando textos © navegando en Internet. ARTISTICA 4 Coreografias de mi Ecuador ME et ententes por coreorain iQue bailes o danzas tradicionales se practican en tu localidad? HB informarte Eximolégicamente coreografia significa “escricura de la danza’ koreos (danza, movimiento) y gratia (escritura), Una coreografia es la forma de crear estruecturas a base del movimiento del cuerpo de una © varias personas, realizando figutas rotativas en diferentes espacios en un tiempo corto 0 de larga dracidn (urease xen Fein 70 Nol Sct chad por Makes 214) Puede interesarte... En nuestro pais, dentro de la danza folclorica, se han destacado grandes coreégrafos como Paulina Aulestia, Rubén Guarderas, Marcelo Ordofiez 0 Paco Salvador, entre otros, Ecuador tiene una‘ enotme riqueza en el émbito de la danza, el baile los ritmos musicales y por supuesto la coreografia. A cont Senta principales coreografias de Lo coneografia se plarifiea sobre una planigrafia es decir, plasmando en un papel ‘movmientos que van a secitarse bailes y danzas, orga ada region Danzas folcloricas de la Sierra Las danzas foldéricas de la Sierra son de carécter ndigena yen élas se funden ntos de adoracion al sol ala curaleza| en agradecimienco por todas las bondades. La caracteristica de estos ritmos &s que'son alegres. sori na, Dentto de as més importantes se encuentran Danza de la curiquinga. En la provincia del Cafar cdenominan curiquinga al ave de rapiia los indigenas de este’sector se disfrazan con alas negras y blancas, llevan consigo una cola larga del mismo color, ojos pequefios y salcones, la nariz es curva y el resto de su cuerpo esté cubierco par un vestido marrén. La idea principal de esta Coreografia es desplazarse por el espacio imitando el vuelo de fa curiquinga, “diciendo cor - cor - cor.” y dando picotazos a la gente que se aglomera a admirar elbaile Pasacalle. és un género musical y también un balle. Su coreografla se caracteriza por una especie de zapateo fuerte, con brazos levantados, doblados, y los pufios cerrados: el movimiento del cuerpo va hacia adelante y attasy da vueltas hacia izquierda y derecha. El pasacalle es similar al pasodoble espafiol, aunque con particularidad ecuatoriana. Sanjuanito. £1 nombre de este baile se debe a que los indigenas de la provincia de Imbabura lo bailan en honor a San juan Bautista. A los sanjuanitos alegres y movidos se los denomina Saltashpas (Moreno, 1949), En este baile de cardccer social los bailarines hacen una fila y van brincando en forma de zig-zag cada cierto tiempo se interrumpe et zig- zag para format un cifculo, Hombres y mujeres vuelven hacer fila yrealizan {os siguientes movimientos (Carvahlo, 1994) Pie derecho adelante Pie izquierdo avanza y se coloca delante del derecho Pie derecho se debe colocat adelante del izquierdo Pie inquierdo se coloca delante del derecho Labomba.€s tradicional del valle del Chora, ritmo de fusién indohispano- afro ecuatoriana. La particularidad de este baile est centrada en la destreza que tiene la mujeral sostener una borella de licor en su cabeza y bailar con ella hasta que la musica termine, La bomba esta acompaftada de la musica que impone la banda, cuya caracteristica es utilizar hojas de naranja para generar melodias, Baile de las cintas. Es una coreografia versitil (puede ser muy sencilla © muy compleja). para ejecutarla es nieeesario calocar un palode cuatro metros de alto al cual se denomina Tucuman (que normalmeme eulmina en un paraguas verde) en donde'estan colgatias las cintas de colores que llevard cada bailarin (Ia tradicién es que cada bailarin o trencero trae su. cinta del color que mas le gusta) conana ws) L0S creviceros disauiestos en forma circular alrededor de! poste €ogen ura cinta en su mano yal compas de la mésica van dando giros en circulo alrededor del palo trenzando y destrenzando. Las figuras que se van pueden formar el“ocho grande’, “ocho chico’, "la venada’, “culebras peladas’ o "rosa partida’ Danzas folcloricas de la Costa Se caracterizan por ser alegresy ritmicas. Tienen ascendencia europea y sus pasos son seductotes, Dentro de las mas representativas tenemos: Baile de la marimba. Originario de la provincia de Esmeraldas. Para bailar marimba es necesario un requiebre acompasado de caderas. La letra de las canciones que acompafia a este ritmo son historias leyendas y coplas que se burlan’de la vida cotidiana del pueblo negro, (cw Andarele, £1 esta danza tradicional esmeraldefa las parejas entran en sucesién: la mujer y el hombre (que lleva un pafiuelo verde en la mano derecha), al mismo tiempo flexionan el cronco de! cuerpo sincronizando losmovimientos del brazo, la mano y el pafuelo en diteccién a sus parejas. La coreografia basica consiste de dos pasos y medio adelante y medio paso atrds,dando vueltas. Lamisica queacompafaaestebailees unainspiracién del momento, es decit, una improvisacion de sonido y letra. (chver 95. ile des nas serio deaptopicon oof ale dea maint, OFA Los ritmos y grados de atencién suelen variar de persona a persona. Cuando bay cifcultades atencianales, es importante respetar {os tiempos propies para ‘erminar un trabajo. ARTISTICA El amorfino, Propio del pueblo montubio.En la coreogratia las parejas comienzanel baile danzando en su propio terreno, golpeando con el pie derecho el suelo, cargandbo el peso de su cuerpo sobre este lado y alternéndolo con la izquierda. Seguido de esto las mujeres cantan el estribillo de la cancion y enseguida las parejas empiezan a danzar en cvatro compases de la cintura de su compafiera, de inmediato el hombre saca su machete y simula cortar algo a ras de suelo, su compatiera salta sobre el ‘machete y este paso se repite cuatro veces. Al culminar con la escena se empieza un baile de punta y talin, Para finalizar con la danza los hombres y mujeres se ponen uno al lado de atro y wuelven a realizar el primer paso. (wns 010, El alza. Bale alegre y libre, propio del ltoral La coreografia se desarrolla fen funciOn a los pasos del alza que se caracterizan por ser entradas y atenciones que hace el hombre a su pareja, Se lo baila con pafiuelas o sin ellos, Es una danza cantada que no necesariamente tiene versos propios, sino que cada bailarin los crea para describir a su pareja de baile. La melodia que acompatia a este bale viene dada por la sonoridad del arpa y la guitarra, (erm 290) Bale ea El galope. Estadanza guarda relacién con un baile francés del mismanom- eee ccompewntye TE, que estuvo de moda a principios del siglo XIX “tralda por los ricos hacendados que una vez independizados estos pueblos de Espafia hicieron de Paris el lugar favorito de su residencia y la educacién de sus hijos” (Chavez, 1995). €l galope se baila en parejas, su paso ¢atacteristico!esumbrincaditg, las parejas se cruzan entre si por cuatro veces, sé quedan frente a frente y vuelven a brincar, cruzéndose por cuatro veces, una vez terminada la repeticién las parejas setortian de'lasiiarios y se vant, (Monti 2014), Danzas folcloricas del Oriente Estas danzas se caracterizan por ser bailes que acompafan los rituales que realizarlas diferentes comunidades indigenas del Orient. Danza de la tsantsa. £5 un baile para exaltar la victoria vas la batalla encre los pueblos shuar y achuar. Para empezar el risual el jefe toma de rehén al chamén Ashuar,corta su cabeza y sel lleva para reductlasa este proceso se lo denomina tsantsa, Luego, la cabeza es suspendida en un palo ‘en sefial de victoria, Se entonian cantos y suenan instrumentos musicales, Dani det chon los indigenas shuar cogen sus lanzas para ir pasando uno por una la cabeza ina omase oc iinenwlcmiis: yeduucida mientras el resto sigue danzando, Danza de la chonta. Fiesta progia cle la comunidad shuar del Oriente ecuatoriano. La coreogratia simula la recoleccién de la chonta para luego llevarla ala comunidad y empezar a danzar alrededor de los canastos. Losinstrumentos musicales cocados por los més jévenes de la comunidad acompafan la invocacién de diferentes animales y plantas que representan un espiricu ‘Organicen equipos de trabajo, seleccionen una coreografia descrca en esta lecci6n, realicen un esbozo grafico de los pasos (planigrafia)¢ intenten reproducirla ante sus compafieros, EB > Eraarte Contesta ls siguientes preguncas: Escribe dos semejanzas entre las coreografias tipicas de la Sierra y del Oriente. (2) Escribe dos diferencias entre las coreografias tipicas de la Sierra y de la Costa. Aprende con la préctica \3) Selecciona uno de los bailes tradicionales, -de pareja-, analizados en la leccion y disefia un vestuatio para su ejecucién, Plasma tu idea en el siguiente espacio. {J ndagaen profundidad sobre un bale o danza propio de tulocalidact-origen, remo, personajes, significado vvestimenta , por supuest, la forma de ejecucién (pasos de bail). Para tu portafolio: 5) Disefia diapositivas con la informacion de tus indagaciones, y si es posible anexa un video en el que se observe la coreografia del baile o danza que seleccionast. --owunnn (lB Conectarte Ingresa en www.mayedu.ecfeca8 (p25 analiza ia informacién sobre cémo planificar ura coreografia, luego disea un diograma de fujo para sintetizar estos pasos. ARTISTICA faluacion sumativa Seccién objetiva (CL) Selecciona los bales cradicionales de la regi6n Litoral 1. Alea 2. Saltashpa 3. Andarele 4. Pasacalle 5, Galope A D234 8) L124 901135 bd) 345 (2) Ordena las fases del proceso para crear una coreografia 1. Identificar las secciones que componen el tema musical 2. Realizar un guién grafico (planigrafia) 3._ Seleccionar elo los temas y los pasos bisicos, 4, Practicar los pasos ya ser posible regstrarlos en video. Ss. Realizar mejoras, previo a la puesta en escena. A) 0 123,54 8) 121534 9034125 by 131425 (G) Hdentifca el bail al le hace referencia el texto Se baila en parejas, su paso caraczerstico-es un brincaditor las parejas se cruzan entre! por cuatro veces, se quedan frente. frente y vuelven 3 brincar, cruzindose por cuatro veces; una vez terminada la repetici6n las parejas se toman de las miaas y Sear. 1. Saltashpa 2, Pasacalle 3. eSanjuanitg 4 Galope AO 12354 sp (iodsoa CEDD a Adz. 0) 1131425 (@ Relaciona el bale o danza con suépoca.. Baile/Danza Epoca 1. Danzante a) Renacimiento 2. Danza dela muerte 6) Prebispinico 3. Fandango ©} Colonial 4, Galope d) Republicana A)O 1a26.3d 4 8) [1b 2a3c4d —C) [] 1 2a3b.4d ~—D) [] Id. 2h 3cda Seccién de ensayo Contest en forma argumentada las siguientes preguncas (S) Desde el punto de vista ceremonial y ritual, en qué se diferencia la danza de! baile. (G) iCémo crees que’e! conacimienta y valoracién del folclore incide en la identidad de los ecuacorianos? \Z Quéentiendes por sincretismo? (B) Averigua qué personajes, bails ritmos y otras tradiciones se han perdido en wu comunidad luego‘escribe dos estrategias purtuales que levariasa cabo can tus companeros para recuperarias Pie Em s de recuperacién () iEstés de acuerdo con que se incorporen elementos contemporaneos en las daneas tracicionales? 10) investiga acerca de otros personajes tipicos relacionados con js bailes tradicionales ecuarorianos (por ejemplo: los corazas) See rece Objetivo: crear una coreografia para una danza tradicional afadiendo elementos de los estos contempordneos yy participar activamente en su preparacién y puesta en escena. ‘Materiales: dsfraces (0 vestimenta diseflada por el grupo), canciones del repertoria nacional, reproductor de audio. Instructivo: > Formen grupos de entre 4 y 6 compafieros. > Seleccioinen una danza o baile wadicional (de preferencia propio de su localidad). > Investiguen todo lo que puedan sobre el baile o danza seleccionada, compartan dicha informacién entre ustedes. ‘Observen videos sobre la forma tradicional de la ejecuci6n de la coreografa Propongan alrernativas a los pasos coreagréficos, Pracciquen la coreografia Realicen la puesta en escena ante la comunidad educativa. Evaliien su desempetio,realizando un conversatorio luego del evento. vwwee

You might also like