You are on page 1of 7

CONTRATO DE TRABAJO SUJETO A MODALIDAD POR SERVICIO ESPECÌFICO

Conste por el presente documento, el Contrato de Trabajo sujeto a plazo fijo sujeto a modalidad al amparo del Texto Único
ordenado del Decreto Legislativo Nº 003-97- TR, que celebran de una parte como empleadores DESYSWEB S.A.C., con RUC Nº
20503795079, con domicilio legal en Avenida Esteban Campodónico Nº 474, Urbanización Santa Catalina, distrito de La Victoria,
provincia y región de Lima, Perú, debidamente representada por su Gerente General, señor Oswaldo Jesús Veas Santa Cruz,
identificado con DNI Nº 06780843, a quien en adelante se le denominará EL EMPLEADOR, y de la otra parte, el señor AGUILAR
CHAPOÑAN LUIS ANGEL, de nacionalidad peruana, identificado con DNI Nº 47396805, con domicilio en CALLE5, MZ.L4 LT.09
AAHH LAS DUNAS distrito de LAMBAYEQUE Provincia de LAMBAYEQUE y región de LAMBAYEQUE, PERÚ, a quien en adelante
se denominará EL TRABAJADOR, en los términos y condiciones siguientes:

CLAUSULA PRIMERA: ANTECEDENTES Y CAUSA OBJETIVA

1.1 EL EMPLEADOR es una persona jurídica de derecho privado constituida bajo el régimen de Sociedad Anónima Cerrada, cuya
actividad principal es brindar soluciones tecnológicas integrales a nivel nacional, desarrollo de software, networking,
proyectos de tecnología avanzada y cualquier solución de infraestructura de telecomunicaciones, siendo nuestro principal
objetivo ofrecer un servicio de calidad en todo proceso de proyecto, desde el diseño, provisión, implementación, monitoreo,
gestión, soporte y consultoría en general.

1.2 EL TRABAJADOR es una persona natural que declara tener las competencias y habilidades necesarias para las actividades
que EL EMPLEADOR desea cubrir, así como la disponibilidad para trabajar en cualquiera de los establecimientos de EL
EMPLEADOR ubicados en el territorio nacional.

1.3 Como empresa tiene como objeto brindar un mejor servicio para optimizar sus operaciones, con motivo de la suscripción
de un Contrato de Prestación de Servicios con la empresa América Móvil Perú S.A.C mediante el cual se compromete entre
otros a ser el canal de atención y solución de problemas de sus clientes. Es una virtud de dicho contrato que EL EMPLEADOR
se ve en la necesidad de contar con un equipo de personas que garantice la correcta y continua atención al cliente, y como
parte de dicho equipo EL EMPLEADOR se ve en la necesidad de contar con los servicios de EL TRABAJADOR. Para lo cual el
Área de Recursos Humanos ha seleccionado a EL TRABAJADOR para su desempeño en el cargo de TÉCNICO DE
TELECOMUNICACIONES en el Área de OPERACIONES.

CLAUSULA SEGUNDA: OBJETO DEL CONTRATO

Por el medio del presente Contrato y amparo de la modalidad laboral de OBRA DETERMINADA O SERVICIO ESPECÌFICO,
establecida en el artículo 63º de la citada Ley de Productividad y Competitividad Laboral, EL EMPLEADOR contrata los servicios
personales de EL TRABAJADOR, los mismos que se realizarán bajo subordinación, a cambio de la remuneración convenida en el
presente Contrato.

CLAUSULA TERCERA: PRESTACIÒN DE SERVICIO DEL TRABAJADOR

3.1 EL TRABAJADOR desarrollará sus labores en el cargo de TÉCNICO DE TELECOMUNICACIONES, desarrollando las labores en el
Área de OPERACIONES, sin embargo, EL EMPLEADOR podrá determinar y modificar dichas labores en función a la capacidad y
actitud de EL TRABAJADOR, y en concordancia con las necesidades y requerimientos de las actividades propias EL EMPLEADOR,
sin que ello signifique menoscabo de categoría y/o de remuneración.

Esta contratación se realiza de conformidad con lo establecido en los artículos 63º y 74º de la Ley de Productividad y
Competitividad Laboral (DS. 003 - 97- TR)

3.2 EL TRABAJADOR deberá observar el estricto cumplimiento de sus labores encomendadas, observando los criterios de
razonabilidad, claridad, transparencia y buena fe, conforme al Reglamento Interno de Trabajo, las directivas emitidas por EL
EMPLEADOR, y acorde a la legislación laboral vigente. Queda establecido que la prestación de servicio deberá ser efectuada de
manera personal, no pudiendo EL TRABAJADOR ser reemplazado ni ayudado por terceras personas.

CLAUSULA CUARTA: REMUNERACIÒN MENSUAL

4.1 EL TRABAJADOR percibirá como contraprestación por sus servicios una remuneración básica mensual ascendente a S/.
1,800.00 (Mil ochocientos con 00/100 soles) así como los beneficios establecidos por las normas legales vigentes.

4.2 Los importes y los beneficios antes indicados se encuentran afectos a los impuestos, aportaciones previsionales y retenciones
que conforme a la ley correspondan, siendo dichos conceptos de cargo de EL TRABAJADOR

4.3 Las ausencias injustificadas por parte de EL TRABAJADOR implican la pérdida de la remuneración en forma proporcional a la
duración de dicha ausencia, sin perjuicio del ejercicio de las facultades disciplinarias propias de EL EMPLEADOR previstas en la
legislación laboral y Reglamento Interno de Trabajo de EL EMPLEADOR.
4.4 Mediante el presente documento, EL TRABAJADOR autoriza expresamente a EL EMPLEADOR a descontar, tanto de sus
remuneraciones ordinarias como extraordinarias, así como de cualquier otro beneficio que pudiese percibir en virtud de la
celebración del presente contrato, las sumas de dinero que pudiera haber recibido por concepto de adelanto de remuneración,
préstamos o en general por cualquier adeudo que tuviese EL TRABAJADOR a favor de EL EMPLEADOR, de acuerdo a la
normatividad laboral vigente.

CLAUSULA QUINTA: PLAZO Y VIGENCIA DEL CONTRATO

El presente Contrato de Trabajo tendrá una duración de dos (02) meses, contados a partir del día 01 del mes de noviembre del
año 2023, culminando indefectiblemente el 31 del mes de diciembre del año 2023, sujetándose su extinción a lo previsto en la
cláusula Octava de presente contrato.

A razón de la causa objetiva detallada en la cláusula primera del presente documento, las partes podrán prorrogar o renovar el
contrato hasta alcanzar el máximo legal establecido en la modalidad contractual y en función a las necesidades empresariales de
conformidad con el Art. 63º del TUO del Decreto Legislativo Nº 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado
por D.S. Nº 003-97-TR.

CLAUSULA SEXTA: JORNADA Y HORARIO DE TRABAJO

Las partes establecen que la jornada laboral de EL TRABAJADOR será de 48 horas semanales, con 1 hora de refrigerio
irrenunciable y que no forma parte de la citada jornada laboral.

En uso de sus facultades directrices EL EMPLEADOR está facultado a efectuar modificaciones razonables en la jornada de trabajo
de acuerdo a sus necesidades operativas, y de conformidad al procedimiento establecido en el articulo 2 del Texto Único
Ordenado del Decreto Legislativo Nº 854, Ley de Jornada de Trabajo, Horario y Trabajo en Sobretiempo, aprobado por Decreto
Supremo Nº 007-2002-TR respetando el máximo legal de 48 horas semanales, sin que dichas variaciones signifiquen menoscabo
de categoría y/o remuneración.

CLAUSULA SÉPTIMA: CONDICIONES DE TRABAJO

Las partes reconocen que EL EMPLEADOR tiene facultades para organizar, fiscalizar, modificar, suprimir y reemplazar la
prestación de servicio en el tiempo, lugar de trabajo, funciones, modalidad, puesto, Etc. de EL TRABAJADOR según las
necesidades que se presenten. En tal sentido, las partes aceptan que las condiciones antes indicadas podrán variar según las
necesidades de la empresa en el tiempo.

EL TRABAJADOR ha sido informado que, atendiendo a las necesidades de la empresa, podrá ser cambiado de puesto de trabajo
o ubicación geográfica cuando así sea requerido, condición laboral que acepta a la suscripción del presente contrato en tanto
este se encuentre vigente de modo tal que no se configura de manera algún acto de hostilidad en el trabajo.

CLAUSULA OCTAVA: EXTINCIÓN DEL CONTRATO

8.1 Queda entendido que EL EMPLEADOR no está obligado a dar aviso alguno adicional referente al término y/o renovación del
presente Contrato, operando su extinción en la fecha de su vencimiento, conforme a la cláusula Quinta, oportunidad en la cual
se abonara a EL TRABAJADOR los beneficios sociales, que le pudieran corresponder de acuerdo a Ley.

8.2 Sin perjuicio de lo indicado en el párrafo anterior, EL EMPLEADOR podrá resolver el presente contrato si es que EL
TRABAJADOR se conduce o realiza sus labores en la forma negligente de inobservar el Reglamento Interno de Trabajo de EL
EMPLEADOR o si incurre en alguna de las causas de falta grave prevista en la mencionada Ley de Productividad y Competitividad
Laboral.

8.3 Se producirá la terminación de la relación laboral en caso de incumplimiento de EL TRABAJADOR con los extremos del
presente contrato o en virtud de las causales de extinción del contrato de trabajo, señaladas en el articulo 16º de la LPCL,
respetando el procedimiento legal que para tal fin existe.

CLAUSULA NOVENA: DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR

Sin perjuicio de cualquier otro derecho u obligación que la empresa, pudiera tener en virtud del presente contrato o conforme a
Ley, en el desarrollo de la relación laboral emanada del presente contrato, EL EMPLEADOR tendrá los siguientes derechos y
obligaciones:

a) Impartir órdenes y directivas que considere convenientes para el mejor desempeño de las funciones de EL TRABAJADOR,
observando los criterios de razonabilidad, proporcionalidad, transparencia y buena fe, las cuales deben ser acatadas por EL
TRABAJADOR.
b) Proporcionar a EL TRABAJADOR los materiales de trabajo necesarios para la adecuada prestación de sus servicios.

c) Pagar la remuneración mensual acordada en la cláusula cuarta del presente documento.

d) Establecer que el trabajo se desarrolle en un ambiente seguro, saludable, de acuerdo con lo previsto en las normas de
Seguridad y Salud en el Trabajo vigente.

CLAUSULA DECIMA: OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR

Sin perjuicio de cualquier otro derecho y obligaciones que EL TRABAJADOR pudiera tener en virtud del presente contrato o
conforme a la Ley, en el desarrollo de la relación laboral emanada del presente contrato, EL TRABAJADOR tendrá las siguientes
obligaciones:

a) Cumplir sus obligaciones con lealtad y eficiencia, aplicando para tal fin toda su experiencia y capacidad, velando por los
intereses de la empresa.
b) Acatar las órdenes y/o directivas impartidas por EL EMPLEADOR para el cumplimiento de sus labores.
c) Cumplir con las clausulas de confidencialidad y seguridad de la información, además de aquellas que le resulten
pertinentes, de los contratos suscritos por EL EMPLEADOR, las mismas que serán puestas a su disposición para su
conocimiento en tanto que el incumplimiento de alguna de ellas puede generar no solo la resolución de los contratos
con EL EMPLEADOR sino también la aplicación de penalidades económicas y las acciones legales correspondientes.
d) A suscribir las políticas de confidencialidad de la información de seguridad de la información que rigen a la empresa y
sus procesos.
e) Observar el Reglamento Interno de Trabajo y las directivas que emita EL EMPLEADOR para un adecuado desarrollo de
sus labores en el centro de trabajo.
f) Cumplir con las normas, reglamentos, directivas, políticas e instrucciones de los Programas de Seguridad y Salud en el
Trabajo establecidos por Ley y por EL EMPLEADOR.
g) Usar adecuadamente los instrumentos y materiales de trabajo. En caso, por negligencia o dolo los equipos,
instrumentos o materiales brindados por EL EMPLEADOR sufriese cualquier daño, deterioro, avería o perdida total, EL
TRABAJADOR autoriza se descuente de su sueldo el valor del equipo, instrumento o material dañado. Adicionalmente,
en caso de que se produzca el cese sin que a dicha fecha se haya cancelado el monto de la deuda, EL TRABAJADOR
autoriza descontar de su liquidación de beneficios sociales el saldo pendiente de pago de dicha fecha.
h) Participar en los organismos paritarios, en los programas de capacitación y otras actividades destinar a prevenir los
riesgos laborales que organice EL EMPLEADOR o la autoridad administrativa de trabajo, dentro de la jornada de trabajo.
i) Comunicar a EL EMPLEADOR todo evento o situación que pongo pueda poner en riesgo su seguridad y salud o las
instalaciones físicas, debiendo adoptar inmediatamente, de ser posible, las medidas correctivas del caso, sin que genere
sanción de ningún tipo.
j) Reportar a los representantes o delegados de seguridad, de forma inmediata, la ocurrencia de cualquier incidente,
accidente de trabajo o enfermedad profesional.
k) Responder e informar con veracidad a las instancias públicas que se lo requieran, caso contrario, será considerado falta
grave sin perjuicio de la denuncia penal correspondiente.
l) En caso de renuncia o retiro voluntario, el trabajador debe dar aviso escrito con 30 días de anticipación. Según el
Artículo 54° de la D.L. 728°.
m) Aprobar satisfactoriamente los exámenes de Homologación, capacitaciones internas y externas, pues forman parte
esencial de los requerimientos de nuestros clientes para las atenciones de sus servicios.

CLAUSULA DÈCIMA PRIMERA: TITULOS DE PROPIEDAD Y DE CONFIDENCIALIDAD

11.1 Los títulos de propiedad, derechos de autor y todo tipo de derechos sobre bienes tangibles e intangibles producidos como
consecuencia del presente contrato, son de propiedad del EL EMPLEADOR en forma exclusiva y sin costo adicional alguno. La
información obtenida, así como sus informes y toda clase de documentos que produzca o tenga a su alcance, será de carácter
reservados no pudiendo ser divulgados por EL TRABAJADOR sin la autorización previa y expresa de EL EMPLEADOR. Asimismo,
EL TRABAJADOR se compromete a mantener en secreto toda información técnica, comercial, empresarial, de gestión de recursos
humanos y/o de cualquier índole que llegue a su conocimiento en relación a los negocios, gestiones y/o actividades del EL
EMPLEADOR, sus representantes, sus directivos, socios, clientes y/o cualquier otra persona jurídica o natural relacionada.

11.2 Estas obligaciones subsistirán aún después de concluida la vigencia del presente contrato, su incumplimiento genera la
responsabilidad por daños y perjuicios, con un pago de indemnización correspondiente, así como la responsabilidad penal por el
delito previsto en el articulo 165º y otros del código penal, además de las acciones administrativas ante las instituciones, privadas
o publicas respectivas para las investigaciones que el caso amerite. En estos casos, EL EMPLEADOR se reserva el derecho de
interponer las acciones vía administrativa, civil y/o penal que le corresponda, en cumplimiento de la legislación vigente.

11.3 Dada la naturaleza de los servicios que se prestan y el nivel de información a la cual tendrá acceso en la realización de los
mismos, EL TRABAJADOR se compromete a guardar absoluta reserva y a no divulgar a ninguna persona (incluyendo empleados
regulares de la empresa, empleados contratados temporalmente o clientes) la información confidencial perteneciente a EL
EMPLEADOR, sus empresas afiliadas, subsidiarias, vinculadas y/o a los clientes que pueda atender, a terceros.

11.4 La referida información confidencial podrá ser verbal, grafica y/o escrita y podrá incluir, como ejemplo y sin ser limitativo,
datos, conocimientos, fórmulas, procesos, diseños, croquis, fotografías, planos, dibujos, diagramas, especificaciones, muestras,
informes, contratos, ofertas, listados de clientes, listados de precios, estudios, planes empresariales, opiniones sobre negocios,
resultados, inventos e ideas, todos los cuales deben mantenerse confidenciales.

11.5 En línea con lo señalado en las clausulas precedentes EL TRABAJADOR se obliga a:

- Respetar el carácter confidencial de toda la información que reciba de parte de EL EMPLEADOR, sus empresas afiliadas,
subsidiarias, vinculadas de los clientes que pueda atender, así como de sus asesores cuando actúen en nombre de estas y
no revelará ninguna información a ninguna persona sin el consentimiento previo y por escrito de EL EMPLEADOR.

- Mantener la información en estricta confidencialidad y utilizar la misma solo para los propósitos que le sean indicados y
para ningún otro fin, sin el previo consentimiento escrito de EL EMPLEADOR.

- No hacer copia de la información sin haber obtenido el previo consentimiento de EL EMPLEADOR salvo para el uso normal
para el cual fue prevista la información y en el desempeño regular y adecuado de su trabajo.

- Devolver a EL EMPLEADOR de modo inmediato a solicitud de esta última, la información junto con todas las copias
permitidas de la misma.

11.6 Constituye falta grave de EL TRABAJADOR que faculta a EL EMPLEADOR a proceder a su despido legal, sin perjuicio de su
derecho a demandar la indemnización correspondiente, el uso o entrega de información reservada de EL EMPLEADOR que haga
EL TRABAJADOR, salvo que sea en el desempeño regular y adecuado de su trabajo. En general constituye falta grave el
incumplimiento de cualquiera de las obligaciones estipuladas en la presente cláusula de confidencialidad.

11.7 EL TRABAJADOR acepta y reconoce que EL EMPLEADOR podrá ejercer cualquier acción legal, sin reserva ni limitación alguna,
en contra de EL TRABAJADOR en caso de divulgación de la información a que se refiere la presente cláusula, así como en caso de
violación a derechos de propiedad intelectual en perjuicio de EL EMPLEADOR, sin perjuicio de la responsabilidad civil y penal en
la que pueda incurrir EL TRABAJADOR.

11.8 Sin perjuicio de todas las demás acciones civiles y penales a las que pueda recurrir EL EMPLEADOR esta podrá solicitar todas
las medidas cautelares que pudieran ser necesarias ante cualquier amenaza de violación o violación de la presente clausula.

11.9 Ninguna abstención o dilación por parte de EL EMPLEADOR de ejercer algún derecho o recurso que tenga disponible en
relación con este acuerdo impediría el ejercicio posterior de cualquier derecho o recurso.

11.10 Si EL TRABAJADOR es consciente de alguna violación a esta a cláusula, notificará inmediatamente por escrito a EL
EMPLEADOR, dando todos los detalles de los que dispone y con la dirección de la empresa, tomará las medidas que esta pueda
requerir con el fin de minimizar la perdida que de otro modo pueda sufrir EL EMPLEADOR como resultado de dicha violación.

11.11 Las obligaciones en esta clausula son continuas y, en particular, sobrevivirá a la extinción de la relación o vinculo laboral
entre las partes. Las partes acuerdan expresamente que EL TRABAJADOR no adquiere derecho de propiedad intelectual alguno
sobre la información confidencial a la que tenga acceso durante la vigencia del presente contrato.

11.12 Constituye una excepción a la obligación de confidencialidad, si EL TRABAJADOR se encontrara forzado por ley o por
mandato judicial a revelar cualquier información, debiendo comunicar inmediatamente al directorio y/o demás administradores,
con el fin de que estos adopten las previsiones necesarias para protegerse o iniciar acciones legales correspondientes. De ser el
caso se revelará la información solo hasta donde lo requiera la ley o el mandato judicial.

11.13 En caso de conclusión del presente contrato, EL TRABAJADOR deberá devolver inmediatamente a EL EMPLEADOR toda
información escrita, magnética, grafica o de cualquier naturaleza, que haya recibido u obtenido directa o indirectamente con
ocasión de sus labores; conforme a lo establecido en la cláusula quinta. En caso de que la información se hubiese recibido u
obtenido EL TRABAJADOR, directa o indirectamente, fuese, por su negligencia o por su expresa voluntad, divulgada o
proporcionada a terceros de forma verbal, escrita, o a través de cualquier otro medio de comunicación sin el consentimiento
expreso y por escrito de EL EMPLEADOR o incluso sin requerimiento legal o judicial alguno, EL TRABAJADOR se hará responsable
de los prejuicios, indemnizaciones y de las contingencias a las cuales se expongan a EL EMPLEADOR como consecuencia de estos
hechos.

11.14 Este acuerdo de confidencialidad se inicia a partir de la fecha de suscripción por las partes del presente contrato y se
mantendrá vigente por un periodo de (3 años) después de concluido el mismo.
CLAUSULA DECIMA SEGUNDA: EXCLUSIVIDAD

EL TRABAJADOR deberá prestar sus servicios de forma exclusiva para EL EMPLEADOR, eso significa que no podrá prestar los
servicios y/o asesorar, en forma directa ni indirecta, a otros negocios con el objeto social de EL EMPLEADOR, durante la vigencia
del presente contrato.

En el caso de que EL TRABAJADOR incumpliera con la obligación contenida en la presente clausula, ello será considerado como
un incumpliendo del contrato de trabajo que supone el quebrantamiento de la buena fe laboral, constituyendo, de acuerdo a la
legislación laboral vigente, una causa de despido de EL TRABAJADOR.

CLAUSULA DECIMA TERCERA: DE LA BUENA FE LABORAL

EL TRABAJADOR se obliga por su parte en forma expresa a poner al servicio a EL EMPLEADOR toda su capacidad y lealtad en el
cumplimiento de sus labores.

CLAUSULA DECIMA CUARTA: PROTECCION DE DATOS PERSONALES

En cumplimiento de la Ley N° 29733 “Ley de Protección de Datos Personales” y su Reglamento EL TRABAJADOR autoriza a EL
EMPLEADOR el tratamiento de los datos personales y/o sensibles que le sean brindados en virtud de la relación laboral celebrada
entre ambos, los cuales serán tratados únicamente con los siguientes fines: (i) dar cumplimiento a las obligaciones legales, (ii)
efectuar el pago de remuneraciones, prestaciones sociales, aportes a la seguridad social, (iii) afiliar a EL TRABAJADOR a sus
dependientes, de ser el caso a las entidades publicas y privadas de seguro, (iv) proporcionar información que pueda ser de interés
de EL TRABAJADOR, (v) proporcionar información a las instituciones financieras respecto a las cuentas de haberes y CTS de EL
TRABAJADOR, (vi) brindar capacitaciones a EL TRABAJADOR, (vii) actividades requeridas para desarrollar el objeto social de EL
EMPLEADOR. Dichos datos serán almacenados en el Banco de Datos de Colaboradores de EL EMPLEADOR, el mismo que se
conservera de forma confidencial, cumpliendo con las medidas de seguridad requeridas por la legislación de la materia.

EL TRABAJADOR otorga su consentimiento para que EL EMPLEADOR, pueda remitir o transferir dentro del territorio nacional,
según corresponda, los datos necesarios a sus sedes de operaciones, así como a aquellas empresas con las que mantenga
relaciones comerciales, salvo instrucción contraria por parte del suscrito.

EL TRABAJADOR declara conocer sus derechos de información, acceso, actualización, rectificación, cancelación y oposición, que
podrá ejercer, si así lo desea, ante el titular y/o responsable del Banco de Datos de Colaboradores, en el domicilio indicado en el
presente Contrato.

En el supuesto de extinción de la relación laboral, EL EMPLEADOR procederá, a pedido de EL TRABAJADOR, a la cancelación


inmediata de los datos personales brindados por este en virtud del presente contrato, salvo los requisitos legales pertinentes
regulados por el Decreto Supremo N° 001-98-TR, en cuyo caso EL EMPLEADOR podrá continuar con el tratamiento de los datos
personales legalmente requeridos y durante el plazo legal establecido.

Asimismo, EL TRABAJADOR, por medio del presente, brinda su consentimiento para, en el ejercicio de sus funciones, cumplir con
las disposiciones que EL EMPLEADOR fije con relación al tratamiento de los datos personales que EL EMPLEADOR tenga a su
cargo.

CLAUSULA DECIMA QUINTA: ENTREGA DE MATERIALES USO DE BIENES, EQUIPOS Y CORREO ELECTRONICO.

Para facilitar el desarrollo de sus actividades, EL EMPLEADOR pondrá a disposición de EL TRABAJADOR los bienes y equipos que
este requiera en razón del cargo para el cual fue contratado, los que deberán ser devueltos de forma inmediata y ordenada en el
mismo estado en que fueron entregados salvo por el natural desgaste ocasionado por su correcto uso en las labores propias de
su función cuando concluya el presente contrato.

EL EMPLEADOR proporcionará a EL TRABAJADOR, como herramienta de trabajo y para el mejor desempeño de sus funciones
una dirección de correo electrónico corporativo, entre los aplicativos de comunicación interna, el cual será de uso estrictamente
laboral relacionados a las funciones desempeñadas, quedando prohibido su uso para actividades privadas, por lo que, la
seguridad en cuanto al uso de las claves de acceso es de cargo exclusivo de EL TRABAJADOR.

El uso distinto de alguno de los bienes y equipos que EL EMPLEADOR entregue a EL TRABAJADOR para la prestación de sus
servicios dará lugar a una falta laboral pasible de sanción disciplinaria.

En caso de extinción del vínculo laboral, EL TRABAJADOR está obligado a entregar en forma inmediata y ordenada a EL
EMPLEADOR toda la documentación, material técnico o comercial y/o cualquier otro bien de propiedad de EL EMPLEADOR que
tuviere en su poder, así como a trasladar sus funciones y responsabilidades a la persona designada por EL EMPLEADOR.

Se asimila también como documentación materia de obligación de entrega, a toda aquella información señalada en la cláusula
décima primera.
EL TRABAJADOR manifiesta que tiene la capacidad y amplio conocimiento del manejo, conservación y mantenimiento de la
herramienta de trabajo que EL EMPLEADOR le entrega. Por tanto, EL TRABAJADOR se compromete a observar y cumplir los
alcances de un correcto y adecuado uso de los activos asignado, relacionado al cumplimiento de sus funciones en aplicación de
las normas internas y reglamentos de EL EMPLEADOR, en observancia del Reglamento Interno de Trabajo, y las políticas de
sanciones, las cuales declara conocer integra y plenamente.

Asimismo, las partes acuerdan que, si EL TRABAJADOR no realzara la devolución del activo asignado por EL EMPLEADOR, al
momento de generar el cese de la relación laboral, EL TRABAJADOR autoriza a EL EMPLEADOR a realizar el descuento sobre sus
beneficios sociales, utilidades, entre otros conceptos remunerativos hasta la cobertura del integro del perjuicio que se pudiera
generar por la no devolución del activo entregado por EL EMPLEADOR.

Las partes dejan expresa constancia que los descuentos que se realicen sobre los ingresos de EL TRABAJADOR no poseerán
naturaleza de sanción, sino que tendrán por finalidad resarcir el perjuicio económico que genere EL TRABAJADOR.

CLAUSULA DECINA SEXTA: TRASLADO

EL TRABAJADOR expresamente autoriza y muestra conformidad con su traslado, de ser el caso y solo por razones laborales, a
solo requerimiento de EL EMPLEADOR, sin necesidad de autorización o consulta previa a cualquier lugar del país o fuera de él,
por el periodo que fuese necesario y razonable para la prestación del servicio a criterio de EL EMPLEADOR, en razón del carácter
descentralizado de las labores y servicios que presta EL EMPLEADOR.

Del mismo modo, EL TRABAJADOR reconoce expresamente la facultad de EL EMPLEADOR de cambiar su lugar de trabajo, área u
oficina que este le señale, de acuerdo a los intereses y necesidades de EL EMPLEADOR.

CLAUSULA DECIMA SEPTIMA: APLICACIÓN SUPLETORIA DE LA LEY LABORAL

En todo lo no previsto por el presente contrato de trabajo, se aplicará lo establecido en las disposiciones laborales que regulan
los contratos de trabajo a plazo fijo sujetos a modalidad, de acuerdo a lo dispuesto en la clausula segunda del presente contrato,
y de conformidad con las disposiciones establecidas en el Texto Único Ordenado del decreto Legislativo Nº 728, Ley de la
Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por el Decreto Supremo Nº 003-97-TR.

CLAUSULA DECIMA OCTAVA: CONFLICTO DE INTERES

El trabajador debe evitar relaciones de negocios, empresas o familiares que pudieran ponerlo en situación de generar conflicto
entre los intereses particulares y los de la empresa y en caso de que así suceda deberá informar inmediatamente a EL
EMPLEADOR. Asimismo, EL TRABAJADOR no debe actuar de intermediario o mandatario de terceros en las relaciones de EL
EMPLEADOR ni tener actividades profesionales fuera de la empresa que puedan significar conflicto de intereses o que interfieran
en su desempeño.

CLAUSULA DECIMA NOVENA: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

EL EMPLEADOR reconociendo la necesidad de fomentar una cultura de prevención de riesgos laborales formula las
recomendaciones que se detallan a continuación:

• Cumplir las normas e instrucciones del programa de seguridad y salud en el trabajo.


• Recibir y observar el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo.
• Observar la señalización de seguridad y salud en el trabajo.
• Identificar las zonas seguras al interior del centro de trabajo y durante las jornadas de campo.
• Identificar las rutas de acceso y salida más cercanas al área de trabajo.
• Guardar la calma en casos de evacuación por sismo o incendios.
• Mantener el área y/o puesto de trabajo limpia y ordenada.
• Apagar los equipos de cómputo e informática al concluir la jornada laboral y antes de retirarse del centro de trabajo.
• Acudir a las capacitaciones en materia de seguridad y salud en el trabajo organizado por EL EMPLEADOR.
• Participar en los simulacros de evacuación y respuesta a emergencias organizados por EL EMPLEADOR.
• Utilizar de manera adecuada los equipos de protección personal proporcionados por EL EMPLEADOR.
• Operar los equipos, maquinarias y herramientas para los que haya recibido capacitación y/o autorización de EL EMPLEADOR.
• Reportar de manera inmediata la ocurrencia de cualquier incidente, accidente de trabajo o enfermedad profesional.
• Reportar todo evento o situación que ponga o pueda poner en riesgo la seguridad y salud personal o a las instalaciones físicas
de EL EMPLEADOR y adoptar las medidas correctivas que resultaran necesarias.
• Participar de las campañas de salud organizadas por EL EMPLEADOR; etc.
CLAUSULA VIGESIMO: EXAMENES MEDICOS

El obligatorio de EL TRABAJADOR someterse a los exámenes médicos dispuestos a la Ley Nº 29783 Ley de Seguridad y Salud en
el Trabajo y su Reglamento siendo responsabilidad de EL TRABAJADOR su cumplimiento dentro de los modalidades y alcances
exigidos por ley.

La negativa injustificada de EL TRABAJADOR a someterse a los exámenes médicos establecidos por EL EMPLEADOR conforme a
ley, así como el incumplimiento de cualquier de las medidas profilácticas o curativas prescritas por el medico ocupacional por par
de EL TRABAJADOR, serán conductas determinantes para la continuidad laboral de conformidad con el literal c) del Art. 23º del
TUO del Decreto Legislativo Nº 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por D.S. Nº 003-97-TR.

CLAUSULA VIGESIMO PRIMERA: DOMICILIO Y SU MODIFICACION

Para la validez de todas las comunicaciones y notificaciones, ambas partes señalan que sus domicilios legales son los consignados
en la introducción del presente Contrato. Cualquier cambio deberá ser comunicado por escrito a la otra parte, mediante
comunicación escrita, con una anticipación de siete (7) días calendario a la fecha efectiva de la variación y surtiendo efectos
legales a partir del día siguiente de recibida la comunicación.

Ambas partes declaran estar de acuerdo con el contenido del presente Contrato, en virtud de lo cual lo suscriben en señal de
conformidad, en dos (2) ejemplares de igual contenido y tenor, en la ciudad de Lima el día 24 de octubre del año 2023.

EL EMPLEADOR EL TRABAJADOR

You might also like