You are on page 1of 38

PROYECTO:

“CREACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO EN EL CASERIO


MANANTIAL DE MIRAFLORES - MARGEN IZQUIERDO DEL RIO HUALLAGA DEL DISTRITO DE JOSE
CRESPO Y CASTILLO - PROVINCIA DE LEONCIO PRADO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO”

ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO

“CREACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO


SANITARIO EN EL CASERIO MANANTIAL DE MIRAFLORES - MARGEN
IZQUIERDO DEL RIO HUALLAGA DEL DISTRITO DE JOSE CRESPO Y
CASTILLO - PROVINCIA DE LEONCIO PRADO - DEPARTAMENTO DE
HUANUCO”

ESTUDIO HIDROLOGICO
111
PROYECTO:
“CREACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO EN EL CASERIO
MANANTIAL DE MIRAFLORES - MARGEN IZQUIERDO DEL RIO HUALLAGA DEL DISTRITO DE JOSE
CRESPO Y CASTILLO - PROVINCIA DE LEONCIO PRADO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO”

CONTENIDO

1 DATOS DEL PROYECTO

1.1 Nombre del Proyecto

1.2 Ubicación del Proyecto

1.3 Objetivo del Proyecto

2 ESTUDIO HIDROLOGICO

2.1 Introducción y Generalidades

2.2 Objetivo del Estudio

2.3 Descripción General de la Zona de Estudio

2.4 Análisis Hidrológico

2.5 Etapas que Comprende el Estudio

3 CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES

4 ANEXOS

ESTUDIO HIDROLOGICO
111
PROYECTO:
“CREACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO EN EL CASERIO
MANANTIAL DE MIRAFLORES - MARGEN IZQUIERDO DEL RIO HUALLAGA DEL DISTRITO DE JOSE
CRESPO Y CASTILLO - PROVINCIA DE LEONCIO PRADO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO”

ESTUDIO HIDROLOGICO
111
PROYECTO:
“CREACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO EN EL CASERIO
MANANTIAL DE MIRAFLORES - MARGEN IZQUIERDO DEL RIO HUALLAGA DEL DISTRITO DE JOSE
CRESPO Y CASTILLO - PROVINCIA DE LEONCIO PRADO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO”

1.0 DATOS DEL PROYECTO

1.1 NOMBRE DEL PROYECTO


El proyecto se denomina: “INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION
DE EXCRETAS EN LA CC.NN SANTA ROSA DE CHIVIS, DISTRITO DE PUERTO BERMUDEZ –
PROVINCIA DE OXAPAMPA - PASCO.”

1.2 UBICACIÓN DEL PROYECTO


El estudio definitivo del proyecto “INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION
DE EXCRETAS EN LA CC.NN SANTA ROSA DE CHIVIS, DISTRITO DE PUERTO BERMUDEZ –
PROVINCIA DE OXAPAMPA - PASCO.”, se encuentra ubicado en la Provincia de Oxapampa,
Departamento de Pasco.

REGIÓN : PASCO
PROVINCIA : OXAPAMPA
DISTRITO : OXAPAMPA
LOCALIDAD : CCNN SANTA ROSA DE CHIVIS

Imagen Nº 01.- Mapa de Ubicación y Localización

ESTUDIO HIDROLOGICO
111
PROYECTO:
“CREACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO EN EL CASERIO
MANANTIAL DE MIRAFLORES - MARGEN IZQUIERDO DEL RIO HUALLAGA DEL DISTRITO DE JOSE
CRESPO Y CASTILLO - PROVINCIA DE LEONCIO PRADO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO”

Imagen Nº 02.- Mapa de Ubicación Distrital

1.3 OBJETIVO DEL PROYECTO

El objetivo principal del proyecto, se centra en la REDUCCION DEL INDICE DE


ENFERMEDADES GASTROENTESTINALES Y DERMICAS EN LA CC.NN. SANTA ROSA DE

ESTUDIO HIDROLOGICO
111
PROYECTO:
“CREACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO EN EL CASERIO
MANANTIAL DE MIRAFLORES - MARGEN IZQUIERDO DEL RIO HUALLAGA DEL DISTRITO DE JOSE
CRESPO Y CASTILLO - PROVINCIA DE LEONCIO PRADO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO”

CHIVIS DEL DISTRITO DE PUERTO BERMUDES , atraves de un conjunto de acciones orientadas


a la incorporación de una red integral de servicio de saneamiento básico adicionando la ejecución
de una capacitación dirigido a la población en temas de mantenimiento de los sistemas de
saneamiento y educación sanitaria y así garantizar el bienestar de la población afectada por el
problema identificado.

ESTUDIO HIDROLOGICO
111
PROYECTO:
“CREACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO EN EL CASERIO
MANANTIAL DE MIRAFLORES - MARGEN IZQUIERDO DEL RIO HUALLAGA DEL DISTRITO DE JOSE
CRESPO Y CASTILLO - PROVINCIA DE LEONCIO PRADO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO”

2.0 ESTUDIO HIDROLOGICO

2.1 INTRODUCCION Y GENERALIDADES

El presente estudio sustenta la disponibilidad del recurso hídrico existente en la zona del
área específicamente en la captacion del proyecto, “INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y DISPOSICION DE EXCRETAS EN LA CC.NN SANTA ROSA DE CHIVIS, DISTRITO
DE PUERTO BERMUDEZ – PROVINCIA DE OXAPAMPA - PASCO.”, y la demanda ocasionada
por consumo para el sistema agua potable para la población beneficiaria.
La evolución del hombre siempre ha mantenido una estrecha relación con la disponibilidad
de agua para su consumo. Cazadores y nómadas acampaban cerca de las fuentes naturales de
agua fresca, y las poblaciones estaban tan dispersas que la contaminación del agua no constituía
un serio problema. Los pueblos antiguos no necesitaban obras de ingeniería para su
aprovisionamiento de agua. Cuando se desarrolló la vida en comunidad y las aldeas agrícolas se
transformaron en centros urbanos, el suministro de agua se convirtió en un problema para los
habitantes de las ciudades y para el riego de los campos circundantes. Es en este momento de la
historia cuando se determina que el agua no es solo necesaria para el consumo, sino también para
el aseo, mejorando la salud pública. Posteriormente los adelantos tecnológicos la hicieron
necesaria para la industria y en la actualidad ha sido muy difundido su uso recreativo.
El uso del agua potable es fundamental para el desarrollo de toda comunidad, el
aprovisionamiento de agua para necesidades domésticas, industriales y de riego, así como las
instalaciones y plantas necesarias para tratar el agua y hacerla llegar al consumidor, es un
problema que debe ser resuelto, garantizando la disponibilidad y el correcto aprovechamiento del
recurso hídrico.
El abastecimiento de agua potable debe resolverse en términos de su cantidad, de su
distribución y de su calidad. La cantidad se establece según la población a abastecer en un plazo
definido, contemplando su crecimiento y su uso, ya sea este doméstico, industrial, comercial,
recreacional o para servicios públicos; la distribución tanto espacial como temporal depende de las
condiciones geográficas y climáticas de la zona; y la calidad debe ser apta para un uso específico
como el consumo, y depende del medio en que se encuentra el recurso.
El agua encontrada en estado natural nunca está en estado puro, sino que presenta
sustancias disueltas y en suspensión. Estas sustancias pueden limitar, de modo igualmente
natural, el tipo de usos del agua.
La calidad del agua depende de factores biológicos, físicos y químicos. Las características
físicas a controlar son: los sedimentos, la turbiedad, el color, el olor, el sabor y la temperatura. Las
características químicas son la alcalinidad o acidez, y el contenido de sales, y el factor biológico
más importante en la presencia de coliformes o bacterias en el agua. Estas características pueden

ESTUDIO HIDROLOGICO
111
PROYECTO:
“CREACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO EN EL CASERIO
MANANTIAL DE MIRAFLORES - MARGEN IZQUIERDO DEL RIO HUALLAGA DEL DISTRITO DE JOSE
CRESPO Y CASTILLO - PROVINCIA DE LEONCIO PRADO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO”

preverse según las condiciones hidrogeológicas de los tipos de substratos por los que viaje o se
almacene el agua, ya que ésta se cargará de sales en función de la composición y la solubilidad de
los materiales de dicho substrato. Así, las aguas que discurren por zonas calizas (rocas muy
solubles) se cargarán fácilmente de carbonatos, entre otras sales. En el otro extremo, los cursos de
agua que discurren sobre substratos cristalinos, como los granitos, se cargarán muy poco de sales,
y aparecerá en cantidad apreciable la sílice.
Actualmente el abastecimiento de agua potable se ve amenazado por la expansión demográfica
que cambia el uso del suelo y varía los patrones de escorrentía por erosión, contaminación y
desprotección de las zonas de recarga de las cuencas, por esta razón se hace necesario el estudio
y planificación de los usos del recurso como un conjunto, principalmente en zonas con déficit del
mismo. Es necesario proteger la cobertura boscosa de las cuencas, replantear el aprovechamiento
del recurso hídrico en los sistemas productivos de agricultura y ganadería, así como lograr un
desarrollo planificado de las zonas rurales y urbanas.
Ante esta necesidad, de la CC.NN de Santa Rosa de Chivis se elaboró un estudio a nivel de
“INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION DE EXCRETAS EN LA
CC.NN SANTA ROSA DE CHIVIS, DISTRITO DE PUERTO BERMUDEZ – PROVINCIA DE
OXAPAMPA - PASCO.”en base al cual se ha determinado los alcances y las metas para el
presente proyecto.
Desde luego, el mejor modo de mantener un área cuando éste tiene reducidas dimensiones y
necesidades del liquido elemento es de manera natural y empírica, pero cuando se trata de
poblaciones en crecimiento es necesario la planificación para dimensionar los diseños de canales
de conducción de agua, los reservorios y toda la infraestructura necesaria que permita dotar y
asegurar el agua potable de acuerdo a la demanda calculada por las diferentes poblaciones
atendidas considerando los cultivos ú otras usos que las diferentes actividades humanas requieren.

2.2 OBJETIVOS DEL ESTUDIO

Determinar la disponibilidad del recurso hídrico en forma de escorrentía superficial en


la Microcuenca de Captación para el abastecimiento de agua potable de la localidad de
CC.NN Santa Rosa de Chivis para un período de 20 años.

 Conocer el desarrollo histórico-demográfico de la zona para calcular el crecimiento


poblacional, según datos estadísticos.
 Determinar los caudales máximos de diseño con 20, 25, 50 y 100 años de período de
retorno para el diseño de la obra de captación .Los estudios hidrológicos e hidráulicos
comprenderán lo siguiente:

ESTUDIO HIDROLOGICO
111
PROYECTO:
“CREACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO EN EL CASERIO
MANANTIAL DE MIRAFLORES - MARGEN IZQUIERDO DEL RIO HUALLAGA DEL DISTRITO DE JOSE
CRESPO Y CASTILLO - PROVINCIA DE LEONCIO PRADO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO”

 Reconocimiento del lugar en la zona del proyecto; identificación de niveles


alcanzados en máximas avenidas.
 Recolección y análisis de información hidrométrica y meteorológica existente
proporcionada por el SENAMHI.
 Selección y análisis de los métodos de estimación del caudal máximo de diseño;
para el cálculo máximo a partir de datos de precipitación, se efectuará un análisis de
frecuencia que permitirá obtener los valores para el caudal máximo, empleando el
método racional y/o adecuado dependiendo de las características de las Micro
cuencas.

2.3 DESCRIPCION GENERAL DE LA ZONA DE ESTUDIO

2.3.1 HIDROGRAFÍA:
La red hidrográfica de la provincia de Oxapampa forma parte de la cuenca alta del río
Oxapampa. En su recorrido por la provincia, presenta alta pendiente y gran velocidad de corriente.
Los principales tributarios de este río.
La provincia de Oxapampa, es una zona con gran predominancia de sistemas montañosos
importantes, se ubica al Este de la Cordillera de los Andes, en la región tropical (en el límite de la
provincia se ubica el Nevado Huaguruncho, que puede ser visto desde la ciudad de Oxapampa).
Hacia el Oriente, se encuentra la Cordillera de Yanachaga, cuyas partes más altas se encuentran
aisladas de la Cordillera de los Andes por los ríos Pozuzo y Paucartambo, y llega a superar los 3
000 msnm., además hay dos sistemas montañosos, la cordillera de San Matías, y la región de
El Sira, ambos conectados por el Sur mediante la Cordillera de San Carlos. Estos dos
sistemas son mucho más bajos, menos de 1 500 msnm.

El clima de esta región está aún influido por el efecto de la zona de convergencia
intertropical, lo que hace que sea de naturaleza muy lluvioso. Pero además, en esta parte los
vientos predominantes son vientos húmedos que vienen desde el este, desde el Amazonas. En su
viaje hacia el oeste, estos vientos se encuentran con los distintos sistemas montañosos
descritos. El efecto de las montañas es inducir la condensación y la precipitación al generar el
ascenso de las masas de aire húmedo, que se enfrían. La condensación del agua forma nubes en
esta región durante casi todo el año. Parte del agua contenida en estas nubes no precipita
directamente, sino que se condensa sobre las plantas y sobre el suelo, generando lo que se

ESTUDIO HIDROLOGICO
111
PROYECTO:
“CREACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO EN EL CASERIO
MANANTIAL DE MIRAFLORES - MARGEN IZQUIERDO DEL RIO HUALLAGA DEL DISTRITO DE JOSE
CRESPO Y CASTILLO - PROVINCIA DE LEONCIO PRADO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO”

denomina precipitación horizontal (para distinguirla de la tradicional, conocida como


precipitación vertical). Toda el agua de este sistema drena por los ríos nuevamente hacia el este,
donde puede volver a evaporarse y regresar una vez más hacia este sistema montañoso.

Las características topográficas del área hacen que el agua se concentre principalmente
en tres cuencas, todas tributarias del río Pachitea. Entre la Cordillera de los Andes y la del
Yanachaga se ubican los ríos Chorobamba y Huancabamba, que confluyen en el Pozuzo, que
recoge gran parte del agua proveniente de los deshielos del Huaguruncho. Entre la
Cordillera de Yanachaga y la de San Matías, al norte del San Carlos, discurre de Sur a Norte el
río Palcazú. El río Pozuzo avanza hacia el norte (saliendo del ámbito de la provincia), y llega
hasta el Codo del Pozuzo donde dobla hacia el Sur para reingresar nuevamente al ámbito, y
unirse con el Palcazú. Juntos avanzan hacia el este para unirse con el Pichis, el tercer río que
organiza esta zona. Las aguas del Pichis también van de Sur a Norte, discurriendo entre la
Cordillera de El Sira y la de San Matías. El Pichis drena hacia el Norte, donde sus aguas
conforman luego al río Pachitea. De este modo, la mayor parte de la provincia de Oxapampa
pertenece a la cuenca del Pachitea, salvo el extremo Sur del área, que drena hacia el Sur, hacia
la cuenca del Perené.

2.4 ANALISIS HIDROLOGICO

Partiendo del análisis de la información hidrológica disponible en el área de estudio, se


presentaran criterios de diseño y límites de aplicación de los diferentes métodos aplicables, a fin
de que el especialista seleccione la alternativa más apropiada.
La confianza de la hidrología como una ciencia se basa en la disponibilidad de datos suficientes;
pero como nuestro país tiene limitaciones en a disponibilidad de datos, se tiene que utilizar
métodos indirectos para la estimación de caudales.
El área de estudio del proyecto como la mayoría de las cuencas de nuestro país no cuenta con
estación de aforos, ni estaciones hidrométricas, solo se cuenta con estaciones pluviométricas
cercanas, por lo que las descargas máximas se han estimado con los registros de precipitaciones
máximas en 24 horas de la estación más cercana a la zona de estudio, como es: la estación de
Puerto Bermudes que corresponderá al Distrito de Puerto Bermudes por tener las características
físicas de la zona.

ESTUDIO HIDROLOGICO
111
PROYECTO:
“CREACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO EN EL CASERIO
MANANTIAL DE MIRAFLORES - MARGEN IZQUIERDO DEL RIO HUALLAGA DEL DISTRITO DE JOSE
CRESPO Y CASTILLO - PROVINCIA DE LEONCIO PRADO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO”

2.5 ETAPAS QUE COMPRENDE EL ESTUDIO


Con el fin de concretar los criterios adecuados para conocer las características hidrológicas del
sector, se realizó el estudio en las siguientes etapas:

2.5.1 RECOPILACION DE INFORMACIÓN

Comprende la recolección, evaluación y análisis de la documentación cartográfica y


pluviométrica en el área del estudio. Las características principales de una cuenca son: forma,
área, perímetro, pendiente, relieve, altitud, red de drenaje, orientación a lo que es necesario
asociar las características de la micro cuenca como son su área, perímetro y su pendiente.
Cuando se trata de evaluar la cantidad de agua caída sobre una cuenca se tiene que ver la
influencia de la disposición de los pluviómetros. En nuestro caso existe una estación
Pluviométrica en el área del estudio. El pluviómetro proporciona información precisa de un solo
punto, que es aquel en donde está instalado, y por consiguiente extender la información de un
solo pluviómetro a microcuencas que abarcan áreas extensas no es factible por lo cual, se
realizan extrapolaciónes muy usadas cuando se carece de informaciones pluviometricas. Sin
embargo en nuestro país no se cuenta con una red de pluviómetros y en los casos que existen
estos ofrecen diversas forma de control y están muy dispersos, además debido a los problemas
sociales acaecidos en años anteriores en algunos casos se han desactivado y en otros tienen
información incompleta, con datos históricos de pocos años que no establece la consistencia
adecuado de los datos, por tal motivo se han tomados estaciones cercanas con características
geomorfológicos similares.
En la zona del proyecto existe un estación la cual es cercana a la zona de estudio “ESTACION
DE PUERTO BERMUDES “ de donde se obtuvieron los datos Pluviométricos (presipitaciones
promedios mensuales y máximas de 24 horas), por tener las mismas características
geomorfológicas y ser la más cercana.

2.5.1.1 TRABAJOS DE CAMPO Y TOMA DE INFORMACIÓN

Consiste en un recorrido del área de intervención del proyecto para su evaluación y


observación de las características, relieve y aspectos hidrológicos de las quebradas así como
la de los riachuelos existente como su comportamiento del volumen en las diferentes épocas
del año en la cuatro Micro cuenca de Captación.

2.5.1.2 FASE DE GABINETE


En la fase de gabinete se cumplirán las siguientes actividades:

- Demarcación de las Micro cuencas de Captación para el cálculo de su área y luego tomar en
cuenta su escurrimiento de las aguas provenientes de precipitaciones pluviales de las partes

ESTUDIO HIDROLOGICO
111
PROYECTO:
“CREACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO EN EL CASERIO
MANANTIAL DE MIRAFLORES - MARGEN IZQUIERDO DEL RIO HUALLAGA DEL DISTRITO DE JOSE
CRESPO Y CASTILLO - PROVINCIA DE LEONCIO PRADO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO”

altas con la finalidad de conocer los parámetros fisiográficos, para su desarrollo del estudio
hidrológico.

- Procesamiento, análisis, determinación de los parámetros hidrológicos, para su diseño y


cálculo del caudal superficial en el punto de captación.

Determinación de las intensidades de lluvia dentro del área de estudio, luego los caudales
máximos con la finalidad de tener en cuenta su diseño en las estructuras de riego que se
plantearía los caudales mínimos para conducir el recurso hídrico y satisfacer las necesidades
de agua potable establecida.

- Determinación y generación de precipitaciones máximas, mínimas y efectivas mediante


métodos empíricos mas apropiados para la zona.

- Determinación y Generación de Descargas máximas, mínimas para diferentes períodos de


retorno en las Micro cuencas que compone el área en estudio, con máximas descargas en
época de invierno y cargas mínimas en épocas de verano.

2.5.2 INFORMACIÓN UTILIZADA


La información básica que se ha utilizado para la elaboración del análisis hidrológico es la
siguiente:

a) INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA
Se utilizó la siguiente información:

 Carta Nacional proporcionada por el Instituto Geográfico Nacional (IGN), hoja “21 n” a
escala 1:100 000.

 Planos proporcionados por el Ministerio de Agricultura del Proyecto Especial de


Titulación de Tierras y Catastro Rural (PETT), a escala 1:25 000.

 Mapa física Político del Perú. Departamentos, Provincias y distritos del Perú.

b) INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA
Se refiere a precipitaciones máximas en 24 horas registradas en las estaciones
pluviométricas cercanas a la zona de estudio, habiéndose utilizado la siguiente información:

 Información pluviométrica obtenida de la estación de Puerto Bermudes.

 Información complementaria proporcionada por Servicio Nacional de Meteorología e


Hidrología (SENAMHI).

 Precipitaciones Máximas de 24 horas de la Estación Pluviométrica “Puerto Bermudes”


período 1961-1979.

ESTUDIO HIDROLOGICO
111
PROYECTO:
“CREACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO EN EL CASERIO
MANANTIAL DE MIRAFLORES - MARGEN IZQUIERDO DEL RIO HUALLAGA DEL DISTRITO DE JOSE
CRESPO Y CASTILLO - PROVINCIA DE LEONCIO PRADO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO”

las cuencas involucradas en el sistema de drenaje de la ciudad de Oxapampa, corresponden a


micro cuencas cuyo tamaño es menor a 10 Km2, integrándose a una Zonificación para
determinar las escorrentías correspondientes de interés, no traen agua de forma permanente, si
no ocasionalmente cuando se presentan lluvias importantes.

CUADRO N° 01
ESTACION PLUVIOMÉTRICAS EN LA ZONA DE ESTUDIO
NOMBRE DE UBICACIÓN ALTITU PERIODO
ENTIDAD
LA TIPO D PROVINCIA DPTO. DE
OPERADORA LATITUD LONGITUD
ESTACIÓN msnm REGISTRO
PUERTO.
PLU SENAMHI 10ª 18’00” S 74°54’00” W 430 Oxapampa Pasco 1962-1974
BERMUDES

En los cuadros Nº 02 y se presentan las series históricas de precipitaciones promedios


mensuales proporcionadas por Senamhi.
Asimismo, en el Anexo, se presentan los registros de precipitación proporcionados por Senamhi.
CUADRO N° 02
SERIE HISTÓRICA DE PRECIPITACIONES PROMEDIOS MENSUALES
(MM) – ESTACIÓN OXAPAMPA
AÑO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL
1 1961 X1 X2 X3 X4 X5 X6 X7 X8 X9 95 67 75 237
2 1962 89 104 83 62 88 12 27 15 57 50 40 124 751
3 1963 165 75 97 86 50 69 22 32 63 77 54 92 882
4 1964 183 120 92 X10 52 28 40 50 75.5 89.3 81.8 95.3 906.9
5 1965 118.8 54.3 70 44.1 44.2 76.5 56 18.6 76.6 50.3 198.4 105.2 913
6 1966 143.4 67.6 70 52 41.8 46.9 29.6 8.7 31 101 16.4 130.9 739.3
7 1967 30.8 58.8 29.7 80 36.6 20.5 60.2 35.8 31.1 40.1 70.4 51.6 545.6
8 1968 110.9 80 50.9 30.8 10.9 20.6 14.6 40.5 22.7 71.3 60 60.3 573.5
9 1969 55.1 81.8 54.1 61.5 35.3 34.1 90.5 51.1 48.9 75.8 74.1 68.9 731.2
10 1970 113.2 58.4 108.3 40.1 81.4 59.3 50.2 35 81.6 38.6 57.4 144.6 868.1
11 1971 25.6 96.1 123.8 83.9 70.1 30.2 19.2 93.8 21.4 55 78.7 98.2 796
12 1972 53.1 33.4 69.6 53.3 25.3 53.2 28.1 18.3 19 22.2 61.5 31.3 468.3
13 1973 75.7 22.2 33.7 27.7 25.3 X11 35.1 31.2 18.8 X12 41 29.7 340.4
14 1974 40.9 30.3 66.9 X13 X14 X15 X16 X17 X18 X19 X20 X21 138.1
15 1975 X22 X23 X24 X25 X26 X27 X28 X29 X30 X31 X32 X33 0
16 1976 X34 X35 X36 X37 X38 X39 X40 X41 X42 X43 X44 X45 0
17 1977 X46 X47 X48 X49 X50 X51 X52 X53 X54 X55 X56 X57 0
18 1978 X48 X49 X50 X51 X52 X53 X54 X55 X56 X57 X58 X59 0
19 1979 60.7 98 68.8 40.4 75.5 3 27.5 54 86 X60 69 90.5 673.4

como se observa en el cuadro anterior los datos proporcionados por senamhi se encuentran
incompletos debido a que la información recopilada en dicho año no fue suficiente o en algunos
casos en esos años senamhi dejo de funcionar. A continuación se presenta el método utilizado
para completar los datos faltantes.

ESTUDIO HIDROLOGICO
111
PROYECTO:
“CREACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO EN EL CASERIO
MANANTIAL DE MIRAFLORES - MARGEN IZQUIERDO DEL RIO HUALLAGA DEL DISTRITO DE JOSE
CRESPO Y CASTILLO - PROVINCIA DE LEONCIO PRADO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO”

CUADRO N° 03
SERIE HISTÓRICA DE PORCENTAJES DE PRECIPITACIONES PROMEDIOS
MENSUALES
AÑO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL
1 1961 X1 X2 X3 X4 X5 X6 X7 X8 X9 0
2 1962 89 104 83 62 88 12 27 15 57 50 40 124 751
3 1963 165 75 97 86 50 69 22 32 63 77 54 92 882
4 1964 X10 0
5 1965 118.8 54.3 70 44.1 44.2 76.5 56 18.6 76.6 50.3 198.4 105.2 913
6 1966 143.4 67.6 70 52 41.8 46.9 29.6 8.7 31 101 16.4 130.9 739.3
7 1967 30.8 58.8 29.7 80 36.6 20.5 60.2 35.8 31.1 40.1 70.4 51.6 545.6
8 1968 110.9 80 50.9 30.8 10.9 20.6 14.6 40.5 22.7 71.3 60 60.3 573.5
9 1969 55.1 81.8 54.1 61.5 35.3 34.1 90.5 51.1 48.9 75.8 74.1 68.9 731.2
10 1970 113.2 58.4 108.3 40.1 81.4 59.3 50.2 35 81.6 38.6 57.4 144.6 868.1
11 1971 25.6 96.1 123.8 83.9 70.1 30.2 19.2 93.8 21.4 55 78.7 98.2 796
12 1972 53.1 33.4 69.6 53.3 25.3 53.2 28.1 18.3 19 22.2 61.5 31.3 468.3
13 1973 X11 X12 0
14 1974 X13 X14 X15 X16 X17 X18 X19 X20 X21 0
15 1975 X22 X23 X24 X25 X26 X27 X28 X29 X30 X31 X32 X33 0
16 1976 X34 X35 X36 X37 X38 X39 X40 X41 X42 X43 X44 X45 0
17 1977 X46 X47 X48 X49 X50 X51 X52 X53 X54 X55 X56 X57 0
18 1978 X48 X49 X50 X51 X52 X53 X54 X55 X56 X57 X58 X59 0
19 1979 X60 0
∑ 904.9 709.4 756.4 593.7 483.6 422.3 397.4 348.8 452.3 581.3 710.9 907 7268
PROMEDIO 90.49 70.94 75.64 59.37 48.36 42.23 39.74 34.88 45.23 58.13 71.09 90.7 726.8

 Para los datos mensuales que durante todo el año se encuentran completos hallamos
el porcentaje de precipitación con respecto a la sumatoria de todas las precipitaciones
mensuales dadas en ese año.
 Se procede a hacer la sumatoria de cada mes durante todos los años que hubo
registro
 Después de realizada la sumatoria en cada mes durante los años de registro se divide
entre la cantidad de años que hubo registros.

∑ de los porcentajes promedios de los meses con datos faltantes en el año


∑ DE LOS PORCENTAJES PROMEDIOS DE LOS MESES CON DATOS FALTANTES EN EL AÑO 1961 =69.94%
∑ DE LOS PORCENTAJES PROMEDIOS DE LOS MESES CON DATOS FALTANTES EN EL AÑO 1964 =8.49%
∑ DE LOS PORCENTAJES PROMEDIOS DE LOS MESES CON DATOS FALTANTES EN EL AÑO 1973 =13.89%
∑ DE LOS PORCENTAJES PROMEDIOS DE LOS MESES CON DATOS FALTANTES EN EL AÑO 1975 =52.41%
∑ DE LOS PORCENTAJES PROMEDIOS DE LOS MESES CON DATOS FALTANTES EN EL AÑO 1976 =100%
∑ DE LOS PORCENTAJES PROMEDIOS DE LOS MESES CON DATOS FALTANTES EN EL AÑO 1977 =100%
∑ DE LOS PORCENTAJES PROMEDIOS DE LOS MESES CON DATOS FALTANTES EN EL AÑO 1978 =100%
∑ DE LOS PORCENTAJES PROMEDIOS DE LOS MESES CON DATOS FALTANTES EN EL AÑO 1979 =8.08%

% de meses con datos de lluvia en el año 1961=30.06%


% de meses con datos de lluvia en el año 1964=91.51%
% de meses con datos de lluvia en el año 1973 =86.11%
% de meses con datos de lluvia en el año 1974 =47.59%
% de meses con datos de lluvia en el año 1975 =0.00%
% de meses con datos de lluvia en el año1976 =0.00%
% de meses con datos de lluvia en el año1977 =0.00%
% de meses con datos de lluvia en el año1978 =0.00%
% de meses con datos de lluvia en el año1979 =91.92%

ESTUDIO HIDROLOGICO
111
PROYECTO:
“CREACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO EN EL CASERIO
MANANTIAL DE MIRAFLORES - MARGEN IZQUIERDO DEL RIO HUALLAGA DEL DISTRITO DE JOSE
CRESPO Y CASTILLO - PROVINCIA DE LEONCIO PRADO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO”

CUADRO N° 04
SERIE HISTÓRICA DE PORCENTAJES DE PRECIPITACIONES PROMEDIOS
MENSUALES

Para hallar el dato faltante multiplicamos el promedio de los porcentajes de cada mes durante los
AÑO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL
1 1961 97.0471999 78.2880238 81.8397599 66.90738 51.1761408 45.8441716 44.4538217 38.7738347 47.1572844 95 67 75 788.487617
2 1962 89 104 83 62 88 12 27 15 57 50 40 124 751
3 1963 165 75 97 86 50 69 22 32 63 77 54 92 882
4 1964 183 120 92 84.0908604 52 28 40 50 75.5 89.3 81.8 95.3 990.99086
5 1965 118.8 54.3 70 44.1 44.2 76.5 56 18.6 76.6 50.3 198.4 105.2 913
6 1966 143.4 67.6 70 52 41.8 46.9 29.6 8.7 31 101 16.4 130.9 739.3
7 1967 30.8 58.8 29.7 80 36.6 20.5 60.2 35.8 31.1 40.1 70.4 51.6 545.6
8 1968 110.9 80 50.9 30.8 10.9 20.6 14.6 40.5 22.7 71.3 60 60.3 573.5
9 1969 55.1 81.8 54.1 61.5 35.3 34.1 90.5 51.1 48.9 75.8 74.1 68.9 731.2
10 1970 113.2 58.4 108.3 40.1 81.4 59.3 50.2 35 81.6 38.6 57.4 144.6 868.1
11 1971 25.6 96.1 123.8 83.9 70.1 30.2 19.2 93.8 21.4 55 78.7 98.2 796
12 1972 53.1 33.4 69.6 53.3 25.3 53.2 28.1 18.3 19 22.2 61.5 31.3 468.3
13 1973 75.7 22.2 33.7 27.7 25.3 22.9852064 35.1 31.2 18.8 31.944232 41 29.7 395.329438
14 1974 40.9 30.3 66.9 24.6 18.8 16.9 16.4 14.3 17.4 23.4 28.6 35.2 333.6
15 1975 89.5 72.2 75.4 61.7 47.2 42.3 41.0 35.7 43.5 58.7 71.6 88.1 100.00
16 1976 89.5 72.2 75.4 61.7 47.2 42.3 41.0 35.7 43.5 58.7 71.6 88.1 726.8
17 1977 89.5 72.2 75.4 61.7 47.2 42.3 41.0 35.7 43.5 58.7 71.6 88.1 726.8
18 1978 89.5 72.2 75.4 61.7 47.2 42.3 41.0 35.7 43.5 58.7 71.6 88.1 726.8
19 1979 60.7 98 68.8 40.4 75.5 3 27.5 54 86 59.1968122 69 90.5 732.596812

años de registros hallados en el cuadro anterior por la sumatoria de las precipitaciones existentes
en el año donde se pretende hallar el dato faltante y dividirlo con el porcentaje de meses con
datos de lluvia en el mismo año donde se pretende hallar el dato faltante.
CUADRO N° 05
SERIE HISTÓRICA DE PORCENTAJES DE PRECIPITACIONES PROMEDIOS
MENSUALES

AÑO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE MAXIMO
1 1961 97.0471999 78.2880238 81.8397599 66.90738 51.1761408 45.8441716 44.4538217 38.7738347 47.1572844 95 67 75 97.0471999
2 1962 89 104 83 62 88 12 27 15 57 50 40 124 124
3 1963 165 75 97 86 50 69 22 32 63 77 54 92 165
4 1964 183 120 92 84.0908604 52 28 40 50 75.5 89.3 81.8 95.3 183
5 1965 118.8 54.3 70 44.1 44.2 76.5 56 18.6 76.6 50.3 198.4 105.2 198.4
6 1966 143.4 67.6 70 52 41.8 46.9 29.6 8.7 31 101 16.4 130.9 143.4
7 1967 30.8 58.8 29.7 80 36.6 20.5 60.2 35.8 31.1 40.1 70.4 51.6 80
8 1968 110.9 80 50.9 30.8 10.9 20.6 14.6 40.5 22.7 71.3 60 60.3 110.9
9 1969 55.1 81.8 54.1 61.5 35.3 34.1 90.5 51.1 48.9 75.8 74.1 68.9 90.5
10 1970 113.2 58.4 108.3 40.1 81.4 59.3 50.2 35 81.6 38.6 57.4 144.6 144.6
11 1971 25.6 96.1 123.8 83.9 70.1 30.2 19.2 93.8 21.4 55 78.7 98.2 123.8
12 1972 53.1 33.4 69.6 53.3 25.3 53.2 28.1 18.3 19 22.2 61.5 31.3 69.6
13 1973 75.7 22.2 33.7 27.7 25.3 22.9852064 35.1 31.2 18.8 31.944232 41 29.7 75.7
14 1974 40.9 30.3 66.9 24.6227842 18.833484 16.8712502 16.3595834 14.2692744 17.3544927 23.4472173 28.5903958 35.1814629 66.9
15 1975 89.4546767 72.1631316 75.4369964 61.6728567 47.1723567 42.2575361 40.9759607 35.7403496 43.467917 58.7284061 71.6105606 88.1192517 89.45
16 1976 89.4546767 72.1631316 75.4369964 61.6728567 47.1723567 42.2575361 40.9759607 35.7403496 43.467917 58.7284061 71.6105606 88.1192517 89.45
17 1977 89.4546767 72.1631316 75.4369964 61.6728567 47.1723567 42.2575361 40.9759607 35.7403496 43.467917 58.7284061 71.6105606 88.1192517 89.45
18 1978 89.4546767 72.1631316 75.4369964 61.6728567 47.1723567 42.2575361 40.9759607 35.7403496 43.467917 58.7284061 71.6105606 88.1192517 89.45
19 1979 60.7 98 68.8 40.4 75.5 3 27.5 54 86 59.1968122 69 90.5 98

ESTUDIO HIDROLOGICO
111
PROYECTO:
“CREACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO EN EL CASERIO
MANANTIAL DE MIRAFLORES - MARGEN IZQUIERDO DEL RIO HUALLAGA DEL DISTRITO DE JOSE
CRESPO Y CASTILLO - PROVINCIA DE LEONCIO PRADO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO”

CUADRO N° 06
SERIE HISTÓRICA DE PRECIPITACIONES MÁXIMAS
EN 24 HORAS (mm) – ESTACIÓN OXAPAMPA

ESTACIÓN
E1
MEDIA 112.04
MEDIANA 97.05
MODA MULTIMODAL

CUADRO N° 07

ESTUDIO HIDROLOGICO
111
PROYECTO:
“CREACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO EN EL CASERIO
MANANTIAL DE MIRAFLORES - MARGEN IZQUIERDO DEL RIO HUALLAGA DEL DISTRITO DE JOSE
CRESPO Y CASTILLO - PROVINCIA DE LEONCIO PRADO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO”

DISPERSIÓN O FLUCTUACIÓN DE DIVERSAS OBSERVACIONES ALREDEDOR DEL VALOR


CENTRAL:
ESTACIÓN
E1
DESVIACIÓN ESTANDAR 37.51
VARIANZA 1407.19
RANGO 131.50
COEFICIENTE DE VARIACIÓN 0.33

2.5.3 HIDROLOGÍA ESTADÍSTICA

El análisis de frecuencias referido a precipitaciones máximas diarias, tiene la finalidad de estimar


precipitaciones máximas para diferentes períodos de retorno, mediante la aplicación de modelos
probabilísticas, los cuales pueden ser discretos o continuos, cuya estimación de parámetros se
ha realizado mediante el Método de Momentos.

Los métodos probabilísticas que mejor se ajustan a valores extremos máximos, utilizados en la
formulación del presente Estudio son:

 Distribución Log Normal de 2 y 3 parámetros


 Distribución Valor Extremo Tipo I o Ley de Gumbel

2.5.3.1 DISTRIBUCIÓN LOG NORMAL de 2 parametros

La función de distribución de probabilidad es:

   x  X 2 
 
xi 2 S 2 
1 
P x  x i   (1)
S 2  
e dx

Donde X y S son los parámetros de la distribución.

Si la variable x de la ecuación (1) se reemplaza por una función y = f(x), tal que y = log(x), la
función puede normalizarse, transformándose en una ley de probabilidades denominada log –
normal, N(Y, Sy). Los valores originales de la variable aleatoria x, deben ser transformados a y =
log x, de tal manera que:
n
Y   log xi / n (2)
i 1

ESTUDIO HIDROLOGICO
111
PROYECTO:
“CREACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO EN EL CASERIO
MANANTIAL DE MIRAFLORES - MARGEN IZQUIERDO DEL RIO HUALLAGA DEL DISTRITO DE JOSE
CRESPO Y CASTILLO - PROVINCIA DE LEONCIO PRADO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO”

Donde Y es la media de los datos de la muestra transformada.

 y Y 
2
i
(3)
Sy  i 1

n 1

Donde Sy es la desviación estándar de los datos de la muestra transformada.


Asimismo; se tiene las siguientes relaciones:
(4)

(5)

Donde Cs es el coeficiente de oblicuidad de los datos de la muestra transformada. (Monsalve,


1999).

 El análisis para la distribución Log Normal de 2 parámetros de la Estación


Oxapampa

2.5.3.2 DISTRIBUCIÓN GUMBEL


La distribución de Valores Tipo I conocida como Distribución Gumbel o Doble Exponencial, tiene
como función de distribución de probabilidades la siguiente expresión:

 ( x   )
F ( x)  e  e (6)

Siendo:
1.2825
  (7)

    0.45 (8)
Donde:
: Parámetro de concentración.
: Parámetro de localización.

Según Ven Te Chow, la distribución puede expresarse de la siguiente forma:


x  x  k x (9)

Donde:

ESTUDIO HIDROLOGICO
111
PROYECTO:
“CREACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO EN EL CASERIO
MANANTIAL DE MIRAFLORES - MARGEN IZQUIERDO DEL RIO HUALLAGA DEL DISTRITO DE JOSE
CRESPO Y CASTILLO - PROVINCIA DE LEONCIO PRADO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO”

x: Valor con una probabilidad dada.

x: Media de la serie.

k: Factor de frecuencia.

 El análisis para la Distribución Gumbel de la Estación Oxapampa que se presenta:

ESTUDIO HIDROLOGICO
111
CUADRO N° 08
SERIE HISTÓRICA DE PORCENTAJES DE PRECIPITACIONES PROMEDIOS MENSUALES
௬ ି ଵ ௬ ఓ೤ మ
ͳ ሺ
ଶ ఙ೤

MEDIA 112.04 MEDIA LN(X) 4.56 ݂ ‫ ݔ‬ൌ න Ǥ݁ ݀ ‫ݕ‬
ʹ ߨ ߪ௬ ି ஶ
DESVIACION ESTÁNDAR 37.51 DESVIACION ESTÁNDAR LN(X) 0.58

DISTRIBUCIÓN NORMAL DISTRIBUCIÓN LOG - NORMAL


P(x) ഥ P(x) ࡺࡸሺࢄሻെࢄഥ
m E1 P=X ࢆൌ
ࢄ െࢄ F(Z) │F(Z)-P(X)│ P=X LN (X) ࢆൌ F(Z) │F(Z)-P(X)│
m/(n+1) ࡿ m/(n+1) ࡿ

1 97.05 66.9 0.0526 -1.2032 0.1144 0.0618 66.9000 4.2032 0.0526 -0.6192 0.2679 0.2153
2 124.00 69.6 0.1053 -1.1312 0.1290 0.0237 69.6000 4.2428 0.1053 -0.5509 0.2909 0.1856
3 165.00 75.7 0.1579 -0.9686 0.1664 0.0085 75.7000 4.3268 0.1579 -0.4060 0.3424 0.1845
4 183.00 80 0.2105 -0.8540 0.1966 0.0140 80.0000 4.3820 0.2105 -0.3106 0.3780 0.1675
5 198.40 12 0.2632 -2.6667 0.0038 0.2593 12.0000 2.4849 0.2632 -3.5838 0.0002 0.2630
6 143.40 89.4546767 0.3158 -0.6019 0.2736 0.0422 89.4547 4.4937 0.3158 -0.1179 0.4531 0.1373
7 80.00 89.4546767 0.3684 -0.6019 0.2736 0.0948 89.4547 4.4937 0.3684 -0.1179 0.4531 0.0847
8 110.90 89.4546767 0.4211 -0.6019 0.2736 0.1474 89.4547 4.4937 0.4211 -0.1179 0.4531 0.0320
9 90.50 90.5 0.4737 -0.5741 0.2830 0.1907 90.5000 4.5053 0.4737 -0.0979 0.4610 0.0127
10 144.60 97.0471999 0.5263 -0.3995 0.3447 0.1816 97.0472 4.5752 0.5263 0.0227 0.5090 0.0173
11 123.80 98 0.5789 -0.3741 0.3541 0.2248 98.0000 4.5850 0.5789 0.0395 0.5158 0.0632
12 69.60 110.9 0.6316 -0.0303 0.4879 0.1436 110.9000 4.7086 0.6316 0.2529 0.5998 0.0318
13 75.70 123.8 0.6842 0.3136 0.6231 0.0611 123.8000 4.8187 0.6842 0.4427 0.6710 0.0132
14 66.90 124 0.7368 0.3190 0.6251 0.1117 124.0000 4.8203 0.7368 0.4455 0.6720 0.0648
15 89.45 143.4 0.7895 0.8361 0.7985 0.0090 143.4000 4.9656 0.7895 0.6963 0.7569 0.0326
16 89.45 144.6 0.8421 0.8681 0.8073 0.0348 144.6000 4.9740 0.8421 0.7107 0.7614 0.0808
17 89.45 165 0.8947 1.4119 0.9210 0.0263 165.0000 5.1059 0.8947 0.9384 0.8260 0.0688
18 89.45 183 0.9474 1.8918 0.9707 0.0234 183.0000 5.2095 0.9474 1.1170 0.8680 0.0794
19 98.00 198.4 1.0000 2.3023 0.9893 0.0107 198.4000 5.2903 1.0000 1.2564 0.8955 0.1045
∆ máx 0.2593 ∆ máx 0.2630

CUADRO N° 09

4.2. ESTUDIO HIDROLOGICO


111
SERIE HISTÓRICA DE PORCENTAJES DE PRECIPITACIONES PROMEDIOS MENSUALES

α (X) 29.25 α LN(X) 0.45


μ (X) 95.15 μ LN(X) 4.30

DISTRIBUCIÓN GUMBEL DISTRIBUCIÓN LOG - GUMBEL


P(x) P(x)
m E1 P=X F(Z) │F(Z)-P(X)│ P=X LN (X) F(Z) │F(Z)-P(X)│
m/(n+1) m/(n+1)
1 97.05 66.9 0.0526 0.0723 0.0196 66.90 4.2032 0.0526 0.2887 0.2361
2 124.00 69.6 0.1053 0.0911 0.0142 69.60 4.2428 0.1053 0.3204 0.2151
3 165.00 75.7 0.1579 0.1430 0.0149 75.70 4.3268 0.1579 0.3887 0.2308
4 183.00 80 0.2105 0.1866 0.0239 80.00 4.3820 0.2105 0.4333 0.2228
5 198.40 89.4546767 0.2632 0.2967 0.0335 89.45 4.4937 0.2632 0.5204 0.2572
6 143.40 89.4546767 0.3158 0.2967 0.0191 89.45 4.4937 0.3158 0.5204 0.2046
7 80.00 89.4546767 0.3684 0.2967 0.0718 89.45 4.4937 0.3684 0.5204 0.1520
8 110.90 89.4546767 0.4211 0.2967 0.1244 89.45 4.4937 0.4211 0.5204 0.0993
9 90.50 90.5 0.4737 0.3096 0.1641 90.50 4.5053 0.4737 0.5291 0.0554
10 144.60 97.0471999 0.5263 0.3917 0.1346 97.05 4.5752 0.5263 0.5796 0.0533
11 123.80 98 0.5789 0.4036 0.1753 98.00 4.5850 0.5789 0.5864 0.0075
12 69.60 110.9 0.6316 0.5578 0.0738 110.90 4.7086 0.6316 0.6663 0.0347
13 75.70 123.8 0.6842 0.6869 0.0027 123.80 4.8187 0.6842 0.7274 0.0432
14 66.90 124 0.7368 0.6887 0.0482 124.00 4.8203 0.7368 0.7283 0.0086
15 89.45 143.4 0.7895 0.8252 0.0357 143.40 4.9656 0.7895 0.7946 0.0052
16 89.45 144.6 0.8421 0.8316 0.0105 144.60 4.9740 0.8421 0.7980 0.0441
17 89.45 165 0.8947 0.9123 0.0175 165.00 5.1059 0.8947 0.8449 0.0498
18 89.45 183 0.9474 0.9516 0.0042 183.00 5.2095 0.9474 0.8746 0.0728
19 98.00 198.4 1.0000 0.9711 0.0289 198.40 5.2903 1.0000 0.8940 0.1060
∆ máx 0.1753 ∆ máx 0.2572

4.2. ESTUDIO HIDROLOGICO


111
Proyecto:
“INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION DE EXCRETAS EN LA CC.NN SANTA
ROSA DE CHIVIS, DISTRITO DE PUERTO BERMUDEZ – PROVINCIA DE OXAPAMPA - PASCO.”

2.5.3.3 PRUEBAS DE BONDAD DE AJUSTE DE DATOS

Los dados proporcionados por SENAMHI fueron analizados mediante pruebas de bondad de
ajuste de datos a una distribución teórica (existen 8 distribuciones teóricas más aceptadas) el
criterio de prueba tomado en cuenta corresponde al de Smirnov- Kolmogorov cuyos resultados de
evaluación se pueden observar en la sección anexos (pruebas de bondad de ajuste). El método
de prueba de bondad consiste en determinar un parámetro estadístico y compararlo con el teórico
correspondiente a una cierta distribución, este debe ser determinado para cada una de las
distribuciones teóricas existentes y debe ser comparado entre todos los resultados, el menor
parámetro estadístico indicara un mejor ajuste de la serie de datos a una distribución teórica. Los
resultados concretos de estas evaluaciones se muestran en el siguiente cuadro:

ELECCIÓN DE LA MEJOR DISTRIBUCIÓN A LA QUE SE AJUSTA:

∆o Nivel de
DISTRBUCIÓN ∆ máx significación DIFERENCIA ELECCIÓN
5%
DISTRIBUCIÓN NORMAL 0.2593 EL AJUSTE ES BUENO
DISTRIBUCIÓN LOG - NORMAL 0.2630 EL AJUSTE ES BUENO
0.29
DISTRIBUCIÓN GUMBEL 0.1753 EL AJUSTE ES BUENO
DISTRIBUCIÓN LOG - GUMBEL 0.2572 EL AJUSTE ES BUENO

VALORES CRITICOS DE άo

ESTUDIO HIDROLOGICO
111
Proyecto:
“INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION DE EXCRETAS EN LA CC.NN SANTA
ROSA DE CHIVIS, DISTRITO DE PUERTO BERMUDEZ – PROVINCIA DE OXAPAMPA - PASCO.”

2.5.4 INTENSIDAD DE LLUVIAS - determinacion de tormenta de diseño.

Se cuenta con registros de precipitaciones máximas de 24 horas y mensuales en la estación de


Oxapampa con la finalidad de que en el presente estudio se tenga resultados más consistentes y
confiables en cuanto concierne al estudio de “INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
DISPOSICION DE EXCRETAS EN LA CC.NN SANTA ROSA DE CHIVIS, DISTRITO DE PUERTO BERMUDEZ –
PROVINCIA DE OXAPAMPA - PASCO.””, donde la intensidad máxima horaria ha sido estimada a partir
de la precipitación máxima anual para el mismo periodo de retorno, registrada en la estación que
componen las áreas de las micro cuencas.
Para el cálculo de los tiempos de Retorno de los eventos de precipitación utilizamos el Método de
excedentes Anuales.
2.5.4.1 METODO DE EXCEDENTES ANUALES

Es un método estadístico ordena las precipitaciones de mayor a menor y relaciona el periodo


de retorno con el valor de la precipitación respectiva. Como esta Relación tiene una expresión
Exponencial. Se recurre a los logaritmos de los valores para definir una dependencia Lineal
posteriormente se calcula la recta de Regresion Para finalmente, efectuar la Extrapolación
Efectiva.
CUADRO N° 10
METODO DE EXCEDENTES ANUALES DE LOS DATOS DISPONIBLES DE
PRECIPITACION MAXIMA EN 24 HORAS

ESTUDIO HIDROLOGICO
111
Proyecto:
“INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION DE EXCRETAS EN LA CC.NN SANTA
ROSA DE CHIVIS, DISTRITO DE PUERTO BERMUDEZ – PROVINCIA DE OXAPAMPA - PASCO.”

N° DE PRESIPITACION
TIEMPO ESPERADO Te=(años)
ORDEN P(mm) LOG( Te) Px(LOG Te) ሺ ‫ ݁ܶ ܩ ܱܮ‬ሻ
ଶ ሺܲ ሻଶ
1 198.4 30 1.477121255 293.0608569 2.181887201 39362.56
2 183 15 1.176091259 215.2247004 1.38319065 33489
3 165 10 1 165 1 27225
4 144.6 7.5 0.875061263 126.5338587 0.765732215 20909.16
5 143.4 6 0.77815125 111.5868893 0.605519368 20563.56
6 124 5 0.698970004 86.67228054 0.488559067 15376
7 123.8 4.285714286 0.632023215 78.24447398 0.399453344 15326.44
8 110.9 3.75 0.574031268 63.66006759 0.329511896 12298.81

9 98 3.333333333 0.522878745 51.24211704 0.273402182 9604

10 97.04719986 3 0.477121255 46.30328176 0.227644692 9418.159001
11 90.5 2.727272727 0.43572857 39.43343555 0.189859386 8190.25
12 89.45467672 2.5 0.397940009 35.59759483 0.158356251 8002.139188
13 89.45467672 2.307692308 0.363177902 32.48796185 0.131898189 8002.139188
14 89.45467672 2.142857143 0.330993219 29.60889141 0.109556511 8002.139188
15 89.45467672 2 0.301029996 26.92854095 0.090619058 8002.139188
16 80 1.875 0.273001272 21.84010177 0.074529695 6400
17 75.7 1.764705882 0.246672333 18.67309563 0.06084724 5730.49
18 69.6 1.666666667 0.22184875 15.44067297 0.049216868 4844.16
19 66.9 1.578947368 0.198367654 13.27079604 0.039349726 4475.61
∑ SUMA 2128.665907 106.4321897 10.98020922 1470.809617 8.559133538 265221.7558

σ ௫ ሺைீ ் ሻ σ ைீ ் σ ሺ௉ሻᇹ
Sxy = െ š ሻ 12.66533439
௡ ௡ ௡

ଶx σ ሺைீ ் ሻమ σ ைீ ் 0.116505659
ܵ = െሺ ሻଶ
௡ ௡
^džLJ
B= మ 108.7100364
ௌ dž

A=
σ ሺ௉ሻ
െ‫ܤ‬
σ ைீ ் 49.21089276 (CONSTANTE DE LA CURVA)
௡ ௡

curva encontrada por regresion

P(Tr)=A+B*log(Tr)

CUADRO N° 11
PRECIPITACIO MAXIMA POR TIEMPOS DE RETORNO

TIEMPO RETORNO (años) PRECIPITACION FINAL(mm)


2 81.93587456
10 157.9209292
20 190.645911
25 201.1810021
50 233.9059839
60 242.51378
100 266.6309657
175 293.0516408

ESTUDIO HIDROLOGICO
111
Proyecto:
“INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION DE EXCRETAS EN LA CC.NN SANTA
ROSA DE CHIVIS, DISTRITO DE PUERTO BERMUDEZ – PROVINCIA DE OXAPAMPA - PASCO.”

Para el calculo de las intensidades para Periodos de Retorno para tiempos Cortos según F.C
Bell Generalized Rainfall-Duration-Frequency Relationships, J. Hydraul. Div ASCE, vol.95
January 1969. Lo primero que se hace es convertir la precipitacon calculada de dos años de
periodo de retorno en precipitación de una hora, después, se discretiza la precipitación en
minutos.
CUADRO N° 12
ESTIMACION DE LA PRECIPITACION MAXIMA DE UNA HORA EN EL JR FREY

COEFICIENTE DE CONVERSION Precipitacion en (mm)


Factor de origen de la tormenta =0.5*PpMaxima en 2años 40.96793728
Factor denumero de tormenta =0.58*PpMaxima en 2años 47.52280724
Factor de valor medio de toprecipitacio diaria =0.53*PpMaxima en 2años 43.42601352
Precipitacion en una hora 43.97225268

La conversión se realiza mediante la siguiente ecuación:

CUADRO N° 13
LAMINAS DE PRECIPITACION DE CORTA DURACION

TIEMPO DE PRECIPITACION
RETORNO MAXIMA PRECIPITACION TOTAL (mm)
AÑOS 24 HORAS 5 10 15 20 30
20.0000 190.6459 24.4527 36.6026 44.7494 51.0514 60.7395
25.0000 201.1810 25.5087 38.1833 46.6819 53.2560 63.3625
50.0000 233.9060 28.7889 43.0934 52.6847 60.1043 71.5104
60.0000 242.5138 29.6517 44.3849 54.2637 61.9056 73.6536
100.0000 266.6310 32.0691 48.0034 58.6876 66.9526 79.6583

CUADRO N° 14
INTENSIDAES DE PRECIPITACION DE DURACION

ESTUDIO HIDROLOGICO
111
Proyecto:
“INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION DE EXCRETAS EN LA CC.NN SANTA
TIEMPO DE PRECIPITACION
RETORNO ROSA DE CHIVIS, DISTRITO DE PUERTO
MAXIMA BERMUDEZ – TOTAL
PRECIPITACION PROVINCIA DE OXAPAMPA - PASCO.”
(mm/h)
AÑOS 24 HORAS 5 10 15 20 30
20.0000 190.6459 293.4328 219.6158 178.9974 153.1541 121.4790
25.0000 201.1810 306.1047 229.0998 186.7274 159.7680 126.7251
50.0000 233.9060 345.4671 258.5601 210.7390 180.3129 143.0209
60.0000 242.5138 355.8208 266.3092 217.0548 185.7168 147.3072
100.0000 266.6310 384.8296 288.0204 234.7505 200.8577 159.3166

ESTUDIO HIDROLOGICO
111
Proyecto:
“INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION DE EXCRETAS EN LA CC.NN SANTA
ROSA DE CHIVIS, DISTRITO DE PUERTO BERMUDEZ – PROVINCIA DE OXAPAMPA - PASCO.”

ESTUDIO HIDROLOGICO
111
Proyecto:
“INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION DE EXCRETAS EN LA CC.NN SANTA
ROSA DE CHIVIS, DISTRITO DE PUERTO BERMUDEZ – PROVINCIA DE OXAPAMPA - PASCO.”

2.5.5 OBTENCIÓN DE LOS CAUDALES MÁXIMOS DE DISEÑO POR EL MÉTODO RACIONAL

2.5.5.1 EL MÉTODO

Wright - Paquete, manifiestan que: "Uno de los métodos más comunes para calcular el
escurrimiento en un área de drenaje es el Método Racional, M.R.; la gran aceptación que ha
tenido se debe al hecho de que combina juicios de ingeniería con cálculos hechos a partir de
análisis, mediciones u otros cálculos; el método tiene como base la relación directa entre la lluvia y
el escurrimiento".
El Método Racional (M.R.), y todos los métodos empíricos derivados de él, se usan "para diseñar
drenes de tormenta, alcantarillas y otras estructuras conductoras de aguas de escurrimiento de
pequeñas áreas" (Linsley) pero "pueden involucrar

grandes errores, ya que el proceso de escurrimiento, es muy complejo como para resumirlo en
una fórmula de tipo directo, en la que solo intervienen el área de la cuenca y un coeficiente de
escurrimiento» (Villón).
Además refiere Linsley que, "Si las lluvias se aplicaran con una velocidad o ritmo constante a una
superficie impermeable, el escurrimiento de la superficie eventualmente llevaría a tener un ritmo
igual al de la lluvia.
El tiempo necesario para llegar a este equilibrio es el tiempo de concentración, Tc, y para
pequeñas áreas impermeables o permeables, se puede considerar que si la lluvia persiste con un
ritmo uniforme durante un periodo como mínimo de una duración de Tc, el máximo
de¡ escurrimiento será igual al ritmo de la lluvia".
Esta es, la base de la fórmula del Método Racional, M.R.

Q = C*I*A

Donde:

Q = es el ritmo máximo del escurrimiento (L³/T),

C = es un coeficiente de escurrimiento (se obtiene de tablas o se calcula), e 1 es la intensidad de


la lluvia (L/T).

ESTUDIO HIDROLOGICO
111
Proyecto:
“INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION DE EXCRETAS EN LA CC.NN SANTA
ROSA DE CHIVIS, DISTRITO DE PUERTO BERMUDEZ – PROVINCIA DE OXAPAMPA - PASCO.”

"El área límite más allá de la cual las consideraciones del M.R. son inadecuadas - refiere Linsley
depende de la pendiente, tipo de superficie, forma de la cuenca y precisión exigida; debe usarse
con cautela para áreas mayores de 100 acres (1 acre = 4 047 m2), y probablemente, nunca debe
utilizarse en áreas mayores a 1200 acres (485,63 ha 14,9 kM2)”
Villón, refiere que el Método Racional puede ser aplicado a pequeñas cuencas de drenaje
agrícola, aproximadamente sin no exceden a 1,300 ha o 13 krn2.
En el sistema métrico decimal (del SARH), el método racional tiene la siguiente expresión:
Q = 0.278C*I*A
Donde:
Q = Descarga Maxima de Diseño (m³/s)
C = Coeficiente de escurrimiento de 0,1 a 1 de acuerdo con las características propias
I = Intensidad de la lluvia para una frecuencia o período de retorno dado /mm/hr)
A = Área de cuenca (Km2.);

El coeficiente 1/3,6, corresponde a la transformación de unidades.


La fórmula, para el caso en que el área se exprese en ha, es:

Q= C *I *A/360

Los demás parámetros siguen con las mismas unidades.

2.5.5.2 SECUENCIA DE APLICACIÓN DEL MÉTODO

Para aplicar el M.R., es necesario determinar cada uno de los factores que intervienen en la
fórmula, y para lograrlo, se sigue los siguientes pasos:

1°. Se determina el coeficiente de escorrentía, C.


Villón, indica con respecto al valor de C
La escorrentía, es decir, el agua que llega al cauce de evacuación, representa una fracción
de la precipitación total. A esa fracción se le denomina coeficiente de escorrentía, que no
tiene dimensiones y se representa por la letra C".

"El valor de C, depende de factores topográficos, edafológicos, cobertura vegetal, etc."


En el Cuadro N° 15 se presentan los valores del coeficiente de escorrentía, C, en función de la
cobertura vegetal, pendiente y textura, propuestos por Villón (del Manual de Conservación de
Suelos y del Agua, Chapingo, México, 1977).

ESTUDIO HIDROLOGICO
111
Proyecto:
“INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION DE EXCRETAS EN LA CC.NN SANTA
ROSA DE CHIVIS, DISTRITO DE PUERTO BERMUDEZ – PROVINCIA DE OXAPAMPA - PASCO.”

A partir de estos valores, se hizo la elección del coeficiente de escorrentía en las sub cuencas
del área de estudio del Tramo correspondiente: Praderas, Franco Arcillo Limosa - Arcillosa,
siendo la elección de C, en función de la pendiente.

2°. Se determina el tiempo de concentración (Tc) de la subcuenca que aporta escurrimiento,


Desde las nacientes, hasta la intersección con la carretera (punto l).

Según Kirpich, 1940 (NORMA S. 110), la fórmula es:

Tc = 0, 01947 * L0, 77 * S - 0,385

Donde:

T = Tiempo de Concentración, en minutos;


L = Longitud del canal desde aguas arriba hasta la salida, en m;ç
S = Pendiente promedio de la cuenca, m/m,

El tiempo de concentración, Tc, según Kirpich - California, 1942 (Norma S. 110 y Villón), sería:

Donde:
TC = 0, 01952 *(L3 / H) 0, 385

T = Tiempo de Concentración, en minutos;


L = Máxima longitud de recorrido, en m;
H = Diferencia de elevación entre Hs y Hi (del punto 2º) en m.

3°. Se obtiene la intensidad máxima de la lluvia.


(al 75% de su valor).

2.5.5.3 COEFICIENTE DE ESCORRENTIA

La constante de escorrentia C, esta definido por diversos ensayos en cuencas, los cuales han
considerado valida los siguientes valores para las condiciones indicadas.

COEFICIENTE DE ESCURRIMIENTO “C”, USADO EN


EL METODO RACIONAL

ESTUDIO HIDROLOGICO
111
Proyecto:
“INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION DE EXCRETAS EN LA CC.NN SANTA
ROSA DE CHIVIS, DISTRITO DE PUERTO BERMUDEZ – PROVINCIA DE OXAPAMPA - PASCO.”

2.5.5.4 TIEMPO DE CONCETRACION

El tiempo de concentración se denomina el tiempo transcurrido desde que una gota de agua cae,
desde el punto más alejado de la cuenca hasta que llega a la salida de esta (estación de aforo),
ese tiempo es función de ciertas características geográficas y topográficas de la cuenca.
Ese tiempo de concentración incluye los escurrimientos sobre terrenos de bosque cultivos,
quebradas y sobre todas las estructuras que se diseñan, así como las características físicas de
la cuenca tales como dimensiones, pendientes, vegetación y otras en menor grado, que
modifican el tiempo de concentración.
Para zonas urbanas en concordancia con la normatividad del reglamento nacional de
edificaciones, aplicamos la fórmula de Kirpich, valido cuando se tiene conocimiento de la
característica de parámetros de pendiente y longitud de flujo del punto de control hasta la parte
más alejada del área en estudio.

Formula de Kirpich: TC = 0, 01952 *(L3 / H) 0, 385

CUADRO N° 15
TIEMPO DE CONCENTRACION PARA LAS AREAS DE DRENAJE PARA
CUNETAS LATERALES EN EL JR KOELL

ESTUDIO HIDROLOGICO
111
Proyecto:
“INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION DE EXCRETAS EN LA CC.NN SANTA
ROSA DE CHIVIS, DISTRITO DE PUERTO BERMUDEZ – PROVINCIA DE OXAPAMPA - PASCO.”

L= LONGITUDH=(m)DESNIVEL(m) Tc
2166.92 252.89 16.51218127

2.5.5.5 INTENSIDAD DE LA LLUVIA DE DISEÑO

“La intensidad máxima de la lluvia (de diseño) tiene una duración igual al tiempo de
concentración, y para un periodo de retorno dado en mm/hr” (Villón).
De igual modo, MOP - DV, refiere que "La intensidad de lluvia de diseño corresponde a la de
duración igual al tiempo de concentración del área y de frecuencia o periodo de retorno
seleccionado como adecuado para la obra en cuestión".
Adicionalmente, MOP-DV, refiere con respecto a las ecuaciones del tiempo de concentración
según la fórmula de Kirpich, y la propuesta por Giardotti que "por ser las expresiones anteriores
producto de resultados empíricos aplicables sólo en el rango de valores utilizados en su
derivación, es necesario tener presente que debe juzgarse cuantitativamente la factibilidad física
del resultado entregado, previo a su aceptación.

En ningún caso, el tiempo de concentración debe ser inferior a 10 minutos".


Fórmula de Kirpich, en minutos:

CUADRO N° 16
INTENSIDAES DE PRECIPITACION DE DISEÑO PARA CUNETAS LATERALES EN
UN PERIODO DE RETORNO PR=20 AÑOS

LONGITUD PRESIPITACION
2166.9200 56.7542

CUADRO N° 17
INTENSIDAES DE PRECIPITACION DE DISEÑO PARA CUNETAS LATERALES EN
UN PERIODO DE RETORNO PR=20 AÑOS POR HORA

LONGITUD PRESIPITACION
2166.9200 206.2268

AREA DE LA MICROCUENCA

el area de la Microcuenca fue delimitada apartir de los planos proporcionados por el Instituto Geográfico
Nacional (IGN), hoja “21 n” a escala 1:100 000.

ESTUDIO HIDROLOGICO
111
Proyecto:
“INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION DE EXCRETAS EN LA CC.NN SANTA
ROSA DE CHIVIS, DISTRITO DE PUERTO BERMUDEZ – PROVINCIA DE OXAPAMPA - PASCO.”

CAUDALES MÁXIMOS

La descarga máxima para la Microcuenca de Captación, se determinó el caudal máximo mediante la fórmula
del Metodo Racional, cuya expresión es la siguiente:
Q = 0.278C*I*A
Donde:
Q = Descarga Maxima de Diseño (m³/s)
C = Coeficiente de escurrimiento de 0,1 a 1 de acuerdo con las características propias
I = Intensidad de la lluvia para una frecuencia o período de retorno dado /mm/hr)
A = Área de cuenca (Km2.);

El coeficiente 1/3,6, corresponde a la transformación de unidades.


La fórmula, para el caso en que el área se exprese en ha, es:

Q= C *I *A/360

Esta fórmula considera la precipitación como la causa directa de la máxima avenida y toma en
cuenta las características físicas de la Microcuenca que tienen decisiva influencia en la magnitud
de las descargas como el área y al pendiente media del cauce principal. Asimismo involucra un
coeficiente de escorrentía máximo que para el presente caso se obtuvo en función de las
características ecológicas.

ESTUDIO HIDROLOGICO
111
Proyecto:
“INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION DE EXCRETAS EN LA CC.NN SANTA
ROSA DE CHIVIS, DISTRITO DE PUERTO BERMUDEZ – PROVINCIA DE OXAPAMPA - PASCO.”

La precipitación máxima para un periodo de retorno T, fue calculada mediante un análisis de


frecuencia de las Precipitaciones Máximas en 24 horas de la estación Puerto Bermudes, para el
caso de la Microcuenca de Captación.

ESTUDIO HIDROLOGICO
111
Proyecto:
“INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION DE EXCRETAS EN LA CC.NN SANTA
ROSA DE CHIVIS, DISTRITO DE PUERTO BERMUDEZ – PROVINCIA DE OXAPAMPA - PASCO.”

CUADRO N° 18
CALCULO DEL CAUDAL MAXIMO

n Coeficiente de rugosidad (Canales revestidos con concreto)


C Coeficiente de Escorentia que depende del relieve, condicones de cobertura vegetal, etc.
I Intensidad máxima de lluvia producida.
A' Area de Influencia

AREAS AREA CUENCA AREA CUENCA L Cota ini. Cota fin. PENDIENTE (S) I CAUDAL (Q)
"C" AREA VERDE
m2 m2 (km2) (m) msnm msnm m/m mm m3/S
A1 3189511.235 1.594755618 2166.92 333.17 586.06 0.1167048 0.20 206.23 9.135592923

ESTUDIO HIDROLOGICO
111
Proyecto:
“INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION DE EXCRETAS EN LA CC.NN SANTA
ROSA DE CHIVIS, DISTRITO DE PUERTO BERMUDEZ – PROVINCIA DE OXAPAMPA - PASCO.”

ESTUDIO HIDROLOGICO
111
Proyecto:
“INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION DE EXCRETAS EN LA CC.NN SANTA
ROSA DE CHIVIS, DISTRITO DE PUERTO BERMUDEZ – PROVINCIA DE OXAPAMPA - PASCO.”

3.0 CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES

 Las zonas en estudio presentan una topografía con pendientes bajos típico de la selva
central y que por su tamaño, corresponden a micro cuencas.

 Las descargas máximas de diseño de las obra de Captacion propuestas en el presente


Estudio, fueron estimadas de acuerdo a las áreas de aportación de la Micro cuenca
comprometidas, estableciéndose así que para áreas de micro cuencas menores a 8 Km2,
el caudal de diseño se ha estimado mediante el Método Racional.

 Se define un caudal maximo diseño de Q = 9.13 m3/seg, el cual tiene un periodo de


retorno de tr =20 años.

 El régimen de precipitaciones pluviales en la zona es relativamente alto; principalmente


durante los meses de Enero Febrero y Marzo. Para fines del presente Estudio, se han
utilizado los registros históricos referentes a precipitación máxima en 24 horas, registrados
en las estacione de Puerto Bermudes,

 Las zonas en estudio solo presentan escorrentía cuando ocurren lluvias y siguen el
carácter estacional de las lluvias.

 Los tiempos de concentración de las zonas son menores a 30 minutos.

 Se recomienda limpiar periódicamente la captación, luego de cada período de lluvias.

ESTUDIO HIDROLOGICO
111
Proyecto:
“INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION DE EXCRETAS EN LA CC.NN SANTA
ROSA DE CHIVIS, DISTRITO DE PUERTO BERMUDEZ – PROVINCIA DE OXAPAMPA - PASCO.”

4.0 ANEXOS

ESTUDIO HIDROLOGICO
111

You might also like