You are on page 1of 5

Sílabo de la unidad didáctica

ANALISIS DEL ENTORNO DE NEGOCIOS

I. Datos generales
Nombre de la unidad didáctica : ANALISIS DEL ENTORNO DE NEGOCIOS
Código de la unidad didáctica : 30015
Créditos :4
Requisitos : N/A
Total horas por periodo : 64 horas
Total horas por semana : 4 horas
Departamento : NEGOCIOS
Periodo académico : 202110

II. Sumilla
La unidad didáctica: Análisis del Entorno de Negocios es de naturaleza teórico-práctico. Tiene
como propósito potenciar la capacidad del estudiante para la formulación de un estudio
integral del entorno empresarial, requisito para el diseño e implementación de estrategias
congruentes con el escenario analizado.

Las unidades de aprendizaje están referidas a: la importancia del entorno empresarial,


herramientas de análisis, entorno y estrategia e implementación de la estrategia.

III. Sistema de competencias


Competencia específica de la unidad didáctica
Diseña estrategias empresariales para viabilizar el negocio y afrontar los factores que afectan
el desempeño de la empresa a partir de la identificación, análisis y evaluación de las
variables del entorno, demostrando un manejo ético de la información.

Unidad de aprendizaje Indicador de logro Sesiones

Identifica las variables del entorno empresarial


que afectan el desarrollo de las empresas y 3
La importancia del entorno empresarial
desarrolla propuestas de negocios.

Aplica las herramientas de análisis para


4
Herramientas de análisis diferentes situaciones empresariales.

1
Sílabo de la unidad didáctica

Establece objetivos y propone estrategias


empresariales en base a los resultados de un 4
Entorno y estrategia
diagnóstico del análisis del entorno.

Diseña un plan con objetivos, que dan origen a


estrategias generales y secundarias para la
3
Implementación de la estrategia empresa asignada, así como el debido control
de los mismos.

IV. Programación de contenidos

Sesión Unidades de aprendizaje Contenido procedimental Contenido conceptual

1 La importancia del entorno Identifica los factores Empresa y entorno


empresarial del entorno a partir de • La empresa y los factores
la recolección y productivos
presentación de • El entorno empresarial
información de un • El entorno general y el
sector empresarial entorno específico
asignado para la
investigación.

2 La importancia del entorno Identifica Oportunidades de


empresarial oportunidades de negocio
negocio y crea el • Idea de negocios
concepto de un • Oportunidad de negocio
emprendimiento. • Formato para la creación
de un concepto de
negocio
3 La importancia del entorno Reconoce el proceso Planeamiento
empresarial de planeamiento Estratégico
estratégico e identifica • Visión y misión
las herramientas de • Objetivos y estrategias
análisis y el momento • Plan operativo
en el que deben ser • Control
aplicadas.

4 Herramientas de análisis Realiza un análisis Análisis FODA y


FODA y construye una matriz FODA
matriz FODA cruzada. cruzada
• Análisis interno
• Análisis externo
• Metodología
• Tipos de estrategia
5 Herramientas de análisis Analiza las variables Matrices EFI / EFE
del micro ambiente • Procedimiento de
interno y externo. elaboración de una matriz
EFI
• Procedimiento de

2
Sílabo de la unidad didáctica

elaboración de una matriz


EFE
6 Herramientas de análisis Analiza las variables Análisis PESTE
del macro ambiente. • Metodología
• Factor político
• Factor económico
• Factor social
• Factor tecnológico
• Factor ecológico
7 Herramientas de análisis Toma decisiones luego Análisis de las
de realizar un análisis fuerzas de Porter
de las fuerza de Porter. • Rivalidad entre
competidores
• Poder de negociación de
los compradores
• Poder de negociación de
los proveedores
• Amenaza de entrada de
nuevos productos
• Amenaza de entrada de
nuevos competidores
9 Entorno y estrategia Elabora un diagnóstico Diagnóstico
del entorno de la empresarial
empresa a partir de la • Utilidad
evaluación de la • Ventajas
información. • Pautas
• Elaboración
10 Entorno y estrategia Plantea objetivos en el Objetivos generales
formato requerido. y secundarios
• Concepto de objetivo
• Diferencia entre objetivos
y metas
• Planteamiento de
objetivos
• Objetivos y estrategias
• Errores frecuentes
11 Entorno y estrategia Plantea estrategias Estrategias
generales. generales
• Concepto
• Aplicaciones
12 Entorno y estrategia Plantea estrategias Estrategias
secundarias. secundarias
• Concepto
• Aplicaciones
13 Implementación de la estrategia Utiliza la matriz Matriz Estratégica
estratégica para • Concepto
plantear estrategias de • Diseño de la matriz
acuerdo a la situación • Utilización
empresarial
determinada.

14 Implementación de la estrategia Desarrolla una Temas importantes


propuesta de plan de para el análisis del
acción en relación con entorno
la realidad del entorno. • Globalización
• Economía
• Ciclo de vida de un
producto

3
Sílabo de la unidad didáctica

• Matriz BCG
15 Implementación de la estrategia Realiza un diagrama Control y
de Gantt. seguimiento del
plan
• El control de la
implementación de los
planes
• Importancia del control
• Diagrama de GANTT

V. Estrategias metodológicas
Los lineamientos metodológicos para el desarrollo de la unidad didáctica ANALISIS DEL ENTORNO DE NEGOCIOS,
permiten el desarrollo de los procesos de enseñanza aprendizaje a partir de la intervención activa de los
estudiantes. Esto implica, que el estudiante pueda establecer la relación de los saberes previos con la nueva
información, lo que posibilita la integración y posterior construcción del nuevo conocimiento. Asimismo, se
evidencia el rol del docente como facilitador – mediador, fuente de recursos y motivador, en un clima de
aprendizaje positivo en el que ambos sujetos (docente- estudiante) comprenden y aceptan sus roles aportando
lo mejor de sí.

En la presente unidad didáctica se aplican estrategias metodológicas como: aprendizaje adaptativo, aprendizaje
cooperativo, aprendizaje basado en problemas, método de casos, aprendizaje basado en proyectos y simulación.
El propósito es favorecer la autorregulación del aprendizaje, la comprensión y reflexión sobre el desempeño
profesional, y articular los conocimientos propios de la disciplina con las demandas del contexto real.

Esta unidad didáctica puede ser dictada en las siguientes modalidades: presencial, semipresencial o virtual. Cada
una de ellas tiene sus propias características.

Modalidad
Modalidad virtual Modalidad semipresencial
presencial

Se desarrollan en
Se desarrolla a través de
un aula de Parte de la sesión se desarrolla en el aula virtual y parte
un aula virtual en la
cualquiera de los de la sesión en un aula de cualquiera de los campus.
plataforma Blackboard.
campus.

El tutor explica el
Se pueden dar dos secuencias:
tema de la sesión y
puede realizar una
El estudiante revisa el a) Virtual-presencial: El alumno debe revisar el
actividad de
contenido y desarrolla las contenido en el aula virtual antes de su clase. En el
aplicación.
actividades y tareas en el salón el tutor explica dudas y asesora en el
aula virtual. El tutor es desarrollo de la actividad.
El estudiante asiste
un asesor permanente. b) Presencial-virtual: El docente explica el contenido
a clase en el
en clase y las características de la actividad. El
horario
estudiante desarrolla la actividad en el aula virtual.
establecido.

VI. Sistema de evaluación

4
Sílabo de la unidad didáctica

En la unidad didáctica ANALISIS DEL ENTORNO DE NEGOCIOS se aplica un sistema de evaluación que responde al
enfoque por competencias. En tal sentido, la evaluación se asume como un proceso transversal al aprendizaje y
enseñanza, cuyo principal propósito es retroalimentar ambos procesos para optimizarlos.

En la presente unidad didáctica se aplican procedimientos evaluativos sustentados en criterios e indicadores de


evaluación que determinan qué y cómo evaluar. Se emplean las técnicas e instrumentos pertinentes, según la
naturaleza de los aprendizajes.

ESQUEMA DE EVALUACIÓN

Evaluación permanente (EP) 40% Sesiones

Evaluación permanente 1 (EP1) 4

Evaluación permanente 2 (EP2) 6

Evaluación permanente 3 (EP3) 11

Evaluación permanente 4 (EP4) 14

Evaluación parcial (EV.PARCIAL) 30% 8

Evaluación final (EV. FINAL) 30% 16

VII. Referencias
Textos

 Archanco, R. (2014). Cómo realizar el análisis del entorno de una empresa.


 Chiavenato, I. (2004). Introducción a la teoría general de la administración. Madrid, España: McGraw-Hill.
 David, F. (2013). Conceptos de administración estratégica (14va. Ed.). México D.F., México: Pearson
Educación.
 Díez, E., García, J. y Jiménez, M. (2001). Administración y dirección. Madrid, España: McGraw-Hill.
 Ferrón, V. (2012). Guía de trabajo autónomo: Análisis del entorno de la empresa. Recuperado de
https://veraferron.files.wordpress.com/2012/10/gta-entorno-de-la-empresa.pdf.
 González, F. (2010). Principios y fundamentos de la gestión de empresas. Madrid, España: Pirámide.
 Robbins, S. y Decenso, D. (2002). Fundamentos de administración. México D.F., México: Prentice-Hall.

Recursos en Internet

 http://papelesdeinteligencia.com/la-complejidad-del-analisis-del-entorno-en-una-empresa/

You might also like