You are on page 1of 10

COSTOS Y PRESUPUESTOS DE INGENIERÍA CIVIL

EQUIPOS Y
HERRAMIENTAS
MÓDULO

07
Curso: Costos y presupuestos de ingeniería civil
Módulo: Equipos y herramientas

© Universidad Privada del Norte, 2021


Educación Virtual
Av. El Derby 254, Lima Central Tower, Piso 14, Surco - Lima, Perú
www.upn.edu.pe

Primera edición digital


Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial
de esta publicación sin previa autorización de la universidad.
Contenido

1. Introducción 3
2. Costo de posesión 3
3. Costo de operación 4
4. Costo horario final 6
5. Conclusiones 7
Bibliografía 8
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE INGENIERÍA CIVIL

1 INTRODUCCIÓN

En este módulo, el estudiante podrá conocer la


importancia que representan los equipos y Toda obra a construirse requiere
herramientas, preparándose para la adecuada
aplicación de conocimientos relacionados a los
de la adquisición del servicio de
componentes del cálculo del costo de posesión y maquinaria según lo descrito en el
operación. El módulo brinda conocimientos expediente técnico.
respecto al uso de normativa respecto a todos
los rubros del cálculo de hora máquina. Asimismo, con base a lo manifestado por Ramos (2015),
toda obra a construirse requiere de la adquisición del servicio de maquinaria según lo descrito en
el expediente técnico. En ese sentido, el costo horario de la maquinaria y de los equipos influyen
directamente en el monto del presupuesto.

2 COSTO DE POSESIÓN

Con base a lo precisado por Arboleda (2017), la depreciación se define como el costo que resulta
por la reducción del valor original de la maquinaria, como consecuencia de su uso para ejecutar
trabajos. Para calcular la depreciación se tiene que obtener el resultado de la siguiente fórmula:

Depreciación= Valor de Adquisición – Valor de Rescate / Horas de vida económica útil

El valor de adquisición es el valor original por el cual el propietario adquirió la maquinaria, el valor
de rescate es aquel valor mediante el cual se puede revender la maquinaria al final de su vida
económica (esto varía entre el 15 y el 25 % del valor de adquisición original).

La vida económica útil es el periodo con el que una máquina puede trabajar a un buen rendimien-
to y , se calcula en horas de trabajo. Para la maquinaria ligera se estiman entre 5,000 y 6,000
horas de trabajo para un periodo de 3 años y en el caso de la maquinaria pesada, se estima apro-
ximadamente un total de 10,000 horas de trabajo en un periodo de 5 años.

a) Interés de capital o tasa de interés

El interés de capital invertido también llamado tasa de interés, se define como el interés que paga
cualquier empresa o propietario a cualquier entidad bancaria para obtener un crédito y poder
adquirir el equipo, de igual forma, aunque el propietario adquiera la maquinaria al contado, hay
que contabilizar este interés y para ello debemos ejecutar la siguiente fórmula:

Interés de capital = Inversión media anual X Tasa de interés bancaria vigente /Horas vida econó-
mica útil.

La inversión media anual se define como el prome-


dio o media anual de los costos de los equipos al final
de cada año después de aplicar la amortización y
correspondiente depreciación.

Módulo 07: Equipos y herramientas pág. 3


COSTOS Y PRESUPUESTOS DE INGENIERÍA CIVIL

b) Seguros, impuestos y almacenaje

De acuerdo a lo descrito por Salinas (2015), para el caso de los seguros, se debe tener en cuenta
el pago de diferentes montos por las primas de seguro. , Llos impuestos dependen de la legisla-
ción de cada país, en el caso del almacenaje, por lo regular se estima entre alrededor del 2 y 3 %
de la inversión media anual.

Para calcular el costo de la prima de seguro, impuestos y almacenaje debemos aplicar la siguien-
te fórmula:

Seguros, impuestos y almacenaje = Inversión media anual x [sumatoria de prima de seguro, tasa
de impuesto y porcentaje de almacenaje] / Horas de vida económica útil.

Una vez que se conozcan estos valores, se puede realizar la sumatoria de depreciación + interés
de capital + seguros, impuestos y almacenaje. El resultado de esta suma, es el costo horario de
posesión.

3 COSTO DE OPERACIÓN
De acuerdo a lo descrito en Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (2010), el
costo de operación de maquinaria o equipo se refiere al costo, que el constructor o la empre-
sa invierte para que la máquina opere durante una hora, y para ello, se consideran factores
y costos que intervienen directamente en el funcionamiento de las maquinarias y equipos.
Los factores son los siguientes:

- Mantenimiento y reparación
- Combustibles
- Lubricantes
- Grasas
- Filtros
- Neumáticos o llantas
- Cambio de piezas o piezas desgastadas
- Costo del operador

a) Mantenimiento y reparación

El costo de mantenimiento y reparación se obtiene de la sumatoria del costo de mano de


obra y del costo de los repuestos, pero para ello, previamente debemos obtener el factor de
mantenimiento. Este factor es el valor entre el 50 y el 70 % del valor de adquisición original
de la maquinaria o el equipo.

El costo de mantenimiento es de alrededor del 25 % del valor del factor de mantenimiento,


mientras que el costo de los repuestos es de alrededor del 75 % del valor del factor de mante-
nimiento. Para obtener el costo de mano de obra y el costo de repuestos, las fórmulas son las
siguientes:

Módulo 07: Equipos y herramientas pág. 4


COSTOS Y PRESUPUESTOS DE INGENIERÍA CIVIL

Costo de mano de obra = 25 %* factor de mantenimiento / horas de vida económica útil

Costo de repuestos = 75 %* factor de mantenimiento / horas de Vida económica útil


Una vez que se obtenga el costo de mano de obra y el costo de los repuestos, su sumatoria
dará el costo total de mantenimiento y reparación.

b) Combustibles

Para calcular la cantidad de combustible que consume la maquinaria o el equipo, se debe cono-
cer en primer lugar, una serie de valores para desarrollar la fórmula que calcula el costo del com-
bustible, los valores son los siguientes:

- Caballos de fuerza de la maquinaria o equipo


- Coeficiente de combustible (determinado por la experiencia)

Multiplicando estos valores obtendremos la cantidad de combustible utilizado por hora de


trabajo y debe representarse en litros. Para obtener el costo total de combustible, simplemente
haremos la siguiente multiplicación:

Costo total combustible = cantidad de combustible por hora de trabajo x precio del litro de com-
bustible

c) Lubricantes

Para obtener el costo total de los lubricantes se necesitan los siguientes valores:

- Capacidad del depósito (motor, depósito para aceite hidráulico, etc.) representado en galones
- Valor de litro de aceite o lubricante
- Horas recomendadas para cambio de aceite.

Una vez que conocemos estos datos, simplemente aplicamos la siguiente fórmula:

Costo total lubricantes= Valor de litro* Capacidad del depósito / Horas para cambio de aceite.

d) Grasas

Para calcular el costo horario de la grasa se debe ejecutar la siguiente fórmula:

Costo horario de la grasa= Costo de la grasa por equipo / Horas de duración del engrase.

En el caso de las horas de duración del engrase, los fabricantes de la maquinaria en la mayoría de
las ocasiones adjuntan la información en un instructivo.

e) Filtros

En el caso de los filtros se estima que el valor oscila entre un 20 % y 30 % de la suma de los com-
bustibles y lubricantes, para ello se aplica la siguiente fórmula:

Costo hora de filtros= 20*(costo hora de combustible + costo hora de lubricante) / 100.

Módulo 07: Equipos y herramientas pág. 5


COSTOS Y PRESUPUESTOS DE INGENIERÍA CIVIL

f) Piezas de desgaste

Las piezas de desgaste son aquellas piezas que pueden ser reemplazadas como mandíbulas,
cucharones, etc., y su gasto se calcula del siguiente modo:

Costo hora de piezas de desgaste= costo de las piezas de desgaste / vida útil de las piezas.

g) Neumáticos o llantas

Para calcular el costo horario de los neumáticos o llantas es necesario que ejecutemos la siguien-
te fórmula:

Costo hora por neumáticos= Costo de neumáticos / horas de vida útil de las llantas.

h) Operador

El costo del operador previamente debe haberse calculado y es un dato que se obtiene al calcu-
lar la mano de obra y las cuadrillas.

4 COSTO HORARIO FINAL

Para obtener el costo horario final simplemente


se debe realizar la sumatoria de todos los factores Para obtener el costo horario
descritos en los puntos anteriores,para ello se
tiene lo siguiente:
final simplemente se debe reali-
zar la sumatoria de todos los
Costo horario total = costo de posesión + costo de factores descritos en los puntos
operación anteriores.

Módulo 07: Equipos y herramientas pág. 6


COSTOS Y PRESUPUESTOS DE INGENIERÍA CIVIL

5 CONCLUSIONES

La depreciación se define como el costo que resulta por la reducción del valor original
de la maquinaria, como consecuencia de su uso para ejecutar trabajos.

El costo de operación de maquinaria o equipo se refiere al costo que el constructor o la


empresa invierte para que la máquina opere durante una hora, y para ello, se conside-
ran factores y costos que intervienen directamente en el funcionamiento de las maqui-
narias y equipos.

Para determinar el costo horario final, simplemente se debe realizar la sumatoria del
costo de posesión y el costo de operación.

Módulo 07: Equipos y herramientas pág. 7


COSTOS Y PRESUPUESTOS DE INGENIERÍA CIVIL

BIBLIOGRAFÍA

Arboleda, S. (2017). Presupuesto y programación de obras. Conceptos básicos. Medellín:


Fondo Editorial ITM. https://books.google.com.pe/books?id=WhxKDwAAQBA-
J&printsec=frontcover&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false

Resolución Directoral N.° 035-2010/Vivienda/VMC-DNC. Elementos para la determina-


ción del costo horario de los equipos y la maquinaria del sector construcción.
https://www3.vivienda.gob.pe/dnc/archivos/difusion/even-
tos/2011/cajamarca/COSTO%20HORARIO%20DE%20MAQUINARIA.pdf

Ramos, J. (2015). Costos y presupuestos en edificación (8.ª ed.). Lima: MACRO.


http://www.cozing.com.bo/uploads/document/file/12/15643701160045.pdf

Salinas, M. (2015). Costos y presupuestos de obra (10.ª ed.). Lima: ICG.

Módulo 07: Equipos y herramientas pág. 8


2021 © UPN. Todos los derechos reservados

You might also like