You are on page 1of 1

Decretos de la corte de Cádiz

Durante su existencia, la Corte de Cádiz emitió una serie de decretos que reflejaban sus objetivos
políticos y constitucionales. A continuación, se mencionan algunos de los decretos más destacados
promulgados por la Corte de Cádiz:

 Decreto de 22 de enero de 1810: Este decreto declaró la abolición de la Inquisición y


estableció la libertad de imprenta, permitiendo la circulación de ideas y opiniones sin
censura previa.
 Decreto de 19 de marzo de 1810: Conocido como el Decreto de Confiscación, estableció la
expropiación de los bienes y propiedades de la Iglesia y las órdenes religiosas para
financiar la lucha contra la ocupación francesa.
 Decreto de 4 de mayo de 1810: Este decreto estableció la igualdad de todos los españoles
ante la ley, sin distinción de origen, clase social o título nobiliario.
 Decreto de 6 de agosto de 1810: buscaba promover la igualdad jurídica y social, la
tolerancia religiosa y la educación pública en España.
 Decreto de 19 de marzo de 1812: Este decreto proclamó la promulgación de la
Constitución de 1812, también conocida como la "Constitución de Cádiz". Esta
constitución estableció principios liberales, como la soberanía nacional, la división de
poderes, la declaración de derechos y la separación Iglesia-Estado.
 Decreto de 15 de octubre de 1813: Buscaba fomentar la resistencia española ante la
ocupación francesa y movilizar a la población para hacer frente al conflicto bélico que
asolaba el país en aquel momento.

Decretos de la corte de Cádiz

 Decreto de 22 de enero de 1810


 Decreto de 19 de marzo de 1810
 Decreto de 4 de mayo de 1810
 Decreto de 6 de agosto de 1810
 Decreto de 19 de marzo de 1812
 Decreto de 15 de octubre de 1813

Constitución de Cádiz

Principios:

 Soberanía nacional
 División de poderes
 Igualdad ante la ley
 Libertad de expresión
 Abolición de la Inquisición

You might also like