You are on page 1of 7
SESION 11, ‘TEMA: MEDIDAS DE POSICION mu. Son medidas estadisticas de posicién que dividen al conjunto de datos oraenaaos en varias partes iguales (en intervalos) que corresponde el mismo numero de datos. Entre los cuantiles conocidos se encuentran: a) Los Deciles, que dividen al conjunto de datos ordenados en 10 partes iguales. b) Los cuartiles, que dividen al conjunto de datos ordenados en 4 partes iguales. ©) Los quintiles, que dividen al conjunto de datos ordenados en 5 partes iguales d)_Los percentiles que dividen al conjunto de datos ordenados en 100 partes iguales. ‘A) DECILES Es aquel valor que se divide a una distribucién de frecuencias en diez partes iguales, en donde cada una de ellas representa a la decima parte o su equivalencia al 10 % de datos. Se denota por la letra “D” Li 40 -2fto.s3/40 4/10 5/10 6/10. 7/10 8/10 9/10 ks L L L L 4 L 4 J J 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% t 4 t t J L 4 1 L D1 D208 D4 «DSSS ‘A. CALCULO DE LOS DECILES: A.1,) PARA DATOS RUPADOS 0. \BULADO: POSICION | serie par donde k = 1;2;3.....9 n= Numero de datos En el siguiente dato ordenados de menor a mayor, representa salarios diarios que perciben los 20 trabajadores de una compafiia “x” 25; 28; 30;30; 35; 35; 36; 37; 37; 38; 40; 40; 40; 40; 40;40;41; 43; 48; 50 Hallar D4 y DS SOLUCION: Da= kn = 420 =80 = 8 10 10 10 37 que representa el 40% Significa 40% de trabajadores ganan salario diario menor a S/ 37 nuevos soles DB= kn = 820 =160 =16 id 310 “10 D8 = 40 que representa el 80% Significa 80% de trabajadores ganan salario diario menor a S/. 40 nuevos soles 25; 28; 30; 30; 35; 35; 36; 37; 37; 38; 40; 40; 40; 40; 40; 40; 41; 43; 48; 50 4 4 Da os EJEMPLO: Dados los siguientes datos 8; 9;7; Hallar D3 y D7 SOLUCION: Ordenamos de menor a mayor: 1; 2; 4; 7; 8; 8; 8; 9;9 Formulai D =k(n+i)) 10 Para hallar D3 =k(n+1) = 3(9+1) =30 10 10 10 D3= 4 Para hallar D7 = kin+1) = 7(9+1) = 70 =7 10 “10 10 p7=8 Ubicamos: 1;2;4; 7; 8;8; 8;9;9 4 4 D3 07 2. PARA DATOS TABULADOS O AGRUPADOS: Empleamos la Formula: Limite inferior de la clase donde se encuentra el decil e = Amplitud de clase donde se encuentra decil n= Numero total de datos indica 1, 2, 3,....9 (k.n)/10 toma las siguientes valores recuencia absoluta. Dond EJEMPLO: En el siguiente cuadro estadistico representa los salarios diarios (S/.) de 50 trabajadores de una constructora “x” Ne [INTERVALOS| fi 1/150 - 55) 5 2 | Iss = 60) 8 3 | [60 - 65) 20 ‘4 | {65 - 70) 10 s__| 170 - 75) 5 6 | (75 - 80) 2 ToTaL _[n=50 Se pide: determinar D3 y D9 SOLUCION: N° _[INTERVALOS: fi Fi 1 [150 - 55) 5 5 2 | 55 = 60) 8 3B 3 2033S sas 4 10 | 43 5 sae seas 6 2 | 50 n= 50 Ubicamos las posiciones de los deciles: D3 se encuentra en la posicién 3n/10 = 3(50) /10 = 15 corresponde ala fila 3 D9 se encuentra en la posici6n 9n/10 = 9(50) /10 = 45 corresponde a la fila S Galculo de D3: Datos: k=3;n=50; Li=60 ; 13; fiz20 e=5 Reemplazando a la formula: D3= Li+(3n/10-Fi-1)¢ Fi D3= 60+(150/10-13)5 20 D3= 60+05 D3= 60,50 a que el 30 % de los trabajadores ganan diario menos de S/.60,50 nuevos soles Calculo de D9: Datos: k=9 ; n=50; Li =70 ; Fi: Reemplazando a la Formula: ition 70 + (450/10- 43) 5 5 D9 = 70+2 Do = 72 Significa que e! 90% de los trabajadores ganan a diario menos de S/. 72.00 nuevos soles. EJEMPLO: Dado el siguiente cuadro de distribucién de frecuencias: Hallar D4 y D8 N° TINTERVALO (Tiempo/min.) | __ fi 1 {fo -5) 10 2 [15 = 10) 6 3 | [10 - 15) 9 4 | {15=20) 3 S| [20 -25) 2 TOTAL n=: SOLUCION: Ubicacién de D4 y D8 D4=4(30)/10 = 120/10 = 12 se encuentra en fila 2 B= 8 (30)/10 = 240/10 = 24 se encuentra en fila 3 Nv J INTERVALO i | Fi (tiempo/minuto) 1 |1o-5) 30 [40 2 3 4 | {15 - 20) 3 | 28 S| (20 - 25) 2 | 30 TOTAL n=30 Para hallar D4: UG +Tanhonreve D4= 5 +(12-10)5 = 5 + 16 =6,6minutos Para Hallar D8: 8 (30) =240 = 24 se encuentraen fila 3 10 10 Reemplazando formula: D8 = 10+(24-16)5 = 10+ 4,44 = 14,44 minutos B) CUARTILES (Q) Son estadigrafos que dividen ala distribucién de frecuencias en cuatro partes iguales, cada una de ellas incluye el 25% de las observaciones. Q1; Q2; Q3 Determinan los valores correspondientes al 25% ; 50% ; y el 75% de los datos. NOTACION: “Q” ‘A. Formas de Calculo: ‘A.1, PARA DATOS NO AGRUPADOS; i donde k = a Ejemplo: Determinar los cuartiles de los siguientes datos, sabiendo que representa las edades de 7 personas: 20; 16; 18; 24 ;23; 26; y 17 aos. Solucién: Ordenamos los datos en forma ascendente: 16; 17; 18; 20; 23; 24; 26 = 1(7+1) = 2 donde Q1=17 afios 4 Para k= 1 reemplazand Significa que el 25% de personas tienen 17 afios o menos lumero que indica el cuartil deseado jumero de datos Parak=2reemplazando: k(n+1) = 2(7+1) = 4 donde Q2=20afios 4 4 Significa que el 50% de personas tienen 20 afios o menos Parak=3 reemplazando: k(n +1)= 3(7+1) = 6 donde Q3 = 24 afios 4 4 Significa que el 75% de las personas tienen 24 afios o menos. Porconsiguiente: 16; 17; 18; 20; 23; 24 26 L J J at az a3 EJEMPL( ‘Al examinar los registros de facturacién mensual de una empresa editora con venta a crédito, el auditor toma una muestra de 11 facturas no pagadas. Las sumas que se adeudan a la compafifa en soles son : 400 ; 1800; 1100; 700; 700; 1000; 2100; 500; 3300, 900 y 1200, Calcule e interprete Q1; Q2; 03. SOLUCION a) Ordenamos en forma ascendente: 400 ; 500; 700; 700; 900; 1000; 1100 ; 1200; 1800; 2100; 3300 b)Ubicando el lugar en donde encuentra el Q1 ; Q2 ; 3 ada+a) = 12 = 3 4 4 2 Q2 =k(n+1) = 2(11+1) = 24 = 6 4 4 4 Q3 =k(n+1) = 3(11+1) = 36 = 9 a 4 4 Ubicamos los cuartiles Q1 ; Q2 ; Q3 400 ; 500 ; 700 ; 700; 900; 1000; 1100; 1200; 1800; 2100; 3300 L L L aa a2 a3 Interpretacién: Q1: £125 % de las facturas tienen una deuda maxima de S/. 700 Q2 : £1 50 % de las facturas tienen una deuda maxima de s/. 1000 Q3 : E175 % de las facturas tienen una deuda maxima de s/. 1800 ‘A.2. PARA DATOS AGRUPADOS: Trabajamos el desarrollo de los cuartiles cuando la v tee Donde k = 1,2,3 entonces ( k.n/4) toma los siguientes valores Li = Limite inferior de la clase se encuentra el cuartil n= Numero de frecuencias absolutas Fi-1 = Frecuencia absoluta acumulada anterior a la clase de cuartil e id de clase fi = Frecuencia Absoluta Para primer cuartil: Q1 reemplazamos en la formula por: n/4 Para el segundo cuartil Q2 reemplazamos en la formula por: 2n/4 Para el tercer cuartil Q3 reemplazamos en la formula por: 3n/4 EJEMPLO: La tabla adjunta representa los salarios diarios ( en soles) de 50 trabajadores de una empresa. Determinar : Qi; Q2; 03 ble es continua: N°_[INTERVALO fi 1 [150 - 55) 5 2_[ 155 - 60) 8 3_| [60 - 65) 20 4 | [65 - 70) 10 5 | 170 - 75) 5 6 | 175 = 80) 2 TOTAL ‘SOLUCION: Determinamos las frecuencias absolutas acumulada hacia abajo y las posiciones o ubicaciones de los cuartiles: Q1: se encuentra en la posicién n/4 = 50/4 Q2:: se encuentra en la posicién 2n/4 Q3 : se encuentra en la posicién 3n/4 2,5 se encuentra en la fila 2 5 se encuentra en la fila 3 7,5 se encuentra en la fila 4 Ne_[INTERVALOS | __fi ii 1_| [50 - 55) 5 2 3 4 5 _| (70 - 75) 5 48 6 | (75 - 80) 2 50 TOTAL n=50 CALCUL DE“ 1” Datos: K=1; n=50; Li=SS ;Fli=5 ; fi=8 ; e=5 Reemplazando en la formula: Q1 = Li + (n/4-Fi-tje i Ql = 55 +(50/4-5)5 8 Qi= 554468 Qi = 59,68 Significa que el 25% de los trabajadores ganan menos de $/. 59,68 nuevos soles. ‘CALCULO DE a2: Datos: k=2; =50 ; Li Reemplazando a la formula: Q2 = Li+ (2n/4-Fi-tje i Q2= 60 +(100/4-13)5 20 = 6 +3 Q2= 63 Significa que el 50% de los trabajadores ganan menos de S/. 63.00 nuevos soles Datos: k=3; n= 50; Li=65 ; Q3=Li + (3n/4 -Fi-t)e fi Q3 = 65 + (150/4-33)5 10 Q3 = 65 + 2,25 Q3= 67,25 Significa que el 75 % de los trabajadores ganan menos de S/ 67.00 nuevos soles. EJEMPLO: Calcular e interpretar el Q1, Q2 y Q3 de los datos daos en la tabla: NN" ] GASTOS SEMANALES | N° TURISTAS EN DOLARES fi Fi 1 _| [400 - 520) 2 2 2 3 4 5 | [880 - 1000) 20 TOTAL Solucion: Ubicacién: Q1=n/4=20/4=5 — seencuentraen fila 2 Q2 = 2n/4 = 40/4 = 10 se encuentra en fila 3 Q3 = 3n/4= 60/4 = 15 se encuentra en fila 4 HALLANDO Qi: vemos que n= 20 -+n/4=5, entonces F2 Datos:k=1; n=20; Li=520; Fi Reemplazando la Formula: Q1 Qi = 640 dolares HALLANDO 32: Vemos que n= 20> %n= 15 Datos: k=2 ;n=20 ; Li=520 ;Fi1=5 ; Reemplazando a la Formula: Q2=Li+ (2n/4 fi Q2 =640+ (10-5) 120 8 Q2 =640+75 az Interpretacién: €1 50% de los turistas gasto semanalmente como maximo $ 715 HALLANDO Q3: Datos }n=20 ;Li=760 ;Fied=13 ; fi=4; e=120 Reemplazando ala formula: Q3 = Li + (3n-Fi-t)e fi Q3 = 760 + (17-13) 120 Q3 = 760 +120 Q3= 880 délares Interpretacién: El 75% de turistas gasto como maximo semanal 880 délares.

You might also like