You are on page 1of 31
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA é (CREADO POR LEY N# 25265) wy RECTORADO ig OFICINA DE ASESORIA JURIDICA CONTRATO N° 005-2022-R-UNH DE LA ADJUDICACION SIMPLIFICADA N° 04-2022/UNH (PRIMERA CONVOCATORIA) Conste por el presente documento, la CONTRATACION DEL SERVICIO DE CONSULTORIA DE OBRA PARA LA ELABORACION DE EXPEDIENTE TECNICO DEL P.l: “AMPLIACION Y EQUIPAMIENTO DE LOS SERVICIOS ACADEMICOS Y ADMINISTRATIVOS DE BIENESTAR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA DISTRITO DE HUANCAVELICA ~ PROVINCIA DE HUANCAVELICA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA", que celebran de una parte la UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA, con R.U.C. 20168014962, con domicilio legal en el ut. Hipdlito Unanue N° 209 y Victoria { Garma N° 330, de la provincia y departamento de Huancavelica, representado legalmente por el Lic. Adm. RODOLFO JAVIER ARIAS ENRIQUEZ, identificado con D.N.I. Nro. 42378861, autorizado con Resol N° 0215-2022-R-UNH; a quien en adelante se le denominaré LA UNIVERSIDAD; y, de la otra parte la Empresa 3A — PROYEKTOS ARQUITECTURA CONSTRUCCION E INVERSIONES S.ACC,, con RU.C. N° 20600841328, con domicilio legal en el Jr. Angaraes N° 548 Of. 501 del distrito y provincia de Huancayo y departamento de Junin, inscrita en la Ficha N° 11217542, Asiento N° C0000‘ del Registro de Personas Juridicas de la ciudad de Huancayo, debidamente representado por su Representante Legal, Sr. EVER MARCO ARANGO ROMERO, identificada con D.N.I, N° 40265071, segun poder inscrito en la Ficha N° 11217542, Asiento N° CO00001 del Registro de Personas Juridicas de la ciudad de Huancayo, a quien en adelante se le denominara EL CONTRATISTA; en los terminos y condiciones siguientes: CLAUSULA PRIMERA: ANTECEDENTES Con fecha 22 de abril de 2022, el comité de seleccién adjudicé la buena pro de la Adjudicacién Simplificada N° 04-2022-UNH (Primera Convocatoria), siendo consentida manualmente por el Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado - OSCE a través del Sistema Electrénico de Adquisiciones y Contrataciones del Estado ~ SEACE, el 03 de mayo de 2022, para la CONTRATACION DEL SERVICIO DE CONSULTORIA DE OBRA PARA LA ELABORACION DE EXPEDIENTE TECNICO DEL P.1.: “AMPLIACION Y EQUIPAMIENTO DE LOS SERVICIOS ACADEMICOS Y ADMINISTRATIVOS DE BIENESTAR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA DISTRITO DE HUANCAVELICA ~ PROVINCIA DE HUANCAVELICA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA” a la empresa 3A - PROYEKTOS ARQUITECTURA CONSTRUCCION E INVERSIONES S.A.C., cuyos detalles e importe constan en los documentos integrantes del presente contrato. CLAUSULA SEGUNDA: OBJETO DEL CONTRATO El presente contrato tiene por objeto la CONTRATACION DEL SERVICIO DE CONSULTORIA DE OBRA PARA LA ELABORACION DE EXPEDIENTE TECNICO DEL P.lz “AMPLIACION Y EQUIPAMIENTO DE LOS SERVICIOS ACADEMICOS Y ADMINISTRATIVOS DE BIENESTAR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA DISTRITO DE HUANCAVELICA ~ PROVINCIA DE HUANCAVELICA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”, conforme a lo ofertado por EL CONTRATISTA en la propuesta ofertada, concordante con las bases integradas de la Adjudicacién Simplificada N° 04-2022-UNH (Primera Convocatoria), de acuerdo al siquiente detale: =| CONCEPTO WONTO TOTAL CONTRATACION DEL SERVICIO DE CONSULTORIA DE OBRA PARA LA ELABORACION DE EXPEDIENTE TECNICO DEL Pil: “AMPLIACION Y | EQUIPAMIENTO DE LOS SERVICIOS ACADENICOS Y ADMINISTRATIVOS DE | Si. 155.607,00 BIENESTAR UNIVERSITARIO. DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA DISTRITO DE HUANCAVELICA ~ PROVINCIA DE HUANCAVELICA ~ DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA” TOTAL |S). 155.607,00 Pagina 1625 UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA (CREADO POR LEY N* 25265) RECTORADO TT LEVANTAWENTOTOPOGRARCO 20.00 (0148 COsTOLEVANTAMENTODEL Teneo wa tae 220000 nena {anc COsTOLevAaMEVTOFOTOUETR AREA a ‘ona ‘ton exteacioude cuaras ness 200 mm 008 \ 0202 EUS AGORTOROSCE UELOSFRESCMENTACIN ——Unded 200 ene ana /—saestioioevacvaconnrsaesimucronaensrenre amu " 0031 FORME ESTO SE YANESABL EAE ar sm ue seo ‘.gsTuoge cone eMeNTaOS ravoe 2120 NFORNE OE ESTUDO DE NEACTORUSENTAL oma s0c9 S000 HED0 FORE FAN DE GESTIN DE RESCOS iat tH 210000 20000 ‘.sgrubo ok atauecTUReF wegen w2ztem aeht eFENTELEF OF >evEEIO me mata ene thmoco et cooronadox nt me meth see aco ere esrecaTaeN oseHo MRCUTECTRCO mmm teh ah omen ieee 12 HSFECUSTAEWESTRUCTURAS me) tM fo) ase omen asmoen {0109 ESFECAUSTAENRSTAUCERIES STARS moh an aaeo semen 0164 ESFECALSTAENNSTAACOMES ELECTRICS mm 0) amr ase seme "2009 ESPECMLITAEYESTUDO DE MPAET MUBENTAL mm MO me ace cam ‘: LOY ESPECMLTAEN EaUIPENTO YUOBLURC mM) tm) tm aiaace aan SOLU ESPECMLTACUUETERDOG COsTOSY RESLRUESTO. mee 140 MBA zamOcd Zant ‘sore especuusTa mL counscxoones m0) Am aac aa x Hl {9.0247 ESPECINUSTAEN SEGURDAD Y EVACUACION (OEFENSACIVL) mes ‘a0 1c0 ime tomn 2000 8G EPECWISTAENOORASPRELAMRES/SEGLRCAD YSMLD mee 108 1e] Mam aed a {208 EEPECAISTABLCHPIETACION = im kam ome acacn 7 ‘acooanauTeCTO-AvSTEMTEDEDIEROMROUTECTOWCO meh] asteeyTan0co (G20 NGNEROAROUTECTO:ASETENTEEGUPAMENTONOUGID mee 18810) A aveah2em00) (hens NSEROAROUTECTO.ASETENTENETRADDS me Mt) te astomn2an009 ‘oss noseuno: en me 21) a0m) nanan. (0306 ous cad me 1am tae ‘sam ‘307 Bure MeDELADR EN 20 me Ga) Ate aameeo tat soe conznoon mot tana) 012 ASSTENTEOUNSTRATIO ee CT) Sonos Facreubap seRNGOOE NGA cow to eT cD FACTBLIDAD De ERMGOS GE NCMMTIRLUOOOEEAGIE Gnd 100 oo Snap ‘cnt Fac TIDAD be ERGO DE CIMUNCHIENES costo oo) nan ‘somos seksi tee ‘SuaToma 1 i ease cisrosceennes ts sansa sure, sr mans vom | Perr) ‘SERVICIOS QUE PRESTARA EL CONSULTOR: El Consultor realizar a favor de la entidad las siguientes prestaciones: 4.4. Elaboracién del Expediente Técnico i, Reooplacion, evaluacion y aprovechamiento de informacion base: Perl, documentos, planos, mapas, normas, eyes, reglamentos, evantamientos, fotografia eto. ii Ejeoucién ylo contatacién de los ensayos y pruebas requeridas ylo pruebas o estudios neceseros para la Elaboracion del Expediente Técnico ji, Levantamiento topogrfico, Formulacién de conclusiones y recomendaciones Pagine 2 0 25 UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA (CREADO POR LEY N® 25265) RECTORADO OFICINA DE ASESORIA JURIDICA iv. Estudio de levantamiento de informacién de campo: Clima, servicios basicos, vulnerabilidades, etc. Formulacion de conclusiones y recomendaciones. \v. _Eleboracién del estudio de mecdnica de suelos, Formulacién de condlusiones y recomendaciones. vi. Eleboracion del proyecto integral de construccion, en las espacialidades de arquitectura, estrucuracion y cimentacin, instalaciones sanitaras, instelaciones eléctrcas, instalaciones de comunicaciones, equipamiento voles que sean neceserias. vii, Elaboracion de especticaciones técnicas en las especialades de arqulectura, estructura, instalaciones sanilarias, instalaciones elécticas, instalaciones de comunicaciones, equipemiento, capacitacion y otras que sean necesarias. vil, Elaboracién del Estudio de impacto Ambiental ix Elaboracion de Metrados y coslos de edficacién en las especialdades de arquitectura, estructuras, instalaciones sanitarias,instelaciones elécticas, equipemiento y oes que sean necesarias, x. Eleboracién de costos y del presupuesto referencial de ejecucion de la Obra. i, Elaboracion de formulas polnémicas de reajuste de precios, xi, Determinacién de plazo de ejecucién de la Obra y elaboracién de calenderios y cronogramas de avance de Obra xil, Memorias descripivas y de célovlo en las especiaidades de erquitectura, estructuras, instalaciones senitaies y eléctricas: y Memorias descriptvas de equipamient. xiv, Absolucion permanente de las consultas refetidas a la documentacion técnica que elabore o presente como parte del mismo, xv. El Expediente Técnico debe ser desarrollado en base a las Melas del proyecto detalladas en el Proyecto de Inversion Viable, que forman parte de los presentes Términos de Referencia, vi, Realizar el Informe de gestion de riesgos en la planificacion de la ejecucion de Ia obra de acuerdo a la directva N° 012-2017-OSCEICD il, Reaiizar el informe de Vulnerebilidad del terreno con el entorno, vil, Coordinar con el érea de servicios generales de la UNH al respecto de lo requerido para la ejecucién del proyecto 2. INFORMACION QUE BRINDARA LA ENTIDAD La Entidad suministraréa EI Consultor, una copia simple de los siguientes documentos: i. Estudio de Pre inversion @ Nivel de Perfil del Proyecto de Inversion Publica materia de los presentes Términos de Referencia. li, Ficha Registral ce Terreno a intervenir. li Credenciales a El Consultr para los fines de coordinacién con otras entidades estatales o privadas, 3, RESPONSABILIDADES DEL CONSULTOR: Sin exclusién de las obligaciones que correspondan a El Consuitor, conforme a los disposives legales y reglamentarios vigentes, y que son inherentos ala Elaboracion del Expadiente Técnico, éste se obliga y ‘compromete a cumplir con la siguiente: a. Prestar los servicios contratados de conformidad con lo exigido en los presentes Términos de Referencia y ‘no podra sub contratar a terceros para su ejecucién del proyecto, b. Visita la localidad, el terreno yio inmueble que seré materia de apicacion de la Eleboracion del Expediente Tecnico ‘c. Tomar conocimiento de los alcances del Estudio de Pre inversion aprobada, efectuando oportunamente EA # ante Le Ended las observeiones o consuls que coresponden, 2 «6. Efectvar fos trabajos de campo cue sean neceseis pera veriicar el estado y caraclerstcas pografcas é gecaraficas, cmatcas y de servicios basios, andsis de impecto ambiental todos correspondetes a la * localidad yal terreno sobre el que se ejecuta el proyecto. . Elaborar el Expediente Tecnico, respetando las metas del proyecto detaladas en el Estudio de Pre Inversion fexistente, considerendo que dicho perf es referencial y no determinante para la propuesta final de Expediente Técnico presentado por El Consultor. f. Determinar las caracteristicas y la capacidad portante del terreno, mediante la ejecucién del Estudio de Mecanica de Suelo. Posine 3.025, UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA (CREADO POR LEY N® 25265) RECTORADO OFICINA DE ASESORIA JURIDICA 9. Gatantizar la partcipacion del personal profesional minimo que se exige en el presente documento, asi como de ls servicios, equipos y personal técico y auxllar que garenticen la buena y oportuna elaboracion del expecientetécnic. h. EI Consultor es responsable de complementar, contrastar y compatiilizar la informacion de todas las especialdades (arquitectur, estructura, instlaciones senitaries., instalaciones eléctricas, instalaciones de Comunicaciones, equipamiento, estudio de impacto ambiental, etc) y de las areas involucradas para la btencién de un expedient t6ico integra. i. Es de su exclusiva responsabilidad, cumplr con los plazos parcial y con el plazo total programado pare la Elaboracin del Expediente Téanico, |. Asumir la responsabilidad, totaly exclusiva, por le calidad del Expediente Técnico, para lo cual mantendré ‘coordinacién permanente con La Entidad sobre os ratajos que se ejecuten k. EI Consultor ests obiigado a aplcar la reglamentacién, directives, ordenanzes municipales, parémetros ‘ranisticos y edfcatoios, normas téoicas y demas documentos que sean de cumplimiento obigatrio para desarrollo de a Elaborecén del Expediente Técnico |. De ser naoesero, E1 Consultor brindaré las mévimas facilidades para el cumplimiento de sus funcones al Coordinador que designara La Entdad, asi como al Equipo de funcionaros que, eventualmente, tendré a su cargola revisién de los documentos que vaya elaborendo El Consultor mm, El Contrato establecera las demas responsabilidades y oblgaciones esenciales de E| Consultor; las que se complenentaran con los mencionados ene! presente document. 1 El Consultor es responsable po la prcisin de los Metrados del Proyecto, los cuales deben ester dentro de lun rango razonable de los Metrados reales de obra, defnido por un diferencial del orden de mas 0 menos 5% de los Metrados reales. ©. Los asuntos que Impliquen modificacién ylo ampliacién de les especifcsciones téonicas o cléusulas conlracvales, deberan estar debidamente sustentados y conta con la aprobacién dela Supervision para que sean evalvados or La Entdad y resueltos por la dependencis e instancia competente, de acuerdo a las cléusulas dl contrato . El Consulor esté en la obigacién de respeter el Plan de Desarrolo institucional de la Universidad Nacional de Huancavelica, asi como cumplir cualquier direcva emitida por La Entidad que requle la ejecucion de obres por esta insttuci. 4, CONDICIONES GENERALES PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE: 3.41 ORGANIZACION: Plo paral Dias de reunion ‘resenacion por pane | Empresa Consutora w ENTREGAS. el Consutor(Ois | Dis calendar) calndate) 1 | iiome Ge _laspaccén Oar, Plan de Trabaoypesenacin de Tae alee: Programa Arqueconca, ae smee Presertacn de os Estos Bascos Esto Seles, Topogrtay ‘Vnerbiicad) Aneproyece Arqulbconce, Esquema Estuctira Eequema de 2 | Seneamenin, Preserlacin del proyecto iil de! consdrand> os OB onponenies del Dyoyeco, con los especaiades de Arutecura, Estucuas, Isaaiones 3. | Sanlares, lécias. saacones de cirunicacones y oes expecaldaces | 21 de.al 50d. etisamene conpatbizadas, que incyan lbs plans de ch, memotes escipvas y memos de calcu Ita Ge equim. “| Preseriacn del Expeiene Tech detnino con ls eortarecs winines qu Si de alae ‘esiatiecse presente documento 01 orignal y CO con acho gta oe Enpeiot| “Teen, debdererte ola y usr prs especial, ‘Sib Toiat Tae [azo de Evaluacn det Expeinte Teco y Lovatanirto de Obsenccoes, Ge acuede o esiabiecd en el velamerto de & ly a iatacones con el esd, Pagina ce 25 5 UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA (CREADO POR LEY N® 25265) RECTORADO OFICINA DE ASESORIA JURIDICA CONTROL Y REVISION: $1 CONTROL: b El Contratsta estara sujeto a fiscalzacién permanente por parle de los funcionarios que designe La Enlidad, quienes verfcerén el cumplimiento de los avances dela Elaboracién del Expediente Técnico y de los compromisos contractuales asumidos, La Enlidad designaré un Coordinador, el que seré acrectado de su propio plantel profesional {Arquitecto o Ingeniero); asi como, eventuslmente, un Equipo Revisor, que podré ser contratado o de su propo planiel profesional; @ quienes El Contatsta brindaré todas las faclidades del caso para el ‘aumplimiento de sus funciones durante la Elaboraodn del Expediente Técnico, EI Coordinador estard encargado del seguimiento, control, coordinacién y revision basica de los documentos formulados por El Contratsta. Controlara el cumpimiento de los alcances, plazos y compromisos contractuales asumidos por ambas partes. También tendra a su cargo, informar sobre la procedencia de pago de las valorizaciones del Servicio: gestionando los documentos administratwos que se requiera La Entidad, en aplication de su derecho de fiscalizar y supervisar el desarrollo del objeto de! Contato, odra convocar a El Contralsta, en las oportunidades que crea necesatio, para efectuer ‘oordinaciones y revsiones al avance obtenido en la Elaboracion del Expediente Técnico; esi como para ‘que informe o asesore en asunios concemientes a objeto del contrata. Son competentes para evaluar, eviser y pronunciarse sobre el contenido tecnico de los informes que ‘presente E| Contratista: Unidad Ejecutora de Inversiones, El Contratsta debera leventar la totalidad de las observaciones que pudiera formulerle Le Entidad, dento de los plazos limites estabiecdos en el presente documento. No procederé la aprobecién de los documentos presentados por El Contatista si éste no ha cfectvzado la entrega dela etapa complet, incuida le subsanacien de las observaciones formulades. El Contraista deberé garentizar que las actividades y documentos ‘tricos detivados de estos Términos de Relerencia, serén asumidos directamente por los profesionales que presente a La Entidad como parte de su equipo tecnico. Cualquier reemplazo en el equipo profesional que deba efectuar El Contratista, deberé ser autoizada por La Enlidad, y debera justiicarse en causes fortuitas 0 de fuerza mayor. El incumplimiento de esta obligacién ameritaré la apiicacion de la penalidad establecide en el Numeral 23° del presente documento. La reincdencia en esta fall, se constiuye en causal de resolucion del Contato, por incumplimiento de una obigacién esencial de E! Contratsta, La calidad de! Servicio prestado es de exclusiva responsabilidad de El Contratista En {al sentido, no podra negarse a la recticacién ylo subsanacion de las observaciones técnicas ‘sustentadas yjusiicadas que le formule Le Entded, todas las veces que sea necesario; sin oorresponderle or elo, reconcimiento de mayores gastos, PERSONAL CLAVE PROPUESTO NOWBRES V APELLIDOS CARES CARRERA PROFESIONAL EVER WEROO ARRIGO RONERO —_[JEFE DE PROYECTO TROUTECTO ‘JOSE LUIS RODRIGUEZ CORRO_ COORDINADOR BIM ING. CIVIL PAOLA JOANIE SAFORA RUZ ESPECIALSTA EN DREN | ARQUTECTA ARQUITECTONCO WIGUEL ANGEL CURT ROSALES ESPECUALISTA EN ESTRUCTURIS | WG-GMAL LUIS ALFRESO CONDORILUCA ESPECHLISTA EN NSTALAGIONES | INGENTERO SANTARIO SANTARIS, 16 | ENRIQUE EDGARDOTANCHO IAGO] ESPECIALISTA” EN WSTALACIONES | NGENIERO ELECTRONIGO ELECTRICAS a7 | SHARWILA WEDALY GONZALO DATO | ESPECIBLISTA EN EGUPAMENTO | MEDICO EDICO Y MOBILIARIO 36 | NANCY JUORITTICSEADAUTO — ESPECIALSTA EN MPRCTO™| INGENIERO AVBIENTAL AMBIENTAL | RAUL CURASHR RAMOS ESPECIAUSTR EN COSTOS | NGENEROGMIL PRESUPUESTO Pagina Se 25 UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA (CREADO POR LEY N® 25265) ; RECTORADO OFICINA DE ASESORIA JURIDICA 10] CESARLUISTRUGIOS CCORE ESPECIALISTA EN COMUNICACIONES | INGENEROELECTRONICO ‘YRED DE DATOS CLAUSULA TERCERA: MONTO CONTRACTUAL EI monto total del presente contrato asciende a la suma de CIENTO CINCUENTA Y CINCO MIL SEISCIENTOS SIETE Y 00/100 SOLES (SI. 185.607,00), incluye todos los impuestos de Ley, sera financiado con RECURSOS ORDINARIOS y bajo el sistema de contratacion de SUMA ALZADA, sin modalidad de ejecucion contractual, == Este monto comprende el costo det servicio de consultoria de obra, todos los tributos, seguros, transporte, inspecciones, pruebas y, de ser el caso, los costos laborales conforme a la legislacion vigente, asi como cualquier otro concepto que pueda tener incidencia sobre la elecucion del servicio de consultoria de obra materia del presente contro. CLAUSULA CUARTA: DEL PAGO LA UNIVERSIDAD se obliga a pagar la contraprestaciin a EL CONTRATISTA en SOLES en PAGOS PARCIALES, de la siguiente forma, 1 ] ALA PRESTACION DEL ENTREGABLE 04 (Presentacion del Expediente Técnico definiivo con | 30% los contenidos minimos que establece el presente documento (01 original y CD con archivo digital ‘del Expediente Técnico), debidamente folizdo y suscrito por los especialistas,) ) [2 TAla aprobacion del expediente tecnico via acto resolutiva 70% ==” Lwego de la recepcién formal y completa de la documentacién correspondiente, segiin lo establecido en el - aiculo 171 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, La entidad debera contar con la siguiente ddocumentacia: = Informe del funcionario responsable de la Unidad Ejecutora de Inversiones emitiendo la conformidad de la prestacién efectuada. = Comprobante de pag} Para tal efecto, el responsable de otorger la conformidad de la prestaciin deberd hacerlo en un plazo que no excedera de los quince (15) dias, bao responsabilidad de dicho funcionario. LA ENTIDAD debe efectuar el pago dentro de los diez (10) dias calendario siguientes de otorgada la conformidad de los servicios, siempre que se verifiquen las condiciones establecidas en el contrato para ello, bajo responsabilidad del funcionario competent, = En caso de retraso en el pago por parte de LA ENTIDAD, salvo que se deba a caso foruio o fuerza mayor, EL CONTRATISTA tencré derecho al pago de intereses legales conforme a lo establecido en el aticulo 39 de la Ley cde Contrataciones del Estado y en el aticulo 171 de su Reglamento, los que se computan desde la oportunidad en que el pago debi efectuarse = SULA QUINTA: DEL PLAZO DE LA EJECUCION DE LA PRESTACION El plazo de ejecuci6n del presente contrato es noventa (90) DIAS CALENDARIOS, contados a partir del dia siguiente de suscrito el contrato, en concordancia con lo establecido en el Expediente de Contratacin. CLAUSULA SEXTA: PARTES INTEGRANTES DEL CONTRATO EI presente contrato esta conformado por las bases integradas, la oferta ganadora, asi como los documentos derivados del procedimiento de seleccién que establezcan obligaciones para las parte Pagina 6 de 25 UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA (CREADO POR LEY Ne 25265) f RECTORADO OFICINA DE ASESORIA JURIDICA CLAUSULA SEPTIMA: GARANTIAS EL CONTRATISTA entreg6 al perfeccionamiento del contrato la respectiva garantia incondicionel, solidaria, irrevocable, y de realizecién automatica en el pais al solo requerimiento, a favor de LA ENTIDAD, por los ‘conceptos, montos y vigencias siguientes: = De fiel cumplimiento del contrato: Quince mil quinientos sesenta con 70/100 (15.560,70 Soles), 2 través de la retencion que debe efectuar Universidad Nacional de Huancavelica, durante la primera rmitad del nizmero total de pagos a realizarse, de forma prorrateada, con cargo a ser devuelto a la finalizacién de! mismo, CLAUSULA OCTAVA: CONFORMIDAD DE LA PRESTACION DEL SERVICIO La conformidad de la prestacion del servicio se regula por lo dispuesto en el articulo 168 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. La conformidad sera otorgada por el Area Usuaria (Unidad Ejecutora de Inversiones) = De existir observaciones, LA ENTIDAD las comunica al CONTRATISTA, indicando claramente el sentido de esias, oforgéndole un plazo para subsanar no menor de cinco (5) ni mayor de quince (15) dias. Si pese al plazo otorgado, EL CONTRATISTA no cumpliese a cabalidad con la subsanacion, LA ENTIDAD puede otorgar al CONTRATISTA periodos adicionales para las correcciones pertinentes. En este supuesto corresponde aplicar la penalidad por mora desde el vencimiento del plazo para subsanar. Este procedimiento no resulta aplicable cuando la consultoria manifiestamente no cumpla con las carecteristices y condiciones oftecidas, en cuyo caso LA ENTIDAD no otorga la conformidad, debiendo considerarse como no ejecutada la prestacién, aplicéndose la penalidad que corresponda por cada dia de ataso. CLAUSULA NOVENA: DECLARACION JURADA DEL CONTRATISTA EL CONTRATISTA deciara bajo juramento que se compromete a cumplir las obligaciones derivadas del presente contrato, bajo sancion de queder inhabiltado para contratar con el Estado en caso de incumplimiento: = EL CONTRATISTA declara bajo juramento cumpiir con les datos del postor = EL CONTRATISTA declara bajo juramento cumplir con el Art. 52 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. (Anexo de N? 02) = EL CONTRATISTA declara bajo juramento cumpiir con los términos de la referencia, (Anexo de N° 03) de la propuesta técnic = EL CONTRATISTA declara bejo uramento, cumplir con la prestacién del servicio de consultoria de obra, CLAUSULA DECIMA: RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOS LLa conformidad del servicio por parte de LA UNIVERSIDAD no enerva su derecho a reclamar posteriormente por {efectos 0 vicios ocultos, conforme a lo dispuesto por los articulos 40 de la Ley de Contrataciones del Estado y 473 de su Reglamento = El plazo maximo de responsabilidad del contratista es de tres (03) afios contado a partir de la conformidad otorgada por LA ENTIDAD. CLAUSULA UNDECIMA SEGUNDA: PENALIDADES: SIEL CONTRATISTA incur en relraso inustficado en la ejecucién de las prestaciones objeto del contrato, UNIVERSIDAD le aplica autométicamente una penalidad por mora por cada dia de atraso, de acuerdo a la siguiente formula. = 0.10 x Monto Paging 76025, + UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA sia (CREADO POR LEY N® 25265) i RECTORADO OFICINA DE ASESORIA JURIDICA Penalidad Diaria F x Plazo en dias, Donde: F= 0.25 para plazos mayores a sesenta (60) dias 0; F= 0.40 para plazos menores o iguales a sesenta (60) dias El retraso se justifica a través de la solcitud de ampliacion de plazo debidamente aprobado, = Adicionalmente, se considera justifcado el retraso y en consecuencia no se aplica penalidad, cuando EL CONTRATISTA acredite, de modo objetivamente sustentado, que el mayor tiempo transcurrido no le resulta imputable, En este dltimo caso la calficacion del retraso como justificado por parte de LA ENTIDAD no da lugar al pago de gastos generales ni costos directos de ningun tipo, conforme el numeral 162.5 del articulo 162 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. Adicionalmente a la penalidad por mora se aplicaré la siguiente penalidad: Ne ‘Supuestos de aplicacién de penalidad Monto 01 | Accién 20% UIT. Por dia de demora en entrega del 1°, 2° y 3° entregable, Estas penalidades se deducen de los pagos a cuenta 0 del pago final, segun corresponda; o si fuera necesario, ‘Se cobra del monto resultante de la ejecucion de la garantia de fiel cumplimiento. Estos dos (2) tipos de penalidades pueden alcanzar cada una un monto maximo equivalente al diez (10%) del monto del contrato vigente, o de ser el caso, del item que debié ejecutarse. Cuando se llegue a cubrir el monto maximo de la penalidad por mora o el monto maximo para otras penalidades, de serel caso, LA ENTIDAD puede resolver el contrato por incumplimiento CLAUSULA DUODECIMA: RESOLUCION DEL CONTRATO Cualquiera de las partes puede resolver el contrato, de conformidad con el numeral 32.3 del articulo 32 y articulo 36 de la Ley de Contrataciones del Estado, y el articulo 164 de su Reglamento, De darse el caso, LA ENTIDAD procedera de acuerdo a lo establecido en el articulo 165 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. CLAUSULA DECIMA TERCERA: RESPONSABILIDAD DE LAS PARTES Cuando se resuelva el contrato por causes imputables a algunas de las partes, se debe resarcir los dafios y etuicios ocasionados, a través de la indemnizacion correspondiente. Ello no obsta la aplicacion de las sanciones administrativas, penales y pecuniarias a que dicho incumplimiento diere lugar, en el caso que éstas, correspondar previstas en el presente contrato, CLAUSULA DECIMA CUARTA: ANTICORRUPCION EL CONTRATISTA deciera y garantiza no haber, directa o indirectamente,o tratandose de una persona juridica a través de sus socios, integrantes de los érganos de administracion, apoderados, representantes legales, funcionarios, asesores 0 personas vinculades a las que se refiee el articulo 7 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, oftecido, negociado o efectuado, cualquier pago 0, en general, cualquier beneticio 0 incentivo legal en relacion al contrato, Papin 8 de 25 UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA (CREADO POR LEY N® 25265) RECTORADO OFICINA DE ASESORIA JURIDICA Asimismo, EL CONTRATISTA se obliga a conducse en todo momento, durante la ejecucién del contrato, con honestidad, probidad, veracidad e integridad y de no cometer actos ilegales 0 de corrupcién, directa o indirectamente 0 a través de sus socios, accionistas, paricipacionistas, integrantes de los organos de administracién, apoderados, representantes legales, funcionarios, asesores y personas vinculadas a las que se refiere el articulo 7 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, = ‘Ademés, EL CONTRATISTA se compromete ai) comunicar a las autoridades competentes, de manera directa y ‘oportuna, cualquier acto 0 conducta ilcita 0 corrupta de la que tuviera conocimiento; y i) adoptar medidas _— _técricas, organizativas ylo de personal apropiadas para evita los referidos actos 0 practicas. = Finalmente, EL CONTRATISTA se compromete a no colocar a los funcionarios publicos con los que deba interactuar, en sitvaciones refidas con la étca, En tal sentido, reconoce y acepta la prohibicion de ofreceries a éstos cualquier tipo de obsequio, donacién, beneficio lo graifcacién, ya sea de bienes 0 ser quiere sea lafnalidad con la que se lo haga. CLAUSULA DECIMA QUINTA: MARCO LEGAL DEL CONTRATO ‘Solo en lo no previsto en este contrato, en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, en las directivas que emita el OSCE y demas normativa especial que resulle aplicable, seran de aplicacion supletoria las disposiciones pertinentes del Cédigo Civil vigente, cuando corresponda, y demas normas de derecho privado. CLAUSULA DECIMA SEXTA: SOLUCION DE CONTROVERSIAS Las controversias que surjan entre las partes durante la ejecucién del contrato se resuelven mediante \ conciliacion o arbitrae, segin el acuerdo de las partes. Cualquiera de las partes tiene derecho a iniciar el arbitraje a fin de resolver dichas controversias dentro del plazo de caducidad previsto en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, Facultativamente, cualquiera de las partes tiene el derecho a solcitar una concliacion dentro del plazo de caducidad correspondiente, segun lo sefalado en el articulo 224 del Reglamento de la Ley de Contrataciones de! : Estado, sin peruicio de recurir al arbitraje, en caso no se llegue a un acuerdo entre ambas partes o se legue @ tun acuerdo parcial. Las controversias sobre nulidad del contrato solo pueden ser sometidas a arbitraje. El Laudo arbitral emitido es inapelable, definitivo y obligatorio para las partes desde el momento de su notificacién, segun lo previsto en el numeral 45.21 del articulo 45 de la Ley de Contrataciones del Estado. CLAUSULA DECIMA SEPTIMA: FACULTAD DE ELEVAR A ESCRITURA PUBLICA Cualquiera de las partes puede elevar el presente contrato a Escritura Publica corriendo con todos los gastos ~que demande esta formalidad CLAUSULA DECIMA OCTAVA: AUTORIZACION DE PAGO CON ABONOS EN CUENTA Para efectos de pago, EL CONTRATISTA autoriza que sean abonados @ la Cuenta Corriente Interbancaria (CCl) Nro, 01838100038126479345, correspondiente al Banco de la Nacién, la misma que sera facturada a nombre de la Empresa 3A ~ PROYEKTOS ARQUITECTURA CONSTRUCCION E INVERSIONES S.A... con numero de RU.C Nro. 20600841328: CLAUSULA DECIMA NOVENA: DOMICILIO PARA EFECTOS DE LA EJECUCION CONTRACTUAL Las partes decieran el siguiente domiciio para efecto de las notficaciones que se realicen durante la ejecucion Page ode 25| (CREADO POR LEY N° 25265) RECTORADO OFICINA DE ASESORIA JURIDICA. UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA @ del presente contrato: DE LA UNIVERSIDAD: Jirones Hipdlito Unanue N° 208 y Victoria Garma N° 330 del distrito, provincia y departamento de Huancavelica; logistica@unh edu pe; telefono fjo 067-368216 DE EL CONTRATISTA: Jr. Angaraes N° 548 Or, 501 del cistrto y provincia de Huzncayo y departamento de Junin, correo electrénico: 3aproyektos@gmail com, teléfono movil 964954572 y 982404754. La variacién del domiciio aqui declarado de alguna de las partes debe ser comunicada a la otra parte, formalmente y por escrito, con una anticipacion no menor de quince (15) dias calendario, De acuerdo con las bases integradas, la oferta y las disposiciones del presente contrato, las partes lo fran por uintuplicado en sefial de conformidad en la ciudad de Huencavelica, el dia 18 de mayo del afio 2022. Se adjunta 06 anexos que integran el expediente técnico. LAUNIVERSIDAD EL CONTRATISTA Pogin 1 25 UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA (CREADO POR LEY NP 25265) RECTORADO OFICINA DE ASESORIA JURIDICA ANEXO 01 CONTENIDO MINIMO DEL EXPEDIENTE TECNICO. \VOLUMEN-~ |: RESUMEN EJECUTIVO = a) Nombre de! proyecto, b)- Antecedentes, c)- Ubicacién del Proyecto (Acceso él area en estuclo, Condcion climatica y Altud de le zona), 6) Obetvo de! Proyecto, e)- Descrpcién de! Area en Estucio (Area y perimetro del terreno, Limites y medidas perimetcas, Area construide existente), f)~ Diagndstico de la siiacion actuel (Ciagndstico de la situacion actual por cada Componente y Especialdad, Conclusiones y Recomendaciones ‘el Levantamiento Topogrfico, Concusiones y Recomendaciones del Estudio de Mecénica de Suelos, Conciusiones y Recomendaciones de la Evaluacion de Faciblidad y Levantamiento de Servicios Basicos, g)- Metas del Proyecto (Metas Fisicas expresadas en Areas y Ambientes), h)- Descripcicn téoica del proyecto, i~ Mapa de la Zona y Plano de Ubicecién, j~ Valor Referencial de Ejecucion de Obra (Desagregado por Especialidades, Obras Extriores, \ ‘Gastos Generales, Utiidades e IGV), k)- Fuente de Financiemiento !]- Modalidad de Ejecucién, m)~ Plazo de Ejeoucion de Obra. ~ Resumen Ejecutvo del Proyecto. Considera el resumen general del proyecto, exporiendo en forma genérica, pero lata el contenido y objetivo del mismo conteniendo ls siguientes punto: ~ Analisis de consistencia entre el peri y expediente tecnico, comparacién entre componentes, vatacion presupuesta, Metrados, tecnologia, en marco del INVIERTE PE \VOLUMEN ~ Il: DESARROLLO DEL PROYECTO POR COMPONENTE Y ESPECIALIDAD = El desarrollo del Proyecto por Componente y Especiaidad deberén ser presentados de manera independiente para cada uno de los requerimientos indicados en ef numeral 4.0 Objetvos de la Eleborecion del Expediente Técnico, de los Presenles Términos de Referencia, [<= Memorias Descriptvas del Proyecto, correspondiente a cada une de las especilidades de cada componente, cichos ‘componentes son: = Componente 0%: Infraestructura \ ~ Componente 02: Equipamiento, ~ Componente 08: Capacitacién ~ _Especticaciones Técnicas del Proyecto, correspondientes a cede una de las partes del Presupuesto Referencial y or cada una de las especialidades ce cada componente. - Cada Especiicacion Técnica se estructura considerendo, como minimo, los siguientes items, debiendo ser claramenteidentficados y descitos: Descripcién de trabajos, Calidad de los materiales, Procedimierto constructvo, Sistema de contol de calidad, Metodos de mecicién y Condiciones de pago. ~ Planilla Descriptive de Calcuio de Metrados. A cada partida especica que conforme el Presupuesto Referencial, le correspondera, necesariamente, un Metrado que se genera a parti de los Plans del Proyecto (indicar referencia del Plano que corresponda). No podré exist partida consignada en el Presupuesto Referencial que no cuente con su respectva Planila de Metrado. Los Metrados deben ser detalados. El Contratista deber® evilar e! empleo de Metrados Globales o Estimados. Las parldas deten ser debidamentecuantifcedas. Presupuesto Referencial de Obra, ser estucturado de la siguiente forma: = Componente 01: Infraestructra = Componente 02: Equipamiant. = Componente 03: Capacitacién Estos incliran Cuadro Resumen. Los Costos que componen el Presupuesto Referencial que presente El Consutor, deberan ser actuallzados a la fecha dela presentacién final Presupuesio Anal por cada una de ls especalidades de cada componente. ‘Andlsis de Costos Unitarios, para todas y cada una de les partdas del Presupuesto Referencial, el mismo que estaré justficado mediante un Anélsis de Costo Unitario, en el que se muestre los rendimientos para la ejecucion de la parida, las cantidades y precios de los materiales mano de obra y equipos que intervenen en la ejecuctén de la parida, Se presentara por cada uno de los componentes, = _ Relacion de Insumas y Recursos. En esta lista aparecerén los insumos y recursos con las cantidades requerdes para la elecucion del proyecto, por componente, ~ _ Férmulas Polinmicas de Reajuste Automético de Precos por especialdad y componente. = Plazo de Ejecucidn de Obra exoresado en Diagrama de Barras Gant! de cada una de las pertidas que conforman el presupvesio de ejecucion de obra, acompafiado de le determinacion de Cuedrilas de Mano de Obra opts para le zona de trabajo, de rendimientos y recursos acordes con los usados en los Andlss de Precios Unitaios. Debe inci ‘cada una de las Paridas del Presupuesto consideradas en los diferentes componentes del proyecto @ ser Pagica 110025, oh, UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA ». s (CREADO POR LEY NE 25265) i RECTORADO OFICINA DE ASESORIA JURIDICA planos auxliares, con su ubicacion y colasrespectvas yestarandistanciados a una longtud no mayor de 20 m, 24. Levantamiento Topogréfico Vertical Deseripcion de la recolection de Datos de campo, correspondientes al Levantamiento Topogréico Vertical Presentar los Datos de Campo. El numero de puntos de Nivelacion Vertical contendra coma minimo a fos Puntos de la Poligonal de Bésica de ‘Apoyo y al Bench Merk (BM). Todos estos puntos deberén aparecerdibujados en fos pianos auxiiares, con su Ubicacion y cotas respectvas. 25. Ficha Técnica. Sera presentada de acuerdo con lo formatos predefnidos por la Subdireccn de Estudos. 28. Ficha de Puntos Topografcos de Contol Horizontal y Vertcal. Serd presentada de acuerdo con los formatos Predefinidos por la Subdireccin de Estucios, 2.7. Euipos Topogrtios. Descripcén de los equipos empleedos, inticar el modelo, caracteritcas, descripcén del funcionamianto y precision del equipo 3. TRABAJOS DE GABINETE: Los cAleulos de gabinele se ejecutan inmediatamente después de la etapa anterior, y estan consttuidos por todas ‘aquellas operaciones que, en forma ordenada y sistemética,calculan las correcciones y reducciones a las cantidades ‘observedes; determinando los parémetros de interés mediante el empleo de criterios y formulas epropiades que (aranticen la exacttud requerida. El aluste 0 compensacién deberd seguir, crando sea eplicabe, al célculo de gabinete 3.1. Compensacion y Célculo de Coordenadas Pianas UTM de los puntos de control horizontal (Poigonal Bésica de Apoyo). Presentar Cuadtos explcaios. ‘Compensacién y Calculo de Coordenadas Planas UTM de los puntos de control vertical (BM y Poligonal Basica de ‘Apoyo Presenitar Cuadros explcaivos, Procesamiento de la informacisn topografica tomada en campo y descripcion de la metodologia de! sofware uilizado. Presentar Cuadros explicatvos. CCaculo de Coordenadas Planas UTM, Geograficas (en grados, minuios y segundos sexagesimales), angulos interos y Nivel de Cots de ls vertices del terreno. Present Cuaos explcatvos. Area del terreno, area construida por niveles de los edificios existentes, rea libre, etc. Presentar Cuadios explcativos. 3.6. Longitud de cada uno de Ios lados del terreno, Perimetto Total del terreno y Propiedad de las éreas colndantes, identiicando: propeterio, tipo de uso, ipo de canstruccion (materiales), nimero de pisos (alturas) y datos de la Ccmentacion existente, Ejemplo: Ministerio de Educacion, Colegio, abafileria confinada de lactilo, dos pisos (altura=5.50m), cmentacién superficial compuesta por zepatas de concreto armado. José Pérez, Vivienda, adobe, Lun piso altura=3,00m),cimentacion supericial corida de concrto ciciopeo 37. Se aqjuntaré los documentos legales que acrediten su posesién: Escritura Pablica, Margesi, Constancia, 0 ‘documentos que aorediten la donacién del terreno u otros. 3.8. Plano de localzacion, Ver Numeral 6.0 Contenido Minimo de Pianos", del presente documento, Pagina 16 0.25 UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA (CREADO POR LEY N° 25265) RECTORADO OFICINA DE ASESORIA JURIDICA 3.9, Elaboracién de planos topogratieas a escalas adecuadas. Ver Numeral 6.0 “Contenido Minimo de Pianos’, del presente documento 4, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES: Relacionadas al Levantamiento topogréfcoy oto. 5. OTROS 5.1. Presentacion de Filmacion. £1 Contratsta presentaré un video descripvo, donde se visualce les condiciones fisicas del ereno y de su enlomo inmediat; asi como el estado de las conexiones piblicas y domiciarias de los servicios basicas, as vias y edificios adyacentes, etc. De exist edfcios en el terreno, la fimacién debe permtr visvalizar su estado, distrbucion, etc. El video presentaré también las secuencies mas representativas del trabajo topografico efectuado. La fimacién debe contar con audio descriptive, y con una duracién no menor de 10 minutos. Se presentaré en disco compacto en formato MPG o VCD; compatible con el Reproductor de Windows Media 5.2. Presentacin de Fotogratias, Anexer fotografiasincluyendo pancrémica que sustente como minimo: = Entorno urbana, calles, ett = Levantamiento topogréfco (Curvas de nivel, etc) = Se agjuntarén vistas fotograficas de cada uno de los Puntos de Control Vertical (BM) y Horizontal (Paligonal Basica de apoyo) y Referencias. ~ Detalles de los edifcios eistentes (Estado del edfcio,vanos, materiales, ete.) - _ Area de demoliciones segin sea el caso si aplica (Fallas, causas, etc.) = Une dels tomas debe ser panararrica(incirelesquema de trabajo de campo). ~ Vistas panoramices de los inderos e ingreso al local o teen. ' Cada fotografia mostrada debe presentar su respectiva uticacién en planta y &nguo dela vista 53, Presentacén de Documentos. Segun ls formetosindicados en os numerals 17°, 18", 19° y 20° de los Teminos de Referencia, 6. _ CONTENIDO MINIMO DE PLANOS: ‘6.1. Piano de localizacién. Urbana o rural (escala 1/5000), con indicacion de los lugares identficabes, tales como plaza de armes oedfici importante de la localded. Se presentara de acuerdo con el Inciso d) del numeral 64.2 del Aticulo 64° del Reglamento de la Ley de Regulaizacion de Eclicaciones, del provedimiento para le Decavatoria de Fabrica y del Récimen de Unidades Inmobiiarias de Propiedad Exclusiva y de Propiedad Comin / Ley Nro. 27157 y su Reglamento Decreto Supremo Nro. 008-2000-MTC. 6.2. Forma del Terreno. Medda de los lnderos, que se verifcera con los titulos de propiedad. Se indicaran las colindancias con terceros y la ovientacién del Norte Magnético (Escala 1/200). La orientacién deberé coinccir entre el plano de planta y el de ubicacion. 83, El Levantamiento Topogrfco estara referido a las Cootdenadas Geogtficas del IGN (en grados, minutos y \ segundos sexagesimates) y Coordenadas UTM del tereno. Cuacro de las Coordenadas de los Puntos Topograficos de Control Vertical (BM y Peligonal) y Horizontal (Poligonal Bésica de Apoyo) y Referencias, las mismas que deberén quedar monumentedss. Se corsignaré en un Cuadio informatio, con ls siguientes datos: *Ideniicacion de cada uno de los Puntos Tonogréficos de Control Vertical y Horizontal. 0 Distancia entre cada uo de los Puntos Topogrficos de Control Vertical y Horizontal. + Nive de Cota de cada uno de Puntos Topograficos de Control Vertcal y Horizontal ‘© Coordenadas UTM y Geogréfcas (grads, minutos y segundos sexagesimales) de cada uno de los vertices delleteno ‘© AAngulos y Azimut de la Poligonal Bésica de Apoyo, en grados, minutes y segundos sexagesimales. CCurvas de nivel a cada 0.50 m. Cuando el tereno tenga una peniente mayoral 10% se require las cuvas a ceda 0.25m. Los puntos de releno taquimétrico se mantendrén en el plano, y estarén cistanciados 2 une longue no mayor de 20 m. Se deberd también detnir fos puntos de infexién del terreno, Las curves de nivel ‘deberén proyectarse hasta las calles aledaias yo ote aledaos, de ser posible 66. Ubicacion y levantamiento exacto de todos los elementos componentes de la topogratia, coma: Arboles, edficios, postes, veredas, jardines, celles colindantes, pozos, buzones de elcantarila, canales, sardneles, escaleras, muros de contencion, pircas, elevaciones, cambio de riveles, depresiones del terreno asi como taludes, etc Pega 17 6625 UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA (CREADO POR LEY N® 25265) RECTORADO OFICINA DE ASESORIA JURIDICA 1 67. El Contratista debera presentar como minimo tres (03) corte lonitudnales y tes (03) transversles del érea en estudio, mostrando e identicando, con clridad, los limites de propiedad los principales pabellones y vias aledafas, icicando con una linea vertcal el limite de propieded. Asimismo, se presenta el peril longitudinal de las calles adyacentes, el cual estard referido al ele central de la cale y al Bench Hark (BM). Los cortes y perles longitudinales estarén relacionados e una trama reticular gréfca de referencia (indicando distancia en metros y cota en mets), 6.8. El niimero de puntos y estaciones, al efectuar el replant ylolevantamiento, debe ser tal que se pueda obtener un rendimiento eptimo de calculo. En algunos casos por necesidad se deberén indcar mas deales. Todos estos puntos, inctuidos los puntos de elleno, deberan aparecer cbujados en los pianos con su ubicacion y ‘cotes respecivs yestaréndistanciados @ una longtud no mayor de 20m. 69. Ubicacién y locaizacion exacta del Bench Mark (BM) fomado 0 asumido. Este BM debe dejerse bien ‘monumentado en el terreno en un lugar fuera del area de movimiento de terras y de manera que perdure con la siguiente espeoticacion: Conereo fe= 140 Kg.em2 de 20x20x40 cm. de profunidad colocandole una plancha de bronce (tno registro de 4"), en el cual estaréindicado el BM. En su defecto podré ser implementado en una lapa de buzin extema 0 un elemento que garantie su permanencia. Con respecto al EM, indicar cotes de vias cexistentes, también core oficial de las vias de acuerdo al Pian Director. Indica nderos segin titulo de propiedad u otro documento de Posesion y de acuerdo al leventamiento, indica las medidas de todas las diagonales del terreno, Se consignara en un Cuadro Informativo, con los siguientes datos: = Identficacion de cada uno de los vertices del tereno. = Medicion de cada uno de los lados 0 Linderos del tereno. = Medicion de los angulos de cada uno de los vertices del terreno, en grados sexagesimales, minutos y ‘segundos sexagesimales, + _Niveles de cota de cada uno de los vertices del terreno, tanto interiores como exteriores = Coordenadas UTM y Geograficas (grados, minutos y segundos sexagesimales) de cada uno de los vertices del terreno, = __ Azimut (grados, minutos y segundos sexagesimales) de los Lados o Lindero. Asimismo se deberd indicar de manera precisa la existencia de cercos existentes, medianeros o independientes con sus niveles, medidas, aturas, materiales y estructuras y datos de la cimentacion asi como su estado de conservacion. 6.11, Indicacion de los exteriores del terreno. Calles perimétices inicando, ademas, os puntos o cotas exteriores de muro perimetrco 0 linderos, seccion de vias, buzones de alcantarila con sus cotas respectves (Tapa, fondo, llegadas, saldes, etc), postes de luz, tléfono, subestacionelécica, ec, todo ello referido al BM principal Indicar con precision las curvas y niveles de terrenos colindantes. Minimo 3 metros a partir de linderos con vecinos. En el caso de calles fodo su ancho, De existr construcciones vecinas sefiaare! propetaio, ipo de uso, tipo de construccién (materiales), ndmero de pisos (atures) y datos de a cimentacin existent. 6.12, Ingicar dimensiones yniveles de veredas existentes, estado de conservacin. 6.13, Presenter Cuacros de Areas del terreno, rea constuida por niveles de los etlficios exstentes, ea libre, ete. Ingicar cstencia del terteno @ la esquina mas cercana y la distancia del terteno a la Plaza de Armas 0 tito importante 6.14, Presenter informacion de la existencia, caractersticas y stuacién actual de los servicios basicos de agua, desagie, instalaciones eléctricasy telefonia, 6.15. Indicar el sentido y direccion fujo natural de aguas pluviales(escorrentia) y que seindique en los panos. 6.16. Inclir certicacién de zonificacién y aineacién de vias 6.17, Norte Magnético 0 Geografco, Se estableceré y consignaré, con toda clare, el norte magnetico o geogréfco, segin correspond 6.18, Los Planos inclurén un cuadro con los simbolos y leyendas, esi como las escales grfices y numeéricas empleadas. FORMATOS DE PRESENTACION DE DOCUMENTOS TECNICOS: 7.1. Documentos Téenicos Graficos - Pianos: Determinadas en e! Anexo 06 7.2. Documentos Técnicos ~ Redactados: Determinados en el Anex0 06, gia 18 0 25 UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA . (CREADO POR LEY N° 25265) i RECTORADO OFICINA DE ASESORIA JURIDICA ‘ANEXO 03 EXIGENCIAS REFERENCIALES PARA EL ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS 1. GENERALIDADES ‘4. Objetivo del Estudio, Indicar claremente el objetvo para lo que ha sido encomendado el Estudio de Mecanica de Suelos (EMS). 4.2. Normatvidad, El estudio deberé estar en concordancia con la Noma E-050: Suelos y Cimentaciones del Reglamento Nacional de Construcciones. 4.3._Ubicacion y Descrinién del Area en Estudio, 13.1. Deberd indcarse ciaramente la ubicacion del area de estudio: Departamento, provincia, dstito, cento potlado, zona ural, ec. Asi como una breve descipion del eteno 432. Adjunter mapa dela zonay plano de ubicacion. 2. GEOLOGIA Y SISMICIDAD DEL AREA EN ESTUDIO: 2.4. Geologia, Descrtir os espectos geclogicos més importantes (Geomorfoloia y Estraigratia) con sus respective Mapa Geolégico de la zona en estudio; asi como también de acuerdo con la Geodinamica Externa. Indcar las aspectos que pudieran incr en la obra a ejecuar y sobre el que el proyectista debe tomar conacimiento para cevalua as soluciones@ tener en cuenta 22. Sismicidad, 2.2.1. Preferentemente los aspectos de micro zonificacién sismice defiiendo los parémetros de disefio a tener en cuenta 2.22. Adjunter mapa de zonifcacion sismica (Norma E-030.97 de Disefo Sismorresistente). 3.__ INVESTIGACION DE CAMPO: 3.1. El Conlratsta deberd ejecuiar las técnicas de investigacion aplcables a fos EMS, de ecverdo con las técnicas establecidas en la Norma -060: Suelos y Cimentaciones del Reglamento Nacional de Construcciones. Se debe explcar las caractristicas de las investigaciones de campo efectuadas, resumen de os trabajos de campo, et. 3.2. El Contvatista deberé defni su programa de investgacién, debiendo necesaria y obbgatoramente, ubicerse dentro del rea en la que se emplazarén las obras proyectadas (edifcacion, cercos perimétrcos, losas deportva, cistemas, tanques séptcos, etc), para cuyo efecto deberén demolerse areas pavimentadas, si fuera neceserio. Se debe expicar las caracerstices del programa de investgaciénefectuedo, Resumen de los abalos de campo, Muestreo de los regstios de exploraciones, acompafiadas de fotografia. 3.3. En el caso de encontrarse con niveles freatcos altos y no sea posible la excavacion de las calicatas, es recomendable ealzar el “Ensayo de Penetraciin Esténdar (SPT" 0 ullizar equipos de bombeo y encofrados. 4, CIMENTACION DE LAS ESTRUCTURAS A TOMAR EN CUENTA PARA EL CALCULO DE LA CAPACIDAD ADWISIBLE DE CARGA: El Contatista debera tener en cuenta que las estucturas que se proyecten, eventuelmente podrén ser del too miso \ Sobre este orden de ideas, para ceterminar la capacidad admisible o CBR de diseio del terreno, se contemplaré: 4.1. Eltipo de estructura que se proyect, el cual eventualmente sera el desoito en el pérrafo anterior. 4.2. Dimensiones de cmentaciones, de acuerdo con las cmensiones geomeétricas a ulizaren el proyecto. 43, En los suelos cuya capacidad admisible sea menor de 0.5 Kalo’, El Contratista deberd presenter alemativas de solucién. Dichas propuestas deberén ser econémicas,funcionales y seguras para los intereses de La Entida. 5. ENSAYOS DE LABORATORIO: Se realzerén como minimo los siguientes ensayos: = Granulometria = Clasicacin de suelo. Contenido de humedad. = Limites de Atterberg (Limite liquido, limite plasco, indie de plasticidad), ~ Analisis quimico de eoresividad del suelo = Anlisis quimico de agresividad del agua (Cuando exista napa fretica). = Peso unitaio = Densidad = Ensayo epropiado pare evaluer la resistencia al cote del suelo de acuerdo @ las condiciones encontradas en el campo. = _Ensayo apropiado para estimar los parémetros involucrados en la estimacién de los asentamientos, 6, _ PERFILES ESTRATIGRAFICOS: Pagina 1808 25 UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA (CREADO POR LEY N° 25265) | RECTORADO OFICINA DE ASESORIA JURIDICA Se indicarén claramente los perfes estratigricos referidos al Punto Topogréfco de Control Vertical (Bench Mark: BM) y a los Puntos Topogréficos de Control Horizontal (Polgonal Bésica de Apoyo). El nimero de calicates y de muestas. Su Ciesiiccién: Origen, nomire y simbolo del grupo de suelo, segin el sistema unificado de suelos (SUCS, ASTM D 2487). E1 cespesor y profundidad del estrato, color, humedad, plastictad, consistenca ylo densidad relatva, descripcion, porcentaje en peso y dimensiones de boleos, bolonetia, eto. Tama‘ios méximos de apregado grueso, etc, de acuerdo con los niveles de la estratigratia de los estratos subyacentes,indicando, ademas, la nepa freatica o nivel de fitracion en caso de hhaberse encontrado en la excavacinrealizada, 7, ANALISISDE LA CIMENTACION: 7.4. Profundidad de la Cimentacién, Se indica claramente la profundidad minima a la que deberén cimentarse las estructuras proyectedas. En caso de existr akemativas de cimentacién, deberan indcarse las que se han tomedo para el calculo de la capacidad admisible de carga, y en el caso que se presenten diferentes Drofundidades de cimentacion deberan indicarse los diferentes pos utlizados para el célculo de la capacidad admisble de carga, 7.2. Tipo y Dinensién de la Cimentacion, Se hard de acuerdo con lo descrito en los items 4.1 y 4.2 de este documento. En el caso que se presenten diferentes dimensiones geométicas de los elementos de la cimentacin, se debera fener en cuenta cada ipo para el caiculo de la capacidad admisibie de carga. 7.3. Céloulo y Andlisis de la capacidad admisible de carga. El Contraista deberd presentar la metodclogia del caloulo ‘con sus respectivas Tablas para la determinacibn de la capacidad admisible de carga, mostrendo los parémetros 0 caractersticas fsico mecénicas de los suelos ubicados dentro de le zona actva de la cimentacién. La ubicacién del nivel freatico y valores numérioos que se estén empleando, segin sea el caso y teniendo en cuenta os items 7.1 7.2; fundamentandoloscriterios par el empleo de la formulacion propuesta 7.4. Céloulo de Asentamientos. EI Contratista deberé presentar el céloulo que sustente la estmacion de los asentamientos producidos por la presininducida segtn ls resultados de 7.3, en concordancia con las diferentes, protundidades y tipos de cimentaciones de acuerdo @ los items 7.1 y 7.2. Se sefialaran explictamente los valores ttlizados yla fuente de informacién, En concordancia con la normativided vigente, los esentamientos diferenciales permisibles en ningin caso deben ‘casionar una cistorsion angular mayor a L/500. En los casos de que se presente este inconvenient, la capacidad admisile deberd ser reformuada. En el caso de que le zona actva de la cimentacién, se encuentren en suelos granulares seturados sumergidos, ya sea arenas imos no plastics, 0 gravas contenidas en una matiz de estos materiales; el informe debera evaluar el Potencial de lvefaccion de suelos, de acuerdo a la seccién 64 estableoida en la Norma E-050: Suelos y Cimentaciones del Reglamento Nacionel de Construccones. 7.5. Zonficacion de Suelos. E! Contratista debera defn y presentar en un esquema la Zonficacion de Suelos, con sus respectvos paramettos: Profundidades de la Cimentacion,Tipos y Dimensiones de la Cimentacion, Capacidedes ‘Admisibles de Carga, Asentemientos, ec. u ots parémetros que estime convenient. La Zontficacion de Suelos se graficaré con un achurado a 45° grados sexagesimales en relacion con alguna de las lineas principales de! perimetro de la edficacién, en el cas0 de exislr més de une Zona de Suelos, se graficaran con achurados perpendiculares alos utizados anteriormente, de tal manera que en planta se diferencien tunas de otros 8, PROBLEMAS ESPECIALES DE LA CIMENTACION: El Contratista debera presentar su informe acerca de los problemas especiales de la cimentacién establecdos en a Norma E-060: Suelos y Cimentaciones del Reglamento Nacional de Construcciones; provediendo a su investigacion correspondiente ylo descarténdolo. Estos son os siguientes ___ 81. Suelas Colapsables. E1 Contraistaefectuaré el estudio correspondiente para descartaro vericar la existencia de ~~ suelo colapsables, cuando estos puedan afecta ala estructura 8.2. Ataque Quimico a la Cimentacion. 1 Contralista deberd adjuntar en el estudio el andisis quimico de suelo, tales ‘como los porcentajes de suifatos o coruros y ottos que pueden ser encontrados en las muestras representatas y que ejerzan sobre los mitetiles y elementos constuctivos: Cortosién, oiseregacién, dsolucin, erosén, lc, debiendo efectuer las recomendaciones para su proteccién lo neutralzacién. De acuerdo con estos resultados, debera recomendar el ipo de cemento a utiizar o el tratamiento especial segin sea el caso. En el caso que se evidencie la presencia de napa fredtice deberd adjuntar en el estudio el andlisis quimico det agua, tales como los porcentajes de sulfalos o coruros y ottos que puedan ser encontrados en las muestras representatives, de acuerdo a estos resultados deberé recomendar el too de cemento @ utizar, o el tratamiento especial segin sea el caso. Pia 20 de 25 UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA (CREADO POR LEY N° 25265) RECTORADO OFICINA DE ASESORIA JURIDICA 8.3. Suelos Expansivos. El Contratisiaefectuaré el estuclo corespondiente para descartar 0 vetfiar la exstencia de suelos expansivos, cuando estos pueden afectar al estructura. 8.4. Licuefaccién de Suelos. El Contratista efectuer el estudio corespondiente para descertar 0 verificar la acurrencia del fendmeno de Licvefaccién en los suelas vbicados bejo la naa tredtie, 85. Calzaduras. Donde sea aplcable, el informe del EMS, debera incuir os pardmetras de suelos requeridos para el disefio de las obres de celzadure y sostenimiento de las edificaciones, muros perimetraes, pistas y terrenos vecines, considerendo que estos puedan ser desestablzados como consecvenca directa de las excaveciones que ‘se ejacuten para la construccion de las obras, 0 como consecuencia de un sismo o sobrecergas durante la ejecucion de obras, las que deberén ser consignadas en calcuos respects. Pera cumplit con lo indicado, El Contatsia debe proveer toda la informacién referenteal peri de suelos que sera involucredo por la obra de calzadura yfo sosteimiento. Dicha informacion deberé incluir como minimo: El perf del suelo mostrando sus diferentes estilos y el nivel fretico tal como se detalla en el Numeral 80 del presente documento, las caraceristcas fisicas, el peso unitario, el valor de la cohesién y el éngulo de ficcién interna de los diferentes estratos que lo componen, segun se aplique, debiendo obtenerse conforme se indica la Norma E- (050. Estos mismos parémetros deben ser proporcionados por 1 Contvatista para el caso de una eventual saturacion del suelo, En caso de ser requerido el bombeo de la napa fredtica para la constuccién de las obras de calzadura yo sostenimiento, El Contratiste deberé proponer los coefcientes de permeabilidad horizontal y vertcal del tereno, aplcables al calcuo del caudal de agua a extraer y detiera prevenir cualquier consecuencia negetiva que pueda . _oasionar ala obrao a las edficaciones existents, el acto de bombear o aba la napa fredtca 8, CONCLUSIONESY RECOMENDACIONES: 'a.1. Referencias. Se procederé a indicar con claridad las altematives de solucién recomendades, tales como profundidad de cimentacion (pueden ser vatias por zones), cepacidad admisible de carge con su respectivo asentamiento, (pueden ser varias por zonas y en cada zona con diferentes valores de acuerdo a los tipos y dimensiones geometvicas de cimentaciones a utiizar en el proyecto), tino de cemento a emplear,drenaes, etc. 9.2. Figuras. Ademas del esquema de ubicacién del Proyecto, se incluird el esquema de ubicacién de las calcata, indicando la cota de cade una respecto el Bench Mark (BM) topocréfico; referenciadas con medidas que permitan ubicr su posicén con respect a un punt claramente defnido en el Proyecto, hte topogréfcoo eaiicioexstente 9.3, Tablas. Se deberan presentar cuatiotablas, que corresponden a = Resumen de trabajos de campo, = Cantidad de ensayos de laboratoro = Resumen de ensayos de laboratoi. = _Elementos quimicos agresivos a la cimentacion 9.4. Registo de Exploraciones. Se mostarén todos los registos de exploraciones realzadas. 95. Ensayos de Laboratorio. Se mostrarén todos los ensayos de laboratrio y certficados de analisis quimicos; en orginal 40. OTROS: 10.4 10.1 Presentacin de Fotografias. El numero de fotografia a presenter en el informe de suelos debe mostrar la ubicacién, metodologiay ejecucion de los trabajos de campo realizados. Deben mostrar vistas ftografcas de cada uno de 10s puntos de investigacin (Calicatas, Penetracion Dinémica, DPL, SPT, efc], incliyendo detalles del local © terreno en estudio, inteores, exterores yo alrededores. Cada fotografia mostrada debe presentar su respecve ubicacén en planta y angulo de a vista Debe incluitse una flogralia panorémica de! local o terreno en estudio, incicando la ubicadin de las exploraciones realzadas. 10.2, Plano en Planta de Ubicacion de Programa de Exploracin y Zonifcacén. Se adjuntaré un plano en Planta de Ubicacin del Programa de Exploracion y Zonificaion, ‘Se debe mostrar la ubicacion en Pianta (Coordenadas UTM) y Perf (cola) de cada uno de los puntos de investigacion (Calicetas, Penetracion Dindmica, DPL, SPT, etc), debiendo estar relaconado y referido al Punto TTopogréfico de Contol Vertical (Bench Mark: BM) y a los Puntos Topogréficos de Control Horizontal (Poligonal Bésica de Apoyo) Cada uno de los puntos de investigacién realizados, deben ser referenciadas con medidas ylo éngulos que permitan ubicar su posicin con respecto @ un punto claramente defnido en el Proyecto hilo topogréfico 0 ceicacion exstente, Pagina 216625, geen ee UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA s (CREADO POR LEY N# 25265) : RECTORADO OFICINA DE ASESORIA JURIDICA Se debe mostrar la Zonfcacién de Suelo con sus respectivos parémetos (Efemplo, Zona Tipo |: Profundidedes de la Cimentacién, Tios y Dimensiones dela Cimentacion, Capacidades Admisibes de Carga, Asentamientos, etc) = La Zonificacion de Suelos se graficara con un achurado a 45° grados sexagesimales en relacion con alguna de las tineas principales del perimetro de la edificacén, en el caso de existr mas de una Zona de Sueios, se raficarén con achurados perpendiculars a los ublzedos anteriormente, de tal manera que en plenta se dferencien ‘unos de ores. El Plano mostraré las curvas de nivel a cada 0.60, Cuando el terreno tenga una pendiente mayor al 10%, se requerit las curvas cada 0.25m., Asimismo, deberan incicarse los linderos, propietario, usos del tereno, obras, existentes,situacion de la inraestructura, datos de la cimentacin, disposicin de las acequias y drenajes y se deberd mostra la ubicacion prevsta pera las obras segin el Anteproyecto aprobado por La Entidad. En el plano de Ubicacion se emplearén nomenclaturas incicadas en la Tabla Nro. 2.4.2 de la Norma E050. 10.3, Perfles Estratigrficos en Corte Longitudinal y Transversal. Se adjuntarén Planos de los Perfles Estrtigréficos, en corte longitudinal y transversal al terreno; referios al Punto Topografco de Control Vertcal (Bench Mark: BM) y alos Puntos Topogréfices de Control Horizontal (Poligonal Bésica de Apoyo), de tal manera que se pueda visualizer y relaconar is exploraciones efectuadas con el evantamient topograiy el proyecto arquitactonico, 10.4, Pesentaciin de Documentos, Ensayos, Certficados. Todos los documentos, certficados y ensayos; seran {rmados por lo responsabies y avalados pore! profesional ue ha reibio el encargo del estuco. 10.5, Para Casos de Obras Menores. Para el caso de obras menores, tales como cercos perimétices, casetas, servicios tiglénicos de 01 piso, eta; se deberén de dar las recomendaciones pertinentes, teniendo en cuenta que tresmiten caigas minimas y probablemente la profundided de cmentacion no sea necesariamente la que cortesponde a la infraestructur principal 10.6. Recomendacién Referida @ Capa de Afrmado o Metetial Granular. El Contratsta deberé recomendar si es necesario colocer capa de efirmado, material granular u oto, indicando los espesores de tos (minimo 10 om). y los grads de compactacion necesaros para recibir las capas de concreto en la ejecucion de obras exeriores, ‘como patios, veredas, losas deportvas, pisos, ec, De la misma manera se procedera para les obras ineriores, es decir, ls pisos interores, En ambos casos, se seiaiarael tratamiento de la subrasante. 10.7. Recomendacién Referida al Término de Trabajo e Investigacion de Campo. El Contralista deberd, luego de efectuar u trabajo de investgecion de campo, elecuta la clausura de las exploraciones efectuadas, dejando la zona de trabajo, al como fue enconirada. ‘11, FORMATOS DE PRESENTACION DE DOCUMENTOS: ‘1.1, Documentos Técnicos Gréficos -Plenos: Determinados en el Anexo 08 41.2, Documentos Técnicos - Redactados: Determinados en el Anexo 06 Pia 206 25, UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA (CREADO POR LEY N® 25265) RECTORADO OFICINA DE ASESORIA JURIDICA ANEXO 04 EXIGENCIAS REFERENCIALES PARA EL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL El Contralista deserrolaré el Estudio de impacto Ambiental para su consideracién dentro del desarrollo de! Estudio Defnibvo, asi como durante la Ejecucion de la Obra; asimismo, para que el Contratsta pueda verificar si cuenta con las ‘condiciones minimas requeridas para su eplicacion, tomando en cuenta Geno ce su propuesta las acciones pertinentes. El Estudio de Impacto Ambiental debera desarrollarse de acuerdo a las normas vigentes (deberé considerar la clasificacion ambiental) y debera contener como minima lo siguiente: Una vez aprobada en expediente técnico se deberd adecuar al proyecto, técnicamente y presupuestaimente = Resumen Ejecutivo. = Diagnéstico de la Sitvacion Actual: Relacién con el entorno urbano (vias, aocesos, transito vehicular y peatonal, agentes extemos, fuentes conteminantes, ridos, eta) = Identicacion y Evaluacién de la problematica ambiental en is zona del proyecto. Impactos signficativos. Analisis y \ Alternatvas | \= Identifcacion, Andlsis y Jererquizecion de Impactos: Etapas de Demolcion, Constuccién, Operation y Mantenimiento. ~~ Identficacién y Evalvacion de impactos Ambientales. / ~ Plan de Manejo Ambiental = Presupuesto Ambiental, = Cronograma de Ejecucion del Pian Ambiental = Conclusiones y Recomendaciones Anexos, Pagina 23.6028 UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA : (CREADO POR LEY Né 25265) } RECTORADO OFICINA DE ASESORIA JURIDICA ANEXO 05 EXIGENCIAS REFERENCIALES PARA SEGURIDAD (FORMA PARTE DE ESPECIALIDAD DE ARQUITECTURA) Aspectos Generales (Intoduccién, Alcances y Objetivos, Esténdares Normativos, localizacion y Acoesos Exteriores) Caracersticas del proyecto (Descripcén de la propuesta de adecuacién-Euficio Principal, meoio de Egreso Intemno, ‘Access exteriores y Zones segures, Cuadro de éreas y tipo de ocupacin y casiicacion de riesgo), Ientficacion del proyecto: A nivel entomo (Peligos de Origen natural -Sismos, Inundaciones, probabilidades de currence, Peligr de origeninducido por el hombre-Incendos, vandalsmo- probabildades de ocurrenca y Pebgros el proyecto-identficacien de riesgos), Vulnerabilidad ante posibes riesgos (Proteccion de bertedas contra el fuego, Elementos estructuales, Paredes y tabiques), Sistemas de coningenciapropuestas, Evalvacion de riesgo de edificacion ante actos vandalicos. Sistema de evacuaciones: Consideraciones Normativas, Aforo (Caiculo y determinacién del Aoro), Sistema de ‘evacuaciones (Metodologia, Rutas de evecuacién, distancias desfavorables,, evacuacién por cepecidad de descarge, tiempo de evacuacion con retardos y tiempos finales), Deseripcion del Sistemas de evacuaciones (Salidas!rutas de fevacuacién), Equipos y especiicaciones técnicas (Puertas de escape, Escoleras Compartimentacion, extinores, Sistema de etraccion, sefisizacion de rutes de evacuacion, unidades de iuminecion a baterie y rociedores automaticos), Proteccin y contol conta incendios: (Sistemas de deteccon preventva, sistema de contol de incendis). Sistema de contra incendios: (Requerimientos Normativos, requerimientos de agua de exincibn). Sistema de deteccion y alarma contra incendio: (Descrpcién del sistema, componentes, Supervision de ‘ircutos, fuentes de agua einstalacbn). Otros: Relacionados @ las instalaciones sanitaras: Especiicacones ténicas del sistema ACI; gabinetes, bombas,cisteme, etc Relacionados con las instalaciones electromecénicas: Especiicaciones técnicas del sistema CACI y detectores, sistemas de luces de emergence, ubicacién de teblercs, meddores, pozos de tere, equipos eléctices, Bombas de agua ACI, Jockey etc, Relacionados con la ventilacion mecénica: Especificaciones técnicas de extraccién de aire de vestibulo previo. Pagina 24 0 25 UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 4 (CREADO POR LEY N® 25265) i RECTORADO OFICINA DE ASESORIA JURIDICA ANEXO 06 FORMATOS DE PRESENTACION DE DOCUMENTOS TECNICOS Documentos Técnicos Graficos - Planos: Planos Topogréfces, del Anleproyecto y del Proyecto de Constuccin dibujados a través del softwere Autocad 2020, ArchiCAD 14 ylo Autodesk Revi 2021 o superior. Planos impresos en Formato DIN ~ (84x59 4m) y A3 (42x2tcm) Los membreies dels panos con logaipo UNH se deberé sociter membretetpico a la enided Documentos Técnicos ~ Redactados: a Presupuestos, Analisis de Costos Unitaios, Formula Polinémica y Relacign de Materiales y Base de datos completa, ‘con la fialided de actualizer el presupvesto; formulados a través del software S-10 y exportado al software Microsoft Excel b. Memotias Descriptivas, Especiicaciones Técnices y textos en general, formulados a través del software Microsoft Word. c. Piantla de Metrados y Memorias de Calouo, formulados a través del software Microsoft Excel ylo sofware Microsoft Word 4. Cronograma de Ejecuciin de Obra, Cronograma Valorzedo de Avance de Obra, y Calendario Mensual de Desemtolsos, formulados a través del software Microsoft Project. e. Diagrams de Barras Gantt y Diagrama CPM (Critical Path Method 0 Netodo de la Ruta Critica), formulados @ traves del software Nicrosot Project Exposicién: a ‘Sera presentado en e! software Microsoft Power Point. Fuentes Tipograficas: a b En la redeocién de fos textos se empleard fuente “Century Gothic’. El tamatio de la letra para los Titlos Generales ‘seré de 12 puntos. Para Titulos de 11 puntos. Para los Subtitulos ce 10 puntos, y para los Textos de 9.5 puntos, Se empleara espaciado intelinea sencilo alineaciénjustiicada, Pepa 28 de 28 as DEY te, UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA (CREADA POR LEY N? 25265) Complejo Educativo de Servicios Académicos y Administrativos de la UNH Jz. Victoria Garma N° 330 y Jr. Hipdlito Unanue N° 209 ~ Cereado Telefax N”45-1551 - Huancavelica RECTORADO Resolucién N° 0777-2022-R-UNH Huancavelica, 2022 diciembre 15 VISTOS: Carta N° 031-2022/GRUPO CORPORATIVO ILLARI SACIG (02.11.2022) mas 80 folios, Hoja de Tramite de la Direccién General de Administracién con proveido N° 9751 (02.11.2022), Oficio N° $25-2022-UEI-DGA-UNH (15.11.2022), Hoja de Trimite de la Direccién General de Administracién con proveido N° 10226 (15.11.2022), Informe N° 0179-2022-UF-OPEP-R-UNH (18.11.2022), Officio N° 558-2022-UEI-DGA-UNH (24.11.2022), Informe N° 0187-2022-UF-OPEP-R-UNH (30.11.2022), Hoja de Tramite de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto con proveido N° 4826 (30.11.2022), Hoja de ‘Tramite de la Direccién General de Administracién con proveido N° 10871 (30.11.2022), Oficio N° 581-2022-UEI-DGA-UNH (02.12.2022), Hoja de Tramite de la Direccién General de Administracién con proveido N° 10952 (02.12.2022), Oficio N° 0971-2022-DGA-R-UNH (05.12.2022), Hoja de Tramite de Rectorado con proveido N° 7528 (05.12.2022), Opinién Legal N° 0296-2022-OAJ-R-UNH (13.12.2022), Hoja de Tramite de Rectorado con proveido N° 7638 (13.12.2022), Hoja de Trémite de Secretaria General con proveido N° 3965 (14.12.2022); sobre aprobacién del Expediente Técnico del P.I.: “AMPLIACION Y EQUIPAMIENTO DE LOS SERVICIOS ACADEMICOS Y ADMINISTRATIVOS DE BIENESTAR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA DISTRITO DE HUANCAVELICA PROVINCIA DE HUANCAVELICA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA” con CUIN® 2475413, y; CONSIDERANDO: Que, de conformidad con lo previsto por el articulo 18° de la Constitucién Politica del Peni, articulo 8° de la Ley Universitaria N° 30220; articulo 15° del Estatuto de la Universidad Nacional de Huancavelica; donde El Estado reconoce la autonomia universitaria y sostiene que cada universidad es auténoma, en su régimen normativo, de gobierno, académico, administrative y econdmico, las universidades se rigen por sus propios estatutos en el marco de la Constitucién y de las Leyes; Que, el jefe de la Unidad Ejecutora de Inversiones solicita al director de la Direccién General de Administracién, mediante el Oficio N° $81-2022-UEI-DGA-UNH (02.12.2022), 1a aprobacién mediante acto resolutivo del Expediente Técnico del P.I.: “AMPLIACION Y EQUIPAMIENTO DE LOS SERVICIOS ACADEMICOS Y ADMINISTRATIVOS DE BIENESTAR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA DISTRITO DE HUANCAVELICA - PROVINCIA DE HUANCAVELICA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA” con CUIN® 2475413, e1 mismo que cuenta con la aprobacién de la consistencia por parte de la Unidad Formuladora en mérito del Informe N° 0187-2022-UF-OPEP-R-UNH (30.11.2022); Qué el jefe de la Oficina de Asesoria Juridica remite al rector la Opinién Legal N° 0296-2022-OAJ-R-UNH (13.12.2022), a través de la cual concluye que: de acuerdo a los fundamentos descritos, continuar con el trémite hasta emisién del acto resolutive, del ep ° UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA i (CREADA POR LEY N° 25265) Complejo Educativo de Servicios Académicos y Administrativos de la UNH Jr. Victoria Garma N° 330 y Jr, Hipdlito Unanue N° 209 ~ Cercado ‘Telefax N°45-1551 - Huancavelica RECTORADO Resolucién N° 0777-2022-R-UNH Huancavelica, 2022 diciembre 15 Expediente Técnico del P.1: “AMPLIACION Y EQUIPAMIENTO DE LOS SERVICIOS ACADEMICOS Y ADMINISTRATIVOS DE BIENESTAR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA DISTRITO DE HUANCAVELICA - PROVINCIA DE HUANCAVELICA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA Que, de conformidad con lo establecido en el articulo 33° de le Directiva N° 001- 2019-EF/63.011 - DIRECTIVA GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACION MULTIANUAL Y GESTION DE INVERSIONES: 33.1 La ejecucién (fisica de las inversiones se inicia luego de la aprobacién del expediente técnico o documento ‘equivalente segtin corresponda, siendo responsabilidad de la UEI efectuar los registros que correspondan en el Banco de Inversiones. 33.2 Las modificaciones durante la ejecucién fisica de las inversiones deben ser registradas por la UEI antes de su ejecucién, mediante el Formato N° 08-A: Registros en la fase de Ejecucién para proyectos de inversion y Formato N° 08-C: Registros en la fase de Ejecucién para IOARR, segin corresponda, y siempre que ‘se mantenga la concepcién técnica y dimensionamienio, en el caso de proyectos de inversién. 33.3 Durante la ejecucién fisica de las inversiones, la UEI debe vigilar permanentemente el avance de las mismas, inclusive cuando no las ejecute directamente, verificando que se mantengan las condiciones, parémetros y cronograma de ejecucién previstos en los expedientes técnicos o documentos equivalentes; Que, los numerales 2 y 20 del articulo 144° del Estatuto de la UNH, modificado con Resolucién N° 024-2021-AU-UNH (22.12.2021), sobre atribuciones y émbito funcional del Rector, dicen Dirigir la actividad académica, gestién administrativa, econémica y financiera de la universidad y Las demés que le otorguen la Ley y el presente Estatweo, respectivamente; Que, el sefior rector, dispone al secretario general de la UNH, con la Hoja de Trimite de Rectorado con Provefdo N° 7638 (13.12.2022), la emisién de la presente resolucién de acuerdo a sus prerrogativas; En uso de las atribuciones que le confiere al Titular del Pliego, la Ley Universitaria N° 30220, Estatuto de la UNH y Resolucién de Comité Electoral Universitaria N° 006-2021- (CEU-UNH (02.07.2021); SE RESUELVE: ART{CULO PRIMERO. - APROBAR el Expediente Técnico del P.1.: “AMPLIACION Y EQUIPAMIENTO DE LOS SERVICIOS ACADEMICOS Y ADMINISTRATIVOS DE BIENESTAR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA DISTRITO DE HUANCAVELICA - PROVINCIA DE HUANCAVELICA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA” con CUI N° 2475413, por el monto de S/ 11 274 986,22 (ONCE MILLONES DOSCIENTOS SETENTA Y CUATRO MIL NOVECIENTOS OCHENTA Y SEIS Y 22/100 SOLES), de acuerdo al siguiente detalle: “ADE ao ba UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA i (CREADA POR LEY N° 25265) ‘Complejo Educativo de Servicios Académicos y Administrativos de la UNH Jr. Victoria Garma N° 330 y Jr. Hipdlito Unanue N? 209 — Cercado ‘Telefax N°45-1551 - Huancavelica RECTORADO Resolucién N° 0777-2022-R-UNH Huancavelica, 2022 diciembre 15 [ -RESUMEN GENERAL DISGREGADO DEL PRESUPUESTO GENERAL DEI PROVECTO PROYECTO: “AMPLIACION Y EQUIPAMIENTO DE LOS SERVICIOS ACADEMICOS ¥ ADMINISTRATIVOS DE. DIENESTAR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA, DISTRITO” DE LHUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA-DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA™ UNIVERSIDAD NACIONAL DE Ended IUANCAVELICA Consitor Responsable | 3A PROYEK TOS Localize HUANCAVELICA/HUANCAVELICA Lewveppiie | azo de eecucin al 150 DIAS CALENDARIO poe Cee 220s | Moalidad de ejeeuisn tht Decosnyariy Caer) Sent (Cal CONTEST NK SSEAMQICR RONEN STN TINFRAESTRUCTURA | UAMBHCHDeE) 90.00% 360% | si242 sn509) 739%) yasi233339 23%!) 407%) s196s962) — 657%) 951683090) = 00.00% —§/786208729' S746 05729, (GASTOS GENERALS (4 3¢C) LUDADES (dec) ST__| SUB TOTAL (Co-GG+0TD "EXPEDIENTE TECNICO (% de CD) | sie moe "SERVICIO DE LIQUIDACION de sism24i | cD, Ml “TOTAL FRESUPUESTO- FJ COMPONENTE.I: badochastll SIESTA saw) 110890129 Som eee vern3e se712,10 eon ° UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA (CREADA POR LEY N° 25265) ‘Complejo Educativo de Servicios Académicos y Administrativos de la UNH Jr. Victoria Garma N° 330 y Jr. Hipélito Unanue N® 209 — Cercado "Telefax NP45-1551 ~ Huancavelica RECTORADO Resolucién N° 0777-2022-R-UNH Huancavelica, 2022 diciembre 15 EDT S UES EEN Ne EN TEEN OE sisass1 Si6i62s SOSA NARUTO SEGUE |__sct_|capacrracton i2ese4es) ron0%e [peat |FROGRAMA DE CAPACITACION EN OFERACION | MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURAS. | BoE |__| costo pinecto Tora. 000% | S37 [ec JeastosceNeRAtes qaeceb) Sst cr } | 11274 986.22 ARTICULO SEGUNDO. ENCARGAR el cumplimiento de la presente a la Unidad Ejecutora de Inversiones de la Universidad Nacional de Huancavelica. ARTICULO TERCERO, - NOTIFICAR con la presente, a Rectorado, Direccién General de Administracién, Oficina de Asesoria Juridica, Unidad de Ejecutora de Inversiones, Oficina de Planeamiento y Presupuesto de esta Casa Superior de Estudios para su conocimiento y demés fines. Regfstrese, comuniquese y archivese. UNIVERSIDAD WACLOWAL DE HUSHCAVELIOA

You might also like