You are on page 1of 44
Bz DISENO CURRICULAR TECNICATURA SUPERIOR EN SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE EN EL TRABAJO S& — ministerio ve EDUCACION, CULTURA, CIENCIAY TECNOLOGIA SUBSECRETARIA DE EDUCACION DIRECION DE EDUCACION SUPERIOR Escaneado con CamScanner rT La gz gé s AUTORIDADES PROVINCIALES £ é & sF 0 : # _ Gobierno del Pueblo de la Provincia del Chaco —| al GOBERNADOR Dr. Juan Carlos Bacileff lvanoff MINISTRO DE EDUCACION, CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGIA Prof. Sergio Soto SUBSECRETARIO DE EDUCACION Prof. Daniel Farias DIRECTORA GENERAL DE NIVELES Y MODALIDADES Prof. Artemia Irma Sardina de Bosco w DIRECTORA DE EDUCACION SUPERIOR Prof. Ester Ramona Gauna Escaneado con CamScanner iwoice, Eon 1, INTRODUCCION \ 2 72 MARCO REFERENCIAL. Lineamientos de la Politica Educativa Nacional de la Formacién Técnica Superior OFERTA EDUCATIVA CUYA SOLICITUD DE REGISTRO Y ACREDITACION SE PRESENTA. FUNDAMENTOS OBJETIVO DE LA CARRERA PERFIL DEL EGRESADO INCUMBENCIAS PROFESIONALES DEL TECNICO SUPERIOR DE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE EN EL TRABAJO (Seguin legistacién vigente) PLAN DE ESTUDIOS: Organizacién por campo de formacién y por aio ASIGNATURAS 81 B11 B12 8.13 8.1.4 B15 81.6 8.1.7 8.18 Primer afio Competencias comunicativas: Fisica Quimica Seguridad | Matematicas Sociologia de las Organizaciones Higiene 1 Sociologia y Psicologia laboral 8.2 Segundo afio 821 8.2.2 8.23 8.2.4 8.25 Ingles Informatica Matemitica aplicada Seguridad it Higiene It Escaneado con CamScanner a 8.2.6 827 8.2.8 Estudio del Trabajo y Ergonomia Medicina Laboral y Enfermedades Laborales Practica Profesional I 8.3 TERCER ANO 8.3.1 8.3.2 8.3.3 8.3.4 8.3.5 8.3.6 8.3.7 8.3.8 Estudio Socioeconémico, Politico y Cultural de la Realidad Nacional Ingles técnico Seguridad III Higiene Ill Ecologia—Auditoria y Gestién Ambiental Derecho Laboral y Relaciones del Trabajo Seleccién y Capacitacién del Personal Practica Profesional It Escaneado con CamScanner 1. OFERTA EDUCATIVA CUYA SOLICITUD DE REGISTRO Y ACREDITACION SE PRESENTA Datos Generales: Denominacién de la carrera: Tecnicatura Superior en Seguridad, Higiene y Medio Ambiente en el Trabajo.- Nivel: Terciario Modalidad: Técnico Especialidad: Seguridad e Higiene ‘Titulo: Técnico en Seguridad, Higiene y Medio Ambiente en el Trabajo Duracién del Plan de Estudios: Tres afios Condiciones de Ingreso: Estudios secundarios completos ~Alumnos que ingresan por aplicacién del articulo 7° de la Ley de Educacién Superior. Escaneado con CamScanner ee i Introduccion 2s §? “por curriculum se entiende ala sintess de elementos cult, (valores, costumbres, creencias, hdbitos) que conforman i, propuesta poltico-educativa pensada e impulsada por diversy, les cuyos intereses son diversosy — ~——_ rupos y sectores sociales cuyos in , ane contradictorios (...)” (de Alba, 1998:59/60) ‘on se entiende a la conformacién y el desarrollo de una propuesta te st A cipan distintos grupos y sectores con intereses opuestos y ; x conformarén el ntradictorios que luchan por determinar la seleccién de contenidos cultures que ; it ado. orrigulum. Por lo tanto es preciso plantearla como proyecto y politica de en La Educacion es un fendmeno eminentemente humano y nace en la como proceso socio cultural que facilita y hace posible el desarrollo integral de los ciudadanos, lo indispensable para el progreso socioeconémico de un pais. : ; peSimuténeamente se plantea la posibiidad de brindar a los estudiantes una fomreee integral que promueva la construccién de conocimientos y de herramientas ree para fortalecer la identidad como profesionales, comprometidos en su desemperio laboral cuy principios rectores sean la responsabilidad, la calidad y la excelencia. Segin esta d curricular como un proceso en el cual parti MARCO REFERENCIAL Uneamientos de la Politica Educativa Nacional de la Formacién Técnica Superior 6 la Ley Nacional de Educacién N° 26206/06 redefinen los marcos regulatorios de la educacién en la Argentina reformulando el papel de la intervencién del Estado Nacional en el sistema educativo y establece que la Educacién Técnico Profesional se rige por las disposiciones de la Ley N2 26.058, En ese contexto el Consejo Federal de Educacién establece en la Resolucién N° 209/13 que modifica los fineamientos curriculares e institucionales establecidos en la Resolucién CFE N® 47/08 “Lineamientos y criterios para ta organizacién institucional y curricular de la Educacién Técnico Profesional correspondiente a la Educacién Secundaria y la Educacién Superior’, en la que se establece que la organizacién de fa estructura curricular se realizard en cuatro campos bésicos de conocimiento: © Campo de la Formacién general; * Campo de la formacién de fundamento + Campo de la Formacién especifica; Campo de la Formacién profesional, ‘Adems, la dstribucion de la carga horaria total en funcién de los campos formativos Sera: 5% para la formacién general, 20% para la formacién de fundamento, 45% para la formacién especifica, 10% para las précticas profesionalizantes, estos porcentajes son minimos, : Respecto del 20% restante que conforma la ca J * Corresponder a un minimo del 33% di le la carga horaria total de los 5 i formacién de fundamento, y formacién especifica, anes erin caer Escaneado con CamScanner KT ge “4,9 * Hallarse distribuido de manera equilibrada en it i 5 7 re todos los afios de la trayectoria formati oy FUNDAMENTOS i mtv. En estos tiempos de comienzo de siglo, se asiste a una serie de acontecimi 5 J emp. ; ntecimievtag 3 (culturates, econdmicas,cientifias, etc.) que dan cuenta de a pe ‘ Que la humanidad esté atravesando una transformacién, un cambio; que est modificando los ‘mecanismos de su evolucién.- sobre tod los nueve Desde éste punto de vista las Tecnicaturas del Nivel Superior ocupan un importante lugar 10 por las transformaciones de los procesos broductivos, la reorganizacién de las empresas y 0S regimenes laborales. En éste Ambito Y teniendo en cuenta el grado de complejidad y en las diferentes actividades y profesiones, ién superior en el drea técnico profesional de cardcter integral. \a Intencién es plantear una formacién de personas que se caractericen por una sélida capacitacién y por el compromiso con la sociedad de la que forman parte, formacién integral del hombre con vocacién nacional y visién universal que con {os valores de la vida, libertad, solidaridad, toleran contribuyendo a la \ducimos, afianzando igualdad y justicia, Creemos ademas que se debe contribuir al desarrollo de actitudes y valores requeridos Para lograr la formacién de personas responsable con concien Personas reflexivas y criticas, capaces de mejorar la calidad de vida, vida y constit ética, ciudadana y solidaria, elaborar su propio proyecto de irse en protagonistas responsables, creadores y transformadores de la sociedad, a través del respeto, el conocimiento y el trabajo. En el dmbito empresarial, las empresas tratan de ser competitivas en precio y calidad, requieren en cuanto a la participacién de recursos humanos, de una adaptacién y reorientacién de los saberes a los nuevos perfiles laborales y a requerimientos para mejorar la calidad de vida laboral y la calidad de vida en general. Es por eso que se observa la necesidad creciente de buscar en el mercado laboral recursos humanos calificados y en este caso particular hablamos del Técnico en Seguridad Higiene y Medio Ambiente en el Trabajo. El Técnico Superior en la especialidad planteada es sumamente necesario para la preservacién de vidas, bienes y el medio ambiente, para tornar al desarrollo industrial en algo sustentable y no agresivo al medio en donde se halla operando.- El Técnico que se forma debera adquirir competencias tecnolégicas e instrumentales aue le permitan un desempeio efiiente en el ejecicio de la profesin, pudlendo orgaizar servicios de Seguridad, Higiene y Medio ambiente en el Trabajo, desarrollando competencias CD que le permitiran conducir y liderar, grupos, capacitar en el érea y promover condiciones de trabajo favorables en el mbito laboral en el que cumpla funciones. Escaneado con CamScanner OBJETIVOS DE LA CARRERA: Estos objetivos estén orientados a formar hombres y mujeres competentes en el drea de su formacién, para ello pretende ofrecer a los estudiantes las jades de: Adquirir una formacién integral que satisfaga la vocacién y proyecte al alumno socialmente al mundo del trabajo. + Adquirir competencias para el trabajo en equipo. ‘+ Adquirir competencias para comunicar y desarrollar acciones de prevencién en el am laboral, evitando de éste modo los accidentes y enfermedades profesionales. ‘+ Adquirir competencias instrumentales para el manejo de técnicas profesionales que hacen a la seguridad, la higiene y preservacién del medio ambiente laboral. inte PERFIL DEL EGRESADO: El técnico Superior en Seguridad, Higiene y Medio Ambiente en el Trabajo al finalizar la carrera estard en condiciones de: * Administrar la politica de la empresa en que se desempefie en lo referente a seguridad, higiene y medio ambiente del trabajo. ‘+ Capacitar al personal en tareas de prevencién enfermedades y accidentes en el émbito laboral. ‘* Supervisar las tareas para evitar factores antiigiénicos y de potenciales riesgos. © Dirigir los métodos de trabajo orientados a realizarlos con menos riesgos. © Controlar el fiel cumplimiento de las normas de Higiene y Seguridad en el Trabajo, en coordinacién con el servicio de Medicina del Trabajo. * Adoptar las medidas preventivas adecuadas a cada tipo de industria o actividad, especialmente referidos a condiciones ambientales, equipos, instalaciones, méquinas herramientas y elementos de trabajo, prevencién y proteccién contra incendio. © Especificar las caracteristicas y controlar las condiciones de uso y conservacién de los, elementos de proteccién personal. Especificar las caracteristicas y controlar las condiciones de almacenamiento y transporte de material, de produccién, transformacién, distribucién y uso de energia. © Redactar textos para el etiquetado de sustancias nocivas. Elaborar normas de procedimientos para el desarrollo de trabajos que impliquen riesgos para la salud del trabajador. © Interpretar estadisticas relacionadas con sus tareas. Escaneado con CamScanner Planificar el servicio Seguridad, Hi ‘mbitos laborales, 'glene y Medio Ambiente en el Trabajo en los diferentes Asesoramiento a diferentes Instituciones Publicas, Empresas y Organizaciones no Gubernamentales en todo lo concerniente a su especialidad, Desempefiarse como Perito ante los Tribunales de Trabajo y todo otro fuero que por la naturaleza de sus actuaciones requiera de sus servicios. Representar a la Empresa u Organismo en el que presta servicios y/o asesora ante las distintas organizaciones estatales, privadas o Asociaciones profesionales, asi como también ante los Tribunales, seguin la legislacién vigente. Administrar los principios de la Higiene, la Seguridad y el Medio Ambiente en el Trabajo, cualquiera sea su dmbito de aplicacién. Controlar el cumplimiento de normas de seguridad, Higiene y Medio Ambiente en su drea de competencia, adoptando las medidas preventivas adecuadas a cada tipo de industria 0 actividad especialmente referida a :condiciones y medio ambiente de trabajo, prevencién y Proteccién contra incendios, elementos de proteccién personal del trabajador, almacenamiento y transporte de materiales y/o referente a produccién, transformacién distribucién y uso de la energia y todo aquello relacionado con estudio de instalaciones en rea de su competencia. Establecer las especificaciones técnicas de elementos de proteccién personal y de otro tipo de elementos, que directa o indirectamente puedan representar riesgos para la vida y/o salud del trabajador. Determinar y controlar los contaminantes ambientales de los lugares de trabajo. Elaborar normas y manuales de seguridad, higiene y medio ambiente en el trabajo. Relevar datos para confeccionar estadisticas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales en coordinacién con el Sei ina del Trabajo y su anilisis a los efectos de adoptar las medidas correctivas correspondientes. Asesorar en politicas de prevencién, proteccién y conservacién del medio ambiente en el trabajo. Elaborar programas de estudio capacitacién y control en el drea de su competenci Escaneado con CamScanner 4 Loslugare donde potenlalmente se requieran los servicios de €stos Técnicos. Empresas ‘Municiplos Organismos del Gobierno Provincial Organizaciones no Gubernamentales Hospitales y Clinicas Pablicas y Privadas ‘Micro y Macro emprendimiento Agro — ganaderos En éstos Ambitos desarrollaré tareas referidas a: Auditorias en Seguridad e Higiene y Medio Ambiente Seguridad Edilcia Seguridad vial Seguridad hospital Seguridad en la empresa Seguridad en instalaciones térmicas ‘Seguridad en el agro ‘Seguridad en la Construccién ‘Seguridad contra incendios Seguridad en calderas de baja presién Ergonomia aplicada en puestos de trabajo Anidlisis y estadisticas de accidente Escaneado con CamScanner PLAN DE ESTUDIOS: Estructura Curricular: PRIMER AN|O Horas Catedra Horas Catedra [ASIGNATURAS semanales anuales 1 Competencias comunicativas 3 96 | (anual) 2 Fisica | 4 128 j (anual) | | 3-Quimica | 3 96 ! {anval) ‘4-Seguridad e& (anual) 5 160 ‘S-Matematicas 4 128 {anval) ‘6 Sociologia de las Organizaciones 3 96 (anual) 7 -Higiene? (anual) 4 128 8 - Sociologia y Psicologfa Laboral 3 36 fanual) © Total 29 928 TT Escaneado con CamScanner 2 = é seGUNDO ARO & . Horas Catedra Horas Catedra ASIGNATURAS semanales anuales Tingle 3 96 {anual) Bnformatica A 96 (anual) 3 “Matematica Aplicada 3 5 (anual) ‘4 Seguridad a 4 128 (anual) 5: Higiene lt (anual) 4 128 6- Estudio del Trabajo y Ergonomia 3 96 {anual) 7- Medicina Laboral y Enfermedades Laborales 3 96 (anual) 8: Practica Profesional | 8 256 (anual) Total 31 992 » Escaneado con CamScanner TERCER ANO a ree er Hor ASIGNATURAS a semanales anuales 1 Estudio Socio-Econémico Politico y Cultural de la Realidad Nacional 3 96 anual) 2-Ingles Técnico 3 96 {anval) 3-Seguridad i 4 128 (enual) “4 Higiene i 4 128 {anval) ‘5 Ecologia - Auditoria y Gestion Ambiental 3 96 (anual) 6 -Derecho Laboral y Relaciones del Trabajo 3 96 (anual) 7 -Seleccién y Capacitacién del Personal = 3 (anual) & Practica Profesional (i) 8 256 (anual) Total 31 992 TOTAL HORAS CATEDRAS DEL PLAN 2912 ‘TOTAL HORAS RELOJ DEL PLAN 1941, Escaneado con CamScanner ea A ot [95% WW leuojsajorg enapid] OT ] 9S jeUo|saj01g eDNIDPld Sas aera 2] 9p uo|eWi0 e1 ap odie, vo 96 lequaiquiy ugasap] 99 96 ‘ofeqes] jap sapepauaju3 A euoupny ‘e/80/023 Ayesoge) eujpaw 9 96 jeuossag 2p upjpenisede> A uois2a|a5 eayjoadso ve | 96 ‘oeqesi ep ssuopeisu| p9 | 66 qwousta} 9] 96 TeI0ge depen ‘Aes0ge7 oyas00 Aoteqess 1ap o1prisg e/800218d A e/800}205 2] ap odes se | eer Teas) sa | eer | eer Teuaian 8 82T i pepuindas| sg 871 901 ost 1 pepyindas vs | 96 ‘SBUO}DEZUEBIO | 52] ap e\Bo}01905 se | eer eAPBE ‘oquawepuny Sp ugpews a TB] clap odes 9 96 ooquapa sei8ui| — 99 96 esnpunoyull sg__| eer esa v9 96 eae 9 96 s28ui] 99 96 Seaneaunuos | jelaied up}euioy ‘021i9U003-01205 o1pnas sefouaiadwoy| |e} ap odwes uppewiog ap sodwey o¥8 40d A upPewi0} ap odwes sod up)sezjuesg Escaneado con CamScanner aR ECS | RL ER PCLT out sz | 8 OuesaE oue'opz “Ug}2eui0} ap sodurea Jod sajei01 @ Escaneado con CamScanner ASIGNATURAS Carga horaria, objetivos, contenidos minimos y bibliografia orientadora 1. COMPETENCIAS COMUNICATIVAS: (Carga horaria: Horas semanales| Horas anuales Régimen 3 36 “Anual Objetivos: ~ _ Desarrollar la capacidad de expresién frente a un grupo determinado. ~ _Reforzar la seguridad al hablar, mediante el uso de un objeto. ~ _ Ayudar a expresarse libremente, hablando de experiencias, en cualquier ocasién luyendo situaciones improvisadas. Desarrollar la habilidad en el uso de evidencias para impulsar a otros alla accién, ~ _ Adquirit conocimientos sobre una efectiva comunicacién. ‘Comprender la importancia de una buena comunicacién en el ambito empresarial ~ _ Aplicar los conocimientos adquiridos en el érea laboral, Contenidos imos: Comunieacién. Principios generales. El acto de comunicar. Percepcién, comunicacién Interaccién, Concordancias y discordancias. Niveles de eficacia en la comunicatin, Ruidos en a n- Deteccién, ands y posbles soluciones, Doble mensaje, mensaje paradojl, otros. Comunicacién interorganizacional. El estilo de la organizacin El estilo del gerente. tlestile Gel personal. La comunicacién como sistema organizacional, Transmisiény_effeata Comunicaciin y poder. Vinculo entre las_ variables. Texto, context y paratextointetextualidad, tos géneros informativos en la_comunicacién de masas. La_oralidad del lenguaje. La palabra antculada como poder y accin. Condiciones de la oraidad. Culturas narratvas y orales. Eloradin Actitud del orador. Plan del discurso. Expresividad. Tono de vor. Volut escritura. Coherencia y cohesién. Ortografia y gramética. Diferentes ti de textos. imen. La improvisacién. La ipos de textos. Produccién Bibliografia Basica Orientadora: ‘Autor Titulo Editorial Afio Prociencia - Conicet Atorresi, A Los estudios semisticos 1997 9 1) Escaneado con CamScanner Austin, J Bejtin; M. y Voloshisov Carsozi de Rojo Duerot, 0 Marro, M y Dellamea Como se hacen cosas con palabras eQué es e! lenguaje?.~ Para escribir mejor Eldeciry lo dicho Barcelona, Paldés Almagesto Bs. As, Buenos Aires.Paidés Bs.As. Hachette 1984 " La comunicacién social: elementos, Ed. . claves y proyecciones Hernandariasts.as, 19°? Ong, W. Oralidad y escritura ene 1997 México Searle, J Actos de habla Madrid, Catedra 1980 Sinépot, D. Opinién publica y consumos Editorial docencia . 154, culturales. Bs.As, Surdo, E. La magia de trabajaren equipos Bs. As. Granica 1998 @ 2. FISICA Carga horaria: Horas semanales Horas anvales Regimen a ie ‘Anal Objetivos: = Adguirr los fundamentos de las ciencias experimentales y de observacién. = Analizar fendmenos fisicos. Gj = Aplicar ls conocimientos fisicos en los temas de incumbencias del rea de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente. = _Aplicar a nivel operativo las herramientas basicas de la Fisica. = Comprender las relaciones entre magnetismo, Sptica y electricidad con la posibilidad de producir accidentes en los Ambitos laborales. Contenidos Minimos: Unidades, cantidades y vectores, Mediciones y errores. Cinemética del punto. Dindmica, Leyes de Newton, Trabajo, energia y potencia, Momento lineal, impulso y choques. Rotacién de los cuerpos 7 Escaneado con CamScanner ee aE igdos. Equilibrio yelasticidad. Movimiento periédico. Mecdnica de los fluidos. Ondas mecén, it ick iédico. i ; : sa, Tee Sais Nociones de estructura atémica y fig, ‘Acistica. Termodinamica. Electromagnetismo. Optica. nuclear. Seguridad Nuclear. Bibliografia Bésica Orientadora: Afio ‘Autor Titulo Fondo Educativo 7 ‘Alonso Finn Fisica Volumen 1 i icoacione Editorial . 1989 Hewitt, P Fisica Conceptual aa Resnick Halliday Fisica ly I Ed.ContinentalS.A. 1998 Sears Zemansky Fisica Universitaria. Volumen yl. Pearson Educacién 2005 Serway Jewett para Ciencias e Ingenieria Cengage Learning 2008 3. QUIMICA: Carga horaria: 9 Horas semanales Horas anuales Régimen 3 36 ‘Anual Objetivos: = Conocer los principios de la quimica orgénica e inorgénica que permiten interpretar datos en materia de seguridad, higiene y medio ambiente. = Describir los elementos basicos de la Quimica, sus magnitudes y sus efectos sobre el ‘cuerpo humano y le medio ambiente, = Analizar las incidencias de los diferentes tipos de efluentes. » Contenidos imos: Tabla periédica de Mendeleieff. Teoria electronica de la valencia, Tipos de enlace. Revision de estructura atémica y molecular. Proceso de oxidacién y reduccién. Potenciales de oxidacién. Sustancias, Teoria atémica molecular. Nociones de termoquimica. Aire propiedades y composicién. Acidos. Agua. Industrias inorgdnicas. Compuestos orgénicos. Funciones hidrogenadas y nitrogenadas. Carbono. Combustibles y combustién. Tipos de Combustibles. Petréleo y derivados. Destilacién Industrias organicas.. 18 Escaneado con CamScanner % Bibliografia Basica Orientadora: w= Autor _ Titulo Editorial , Angelini y otros Temas de Quimica General Eudeba a eens Quimica General ae 1093 Carey, F Quimica Orgénica ec a eae Fernandez Serventi __imica Organica e inorgénica Tomos tyil Ed, Losada 1989 Fundaci lio Tecretéeay _QulvcaGenealyApcaa fund pare 998 Harper y Murria Bioquimica. El manual moderno: Bogota 1996 Keenan, Kleinfelter y aaa ‘Quimica General Universitaria 1998 6 4. SEGURIDAD! Carga horaria: Horas semanales Horas anuales Régimen 5 160 ‘Anwal Objetivos: -Lograr que el alumno conozca los conceptos de salud, trabajo. = Conocer los factores de riesgos laborales. Contenidos Minimos: 6 Relacién salud-trabajo. Concepto de salud. Relacién ambiente-salud en el trabajo. Terminologla bésica. Dafios provocados a la salud. Leyes que brindan proteccién. Clasificacién de los factores de riesgo. La cultura de la prevencién, Condiciones y medio ambiente de trabajo. Sistema de riesgos del trabajo. Noci generales. Derechos y obligaciones de los actores del sistema de riesgos del trabajo. 19 Escaneado con CamScanner Bibliografia Bésica Orientadora: Titulo Editorial ‘Autor Aiio Ley de Higiene y Seguridad N° Ed del pais 1979 19587 SRT Resolucin N° 295/2003 Eudeba 2003 SRT Resolucién N°'592/2004 Eudeba 2004 Baselga Monte My otros Seguridad en el Trabajo INSHT Madrid 1984 Bestraten Bellovi, MM —_ Seguridad en el Trabajo INSHT Barcelona «1990 Evaluacién de las condiciones de Bestraten Bellovi, M trabajo entas pequefias y a medianas empresas neeeee MATEMATICAS Carga horaria: Horas semanales Horas anuales Régimen 128 | ‘Anual Objetivos: Utilizar el conocimiento matemético para organizar,interpretare intervenir en diversas situaciones de la realidad. Comprender e interpretar distintas formas de expresién matematica e incorporar el lenguaje y los modos de argumentacién habituales. Reconocer y plantear situaciones en las que existan problemas susceptibles de ser formulados en términos matematicos, utilizar diferentes estrategias para resolverios y ~analizar los resultados utilizando los recursos apropiados. Reflexionar sobre las propias estrategias utlizadas en las actividades matematicas, Incorporar habitos y actitudes propios de la actividad matematica. Utilizar con soltura y sentido critico los distintos recursos con especial énfasis en los recursos tecnolégicos (calculadoras, programas informéticos) de forma que supongan una ayuda en el aprendizaje. 20 Escaneado con CamScanner AL SreceeeeeeeeeeeeeEeS REESE Secronee ‘i Contenidos Minimos: ip (2 El ntimero real. De cioma efinicién axiomética. Recta real. Valor absoluto: definicién y enunciad dou of rs, propiedad es. Conjuntos de puntos sobre la recta: intervalos,entornes. Definiciones de punto de acumulacién, punto interior, exterior y frontera, Definicién de funcién uniforme, (inyectividad y sobreyecti Dominio e imagen. Clasificacién de funciones uniformes lad). Algebra de funciones. Composicién. Funcién inversa. Pari i - Paridad. Funciones algebraicas enteras y fraccionarias, racionales e irracionales. Rae {iascendentes: logartmica y exponencial, trigonométricas, iperbélicas y sus nversas. Limite funcional. Definicién y propiedades. Unicidad del limite. Algebra de limites. Limites laterales. Infinitésimos, Definicién y propiedades. Relacién fundamental del limite. Ordenes infinitesimales. Limites infinitos. Generalizacién del concepto de limite. Comparacién de infinitos. Asfntotas de curvas planas. Continuidad. Funcién continua en un punto. Clasificacién de discontinuidades (evitables y esenciales de primera y segunda especie). Algebra de funciones continuas. Continuidad en un conjunto. Propiedades de funciones continuas en un conjunto. Teoremas de Wierstrass. Derivada de una funcién en un punto, Definicién e interpretacién geométrica. Relacion entre derivabilidad y continuidad. Derivada infinita. No existencia de derivada. Derivadas laterales. Funcién derivada. Derivadas sucesivas. Derivadas de funciones elementales. Algebra de @ derivadas. Derivadas de funciones trascendentes. Derivadas de funciones inversas. Ecuaciones de las rectas tangente y normal. Angulo _ de los curvas. Funcién diferenciable. Diferencial de una funcién. Interpretacién geométrica. Invariancia del diferencial. Diferencial de una funcién compuesta. Diferenciales sucesivas, Derivada de una funcién en forma implicita y paramétrica. Diferencial de arco. Funciones crecientes y decrecientes. Extremos absolutos y locales. Condiciones necesarias y suficientes para su existencia, Concavidad. Inflexiones. Teoremas de Rolle, Lagrange y Cauchy. Teoremas de UHopital. Formulas de Taylor y Mc Laurin. Resto, Concepto de primitiva. Propiedades, Métodos de integracién. Sustitucién, partes, —descomposicién en fracciones simples. Ecuaciones diferenciales sencillas. Integral definida. Definicién e interpretacién geométrica. Propiedades. Teorema del valor medio del célculo integral. Funcién integral. Teorema fundamental. Regla de Barrow. Célculo de areas de _regiones planas. Longitudes de arco de curva, volumen y area de un s6lido de revolucién. 6 Bibliografia Basica Orientadora: autor titulos editorial aiio Drooyan, I; Franklin, 1998 Elementos de dlgebra para bachillerato Umneisa: Meni ; K- Matemiticas. 1 Gobran, A ae i Aritméticay slgebra _‘{Peroamerica. Mexico 1994 21 Escaneado con CamScanner 1990 Mexico Jemental_Iberoamerica- EIT Mexico Algebra El — 1998 Matemética bésica, : Gutiérrez, JL Moderna ygeometria. Editorial Espn & \ i torial Espa 1997 | 6, SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES Carga horaria: Horas semanales Horas anuales Régimen 3 96 ‘Anual objetivos: Conocer las principales teorias sobre las organizaciones, las relaciones con el contexto, su) desarrollo e identifcar los diferentes tipos organizacionales segin sus objetivos, configuraciones y funcionamiento. Comprender las organizaciones como fenémenos complejos, reconocer las. variables fundamentales que las componen y las diferentes dimensiones (cultura, liderazgo, comunicacién, poder, etc) desde una mirada sociolégica que estimule la capacidad de conceptualizacién tedrica y metodolégica. 1 una perspectiva critica y reflexiva de la sociedad, poniendo al alumno “en situacién”, = Genera refiriendo su mirada y reflexién al trabajo de campo y la intervencién profesional esto es, specifica. Construir un espacio de discusién e intercambio de ideas para el desarrollo de diagnésticos y anilisis organizacionales. Contenidos Minimos ® La Organizacién y los Grupos. Dinémica de los Sistemas Sociales. licto de las Organizaciones. Despersonalizacién y Poder y Autoridad. E! Liderazgo. El Cont ‘Anomia en las Organizaciones. Bibliografia Bésica Orientadora: Autor Titulos 22 Escaneado con CamScanner Nueva Gestién Publica, Chaves Guillermo Algunas precisiones para Su abordaje concepitifal Organizaciones de la De PieroSergio __S2¢iedad civ: tensiones de una agenda en 2005 construccién 7. HIGIENE! Carga horaria: Horas semanales Horas anuales Régimen 4 128 “Anual Objetivos: 9 Lograr que alumno conozca técnicas adecuadas para la solucidn de los problemas de ruidos y vibraciones en los ambientes de trabajo. Suministrar los conocimientos bésicos para el desarrollo de un Programa de Conservacién de la Audicion. Contenidos Minimos: Introduccién. Nociones Generales. Teoria General. El Hombre y el Ruido. El Oido Humano. Teorla Sobre la Absorcién y Aislacién de Ruidos. Medicién de Ruidos. Absorcién de Ruidos Aéreos. Aislacién de Ruidos. Materiales y Elementos de Proteccién. Vibraciones. Normas sobre Ruidos. Bibliografia Basica Orientadora: Autor Titulos Editor Ato Jorge Alfredo SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL. Cutulied. Durken- _SISTEMAAS. PARA LA PREVENCION Eudeba 1981 IAS. DE ACCIDENTES Antonio F.Werner —_Afecciones auditivas eudeba 2003 N Ed. Cre Mangeso Tpysno,UNENFOQUENNTEGRAL omega 7 23 Escaneado con CamScanner Vee , 8. SOCIOLOGIA Y PSICOLOGIA LABORAL ; Carga Horarla: Horas semanales Horas anuales Régimen 3 96 ‘Anual Objetivos: = Conocer los elementos fundamentales, teéricos y practicos de la psicologia Laboral. ~ _ Evaluar la incidencia de los factores psicol6gicos en las causa s de accidentes = Actuar en temas de educacién en las dreas de seguridad, higiene industrial y medio ambiente. ~ Analizar el comportamiento humano en la organizacién del trabajo. Contenidos Minimos: y) Psicologia y Psicologia laboral. La psico-higiene. Conducta y personalidad. Motivacién. Fundamentos psicolégicos de la fatiga. Estrés. El grupo. Principales fendmenos de un grupo. Teorla de la comunicacién. Roles. Autoridad. Identidad. La toma de decisiones, La resistencia al cambio. Los roles y las actitudes personales. Bases y fundamentos del poder. Conflicto. Proceso del conflicto. Mediacién. E1 comportamiento social y el Medio ambiente. La psicologia del mundo del trabajo. El trabajo del Psicélogo con los Fecursos humanos. Bibliografia Basica Orientadora: Autor Titulo Editorial Ato Baruch Bush, R ‘s a pusRY La promesa dela mediacién Granica Bs.As, 1995 Folger, J So yy Senge P La quinta disciptina Granica Bs.As. 1995 I comportamiento humano en el KyNewstrom, "Om ° Me. Graw Hill aro. trabajo: comportamiento : 1988 eae México organizacional Introduccién a a psicologia de la De Quijano, DS. paicoiogio dels parcelona PPU 1987 organizaciones 24 Escaneado con CamScanner Fleishman, Ey Bass, Estudios de psicoloy Méxideo Trillas A personal Moore, C £1 proceso de mediacién Granica Bs. As. 1995 srkheticitack Am Loureau, R ‘Anilisis institucional orout 4971 Bs.As. SEGUNDO ANO 1. Ingles! Carga horaria Horas semanales Horas anuales Régimen 3 36 ‘Anwal Objetivos: ® = lpropésito central dels dos riveles de ings planteados es desaroi as estrateias te su carrera las necesidades de Lectura na estudiante enfrentar duran ngua extranjera consolidéndose como lectores eficientes y lo que implica: que permit ‘Académica en Ia Ler poseedores de una buena actitud lectora, = que el lector se gula con base en fa tarea lectora (y no se dedica simplemente 2 decodificar) posee creencias acertadas acerca de para que sive leery que se requiere para alcanzar fa comprensién del mensaje escrito. Da énfasis al significado (no a la decodificacion). pose una identidad de buen lector, tan sdlida que el reto de una tarea lectora no haga temer perder esa identidad positiva de si mismo. ‘Através de los diferentes niveles de inglés, los alumnos se capacitarn para: Planificar y controlar el proceso de lectura en funcién de los objetivos propuestos. Identificar las ideas principales y los hechos y detalles relevantes del mensaje. = Realizar inferencias que permitan establecer relaciones entre ideas, formular hipdtesis, 105, esbozar conclusiones, resumir, hacer planteamientos criticos Y valorar el texto. = Desarrollar estrategias cognitivas y metacognitivas que le permitan leer en la Lengua Extranjera en fornia eficiente de acuerdo al propésito. 25 ar Escaneado con CamScanner tar tas demandas de lectura c fo que le permitan enffenprensién profunda materias com ntinua al egres- 01 i ctualizacion © pesarollar as estrategias U6 I® permitan su 3 tranjera- profundizar sus conocimientos de Ja Lengua Extrani — i dar un texto pesarollar fa confianza en 12s ProPlas capacidades para abo! = Desa extranjer2. i segun diversos ‘Afianzar fa habilidad para aplicar diferentes estrategias de lecture e8 propésitos. econocerla macroestructura y la superestructura de los textos expositivos. ideas principales ¥ —Construir el significado global del discurso, tema, idea central, detalles de apoyo en textos expositivos. pesarrollar habilidades para realizar subrayado Y anotacién, toma de notas ¥ mapeo conceptual sobre los textos leidos. Iniciarse en el uso del diccionario bilingue. Contenidos Minimos: ‘Textos de estructura instructiva: instructivos y manuales de usuario. subtitulos, imagenes visuales, parrafos, tipografia. ificaciones. Reconocimiento de instrucciones. verbos de cardcter negativo. Propésito, Exploracién visual del texto. Estructura: titulos, Secciones. Reconocimiento de cognados. Las especi El imperativo (afirmativo y negativo). Instrucciones con condicin y especificacin de tiempo en la instrucci6n. Precauciones. Formacién de palabras: sufijos afi. Textos de estructura expositiva. La funcién informativa, la trama en que estén estructurados. Texto expositivo con trama narrativa: procesos histéricos 0 procesos naturales. Los textos expositivos de trama descriptiva y los textos clasificatorios. La organizacién del libro de texto académico. Sus partes. El capitulo: estructura. El parrafo: oracién t6pico. Las oraciones enunciativas. Uso de la tercer persona y la pasiva. . Los verbos de las ideas principales en presente. Registro for a ‘ . mal, El uso de términos técni cientificos. Relaciones semanticas. Formacién de palabras: sufijos afijos. senicos@ Conectores. 26 Escaneado con CamScanner Bibllografia Béstea Orlentadora: Autor Titulo Editorial Oxenden, C. and New English File, Upper-intermediate . Latham-Koenig, ¢ MuILIPACK B. (Students’s Book 8, org exer’ 008 Workbook 8. MultinoM eee ees Cambridge Collie, 1. and Slater, s, es Sails for Fluency: University Press, 2008 ening. ning. Cambridge om Cambridge Skils for Fluency: cambridge 2008 Speaking. Cambridge: University Press, 2 Cambridge Skils for Fluency: Writing. Cambridge 2008 Cambridge: University Press, Comfort, Effective Presentations oxford 1995 INFORMATICA Carga Horaria: Horas semanales Horas anuales Régimen 3 96 ‘Anwal ientos sobre el sistema operativo que permite la administracién de los ‘recursos disponibles de una PC, ambiente interconectado de red local o remota, Incorporar conocimientos te6rico-précticos sobre el manejo basico de un procesador de texto, una planilla de calculo, conocer sus funciones y su potencial. Conocer y operar correo electrénico, intercomunicaciones via Internet, Procesar informacién estadistica y producit informes mediante las diferentes herramientas que suministran los productos informsticos, Conocer y usar software de presentacién de imagenes, Adquirir los conocimientos necesarios Para desarrollar y gestionar bases de datos felacionales incluso, articuladas a planillas electrénicas procesar informacién estadistica 27 Escaneado con CamScanner erramientas que suministan lox sdiante las. diferentes y producir informes met productos informaticos. planos. = Manejar autocad aplicndoto al dibujo de Contenidos minimos: : ib jirectorios y archivos. sistema operative Windows. Entorno de red. Administracion de carpetas directorios ¥ Procesador de texto Word. Planilla de célculo Excel. : fe Excel a través del uso de formulas ¥ ecesari lizar célculo complejos a Técnicas necesarias para realizar cal plej Hd anciones, Edicion, graficacién y formateo. Base de datos y tablas dindmicas. i bre Gestién de informacién integrada en el entorno de un grupo de trabajo. informacion NE Contactos, tareas y archivos. Powerpoint, prestaciones de calidad profesional. Creaci reporte e informes, Desarrollo de presentaciones personalizadas. Microsoft Access. Conceptos y usos de las bases de datos, Célculos complejas conceptos basicos de macro. Nociones de Autocad, Bibliografia Bésica Orientadora: ‘Autor Titulo Editorial int 97 manual ne Anaya Multimedia 2000 ae fundamental mG ee el MsAecess para Windows py gy, oo — Microsoft PowerPoint W000 P2505 wittimedia 2000 a paso Rodriguez Vega, J ‘Autocad 14 guia préctica Anaya Multimedia 2000 LopezFemandezITajadura Autocad 2000 avanzado Ed.McGraw Hill 1998 Scout Empowerment Ed.iberoamericana 2000 Strizinee, 6 Todo el Excel Bs.As. ed. Gyr 2000 Strizinee, 6 Internet en un solo libro Bs.As. Ed. Gyr 2000 » ~3. MATEMATICA APLICADA : Carga Horaria Horas semanales Horas anuales Régimen 3 3 96 ‘Anual 28 Escaneado con CamScanner Objetivos: = Aplicar a nivel operativo las herramientas basicas de la Estadistica. = Conocer las bases para deter 4 1, analizare nterpretarcostos de accidentes. | ~ _ Desarrollar conocimientos de célculo en varias variables y Sus aplicaciones. | | formacién cuantitativa del drea de higiene y seguridad. - Analizar e interpreta ~ _Estimar costos para la formulacién de acciones y el drea de seguridad e higiene en el trabajo. Contenidos Minimos: Estadistica descriptiva e inductiva. Variables. Distribucién de frecuencia. intervalos y limites de clase. Histogramas y poligonos de frecuencia, Curvas de frecuencia. Ojivas. Promedios y medidas de dispersin, Medidas de centralizacién, Nociones de probabilidad. Probabilidades en Higiene y Seguridad. Variacién simple y con ‘epeticién. Permutaciones simples y con repeticién. Combinaciones simples y con repeticién. Poblacién y muestra. Teoria del muestreo. Seleccién de muestra al azar. @ _Tablade nimerosalestorios. Nimeras ndce.Conceptoy aplicaciones Precio relatives. Cantidad © volumen relativo. Valor relativo. Series cronolégicas. Movimiento y andlisis de las series de tiempo. Estimacién de tendencia. Indices de variaciones estacionales. Desestacionalizacion de series. Deflacin de series. Comparacién de datos. Tipos de costos. Presupuestacién, preparacién ey Seguridad. Actualizacién. Funciones reales de variable real. Calculo de presupuestos de Higi diferencia, Concepto de derivada y diferencial. Aplicaciones de Ia derivada. Calculo diferencia, Ecuaciones diferenciales, Bibliografa Bésica Orientadora: ‘Autor Titulo Editorial Ajo Bradley, Gyotros Calcul de una variable Ediciones Prentice 1998 Introduccién a la matematica ® —— brunk ae México Trillas 3991 estadistica Canavas Probabilidades y estadisticas Mc Graw Hill 1987 i Probabildad yestaditca para Ed: Iiternaciont ‘sen ingenieria y ciencia ‘Thompson Editores Garcia, Ay otros Calculo | Teoria y problemas Ed. Clagsa 1994 29 Escaneado con CamScanner ee Horas semanales J, Mc Graw Hill 2000 Smitty Ry Calculo Tomo! i Disefiar un proceso de capaci :0 de un Establecimiento. Presentar un informe de un relevamiento de riesgo espe ~ _ Plantear correctamente un plan de mejoras a un establecimiento. ~ Tener la capacidad de autoevaluacién de la propia préctica. Comprender y aplicar métodos para formular proyectos de seguridad e higiene. Trabajar en grupos interdisciplinarios. Seleccionar alternativas en proyectos amplios y especificas, Localizar y conocer fabricantes de elementos y sistemas. Contenidos Minimos: > Elaboracién de proyecto de intervencién de campo. Integracién de equipos de trabajo. Disefio, gestidn e implementacién de proyectos (en coordinacién con el espacio curricular especifico). Etaboracién de proyectos en coordinacién con otros espacios curriculares para el desemperio del rol y desarrollo profesional permanente. Identificacion de normativa aplicable a distintas situaciones del quehacer profesional. Autoevaluacién de la propia practica. Bibliografia Basica Orientadora: Autor Titulo Editorial Ajio Sabino ‘Como hacer una tesis y elaborar todo tipo de lumen. 2008 eae escritos . Cémo disefiar y elaborar proyectos - u pa Espacio 2005 Paladino Envigue eiaboracién,Planificacién. Evaluacién 44 Escaneado con CamScanner

You might also like