You are on page 1of 109
EDITORES DE PROMETEO A FRANKENSTEIN: AUTOMATAS, CIBORGS Y OTRAS CREACIONES MAS QUE HUMANAS Fernando Broncano y David Herndndez de la Fuente (eds.) De Prometer« Frankenstein ‘utimatas,ciborgsy ors creacones mds que humanes Primera Raion (© Ferand Broncao y David Herder de a Fue (eres) {© De os tas as euteres Diseto de porta: (© Sanda Delgado (© Bilones Evo, 2002 ©) Car amigos, 7, ser ‘wodiionesevoe cm serevobadigital com revels om ISBN: 97S.8H1S415.19-0 Depiito Lega: M-29886-2012 pres nos alee de: Canpllos Nevado SL. inpice Prélogo, Prometco. El nicleo del mito, Prometeo,eretdor de los seres huranos Cate Gaza Goal El muslo de oro Ptigores como Prometeo David Hemindc de la Foeie Humanism Cibore Fernand Bron Frankenstein wquser»y el impulso de ahacerse paste por.» Mercedes Rivero Obs Lanueva mente del eitor Albert Mita on Et cuerpo del «fantasia. Sobre mitologia liters hispana Y progreso tenoldgieo FerandoR de Flor La extatua de Prometeo, de Calderin Lai tera de Cena Do Eva futuraafutura de metropolis: Frankenstein ya eriatarasfemeninas Pia Podraza El monstrue hero por el rayo Alberto Avia Salar Make me a (vo)man Jan Ekato(oRemeios Za) ‘La miquinay la came. La realidad vse are robstien Ricardo esis ‘Meaje encontrado-metaje encadenado: Lanosialgia por Epimeteoo l remontaje de pasado Tury Lech ibliografia 2 3 13 us 11 vs 193 a3 PROLOGO. PROMETEO. EL NUCLEO DELMITO En las historias en tomo al itn Prometeo se encuentra, por ai deci, el leo de los mics sobre Ia humanidad y su aparcién, por Io que suimm- pertancia es rucial no soo en I antigua mitlogi griega, sino también ‘en su enorme y varida recep. En conereto, se relaciona al provide Prometeo con varios aspectos fundamentals pera Ia civilizacisn, como ‘sel fuego del progres, la aparicia de la primera mujer y el culo 8 los doses através de la eligi, en mitossusteptibls de muchas iter- pretaciones. El mito de Prometeo es uno de esos mitos fundamentales que explican aspectosbisicos dela cultura, los grandes eventos que han ‘arcade la historia del mundo y de la umanidad y demuestra, como tantos de estos mitos fundacionales, que si ls cosas son asi hoy dia es Prgue un personaje mitico las dispuso de tal manera. Por eso Son ta relevantes sus postrimerias modemas como su situacién enmacado en aniguo sistema de pensamiento mito, ‘Yan a antigedad su cel recibié tatamientos muy diversos en las ‘obras iterarias que transmien os tes grandes relatos del mito de Prome- ‘eo en|a literatura preps fos Trabwios y dias de Hesiodoenels.viiaC. la ‘eagedia Prometeo encadenado de Esquilo (hacia el S60 .C.) ye difloge Protigoras de Paton (havi el 385 &C.. Cada uno narra de forma dife- rene la leyenda de Prometeoy su personaje se conigua ora como bribén que recibo su merecdo, ora como rebelde y libertad dela hursanida, En todo caso, su importansia pra los hombres es notora: el dion ‘ikicopo. En versiones tadias (noablement ls que tansmiten Esopo 1 Ovidio) se explica este amor de Prometeo por los humanos: él seria quien habria modelado la raza humana a partir de un puado de bro, De las muchas versiones, es el poeta beocio Hesiodo quien nos da un elato ms completo acerca de os mites de Prometeo: pero también es el mis negativo. No obstante, hay que consderar que se enmaca en unt reflexion sobre f origen del mal y sobre In decadencia dela razas hhumanas. EI Prometco de Hesiodo, épico didictico de los orivens, es un personae rebelde y osado que contribuye a la pérdida del estado de traci dela humanidad, a1 desconfanza entre doses y hombres, cuya relacién desde entoncesabundaré en suspiacias. Marcado por el mal, el trabajo y ls quotas (mito de Pandora) y por la decadenci prosresiva (anito de as edades) ol ciclo mitico de Prometeo contibuye, sn embar- 10, a cuatro grandes momentos 6 Ia humanidad el pacto religioso con tos diose; el descubimnento del fuego; Ia invencion del wabgjo:y la fabrcacién de a primera mujer. Una visién mis positva del mito se encuenta en Esquil, para quien Prometeo es un rebelde fikintropo. Su reflexion es ms poles, en el ‘marco de la mentalidadateniense contemporinea al autor. Prometeo se rebela contra el despotism del iano Zeus, y aparece orglloso de suftir ‘or habor beneficiadoa los humanos y por ser en cieto modo, su padre {protector Asi se dice en ln tragedia de Esquilo Prometeo encadenado: ‘En una palabra, lo sabris todo de una vez: todos los morales provienen {de Prometeo», Algo ms tarda, y en la misma Atenas el pensador Platén relata otra vez el mito de Prometeo con gran interés desde el punto de vista polii- ‘cay filosifico. Aqui Zeus les encomienda a Prometeo y Epimeteo una fel isin, Hea de responsabilidad: rear entre todos los seres de ln creacia las distintas culidadesy virtues con vistas a su superviven- cia en el medio natural, Se cabs do culminar toda la reac de sees vivos includ los humans —acaso Zeus actia aqui como divinidad todopoderosa—, pero los sees esti todavisdesprovistos de sus earac- terstcaspropias,desnudos ante la feroz naturaleza. Epimetco, el her- ‘mano torpe de Promete, le uega a este que le deje hacer soo el reparto las eriaturas de armas para la lucha por la vida. Como es natural, el hombre queda sin nada, el mis desnudo de entre los sores vivos. Prome- ‘eo le ayudard una ver mis, como salvador de Is humanidad, Y Yo har roband el fuego, en el esquema mitica que se ha hecho mis conacdo, Luego se repartirin entre los hombres ls virudes polities, I justicia rin la convivencia y la supervivencia de la y el respto, que posi ‘comunidad humana Para Ia tradicin antigua, de Ia que da fe Hesiodo, Prometoo es un sriekster que intentaengafar a Zeus y results eastigado por el dios om- nisciente A Ia hora de establecer las porciones que pertenecian alos ‘hombres les diasesen el sactficio de un buey y, por tanto, de fundar sus relaciones través dela religibn, Prometeo se encarg6 de hacer la istribucin y dej6elepir a Zeus la porcin inti, adomada brillante- mente, Zeus, aunque desde el principio conoci la teta de Promete, la parte mala. Desde entonces los hombres pueden conservar la came del sacrficio par alimentarse, pero Zeus les privé de surayo, que les proporcionaba el fuego y, por tanto, del progres. Entonces Prome~ two, siempre dispuesto a intercede por los morales, rbd el fuego divi- no yo escondié en el interior de una cata paralevirselosecreamente los hombres, descubriendo as el conocimiento para ls humanos. Como castigo, Zeus lo até a una columna 9 una roca en el Ciucaso y envié a ‘un éguila para que le devorase lentamenteelhigado por el da, que luego volviaacrecer por si solo ala noche Pero tase obo del fuego y l castigo de Prometeo, Zeus envi los hombres ain ove venganza, como canta Hesiodo en Trabyjos y dias secomo precio pore fuego les daré un mal del que todos gozain en su ‘inimo, aunque estén abrazando su propia perdicidn». Y asi fue como ‘se produ Ta eteacin de Is mujer, Pandora y, aunque Prometeo habia advertido a su hermano Epimeteo que se cuidara mucho de los regae los envenenados de Zeus, que estaba enojado con Ia raza humana por el asunto del fuego y el serif, este hermano «que piensa después» (Epimetheus) no supo resistirse ala primera mujer, un «regalo de todos» (Par-doron) ls doses, que pusieron cada cual un doa en ela ero ain hay otro mito de ereaion del hombee en el que Prometeo yu estiepetoman parte: l mito del diluvo, En él et presente el iin, {de nuevo relacionado con un momento fundacional par la humanidad, «a travds de dos de sus deseendientes, Deucalign y Peta y del mito del Aiuvio universal. Zeus estaba ennjado al contemplar el estado de los asuntos bumanos sobre la tir, pues Ia elacién del dios pake con los hombres fue enelprineipio muy problenxitica yo doses temian el po- ‘der creccnte de los hombres Asi, Zeus anunei6 al eonsejo dels doses ss intencién de asolar la tera y crear una nueve raza, més piadosa con ls dioses. Zeus deramé torrents de luvia desde ls nubesy,asstido por su hermano Peseién, anegé todo el mundo desviando los ris de sus cursos y elevando los mares, Solo na mont quedé visible sobre {a gran inundacién que provoos el diluvo: ef Parmaso. Alli, un hombre {usto, Decal, y su mujer Pir, descendientes de Epimeteo y Pando- ‘a, sobrevivieron para restaurar més tarde la humanidad. ‘Siempre esté Prometcorelacionado con el eigen de los hombres. Se- ‘lin una tadicidn tarda Prometeo se perfila como el creado de hombre {de Ia mujer, pues habria modelado a uno y otra a partir de un puado ‘e barra. Cuenta la exénica de viaje del eseritor griego Pausanias, que ‘en una aldea se podian ver atin los pedazos de acila sobrantes que Prometea dei tras st labor, Yel fabulista Esopo recogié también esta leyenda en una simpytca versién moralizane: Pues dicen que era Apolo Hiperbiteo. Y se puede tener esto como prac, que levantindose en una competicin most su must de oro { que aloj6 a Abais el Hiperbreo yrecibi su lech, con aque m- vegs, ‘Yel escépticoy siempre itnico Didgenes Lacrio confirma as esta leyenda sobre itigoras en sus Vidas defildsofo ilustres (ya 1): Sedice qu fue un bomb de aparincia muy solemne y qu sus dsci- pulos manenian sobre a opinin queer Apolo, que habla Hepa ‘esd el pais de los HiperDoreos Tama que una ez que qed des- do fe visto su msl de oro, En consonancia con esta anéedota sobre a pieza metic, la bio- _raia de Pitdgoras posee todos los rasgos que caracerzan al hombre vio, lo que lama la atencién al ctarse de un personaje al que se suele recordar como el pare de la radicién matemiticay ilosica. Su vida —o por mejor decir sus «vidas» — estén marcadas por ls sefales dees fildsofos chamanes, en palabras de Eliade, que abundaron en la ‘Grecia arcaicaen el momento fundacional del pensamiento en Occiden- te. Las biogrfias que nos transmites las fuentes resultan, sn duda, ls mis controveridas de todos estos fil6sofos, aunque tienen puntos enco- ‘min con las noticias acerca deotres personajes de esta indole como Pat- ménides 0 Empédocles. El marco temporal en que se desarola,aproxi- rmadamente entre 570 y 490 antes de Cristo, yel marco geogrifico, entre Inisia de Samos, en la costa de Asia Menor y la ciudad de Croton, en el sur de tala, son comunesaotrs pensadoresyescitores de las que sse han conservado més refereciashistéricamente comprobablese incluso obras auténticas mis ali de toda dud. Sin embargo el caso de Pitigora es distin‘: la polémica comienza en su propia vida, presentada a menudo como la de un ser cas mitl&- ico, y en el hecho de que no eserbiera nada. En cuanto al primer pun- to hay que decir que respond a una ténica dominant en oto sabios sviegos, como Ferécides, Empédoctes o el propio Parménides, que a ‘menudo encuentan Sus Vidas sdomadas por elementos sobrenaturaes 2 En lo que al segundo aspecto se refiere, no est lejos de otras figuras de esta época caracterizada por el paso de la oralidad a a esritura, que ‘nunca eseribieron nada, como Séerates, 0 que expresaron certs duds con respecto al valde del escrituray del conoeimientoeserito frente 8 las enseftanzasorales, como el Platén del Fedo y la Carta xm, Qué hace, entonces, tan especial el caso de Pitigoras para que su figura y sw obra, en cierto modo prometeica, se encuentren tan difuminados en Ia Jeyende y en In literatura? La asimilacién mitica de Ptigoras con rometeo salta ala vista por el caricer de precursoresfilantrpicos de sb figuras para fos saberes humanos. La fama de Pitigors en le antigedad se debiafundamentalmente a aportaciones de tipo religioso y iloséfico que estin muy lejos de a mo ‘emiicay la misica 1) la noticia de que fund os tales asocindos las sectas mistrica, que prometian un destino sgradable después de la ‘muerte, 2) la propia concepsin de alma como ent inmortal que vuelve através de una serie do reencarmacione, 3) sus actusciones milagrosas en cl campo de las curaciones a adivingcib, Is retrieaencantadora de al- ‘mas, como representante de un saber dvino, y 4) a invenein de wn rgi- ‘men de vida estriet y de freaautodiseplina con implieaciones icas y tambien politics, Dearemos sus posibles aportaciones mis wcientifiasy pare, centsindonos en la vrtene sobrenatual que delaten sus biogra- fiaslegendarias y que perfiln aun Pitigoras precursor y benefactor de Ja humanided, a un Nuevo Prometeo de la radivién sapiencial grep ‘Algunas cuestionesfundamentales en la ists de la transmisin de los textos antiguos, como las falsficaciones literaris de texto ideo} ticaments tan mareados como los de ls religiones miséricas 0 Tas en Sefianzas flosices planean también sobre la «euestin ptagSricay, es deci, 60 conseguir separa la historia del mito yapreiar a verdadera sportacia de Pitigoras a a historia del pensamiento. Detalles mitcos de la leyenda sobrenatural de Pitégoras son, por ejemplo, la tradicién de que Apolo ers su padre, que tenia un muslo de oro, que vol junto al ‘hams Abars montado sobre una fecha de oro, que era capaz de estar en dos lugares diferente a Ta vez, que hablaba con los animales © que ddesprendin un aura carismética que a todos hechizab. El hecho de tener un muslo de oro recuerda un ser hibrido, entre hombres y dioses, un hombre excepeional con partes de metal, un ser 4 sobzehumano, casi un ciborg. Est particular a sido interpretado de di- ferente manera por Tos esudiosos —desde un tate, a imagen de los chamanes esetas ytracios, hasta un antojo de nacimiento— En efecto, algunos sabios adivino y sacerdotes griegos como el eretense Epimé- sides tenfan la piel tatuada de extraos caactres, como los chamanes ‘cits y tacos’ lo queen el caso de Epimnides solo fue descubiero 44 su muerte, por lo que su piel fue conservada'a modo de talisman en un emplo, siguiendo un oréeulo. Hay certos héroesgriegos que tienen partes del cuerpo de materiales divesos: un famoso caso es el de Pelo- pe Se cuenta que su impio padre, Tantalo, lo descuari y lo cocins para servirselo de comida alos dioses en el banquete, ue en seguida poribieron lo que hubia hecho el malvado padre. Démeter,distaida teas el rapto de su hija Persone, se comis el homboizquienl de Pé= loge. Pero os demés dioses lo esucitaron y reemplazaron su hombro por uno de marl fabricado por el antfice Hefesoen el futuro ser un {gran campesn y héroe, fundador mitico dels juegos olimpics. Pero a snéedotaflosfice lo empareja con otra figura prometeca desu estilo, Ia del presooritico Empédocles, de quien se dice que desapareié en el tna dejando solo una sandalia de broncet Un text ignica de Luciano «los Didlogos ce fos muertos reine a estos das migicas filésofos con el asineroe Meno. ‘Todo ello siti a Pitigoras en un plano semilegendario: por un Iado, 1 siguiendo el patria chaminico de Epimnies, no muestra su muslo a ropésitooen genera sino que es una seal secrets que ens iicia= os como Abariso bien que es vista por casuslidad o descuido, Por or, ‘sun marea de intervencién divina sobre un cuerpo humano, como en cl caso de Pélope y sefla, en todo caso, su carter excepcional "Pata tas chamanes eens, sigue endo relevant el viejo eso dK. Mai «Seti», lemes, 7, 1935, 16 * Diggnes Lace 114 2 Parse mito cf. Licoiéa,Aleandha 14, Higino, Fab, 83, Ovo, Met. 6.4050 * Didgenes Lacon 69. CEP. Kingsley, Foi antiga, mitorios 9 ma- sia Empedoler 9 la raion ptivca iar, Malai, 2008, 3829 8 par Ih compercion. 2 Los hechos constatados en su vida son tan pocos que a veces resul- ‘2 imposible estableer un esquema razonable dela figura histérica de Pitigoras, La ausencia total de eseitos suyos It escaser de las men ciones de sus contemporineos se suman al ecretismo de sus doctrinas yal violeno fin desu seca. Todo ello rode6 al isotheos Pitigoras de ‘un aura sobrenatural desde poco después de a desaparicién violenta de su escuela a finales del siglo vty comionzos del va.C. Su figura, sus dichos yhechos ransitarin pronto desde l bografa de hombres sabios o ilustres —que eeritan en la antigua literatura griegaeseitores como Pluarco © Didgenes Laerio, y mis tae Bunapio de Sardes— a una suerte de hagiograia pagana como la que recoge Fil6strato de Apolonio dd Tiana un alter Pythagoras de a épeca romana. E1 mundo migico de Pitigoras ser acogido con pasién por ls neoplaténicos, que se consi- en sus viajes de comerciante un no bajo un slamo mirando a cielo y on una pequefia cata en la boct con Ia que se limenabe del roefo que «aia del bol, Luego lo adopt y se lo confé a Ptigoras como compa ‘ero, como un hermano de naturale diving Fstablecida la fecha de su nacimiento, su linge humano y divino, incluida a sospecha de que Apolo se hubier unio con su made Pitsida Clos raagos del ito dvino ca E Norden, Die Ghar des Kinde: Gsci hte cne religion de, Leip, Teter, 192, TF pa: Por, VP2. Jumble, VP2, para engendrarl, la juventu y a formacin de Pitigoras son objeto de gran discusiin en las fuentes, aunque siguen marcadas por ls rasgoshe- roices. Para dversos autores, Pitigores fue discipule indistintamente de maestros griegos de sabiduria como Creéfilo, Hermodamante, Bias, Ta les, Anaximandro y Ferécides de Sires". Otros dicen que su formaciéa, ‘avo lugar en lugares mitics del Oriente. Al parecer, Mnesareo cons 4a educacién de Pitigoras,segin Jimblio, a diversos maestos, como CCrefilo y Ferécides de Siro, ademis dea sacendotes, Cuando murié $4 padre, creciy se convinti en un joven de aspecto divine, que lamaba latenciba y confmaba la creencia en que era hijo de un dos. Sobre el catsma del joven Pitégors, Jmblico afirma que caminaba por Samos como si fuera un démon benéfico' “Todo héroe necesita un maesto, seg la trayectoriatpica del mito 1 dela biogatia fabulosa, El maesteolegendario del hombre divin es, ‘nel easo de Pitigors, Ferécides de Siro, Parece que fuel primero que

You might also like