You are on page 1of 14
inglés > espajfiol Revista india de historia de la ciencia, 25 (1-4).1990 ALI IBN RABBAN AT-TABARI, UN MEDICO ARABE DEL SIGLO IX, SOBRE ELAYURVEDA PROFESOR M. S. KHAN Apartamento No, 304, Wellesley Mansion, No. 44A. Wellesley Street, Calcuta-700016 Recibido el 27 de febrero de 1990) “Ali ibn Rabban arTabari es un importante médico érabe del siglo IX d.C. La informacién perdida sobre el Ayurveda se encuentra dispersa en los trabajos médicos arabes de ese periodo, pero at-Tabari fue el primer médico arabe de la medicina Unani que presenté un relato completo y documentado. del Ayurveda en su Firdaws al-Hikmah He intentado en este articulo dar un breve bosquejo de la vida y época de at-Tabar, sus obras, fuentes det libro anterior y especialmente de las fuentes indias del discurso sobre el Ayurveda que esté bajo consideracién. También se ha hecho un intento de presentar un resumen de los principales contenidos de este discurso que comprende treinia y siete capitulos. Un texto arabe mejorado basado en un importante manuscrito drabe conservado en la Biblioteca Britanica, Londres, con Préximamente se publicara una traduccién completa al inglés en la que se ‘examinara su discusién sobre el sistema de medicina ayurvédica a la luz de los textos médicos clasicos en sanserito. INTRODUCCION Algunos médicos musulmanes que practicaban la medicina greco-arabe (Unani) se interesaron en el sistema indio de medicina o Ayurveda muy temprano en su historia. La evidencia literaria esta registrada para mostrar que el califa Harlin ar-Rashid (786-809 d.C.) fue curado de una enfermedad crénica por un médico indio llamado Manka a quien habia invitado especialmente a Bagdad con ese propésito, cuando sus médicos personales no lo habian hecho. tratarlo con éxito’. Muchos Vaids fueron invitados a Bagdad a principios del periodo abasi y varias obras ayurvédicas fueron traducidas al Arabe por orden de los califas, y los estudiantes y practicantes de la medicina unani estaban familiarizados con ellas. Como resultado, ‘Ali bin Rabban at-Tabari incluyé un resumen del sistema indio de medicina en el cuarto y Ultimo discurso de la séptima parte de este Firdaws at-Hikmah? (Paradise of Wisdom) agregando también una materia médica india con preparaciones compuestas. Después de at-Tabari, otros escritores arabes escribieron sobre la medicina india y registraron nombres de médicos indios que visitaron Bagdad y trabajaron alli. Aqui se presenta un texto critico de este discurso sobre el Ayurveda con una traduccién al inglés, comentario y evaluacién. ALIIBN RABBAN AT-TABARI, UN MEDICO ARABE DEL SIGLO 1K 21 VIDA Y TIEMPOS Aunque esta introduccién se ocupa del conocimiento de at-Tabari sobre el Ayurveda, parece deseable recapitular y registrar brevemente los principales acontecimientos de su vida y proporcionar informacién sobre sus obras existentes y no existentes. Al igual que Ibn Sina e Ibn Khaldun, no escribié una autobiografia. Sin embargo, la informacion sobre su vida y época esta disponible en las obras arabes de escritores medievales. Algunos de estos son el Kitab al-Fihrist de lon an-Nadim (d.ca 388/998); Ta’rikh Hukama’ al-Islam por Zahir ad-Din Ali al-Bayhaqi (m. 56/1170); Mu'jam al-Udaba’ de Yaqut al-Hamawi (m. 627/1229); el Ta'rikh al-Hukama' de al-Qifti' (m. 646/1248), “el Uyun al-Anba' de Ibn Abi Usaybi'ah (m. 669/1270) y otros. No se conoce la fecha exacta de su nacimiento, pero segin investigaciones modemas, Abu'l-Hasan Ali bin Sahl Rabban at-Tabari nacié en una familia erudita y respetable en Merv en la region de Khurasan (cerca de la actual Teheran) alrededor de 195/810. en un momento en que el periodo glorioso de la historia abasi estaba llegando a su fin. Al-Bayhaqi registra que su padre Sahl era un secretario cristiano sirio de Merv con experiencia en Biblia, filosofia, astronomia y medicina. At-Tabari vivié con él principalmente en Tabaristan y estudié medicina, filosofia, matematicas y la Biblia bajo su direccién. 10 El persa era su lengua materna, pero de él aprendié arabe, siriaco y hebreo. Tomé el servicio de Mazyar bin Qarin de Tabaristan como su secretario en 214/830. Sin embargo, Mazyar fue asesinado por el califa Mut'tasim en 224/838 d.C. Se puede afirmar que por invitacién de este califa, emigrd a Bagdad en 226/840 y actué como su secretario. Continud al servicio de su sucesor. al-Mutawakkil (847-861 d.C.). Fue en este momento cuando abrazé el Islam y lo defendio frente a otras religiones.12 E| Califa le otorgé el titulo de Maula Amir al-Mu'minin (Cliente del Comandante de los Fieles ) y lo nombré su mejor compafiero (nadim). Esta registrado que vivio en Rayy durante algun tiempo antes de emigrar a Bagdad Existe una controversia sobre si originalmente era judio o cristiano. Dos autores Arabes afirman que era judio, pero la opinion generalmente aceptada ahora es que era un cristiano sirio13. Una evidencia en apoyo de esta afirmacién es que se le dieron 130 largas citas de la Biblia en su libro kitab ad-Din wad-Dawlah (Libro de religidn y estado) que habia completado en 241/855.14 Ademas, el conocido historiador Abu Ja'far Md. bin Jarir at-Tabari (cd. 311/923) lo llama Ali bin Rabban an-Nasrani 0 ‘Ali bin Rabban, el cristiano. 15 Lo mas probable es que fuera alumno de Hunayn bin Ishaq (ca. 808-873 d. C.), el conocido Tabib (médico) y traductor de obras médicas griegas, y estudié el sistema de medicina Unani con él. Hay una diferencia sobre la fecha exacta de su muerte. Se ha registrado que murié después de! 241/855.16 Pero en un estudio reciente se afirma que la fecha de su muerte es alrededor del 247/86117. Por lo tanto, es una afirmaci6n incorrecta que Abu Bakr Mohhammad bin 22 as Ky Zakariyah ar-Razi (250-320/864-932) estudié medicina con é! en Rayy, que fue visitado por at-Tabari. 18 OBRAS También hay una diferencia de opinién sobre las obras de at-Tabari. Un examen de las fuentes disponibles indica que se le han atribuido trece obras de las cuales solo tres estan disponibles y las otras no parecen existir. Se afirma en Firdaws al-Hikmah que también lo tradujo al siriaco. Sélo se han publicado dos de sus libros, el Firdaws al-Hikmah y el Kitab ad-Din wad-Dawlah19 (Libro de religion y estado), ambos dedicados a su patron, el califa al-Mutawakkil. El manuscrito del tercer libro (Kitab Hifz as-Sihhah (Libro para la preservacion de la salud) esta disponible en la Biblioteca Bedleian, Oxford.20 LOS FIRDAWS AL-HIKMAH Entre las tres obras, sin duda, el Firdaws al-Hikmah es la mas importante. E! libro esté dividido en varios discursos y cada discurso se ha dividido en secciones y capitulos. Este escritor solo conoce cinco manuscritos de esta obra, aunque fue bastante popular en la época medieval entre quienes practicaban la medicina unani. Su edicién critica fue publicada por M.Z. Siddiqi en la Sonne Press de Berlin en 192821. El editor afirma que ha utilizado cinco manuscritos para preparar el texto de esta edicién, uno de Berlin22, Londres23 Gotha 24 y dos de la India. De los manuscritos indios uno se conserva en la Biblioteca Raza, Rampur25 (U.P.) y el otro pertenecia a Hakim Khwajah Kamaluddin de Lucknow. Sami Hamarneh afirma que ademas de estos manuscritos se han descubierto otros pero no da detalles. 26 Una comparacién y recopilacién de estos manuscritos establecera que sus contenidos no son similares y completos en todos los aspectos y que la disposicién de los folios tampoco es correcta. El ultimo discurso sobre el Ayurveda no se encuentra en el manuscrito de Berlin, pero esta disponible en forma completa en el manuscrito de Lucknow y la Biblioteca Britanica de Londres. Por esta razén y también por el hecho de que la edicién se publicé hace mas de sesenta afios y durante este periodo se han publicado una gran cantidad de textos importantes relacionados con el sistema de medicina Unani y Ayurveda, es deseable preparar y publicar una versién mas completa. y edicién critica, especialmente cuando se afirma que recientemente se han descubierto nuevos manuscritos del libro. Esto se considera necesario debido a que el texto contiene varios errores que seran corregidos en la nueve edicién revisada Los editores han proporcionado una introduccién en arabe de treinta y dos paginas que brinda mucha informaci6n util sobre at-Tabari, su vida y época y el Firdaws al-Hikmah. También analiza las fuentes escritas utilizadas por At-Tabari y comenta los méritos y deméritos del libro. Mas alld de estos, también ha especificado las fuentes griegas, siriacas e indias del libro en el Apéndice 2 en inglés. El tiene ALIIBN RABBAN AT-TABARI, UN MEDICO ARABE DEL SIGLO IX 23 intenté identificar las fuentes de varias declaraciones del discurso bajo estudio en las obras de Caraka y Susruta. 27 FUENTES DEL LIBRO Teniendo en cuenta que el editor ya ha discutido las principales fuentes de este libro, no seria necesario dar todos los detalles sobre el tema. Baste decir que at- Tabari ha hecho uso de las mejores fuentes griegas e indias disponibles para 61. Como las obras de Galeno e Hipécrates fueron las mas populares entre los médicos griegos, las. obras de Dioscérides Oribasio, Rufo de Efeso, Demécrito, Pablo de Egina, Magnus de Emessa fueron sus fuentes de informacién. Mas alla de Platén, Aristoteles y Ptolomeo, el editor ha mencionado los nombres de varios otros médicos, filésofos y cientificos griegos cuyas obras fueron utilizadas por at-Tabari.28 Dado que una gran cantidad de textos griegos fueron traducidos al arabe, a veces es dificil para hacer una declaracién con algtin grado de certeza sobre las fuentes de este libro escrito a mediados del siglo IX d.C. El autor ha mencionado los titulos de solo cinco libros como sus fuentes. Registra las opiniones de los caldeos, los egipcios y los indios sin mencionar especificamente a ningtin autor (médico) en particular o su libro. FUENTES DE ESTE DISCURSO Es conveniente ahora discutir las fuentes de este discurso, algunas de las cuales se mencionan al principio. Son el Samhita del famoso médico Caraka, el Samhita del célebre cirujano Susruta, el Nidana, un conocido trabajo sobre patologia de Madhavakara y el Astangahrdaya de Vagbhata. En arabe se les menciona como Jarak, Susrud, Nidan y Ashtankar. De hecho, menciona a los Samhitas de Caraka y Susruta y Nidana dos veces en cada caso y Astangahrdaya solo una vez. 30 Utiliza el término vago Qiu (0 dijeron) en varios lugares pero no especifica los nombres de los médicos. El registra Kutubun Imr'at Hindiyah, Libros de una doctora india, pero su nombre y los titulos de sus libros no se mencionan especificamente, y es casi imposible identificarla. |bn an-Nadim e Ibn Abi Usaybi'a "mencionan un libro de la doctora Rusa al-Hindiyah sobre el tratamiento de enfermedades femeninas y parecen ser la misma persona. En el capitulo que trata de los principios morales, afirma que los habia tomado de libros de indios pero no menciona sus nombres ni los titulos de sus obras. 32 Hay evidencia literaria disponible para establecer que tres de los cuatro libros sobre Ayurveda mencionados como fuentes de este discurso fueron traducidos al arabe. Ibn an-Nadim registra los nombres de diez astronomos y médicos de la India cuyos trabajos le habian llegado.33 En otro lugar mencioné los nombres de doce Vaids indios y los titulos de sus trabajos que estaban disponibles en traduccién al arabe en una subseccion titulada: "Titulos de libros indios sobre medicina traducidos al arabe" 34. Da la informacién que el libro de Susruta o Susrud estuvo en diez discursos que 24 vas KHAN fue traducido por Manka, el indio, por orden de Yahya bin Khalid el Bermakide*5; el Ashtankar 0 Astangahrdaya, un compendio de ciencia médica, fue traducido por Ibn Dhan, el superintendente del hospital de Bagdad. Agrega que el libro de Caraka o Jarak fue traducido por ‘Abdullah bin ‘Ali del persa al arabe porque ya lo habia traducido del sanscrito al persa.36 Pero no se puede afirmar con certeza cuando y quién tradujo Nidana al arabe. BREVE RESENA DE SU CONTENIDO Los comentarios hechos por at-Tabari al comienzo del discurso muestran su imparcialidad y catolicidad de mente. Afirma que considera deseable incluir una descripcién del sistema de medicina de la India al final de su libro porque las obras médicas, las teorias y las medicinas de la India son excelentes. At-Tabari agrega que los sistemas de medicina greco-Arabe ¢ indio estan en desacuerdo en muchos puntos y su intencién era resaltarlos. Absteniéndose de emitir un juicio de valor, deja la eleccién de preferencia a sus lectores, quienes pueden aceptar o rechazar la linea de tratamiento propuesta por cualquiera de los dos sistemas. 37 En cuanto a los inicios del Ayurveda, registra dos versiones diferentes. Es declaré que los celos, la codicia, la ansiedad, el odio, el engario, la falsedad y la ignorancia entraron en el mundo causando perturbaciones en los cinco elementos que conducen a enfermedades fisicas y mentales. Bajo estas circunstancias, sus sabios y piadosos hombres visitaron al Dios Indra y Le pidieron que les ensefiara Ayurveda. Entonces subieron a la cima de una montafia, gritaron y 0r6 a Dios durante mucho tiempo y le rogé que derramara sus bendiciones sobre su criaturas Entonces Dios les ensefid la ciencia de la medicina como lo declaro Caraka. Seguin otra versién registrada por Suéruta, se afirma que Dhanvantari aprendio la ciencia médica de un brahman que la recibié de Dios a través de la revelacion (Capitulo 1). At-Tabari afirma que la ciencia médica se divide en ocho ramas. En los trabajos de Caraka y Sugruta también se divide en ocho ramas, pero el tema de estas ramas registradas por at-Tabari concuerdan con las de los trabajos de Caraka y Susruta. Seguin at-Tabari son: 1) Tratamiento de las enfermedades de los hijos, madre y otros. 2) Tratamiento de las enfermedades oculares. 3) Tratamiento de las enfermedades de todo el cuerpo. 4) Sangrado y aplicacién de ungiientos, etc. 5) Tratamiento de venenos y mordeduras de animales venenosos mortales con antidotos y 6) Tratamiento de enfermedades sexuales y medicinas para aumentar el poder viril. 7) Métodos de tutela de la juventud y de su fuerza. 8) Procedimientos para ahuyentar demonios, diablos 0 espiritus malignos mediante encantamientos (Capitulo I). ALIIBN RABBAN AT-TABARI, UN MEDICO ARABE DEL SIGLO IX 25 En cuanto a la educacién médica, at-Tabari discute principalmente las cualidades esenciales de un estudiante de medicina afirmando que debe ser guapo, inteligente, inteligente, respetuoso, amable generoso, delgado y delgado, paciente en el momento de la dificultad, libre de pasion y {os celos, la alabanza propia, las travesuras, la mentira, la ira, la pereza y las murmuraciones. El deberia ser limpio, virtuoso y amistoso teniendo pleno control sobre si mismo con buenos modales (Capitulo Mm). Ha sido declarado por at-Tabari que segin el Ayurveda, hay tres humores 0 Tridosa a saber. Balgham, Kapha o phelgam, 0 phelgm, ar-Rih o vayu o vata 0 aire y al-Murra o pitta o bilis. Agrega que el hombre es creado con cinco principios elementos que son al-Ard o Prthvi o tierra; al-Ma' o apas o agua, an-Nar 0 tejas © fuego, al-Rih o Vayu (merut) o aire; y al-Hawa’ o akaga o éter. Ellos son en realidad el Paficamahabhita. (Capitulo V). Afirma que, segtin Nidana, el cuerpo existe y se sustenta en tres humores llamados Dus 0 Dosa, siete componentes del cuerpo llamados Dhatu 0 Dhatu y tres productos de desecho 0 Mul o Malas. Anteriormente se han mencionado tres Dosas y los siete Dhatus o sustancias elementales relacionadas con la digestion. Son al- Ghidha’ o Rasa (comida), ad-Dam o Rakta (sangre) al-Lahm 0 Mansa (carne) ash-Shahm © Medas (grasa), al-Azam o Asthi o huesos al-Makh 0 Majja o médula y az-Zara’ o Sukra o semen. Los Malas 0 productos de desecho son ar-Raji o heces; al-Baw! uorina, al-Irq 0 sudor, al-Makhat 0 moco; ar-Rig 0 saliva y similares (Capitulo V1), Se dedica un largo capitulo a los principios generales de salud e higiene con rutina desde temprano en la mafiana hasta tarde en la noche que incluye el cepillado de dientes con un dentifrico, aplicacién de colorio en los ojos y aceite caliente por la nariz; usar de olor, encuentro con religiosos y ancianos, trabajo para ganarse la vida, ejercicio fisico, bafio frio en verano y bafio caliente en invierno, comer cuando se est realmente hambriento (Capitulo VIII). Aeste respecto, en un breve capitulo se analizan catorce cuestiones superfluas y impulsos naturales que no deben ser reprimidos y discute el dafio causado por su retencién. Son orina, excrementos, faltus desagradable, estornudos, eructos, ganas de comer. y beber, dormir, tos, vémitos, eyaculacién, transpiracién y lo que se envia hacia abajo de la cabeza (Capitulo IX). En este discurso hay un capitulo que explica signos que indican larga vida y muerte temprana de un paciente y la definicién de enfermedad (Capitulo XXXII). Hay siete capitulos que tratan de alimentos sdlidos y liquidos mencionando especificamente su calidad y cantidad a tomar. Hay seis variedades de gustos: dulce o Madhura; agrio o Amla; salado o Lavana; picante o Katu; amargo de Tikta y astringente o Kasaya. De todos estos, el dulce es el més util para el cuerpo (Capitulo Xil). Un breve capitulo analiza las causas de la sed y agrega que generalmente es causada por el calor (cap. XXVIII). Un capitulo explica los diversos dafios causados a una persona sana inglés > espafiol 26 cuando toma diferentes tipos de alimentos y bebidas en exceso. Se agrega que cuando esto se hace, la comida y el agua se convierten en veneno (Capitulo X). Un breve capitulo analiza las prioridades al tomar los diferentes tipos de alimentos (Capitulo XIll). Hay un capitulo sobre el agua donde se hace una diferencia entre el agua de rio y el agua de mar, es decir, agua dulce y agua salada. Se agrega que si la lluvia provino del agua del rio, es lo mejor. Se da un consejo de que el agua se debe hervir para beber y no se debe tomar agua demasiado caliente o demasiado fria. Los pacientes que sufren de agrandamiento del bazo, ictericia, hidropesia, dolor abdominal o abscesos deben evitar beber agua fria. Beber agua fria mientras se come alivia el alma, hace que el cuerpo esté sano y ayuda en la digestion (Capitulo XI). Se afirma que en el momento de beber vino, se debe tener en cuenta la estacién particular. Se dan consejos sobre qué bebida se debe tomar antes 0 después de las comidas y qué se debe comer con las diferentes bebidas. El beneficio y el dafio. Luego se discuten los efectos secundarios causados por el consumo de vino y se recomienda moderaci6n. Seguin el Ayurveda, un hombre piadoso, un médico, un gobernante de un reino y uno que sufre de tisis y un hombre hambriento no debe beber vino. El dario causado por beber vino es igual a su beneficio. La bebida de vino causa dafio cuando una persona bebe sin Iimite y no posee la fuerza suficiente para soportar su efecto (Capitulos XIV y XV). En el capitulo de diferentes variedades de leche, se afirma que la leche de vaca es la mejor de todas y la leche de bafalo es fria y contiene todos los beneficios de la leche de vaca. Este Ultimo es beneficioso para los pacientes de Tisis, Asma, Gota y Fiebre Crénica. Luego se discuten los méritos y deméritos de la leche de oveja y de camello (Capitulo VII) En un capitulo bastante largo, at-Tabari analiza los pasos a seguir para la preservacién de la salud en las diferentes estaciones del afio. Dos meses hacen una temporada y se discuten seis temporadas. Agrega que dicen que se conservaré la buena salud sila estacién fria es muy fria y la estacién estival es muy calurosa, sila primavera es templado frio y el otofio es seco, de lo contrario aparecern enfermedades. También ha discutido las estaciones, los doce signos del Zodiaco y nombra los dos planetas especificos que dominan cada estacion (Capitulo XVII). Bajo fisiologia y embriologia se discute el origen del hombre, el nacimiento de los animales, el embrién y sus diferentes partes. Se afirma que segin su nacimiento, los animales pueden dividirse en 4 tipos: nacimiento por Utero, por huevo, por semilla y por sudor (suciedad) que se corresponden exactamente con Jariyuja (nacido del utero), Andaja (nacido de huevos), Udbhijja (nacido de las semillas) y Svedaja (nacido del sudor y la suciedad) que concuerdan con la declaracién de Caraka Samhiti (Capitulo V). Se dice que el hombre fue creado a partir de cinco elementos fundamentales mencionados anteriormente y Su cuerpo esta hecho de flema, bilis y viento. La comida ingerida se convierte en sangre, de la sangre nglés ~~ espajfiol 26 ‘cuando toma diferentes tipos de alimentos y bebidas en exceso. Se agrega que cuando esto se hace, la comida y el agua se convierten en veneno (Capitulo X). Un breve capitulo analiza las prioridades al tomar los diferentes tipos de alimentos (Capitulo XIII). Hay un capitulo sobre el agua donde se hace una diferencia entre el agua de rio y el agua de mar, es decir, agua dulce y agua salada. Se agrega que si la lluvia provino del agua del rio, es lo mejor. Se da un consejo de que el agua se debe hervir para beber y no se debe tomar agua demasiado caliente o demasiado fria. Los pacientes que sufren de agrandamiento del bazo, ictericia, hidropesia, dolor abdominal o abscesos deben evitar beber agua fria. Beber agua fria mientras se come alivia el alma, hace que el cuerpo esté sano y ayuda en la digestion (Capitulo XI). Se afirma que en el momento de beber vino, se debe tener en cuenta la estacién particular. Se dan consejos sobre qué bebida se debe tomar antes o después de las comidas y qué se debe comer con las diferentes bebidas. El beneficio y el dafio. Luego se discuten los efectos secundarios causados por el consumo de vino y se recomienda moderaci6n. Segun el Ayurveda, un hombre piadoso, un médico, un gobernante de un reino y uno que sufre de tisis y un hombre hambriento no debe beber vino. El dario causado por beber vino es igual a su beneficio. La bebida de vino causa dafio cuando una persona bebe sin limite y no posee la fuerza suficiente para soportar su efecto (Capitulos XIV y XV). En el capitulo de diferentes variedades de leche, se afirma que la leche de vaca es la mejor de todas y la leche de bafalo es fria y contiene todos los beneficios de la leche de vaca. Este Ultimo es beneficioso para los pacientes de Tisis, Asma, Gota y Fiebre Crénica. Luego se discuten los méritos y deméritos de la leche de oveja y de camello (Capitulo VIl).. En un capitulo bastante largo, at-Tabari analiza los pasos a seguir para la preservacion de la salud en las diferentes estaciones del afio. Dos meses hacen una temporada y se discuten seis temporadas. Agrega que dicen que se conservara la buena salud si la estacién fria es muy fria y la estacién estival es muy calurosa, si la primavera es templado frio y el otofio es seco, de lo contrario apareceran enfermedades. También ha discutido las estaciones, los doce signos del Zodiaco y nombra los dos planetas especificos que dominan cada estacién (Capitulo XVII). Bajo fisiologia y embriologia se discute el origen del hombre, el nacimiento de los animales, el embrién y sus diferentes partes. Se afirma que segun su nacimiento, los animales pueden dividirse en 4 tipos: nacimiento por Utero, por huevo, por semilla y por sudor (suciedad) que se corresponden exactamente con Jariyuja (nacido del utero), Andaja (nacido de huevos), Udbhijja (nacido de las semillas) y Svedaja (nacido del sudor y la suciedad) que concuerdan con la declaracion de Caraka Samhiti (Capitulo V). Se dice que el hombre fue creado a partir de cinco elementos fundamentales mencionados anteriormente y Su cuerpo esta hecho de flema, bilis y viento. La comida ingerida se convierte en sangre, de la sangre 28 provoca desequilibrio. Mas alla de estos, es necesario saber que ‘climatico) condiciones del pais (en el que vive el paciente) (Capitulo XXI). Se discuten las enfermedades causadas por la excitacién del viento y los tiempos en que ocurren. Se explica que las causas de las flatulencias son comer alimentos secos que causan estrefiimiento, falta de alimentacién, hablar demasiado, retencién de excrementos de ira, comer granos con cascara, beber demasiado agua, estudio continuo de libros, coito excesivo, retraso toma de la cena (noche) y llanto excesivo. También se explica el tiempo de la excitacién de los otros dos humores, la flema y la bilis, y el dafio que causan. También se mencionan las causas de tales flatulencias y los diferentes tipos de dieta sdlida y liquida que las provocan. También se indican las diferentes estaciones y el momento del dia o de la noche en que se produce tal excitacién por uno. de los humores. Un capitulo analiza los efectos del exceso (predominio) de un humor particular. Si el viento se acrecienta y se hace predominante, provoca flaqueza y coloracién negra del cuerpo, palpitaciones, exceso de pena, insomnio y miedo. El color amarillo del cuerpo, la debilidad del corazon, el deseo de articulos frios, la amargura de la boca, la consuncién, el insomnio, la obstinacin y el calor son indicios del aumento de la bilis. Los sintomas del exceso de flema y su predominio son coloracién blanca (del cuerpo), frialdad, pesadez, falta de funcionamiento de los sentidos, los trastornos de las. funciones del cuerpo, exceso de sueiio, tos, asma y arcadas. El enrojecimiento del cuerpo riéndose demasiado y la alegria significan el exceso de sangre Capitulos XXII y XXIII). Varios capitulos se ocupan de la terapéutica de diferentes enfermedades. En un capitulo al comienzo del discurso se aconseja que el tratamiento (de un paciente) no debe iniciarse con prisa. Uno no debe emprender el tratamiento a menos que tenga mucha experiencia (en la ciencia médica) y posea pleno conocimiento de los medicamentos porque la medicina en manos de una persona ignorante es como un veneno mortal. Si le da mas de la dosis requerida 0 no la usa en el momento adecuado, actuaré como un asesino. Por otro lado, incluso el veneno se convierte en salvavidas (lit. elixir de vida) en manos de un médico experimentado. Si hace polvo la corteza de un tallo o la mezcla con una hierba que la modifica, resultara en una curacién completa (Capitulo IV). La etiologia de una serie de enfermedades se analiza en diferentes capitulos. Para ejemplo, hipo, tos, diarrea, tisis, fiebres, enfermedades de las mujeres, sus signos y los sintomas se discuten en detalle junto con su tratamiento. Al discutir los modos de tratamiento, at-Tabari hace una diferencia entre las enfermedades del cuerpo y las del alma. El objeto del tratamiento de las enfermedades del alma es traerle paz y felicidad y aliviarla del dolor y el miedo mediante una dulce conversacion Util para el paciente y mediante encantamientos (que se pronuncian), asi como mediante amuletos (escritos) que fortalecen su alma y le trae esperanza. ALI IBN RABBAN AT-TABARI, UN MEDICO ARABE DEL SIGLO Ix 29 En cuanto a las enfermedades que afectan al cuerpo, deben ser tratadas con hierbas. medicinales y con una dieta adecuada. Cada tratamiento es de dos tipos. Uno es Ia purificacion (eliminacién de impurezas) y el otro es el uso de sedantes. El tratamiento purificatorio es de cuatro tipos, a saber, vomito, purga, enema y uso de medicina rapé para sacarlos. El tratamiento sedante es de siete tipos; aumentar el calor del abdomen, mantener al paciente hambriento 0 sediento, cansarlo (por el trabajo duro) o darle descanso segun el requerimiento 0 hacerlo sentarse al sol o en un lugar con olor dulce o en un lugar frio. Si la enfermedad es causada por el viento o la contaminacién ambiental o por la maldad del espiritu, el mejor tratamiento es la oracién continua (a Dios) y la distribucién de limosnas a los necesitados, la simpatia mostrada a las personas, la abstencidn de los actos sensuales que estan prohibidos por Dios y el uso del encanto o hechizo (Capitulo XXIV). Dos capitulos separados explican los sintomas de la tos y la tos, sus signos y sintomas y su tratamiento. Se afirma que la causa de la tos es (la excitacién del viento) la bilis, la flema y la dislocacién de un hueso. Luego se discuten las causas de la excitacion de los tres humores y los tres diferentes conjuntos de sintomas causados por ellos. Las causas de la luxacién de huesos y musculos son por traumatismo, epilepsia, carga excesiva de peso que no se tiene fuerza para cargar, lectura excesiva 0 coito excesivo. La recomendacién general para el tratamiento es que se utilicen farmacos de temperamento opuesto a los factores etiolégicos de la enfermedad (Capitulo XXVI). En relacién con el tratamiento del hipo, se recomienda que el hueso de un cuadrupedo (doméstico) y la espina de un erizo o la pluma de un pavo real se quemen y se coman mezclados con miel. Otro tratamiento es beber agua de giner mezclada con jugo de cafia de azticar y tomar alternativamente un trago de leche de cabra caliente. (Capitulo XXV). En un capitulo aparte se han explicado las causas y sintomas de la diarrea y la tisis. Los sintomas de la falta de movimiento son debilidad del cuerpo, dolor en el ombligo y el abdomen, indigestion y, a veces, puede ser debido a la pena y el miedo. Los sintomas de la tisis son ver pajaros y monos en el suefio y ver pescado seco mientras el paciente esta despierto. Entre otras causas de tisis se encuentran el coito excesivo, el duelo, los trabajos forzados, las peleas y la pobreza. Hacen que se corten algunas de las venas del corazén y, por lo tanto, crean una cavidad. (Capitulo XXVIII). Se dedican dos capitulos a las diferentes fiebres, sus sintomas y su tratamiento. Las causas de la fiebre son el viento, la bilis, la flema, el agotamiento, la ira, el miedo, el amor, la voluptuosidad, la brujeria (lit. magia), la maldicion de los padres y las personas santas y la insolacién (lit. viento caliente). Se definen claramente los diferentes sintomas de fiebre debido a diferentes causas. Los sintomas de la fiebre cuartana son el dolor de espalda y muscular, pinchazos (dolor) en los costados y el coraz6n, molestias en el oido y rigidez de las manos. A veces la temperatura del cuerpo es alta ya veces es baja. También se explican los sintomas de diferentes clases de fiebre causadas por los tres humores (Capitulo XXIX). 30 MS KHAN, Se recomienda que toda fiebre sea tratada con tales dietas y medicamentos (consejos lit.) que tienen un temperamento opuesto al de los factores que causan las fiebres. La fiebre causada por la bilis se trata con drogas amargas (lit. cosas) y la fiebre causada por la flema se trata con cosas que muerden. De esta manera, at-Tabari registra el diferente tratamiento registrado por los médicos indios para diferentes tipos de fiebre debido a diferentes causas. El tratamiento para la fiebre cuartana es adorar a Dios Exaltado, mostrar bondad a los padres, encontrarse con los ancianos y las personas santas, recitar del libro revelado por Dios, dar limosna a los necesitados y el uso de la medicina sagrada. El tratamiento de la fiebre causada por la brujeria y la magia (maldicién lit.) debe ser por encantamiento, recitacion del libro revelado y stiplica y oracién a Dios. Se dan dos recetas compuestas, una para el tratamiento de la fiebre, una es tomar una cantidad igual de oropimente rojo, sal de Lahori y pimienta en polvo muy fino, mezclar con aceite y convertirlos en un ungiiento y la otra es tomar una cantidad igual de asafotida y la grasa de len con un poco de sal de Lahori en polvo muy fino como el colirio y se aplica a los ojos de los pacientes que sufren de fiebre (Capitulo XXX). Varios medicamentos simples y compuestos en recetas regulares se registran en un capitulo titulado Medicamentos para curar la diarrea, el vémito y el tratamiento de la fiebre (Capitulo XXXIV). Se dedica un breve capitulo a la sangria y, cuando se hace, a cémo detener la flujo de sangre (Capitulo XXXI). El tratamiento de la enfermedad de entrada del utero y la limpieza de la cara se discuten con cierto detalle. En cuanto a la enfermedad de la entrada del titero, se recomienda lo siguiente. Las ramas del ligru deben tomarse, secarse, pulverizarse finamente y mezclarse con mantequilla pura de vaca vieja o fresca y usarse como bebida durante varias noches; 0 un poco de Ferengemeshk verde (Ram Tulsi) se debe machacar con Shahsafram y su jugo se debe mezclar con cuatro tolas (Ar. ocho mithgals) de aziicar fresca y se debe agregar una cantidad de agua pura y luego beber temprano en la mafiana durante tres dias. antes de la comida. Se recomiendan medicamentos simples y compuestos especificos para el tratamiento de la secrecién (sanguinea) del utero y para las mujeres que han dado a luz, para que puedan volver a ser como virgenes. Se prescriben diferentes tipos de medicamentos para curar otras enfermedades de la matriz y eliminar su olor desagradable. Se afirma que los perfumes con buen olor se utilizan para quitar la aversién de la mujer al coito y hacer que sus maridos la amen. Se sugieren algunos medicamentos que ayudaran a una mujer a quedar embarazada y tener dos hijos (gemelos) a la vez. Se recomiendan algunos medicamentos que purifican el color de la cara (de una mujer) y la hacen parecer una luna o una llama de fuego. Estos medicamentos se recomiendan sobre la base de un libro de una doctora india que atin no ha podido ser identificada (capitulo XXXV). ALI IBN RABBAN AT-TABARI, UN MEDICO ARABE DEL SIGLO IX 31 Un capitulo analiza los signos y sintomas de una vida larga y una muerte prematura y la definicion de enfermedad. Después de registrar los signos fisicos de un hombre que indican una larga vida, at-Tabari agrega... si se dedica a la generosidad, |a castidad, la verdad, la igualdad y (trabaja por) el bienestar de las personas, entonces viviré mas que otros hombres de la misma edad. edad. Entre los signos de muerte cercana se encuentran los cambios en el estado general, cardcter y apariencia externa del paciente, especialmente deformidad de las partes del 6rganos del cuerpo). (Capitulo XXXII). Un capitulo analiza los principios morales y los sabios consejos que las personas deben seguir para mantener una buena salud. Se han resumido de los libros de los médicos indios al principio enumerando todos los actos que estan prohibidos. Se afirma que una persona inteligente no debe comer, dormir o tener relaciones sexuales a la hora de la salida del sol y debe orar a la hora de la salida y la puesta del sol. No debe vivir en un pais donde no se encuentran las siguientes cuatro cosas: un rey justo, un médico experimentado, medicina y agua corriente. Uno no debe ganarse la vida por medios deshonestos (lit. indignos) y cuestionables. Se afirma que la causa raiz de todos los pecados son diez actos que se cometen con la mano, la lengua y la mente (lit. coraz6n). Los que se cometen a mano son el homicidio y el hurto; las que se cometen con la lengua son la murmuracién, la mentira, la risa ajena, el ultraje y el falso testimonio y las que se cometen con la mente son la incredulidad en Dios, el Altisimo, los celos, la enemistad y los malos pensamientos. Uno debe cuidarse de todas estas cosas y debe mantenerse apartado de aquellos que son aptos para cometerlas (Capitulo XVII). Un capitulo trata sobre los espiritus malignos como los diablos y los demonios que son la causa principal de muchas enfermedades. Se encuentran en lugares solitarios y oscuros en un lugar de culto en ruinas o en una tumba del cementerio. Dominan a la gente durante la luna llena (noche) o en (la noche) anterior. Se discuten los signos de un espiritu maligno que posee a alguien (adulto) o nifio y se prescriben diferentes tipos de medicamentos para deshacerse de estos demonios y diablos. Los insectos también se identifican como demonios y diablos y se han establecido formas y medios para ahuyentarlos. El autor agrega que no cree en algunas declaraciones hechas sobre el tema. (Cap. XXXIll). El ultimo capitulo es el mas largo dedicado integramente a la farmacopea sobre los medicamentos compuestos y sus modos de preparacién. El autor da los. nombres de muchas drogas indias y tablas como tableros de ajedrez sobre la composicion de estos remedios. El objeto de la primera receta compuesta es restaurar la juventud y el poder viril en el que hay once medicinas diferentes. Luego se explican las ventajas de la medicina (Brahmi Rasayan). Su preparacién con otras drogas hard joven a un anciano que engordara. A esto le sigue una discusi6n sobre Salajeet y como debe limpiarse. Se registran diferentes variedades de preparacién con Salajeet. Se explica cémo el acero, el oro y la plata se convierten en cenizas quemadas a Naa tally i aides Raa ial ental ea, (ate iaadelalaen a N M aioe lia 32 M. S. KHAN with its different ingredients which gives pleasure and strength to the heart (Chapter XXXVI). Notes AND REFERENCES 'See Ibn Abr Usaybia’, ‘Uyanal-Anba' ft Tabaqat al-Atibba’ chapter entitled Atibbd’ al-Hind (Physicians of India), Beirut reprint by Nizir Rada (1965) pp. 792 at pp. 473-477. Studied by M.S. Khan, “An Arabic Source for the History of Ancient Indian Medicine” Indian Journal of History of Science, Vol. XVI, pp. 47-56 (New Delhi, May 1978) 2See Firdausal-Hikmat or Paradise of Wisdom of “Ali b. Rabban at-Tabari, Edited by M.Z. Siddiqi, (Berlin, Sonne Press, 1928) pp XI + 624 x Alif to Kal. This discourse on the Ayurveda covers pp. 557 to 624 of this edition. *The quotations from the classical Ayurvedic works and reference to them in al-Hawi the first encyclopedia of Medical Science of which 24 Vols. have been published so far and in the well-known al-Qdnan fit-Tibb of Aba*All ibn Sind (4. 430/1037) and in order works of Undni medicine have to be collected and studied. Regarding the Barmacides specially Yahya ibn Khalid al-Barmaki (d.ca 190/805-806) inviting the Pandits from India to Baghdad see Ibn an-Nadim p. 345 Kitab al-Fihristed. by Gustav Fiu'gel (Leipzig 1872; Beirut reprint n.d.). See also M.Z. Siddiqui Arabic & Persian Medical Literature (Calcutta, 1958 Chapter IV pp. 30-45. +0p. cit. Vol. 1, p. 296 where he is mentioned as “Ali ibn “Zayl” which is the corrupt form of “Rabban”. F Wu’stenfeld also read “Zayn” for “Rabban”; see his edition of the Mu‘jam al-Budlddn by Yaqit al-Hamawi, Vol. 11, 608, Vol. Ill (Leipzig. 1868) p. 507. Edited by Md. Kurd Ali (Damascus, 1365/1946) pp. 22-23. The editor states (Page 22 foot-note 1) on the authority to Nak¢ al-Himydn fi Nukat al-'Umayén by Khalil ibn Aybak as-Safadi (4. 745/2345) that at-Tabari had become blind like ar-Rizi narrating a story for the cause of his blindness ‘Irshad ar-Arib ed. by D.S. Margoliouth, 7 Vols, GMS. VI (1907-1927); Vol. Il, 279; Vol. VI, p. 429. In both places the editor has read “Zayn” in place of “Rabban”. "Ta'rikh al-Hukamd, ed. by Julius Lippert (Leipzig 1320/1903) p. 231. “Edition cited in note 1 above. See p. 414. His correct name is recorded and the short biography is borrowed from Ibn an-Nadim. For the times in which Sahl and his illustrious son’ Ali lived see Ta‘rikh-i-Tabaristdn by Baha” ad-Din Ibn Isfandiyar ed. by "Abbas Iqbal (Tehran, 1328 A.H. Shamsi) Vol. I, pp.72,90-91, 206-207; 238-243. See Firdaws al-Hikmah p. 1 where at-Tabari states that his father was interested in philosophy and his father and forefathers practised medicine. Yon Isfandiyar, op.cit. p. 130. "2[bn an-Nadim (loc. cit) records that he embraced Islam at the hands of Caliph al-Mu'tasim which is repeated by ibn al-Qifti. The life and times of at-Tabari have been discussed thoroughly by Md, Zubayr Siddiqui, see op. cit. pp. 46-54. See also Mahmad Najmabadt, Ta‘rikhi-Tibb dar Iran Pas az Islam (Tehran: 1353 A.H. Shamsi) pp. 316-324. Sec his Kitdb ad-Din wad-Dawlah, Text edited by Alphonse Mingana from an apparently unique MS in the John Ryland’s Library, Manchester, (Cairo: Mugtataf Press, 1342/1923) pp. 144, See Alphonse Mingana, The Book of Religion and Empire: A Semi Official Defence and Exposition of Islam written by order at the court and with the assistance of the Caliph Mutawakkil (847-861 A.D.) by ‘Ali at-Tabari (Manchester: University Press, 1922) pp. 174. and Ibid Remarks on Tabarl’s Semi official Defence of Islam (Aberdeen, 1925) ‘Ibn al-Qifti, oc. cit, Sami K. Hamarnch, “At-Tabari, Abu'l-Hasan “Ali ibn Sahl Rabban” in the Dictionary of Scientific Biography, Chief Editor, Charles Coulstor Gillispie (New York, 1980), Vol. XIV pp. 230-31. 4See note 12 above. This book contains extensive quotations from the Bible, the Quran and autheatic Hadith collections. : "See Ta‘rikhar-Rusul wa'l-Mulak, ed. M.J. De Goeje and others, 15 Vols. (Leiden, 1879-1901), 3rd series p. 1276, Ibn al-Qifti (loc. cif) states that his father Sahl was a learned Jew which is incorrect. "See the Arabic Introduction to the Firdaws al-Hikmah ed. cited p. Toi (b) where it is siated that he died after ALI IBN RABBAN AT-TABARI, A NINTH CENTURY ARAB PHYSICIAN 33 850 A.D. because at-Tabari had himself stated that he completed the writing of the Firdaws al-Hikmah in the third year of Caliph al-Mutawakkil's reign. "Sami K. Hememeh, loc. cit. above. See also Khayr ad-Din Zirekli, Al-A‘ldm, Qdmas at-Tarajim, 3rd ed. (Beirut, 1390/1970), Vol. V, p. 99 "Ibn al-Qifti (Joc-cit) and other medieval writers have committed this error. Without doubt, ar-Rizi was born after the death of at-Tabari. The editor makes this erroncous statement in the Arabic introduction (see p. Toi (b) Max Meyerhof has also stated that ar-Razi could not have studied under at-Tabari. See “‘Ail ibn Rabban at-Tabari ein persischer Arzt des 9 Jarhunderts n. chr. ZDMG, New Series, Vol. X (no. 95) (Leipzig, 1931) pp. 38.68. "See note 12 above. See Uri's Catalogue of Aratric Mss at the Bodleian Library, Oxford, Vol. 1, p. 578. MS No. Marshman 413. See note 2 above. It is entitled Kitdb al-Kunndsh wa Firdaws al-Hikmah lit-Tibb, serial no. 6257 Landberg no. 266. See W. Ko’niglichen Bibliothek zu Berlin, Vol V (Berlin, 1893) pp. 513-515. See the Catalogue of Arabic MSS at the British Museum now Library; (London) pp. 217-221; MS No. Arundel Or. 41. See 256 verso to 276 recto. See Wilhelm Pertsch, Die Arabischen Handschriften Der Bibliothek zu Gotha (Gotha, 1881), Vol. Il. pp. 456-7, Serial No. 1910 Catalogue no. Arabe 755. *Hakim Md. Ajmal Khan, Fihrist Kutub ‘Arabi Kitdbkhdna-i Riydsat Rampar (Rimpir, 1902) p. 489 MS No. 171. The details of these are not given by the editor. This writer is trying but could not yet succeed in locating the MS belonging to the late Hakim Khwaja Kamaluddin. 2*See his article cited in note 13 above, p.231. Hamameh competely ignores the Gotha and Indian MSS. See Appendix 2 pp. X-XI. In the commentary, an attempt will be made to identify the sources of this discourse in the classical Ayurvedic works. See the Arabic introduction pp. yad-yah. He also mentions those physicians and authors flourishing after at-Tabari who knew the Firdaws al-Hikmah or borrowed information from it. The editor raises the question as to how there from it. The editor raises the question as to how there can be similarity in several passages in the Firdaws al-Hikmah compiled around 850 A.D. and fbn al-Wahshiyah’s al-Falahat an-Nabatiyah which was written in 904 A.D. The most reasonable explanation for this obvious anomaly is either Ton al-Wahshiyah borrowed from at-Tabari or they both used a common source which is not available now. » Firdaws al-Hikmah, p. $7 “See Ibid, pp. 557, 558, 562, 563, 565, 578. *'bid, p. 591; Ibn Abi Usaybia, loc. cit. Ibn an-Nadim, op. cit. 1, 303. **Firdaws al-Hikmah, Chap XVIII, pp. 576-578. Op. cit p. 271. These names have become so corrupt in Arabic transcription that it is difficult to identify “bn an-Nadim, op. cit. p. 303, Ibn Abi Usaybia borrowed these names and titles. See not 1 above. See D. Sourdel, “al-Baramika” in the Enc. of Islam, New ed. (1960), Vol I, pp. 1033-1036. **Ibn an-Nadim Loc. cit. ”’ Firdaws al-Hikmah, Edition citied, 557. “Summary of thirty-six chapters covering pp. 557-600.

You might also like