Ape 2 Procesos Metodologicos de 6to

You might also like

You are on page 1of 7

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

DFACULTAD DE CIENCIAS HUMNADA Y


EDUCACION
CARRERA DE PEDAGOGIA DE LA ACTIVIDAD FISICA
Y DEPORTE

GUIA APE 2

NOMBRE: JEFFERSON ALEXIS CARRASCO FIALLOS


CURSO: SEXTO SEMESTRE CARRERA: PEDAGOGÍA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTES
ASIGNATURA: PROCESOS METODOLOGICOS DE LA ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTE: BA – A
2.- Investigue y analice sobre los procesos metodológicos de la asignatura de Educación
Física y realice un Informe el archivo debe estar en pdf.

PROCESOS METODOLÓGICOS DE LA ASIGNATURA DE EDUCACIÓN FÍSICA

INTRODUCCIÓN: La Educación Física es una disciplina fundamental en la formación de


los estudiantes, ya que contribuye al desarrollo integral de su salud física y mental. En
Ecuador, como estudiante de pedagogía de la actividad física y deportes, es esencial
comprender a fondo los procesos metodológicos que sustentan esta asignatura.

PROCESOS METODOLÓGICOS:

Planificación Curricular: La planificación curricular es el punto de partida. Implica la


creación de un plan de estudios detallado que defina los objetivos, contenidos y
competencias que se deben lograr. En Ecuador, esto debe estar alineado con los
estándares educativos nacionales y regionales.

Evaluación Formativa: La evaluación formativa es un proceso continuo para medir el


progreso de los estudiantes. Incluye observaciones en el aula, pruebas prácticas,
autoevaluación y coevaluación. Esto permite adaptar la enseñanza a las necesidades
individuales de los estudiantes.

Secuencia de Clases: La secuencia de clases es crucial. Las lecciones deben organizarse


de manera lógica y progresiva, de modo que los estudiantes desarrollen habilidades de
forma eficiente. Por ejemplo, se pueden comenzar con ejercicios de calentamiento y
avanzar hacia actividades más complejas.

Didáctica Específica: La didáctica específica se refiere a las técnicas pedagógicas


utilizadas para enseñar habilidades deportivas y conceptos relacionados con la actividad
física. Esto incluye la demostración, la instrucción directa y el aprendizaje cooperativo.

Variabilidad de Contenidos: Para mantener el interés de los estudiantes, es esencial


introducir una variedad de actividades físicas, deportes y juegos. Esto no solo promueve
la diversidad de habilidades, sino que también fomenta la participación activa y el
disfrute de la asignatura.

Inclusividad: La inclusividad es un principio fundamental. Los docentes deben adaptar


las clases para atender a las necesidades de todos los estudiantes, incluyendo aquellos
con discapacidades. Esto implica la modificación de actividades y la provisión de apoyos
necesarios.

Recursos Didácticos: Para facilitar el aprendizaje, se deben utilizar recursos didácticos


adecuados. Esto puede incluir material deportivo, como pelotas, conos y cuerdas, así
como el acceso a instalaciones deportivas adecuadas.

Motivación y Participación Activa: Fomentar la motivación intrínseca es esencial. Los


docentes pueden utilizar estrategias como la elección de actividades, desafíos y la
promoción de un ambiente de apoyo para motivar a los estudiantes a participar
activamente en las clases.

Salud y Seguridad: La promoción de la salud y la seguridad es una prioridad. Los


estudiantes deben comprender los beneficios de la actividad física y la importancia de
mantener un estilo de vida saludable. Además, se deben seguir protocolos de seguridad
en todas las actividades.

Estrategias de Retroalimentación: Proporcionar retroalimentación constante es


esencial para el progreso. Los docentes deben ofrecer comentarios constructivos para
que los estudiantes puedan corregir y mejorar sus habilidades. La retroalimentación
puede ser individualizada para abordar las necesidades específicas de cada estudiante.

Integración de Tecnología: En la era digital, la integración de la tecnología puede


enriquecer la enseñanza. Esto incluye el uso de aplicaciones de seguimiento de
rendimiento, videos educativos y recursos en línea para ampliar el conocimiento de los
estudiantes sobre la actividad física.

CONCLUSIÓN

Estos procesos metodológicos son fundamentales en la Educación Física. Como


estudiante de pedagogía de la actividad física y deportes, dominar estos aspectos me
permitirá ser un educador físico eficiente y efectivo, brindando a los estudiantes las
herramientas necesarias para llevar un estilo de vida activo y saludable.

4. Realice una investigación sobre proceso de actualización y fortalecimiento curricular de la


educación general básica bachillerato, luego realice un ensayo sobre el tema tratado

PROCESO DE ACTUALIZACIÓN Y FORTALECIMIENTO CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN


GENERAL BÁSICA DE BACHILLERATO
La Educación General Básica de Bachillerato, en su función de preparar a los estudiantes
para enfrentar los desafíos del siglo XXI, debe evolucionar y adaptarse continuamente.
El proceso de actualización y fortalecimiento curricular es esencial para garantizar que
la educación ofrezca una base sólida y relevante para los estudiantes. En este ensayo,
exploraremos este proceso y su importancia en el contexto educativo actual.

Importancia de la Actualización Curricular:

La actualización del currículo de la Educación General Básica de Bachillerato es vital


debido a varios motivos. En primer lugar, el mundo está experimentando cambios
significativos en términos de tecnología, economía y sociedad. Los estudiantes deben
estar preparados para enfrentar estos cambios y para aprovechar las oportunidades que
se les presentan. Un currículo actualizado es crucial para brindarles las habilidades
necesarias para sobresalir en un entorno en constante evolución.

Además, la educación debe ser relevante para la vida de los estudiantes. Un currículo
desactualizado puede desvincularse de la realidad y no satisfacer las necesidades y
expectativas de los jóvenes. La actualización curricular permite que la educación se
alinee con las demandas del mundo real, lo que aumenta la motivación y el compromiso
de los estudiantes.

El Proceso de Actualización Curricular:


El proceso de actualización y fortalecimiento curricular es un procedimiento riguroso
que involucra a educadores, expertos, autoridades educativas y otros actores
relevantes. A continuación, se describen las etapas principales de este proceso:

Evaluación de la Situación Actual: El proceso comienza con una evaluación exhaustiva


del currículo existente. Esto implica identificar las áreas en las que el currículo puede
estar desactualizado, desequilibrado o inadecuado para las necesidades actuales.

Definición de Objetivos y Competencias: Se establecieron nuevos objetivos y


competencias que se esperan que los estudiantes adquieran al final de la Educación
General Básica de Bachillerato. Estos objetivos deben estar alineados con las
expectativas de la sociedad y el mercado laboral.

Diseño de Contenidos y Métodos de Enseñanza: Se desarrollan nuevos contenidos y


métodos de enseñanza que promuevan el logro de los objetivos y competencias
definidas. Esto puede incluir la introducción de materias relevantes, la incorporación de
tecnología educativa y la promoción de enfoques pedagógicos innovadores.

Formación Docente: Los profesores deben recibir formación y apoyo para implementar
el nuevo currículo de manera efectiva. Esto incluye la capacitación en nuevos métodos
de enseñanza y la actualización de sus conocimientos.

Implementación Gradual: El nuevo currículo se implementa gradualmente, permitiendo


a los docentes y estudiantes adaptarse al cambio. Se realizan evaluaciones continuas
para medir el progreso y realizar ajustes según sea necesario.

Evaluación y retroalimentación: Se lleva a cabo una evaluación exhaustiva del nuevo


currículo para identificar áreas de mejora. La retroalimentación de docentes,
estudiantes y otros interesados es fundamental para este proceso.

Conclusión

La actualización y fortalecimiento curricular de la Educación General Básica de


Bachillerato es un proceso esencial para garantizar que la educación siga siendo
relevante y efectiva en un mundo en constante cambio. Este proceso requiere una
planificación cuidadosa, la participación activa de los educadores y una adaptación
continua. Al mantener el currículo al día, la educación puede cumplir su misión de
preparar a los estudiantes para una vida exitosa y significativa en la sociedad moderna.

You might also like