You are on page 1of 11

Tributación en Entidades Financieras

TEMA 1: INTRODUCCIÓN_ENTIDADES FINANCIERAS SUPERVISADAS


POR LA ASFI
1
TEMA 1 .- Contenido

1. Entidades supervisadas por la ASFI en el marco de


la Ley 393
2. Definición de las distintas Entidades Financieras
1. Entidades supervisadas por la ASFI en el marco de la Ley 393

El ámbito de aplicación de la Ley 393 son las actividades financieras y servicios financieros
de entidades financieras.

Entidad Financiera. Entidad de intermediación financiera o empresa de servicios financieros


complementarios autorizada por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero - ASFI
1. Entidades Financieras Supervisadas por la ASFI
Entidades de Intermediación Financiera

 a. En el marco 1. Bancos
de la Ley N° 393
2. Bancos de segundo piso

3. Banco público

4. Mutuales de ahorro y préstamo - Entidades financieras de


vivienda

5. Fondos Financieros Privados - Banco múltiple o Banco PYME

6. Instituciones Financiera de Desarrollo

7. Cooperativas de Ahorro y Crédito


1. Entidades Financieras Supervisadas por la ASFI
Entidad de Servicios Financieros Complementarios

 a. En el marco de 1. Empresas de arrendamiento financiero.


la Ley N° 393
art.314 - 123 2. Empresas de factoraje.

3. Almacenes generales de depósito.

4. Cámaras de compensación y liquidación.

5. Burós de información.

6. Empresas transportadoras de material monetario y valores.

7. Empresas administradoras de tarjetas electrónicas.

8. Casas de Cambio.

9. Empresas de servicios de pago móvil.


2. Definición de las distintas Entidades Financieras

2.1. Definición de entidad financiera y/o entidad de


intermediación financiera

Entidad de Intermediación Financiera o


Entidad Financiera
•Persona jurídica radicada en el país, autorizada por la Superintendencia de
Bancos y Entidades Financieras actual ASFI, cuyo objeto social es la
intermediación y la prestación de servicios auxiliares financieros (Art. 1° Ley
N° 1488, modificado por la Ley N° 2297 del 20 de diciembre del 2001-
Glosario Ley 393)

Intermediación Financiera

•Actividad realizada con carácter habitual, consistente en la recepción de


depósitos del público, bajo cualquier modalidad, para su colocación en
activos de riesgo (Art. 1° Ley N° 1488, modificado por la Ley N° 2297 del 20
de diciembre del 2001)
2. Definición de las distintas Entidades Financieras

2.1 Definición de entidad financiera y/o entidad de


intermediación financiera

Intermediación Intermediación Intermediación


Financiera Financiera Financiera
•Actividad habitual •Actividad realizada con •Es la actividad habitual
realizada sólo por una carácter habitual, de captar recursos, bajo
entidad financiera consistente en la cualquier modalidad,
autorizada, consistente recepción de depósitos para su colocación
en la mediación entre del público, bajo conjunta con el capital
oferta y demanda de cualquier modalidad, de la entidad
recursos financieros para su colocación en financiera, en forma de
prestables. activos de riesgo créditos e inversiones
propias del giro.
•Art. 1° Ley N° 1488, 14 de •Art. 1° Ley N° 1488,
abril de 1993 modificado por la Ley •Glosario Ley N° 393 del 5
N° 2297 del 20 de de agosto de 2013
diciembre del 2001
2. Consideraciones Tributarias en Entidades de Intermediación
Financiera

a. Definición de entidad financiera y/o entidad de


intermediación financiera (en IFD antes Fundaciones).

ONG y/o
Fundacion
es - IFDs

Realizan actividades de crédito


utilizando recursos propios,
fondos de donación o recursos
provenientes directamente de
organismos internacionales
2.3 Entidades financieras de Servicios Complementarios

Empresa de factoraje, se dedica a la adquisición, de derechos de crédito


provenientes de ventas de bienes o prestación de servicios que el cliente o
empresa tenga a su favor, a cambio de un precio determinado.

Almacenes generales de depósito, son empresas que tienen por objeto el


almacenamiento, guarda o conservación de bienes o mercancías en
general y la expedición de certificados de depósito y bonos de prenda
denominados “warrant”

Cámaras de compensación y liquidación, las cámaras de compensación y


liquidación son empresas constituidas para que las entidades financieras
compensen y liquiden periódicamente los créditos y débitos recíprocos
generados a partir de operaciones financieras
2.3 Entidades financieras de Servicios Complementarios

Burós de información, los burós de información registran los antecedentes


crediticios de toda persona o empresa que tiene o tuvo créditos en
cualquier entidad financiera.

Empresas transportadoras de material monetario y empresas valores, son


empresas cuyo objeto es realizar el transporte de dinero y valores además
de otras actividades relacionadas con el rubro

Empresas administradoras de tarjetas electrónicas, son empresas que


cuentan con autorización para operar sistemas de pagos electrónicos que
derivan del uso de tarjetas electrónicas en cajeros automáticos y máquinas
de punto de venta (POS) ubicados en establecimientos comerciales.
2.3 Entidades financieras de Servicios Complementarios

Casas de cambio, empresas de objeto exclusivo que realizar operaciones de


compra y venta de moneda extranjera.

Empresas de servicio de pago móvil, autorizadas para brindar servicios al


público en general posibilitando la utilización de dispositivos móviles
(celulares) para que los clientes financieros puedan realizar algunas
transacciones financieras

Empresas de arrendamiento, otorga el uso o goce temporal de un bien al


arrendatario, que puede ser una persona natural o jurídica, quien se obliga a
pagar una cuota periódica durante un plazo determinado.

You might also like