You are on page 1of 6

SESIÓN DE ASESORÍA / APRENDIZAJE

“Investigando sobre las tablas de Sarhua para la narración visual”

I. DATOS INFORMATIVOS:
LUGAR ÁREA CICLO GRADO FECHA DURACIÓN
Arte y Cultura VII 3° 22/10/2023 60 min.
Jorge Luis Vásquez Velásquez, Doris Suma Huanca, Cristian
ASESORES Alfonso Chávez Nuñez, Silvia Garro Aburto, Fiorella Marcelo
Gómez.

II. PROPÓSITO Y EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE:

Lenguaje artístico Música Teatro Danza Artes Visuales


COMPETENCIA / DESEMPEÑO PRECISADO EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
CAPACIDAD
Aprecia de manera Describe en ficha digital de apreciación-
crítica narración los elementos, principios,
manifestaciones códigos, mensaje e importancia de la tabla
artístico-culturales. de Sarhua; además, comenta de manera
síncrona a través de sala Meet sobre
 Percibe Describe los efectos que tienen alguna historia de su vida en el colegio que
manifestaciones los elementos, principios y le gustaría graficar en su futura tabla.
artístico-culturales. códigos asociados a la narración TÉCNICA DE EVALUACIÓN
visual en las tablas de Sarhua y  Observación.
los relaciona con ideas, mensajes INST. EVALUACIÓN
y sentimientos de su contexto.  Ficha de observación
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Reconoce y valora la importancia de las
tablas de Sarhua.
 Identifica elementos, principios y códigos
de las tablas de Sarhua.
 Escribe una breve historia de su vida en
el colegio para una futura representación
mediante la pintura en tabla de Sarhua.
ENFOQUE VALOR Y ACTITUD ACCIÓN OBSERVABLE
TRANSVERSAL
Respeto a la identidad cultural: Docente y estudiantes acogen con respeto
Reconocimiento al valor de las a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie
INTERCULTURAL diversas identidades culturales y en razón de su lengua, su manera de
relaciones de pertenencia de los hablar, su forma de vestir, sus costumbres
estudiantes. o sus creencias.

III. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD:


ANTES DE LA ACTIVIDAD
¿Qué necesitamos hacer antes de la actividad? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán
en esta actividad?
Comaprtir por el Classroom, Video Youtube sobre Tecnológicos digitales:
tabla ilustrativa de Sarhua: Clasroom.
https://www.youtube.com/watch?v=eJj6QR_dlPw Video YouTube
Preparar propósito de sesión a través de pizarra Ficha digital TopWorkshees
digital de Miro, para compartir por el chat Meet: Jamboard
https://miro.com/es/pizarra-virtual/ Pizarra digital de Miro
Compartir material de lectura PDF sobre la tabla de Lectura PDF
Sarhua, a través del Classroom. Otros.
Alistar formato de ficha digital TopWorkshees de
apreciación-narración para compartir por el chat
Meet: https://www.topworksheets.com/es/educacion-
artistica/educacion-visual/cr%C3%ADtica-de-arte-1-
61237148c69c6?no_redir=true
Alistar instrumento de evaluación en hoja de texto
editable y compartir por Classroom (anexo 1)
TIEMPO APROXIMADO: 120 min.

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA Y PROCESOS PEDAGÓGICOS:


SECUENCIA DIDÁCT. INICIO TIEMPO APROXIMADO: 15 min.
PROCESOS PEDAG. PROCESOS DIDÁCTICOS: Actividad y Estrategias.
NOS CONTACTAMOS Y ASUMIMOS LOS RETOS
Preparación de clima armónico y motivador
MOTIVACIÓN / En grupo clase (Síncronamente)
INTERÉS  Estudiantes reciben un cordial saludo.
 Se promueve el establecimiento democrático de dos acuerdos de
convivencia por medio del Jamboard: https://jamboard.google.com/
 Se controla la asistencia de estudiantes mediante aplicativo digital.
 Se promueve la visualización de video YouTube respecto a la tabla de
Sarhua.
 Se motiva responder las siguientes preguntas por medio de la técnica
pedagógica “lluvia de ideas”, mediante el Padlet, sin dar juicio de valor a
SABERES PREVIOS las posibles respuestas:
1. ¿Qué te pareció el video sobre la Tabla de Sarhua?
2. ¿Qué características pueden observar en la tabla de Sarhua?
Estimulación del conflicto cognitivo
PROBLEMATIZACIÓN  Responden la siguiente interrogante reflexivas a través del Padlet:
1. ¿De qué manera la tabla de Sarhua nos inspira a continuar
investigando para narrar visualmente situaciones diversas de la vida
cotidiana?
 De manera síncrona por medio del Goggle Meet, se plantea la siguiente
pregunta:
¿Les gustaría investigar con mayor profundidad sobre las tablas de
PROPÓSITO Y Sarhua?
ORGANIZACIÓN  ¿Entonces, de qué creen que tratará la actividad de hoy?
 Se complementa y consolida brevemente las respuestas de las y los
estudiantes y se comenta el propósito de la sesión: “Hoy
investigaremos e identificaremos aspectos importantes de las
tablas de Sarhua, para una adecuada narración gráfica de
situaciones cotidiana a través de sus propias tablas”. Con ayuda de
pizarra digital de Miro se muestra y expone el título, el propósito, así
como la evidencia, instrumento y criterios de evaluación de la actividad.
 Se recuerda la importancia de tomar en cuenta las indicaciones y la
participación activa de todos, la importancia del respeto, el
compañerismo, la solidaridad y el cumplimiento de los acuerdos de
convivencia establecidos para un mejor aprendizaje.
SECUENCIA DIDÁCT. DESARROLLO TIEMPO APROXIMADO: 35 min.
PROCESOS PEDAG. PROCESOS DIDÁCTICOS: Actividad y Estrategias.

ADQUISICIÓN DE INFORMACIÓN PARA CONSTRUIR MEJOR EL


APRENDIZAJE
(Desarrollo del pensamiento lógico)
En forma individual
Leen y analizan la ficha informativa pdf, en el Classroom sobre las tablas
de Sarhua.
Responden a las siguientes preguntas activando el audio y video o a
GESTIÓN DEL través del chat Meet:
APRENDIZAJE Y 1. ¿Les quedó claro la lectura?
2. ¿Están convencidos sobre la utilidad de las tablas para narrar incluso
ACOMPAÑAMIENTO
nuestras propias historias vividas en nuestra IE? Expliquen de qué
EN EL DESARROLLO manera.
DE LA COMPETENCIA Resaltan los datos más importantes del material de lectura y a partir de
las respuestas, dudas e incomprensiones se puede trabajar la
retroalimentación.
APLICACIÓN DE LA INFORMACIÓN
(Desarrollo de pensamiento crítico)
En grupo clase
 En virtud de la lectura, se promueve el reconocimiento participativo de los
principales elementos, principios y códigos de la tabla de Sarhua, así
como su mensaje, haciendo uso de una lámina digital en PPT o Pizarra
Miro.
TRANSFERENCIA DEL APRENDIZAJE
(Desarrollo de pensamiento crítico y creativo)
En grupos pequeños colaborativos (4 a 5 estudiantes)
 Se motiva a trabajar una ficha digital TopWorkshees, para la apreciación
y narración (anexo 3), acerca de lo que aprendido de las Tablas de
Sarhua y la opinión que tiene sobre ellas; además, comenta sobre alguna
historia de su vida en el colegio que le gustaría pintar en su propia tabla.
 Mientras van trabajando, se va monitoreando los avances para evaluar,
retroalimentarlos y ayudarlos en su actividad. Pudiendo hacerlos
mediante preguntas: ¿cómo les va con sus fichas de apreciación -
narración?, ¿tienen alguna dificultad?, etc. Felicitarlos por sus avances.
 Socializan sus fichas de apreciación-narración, compartiéndolas por el
Meet y son evaluados mediante una ficha de observación digital (Anexo
1)
SECUENCIA DIDÁCT. CIERRE TIEMPO APROXIMADO: 10 min.

PROCESOS PEDAG. PROCESOS DIDÁCTICOS: Actividad y Estrategias.

REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN
Metacognición
En grupo clase
 ¿Cómo se sienten luego de haber aprendido más sobre las tablas
de Sarhua?
 ¿Cómo se sienten al contar su historia de vida personal en el
EVALUACIÓN colegio, para luego graficarlo en una tabla Sarhua?
 Se informa y felicita a todos por sus participaciones y logros según
evaluación, se motiva y compromete a seguir investigando más, de
manera autónoma respecto al tema. Se promueve aplausos virtuales para
todos.

V. REFLEXIÓN SOBRE EL APRENDIZAJE:

¿Qué lograron los estudiantes en esta actividad? ¿Qué dificultades se observaron durante la actividad?

……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………..

22 de octubre de 2023.
GRUPO DE PARTICIPANTES EN LA PROPUESTA DE SESIÓN:

Jorge Luis Vásquez Velásquez


Doris Suma Huanca
Cristian Alfonso Chávez Nuñez
Silvia Garro Aburto
Fiorella Fiorella Marcelo Gómez.
ANEXO 1
Instrumento de evaluación: Ficha de observación
Competencia: Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales.
Capacidad: Percibe manifestaciones artístico-culturales.
Desempeño: Describe los efectos que tienen los elementos, principios y códigos asociados a la narración visual en
las tablas de Sarhua y los relaciona con ideas, mensajes y sentimientos.

INDICADORES
Reconoce y Identifica Escribe una
valora la elementos, breve historia
importancia principios y de su vida en
NOMBRES Y APELLIDOS DE de las tablas códigos de las el colegio para
ESTUDIANTES de Sarhua tablas de una futura
Sarhua. representación
mediante la OBSERVACIONES
pintura en
N° tabla de
Sarhua.
SÍ NO SÍ NO SÍ NO
1
2
3
4
5
6
7
8
Anexo 2

TABLAS DE SARHUA, NUESTRO PATRIMONIO CULTURAL NACIONAL

L
a expresión artística tradicional generar directrices que organizan la
ayacuchana Tablas de Sarhua vida social del pueblo (fiestas
fue declarada Patrimonio familiares, sociales, actividades
Cultural de la Nación el 29 de octubre productivas, etc) e incluso, se
de 2018 por el Ministerio de Cultura. representa hoy no solo la vida ideal
Ello, en virtud de que promueve la sino también los problemas que
manifestación de la creatividad aquejan a la comunidad. Dejando así
andina y la conservación de la de ser usadas solamente como vigas
memoria familiar y colectiva que la de las casas y han pasado a ser
convierten en una de las más portátiles que se presentan en diversos
emblemáticas representantes del arte formatos.
regional peruano.
El mayor exponente de las Tablas de
Las tablas de Sarhua también Sarhua es el artesano ayacuchano
conocidas como tablas pintadas, Primitivo Evanán Poma, quien ha sido
“qellqas” o simplemente “tablas”, son distinguido por el Ministerio de Cultura
empleadas para aludir a piezas de como “Personalidad Meritoria de la
madera, que llevan en uno de sus Cultura”, en reconocimiento a la
lados superficiales, dos tipos de realización de una labor de
elementos: en primer término, trascendencia nacional para la
resaltan dibujos pintados de salvaguardia de esta expresión artística
personajes, animales, plantas, que identifica a la población del distrito
objetos, escenas u otros diseños y, de Sarhua y de la región Ayacucho.
en segundo término, aparecen textos
escritos en castellano y/o quechua. Por ello, en Sarhua, los artistas
Las tablas tradicionales solían medir enseñan a las y los jóvenes y, así, de
de 2 a 4 metros de alto, con un generación en generación, se
ancho de 20 a 30 centímetros y transmiten los conocimientos de esta
tenían la apariencia de ser columnas largas y expresión artístico-cultural. En la actualidad este
delgadas, adaptándose a las formas de los arte viene practicándose por artistas de diversas
troncos de árboles locales con los que eran localidades del Perú.
fabricadas. Estas pinturas o narraciones
gráficas se realizan con tierras de colores
sobre tablas de árbol de molle o eucalipto

Originaria del distrito de Sarhua,


provincia ayacuchana de Víctor Fajardo,
este arte popular constituye una herencia
transmitida desde tiempos prehispánicos,
siendo considerada una vía de
comunicación, así como el medio para
Anexo 3

FICHA DE APRECIACIÓN – NARRACIÓN


TABLA DE SARHUA

CARACTERÍSTICAS DESCRIPCIÓN / COMENTARIO


Menciona 2 elementos
artístico visuales que
identificaste en la
imagen?
Menciona 1 principio
artístico visuales que
identificaste en la
imagen?
Menciona 2 códigos
artístico visuales que
identificaste en la
imagen?
Menciona cuál es el
mensaje de la imagen
observada.

Menciona la
importancia de las
tablas de Sarhua.

Comenta aquí tu
historia de vida en tu
colegio que te gustaría
pintar en tu futura tabla.

You might also like