You are on page 1of 19

Pregrado

Sesión 1:

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Escuela Profesional de Derecho

Catedrático

Mg. FABIO JAIR RAZURI UGAZ


¿Que ¿cómo surge
entendemos la
por administración
administración pública?
pública?

SESION 1
DESARROLLO HISTORICO DE
LA ADMINISTRACIÓN
PÚBLICA
ANTECEDENTES DE LA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Época Primitiva:

Las principales actividades que


sustentaban su economía era la caza, la
pesca y la recolección, las decisiones
importantes al respecto eran tomados
por los jefes de familia y los trabajos que
debían realizar eran divididos de
acuerdo al sexo y edad de los
integrantes de la sociedad quienes para
obtener mejores resultados empezaron a
trabajar en grupos.

De esta manera surgiò la administraciòn


como una asociaciòn de esfuerzos en el
que participaban varias personas para
lograr un fin
ANTECEDENTES DE LA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Edad Media:

Se distinguió por la implementación de


un nuevo sistema político social: El
feudalismo, tenía su base en una
estructura social rígida donde la
persona enca rgada de administrar
justicia, dirigir, reca udar impuestos y
a cuñar monedas.

En la Revolución Industrial:

El desarrollo tecnológico trajo


consigo que la administración
toma un rol protagónico
En la vida diaria de todas las
personas.
ANTECEDENTES DE LA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

1)Los primeros estudios de Administración Pública se los


identific a en la époc a de Confucio y los mismos
refieren a aspectos morales relativos.

2) Los árabes. “Espejos de Príncipes” entre otras obras


destaca das y musulmanes.

3) En Roma y los medievales.

4) Juan Bodino. Elabora la primera teoría sistemática de


la
Administración Públic a del Estado absolutista.

5): “Consejeros del Príncipes”


ANTECEDENTES DE LA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Son Bonnin en Francia y Von Stein en Alemania. Transforman la


ciencia política y las camerales en ciencias de la Administración
Bonnin (1808) en su libro “Principios de la Administración Pública”
sostienen que define a la Administración Pública como una
“potencia".

A partir de estos dos autores la Administración Pública se desarrolla en


el mundo.

El mayor auge de la administración pública es a partir de la


Revolución Francesa pues se le identifica con el Poder Ejecutivo en
el marco constitucional del principio de división de poderes, a
pesar de no ser un poder del Estado, sino que es una figura
subjetiva que no se identifica con ningún poder y se la concibe
como el instrumento a través del cual, los poderes del Estado
realizan las funciones públicas.
CONCEPTO DE
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

La administración Pública se ve como una parte


integrante del Poder Ejecutivo, y regulada por el
Derecho Administrativo; muchos estudiosos del
Derecho se han dedicado a estudiar sus elementos
para poder dar una definición completa, ya que no
todos comparten la idea de que sea parte del Poder
Ejecutivo;
CONCEPTO DE
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
La Administración Pública es el contenido esencial de la
actividad correspondiente al Poder Ejecutivo, y se refiere a
las actividades de gestión, que el titular de la misma
desempeña sobre los bienes del Estado para suministrarlos
de forma inmediata y permanente, a la satisfacción de las
necesidades públicas y lograr con ello el bien general; tal
atribución tiende a la realización de un servicio público, y se
somete al marco jurídico especializado que norma su
ejercicio y se concretiza mediante la emisión y realización
del contenido de actos administrativos emitidos exprofeso.
CONCEPTO DE
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Rodrigo Moreno Rodríguez indica: “La


Administración Pública es la organización que
tiene a su cargo la dirección y la gestión de los
negocios estatales ordinarios dentro del marco
del derecho, las exigencias de la técnica y una
orientación política.
CONCEPTO ETIMOLÓGICO DE
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Etimológicamente la palabra ¨administración¨ se

deriva: Prefijo: ¨ad¨ que significa hacia

¨ministrativo¨palabra que a su vez viene de ¨minister¨ que expresa


subordinaciòn u obediencia, el ejercicio de una funciòn bajo el
mando de otro, “el que presta un servicio a otro”.

Según Henry Fayol, administrar es:


 Prever
 Organizar,
 Mandar
 Coordinar, y
 Controlar
Descripción Orgánica:

Denominada también subjetiva, desde esta perspectiva, la


Administración Pública constituye toda una organización, esto es,
una pluralidad de entidades y órganos administrativos,
generados para la realización de los programas legales de
contenido administrativo y la concreción de las decisiones
políticas emanados de los órganos de gobierno; en orden a
satisfacer las necesidades comunes de la colectividad y los
requerimientos del propio Estado. Orgánicamente, se puede
percibir a la Administración ubicada en el Poder Ejecutivo, en el
Gobierno Regional, en el Local y en las instituciones públicas.
Descripción Material u Objetiva:

Desde este punto de vista, la Administración constituye una


actividad, esto es, una función encaminada a gestionar
asuntos para satisfacer necesidades colectivas. Se trata de un
hacer, de un conceder o de un impedir, que se encuentra en
toda la actividad del Estado, se trate de un servicio para la
sociedad o para sí misma. Esta actividad comprende
operaciones tales como: diagnosticar, planificar, organizar,
seleccionar personal, procesar requerimientos, controlar, entre
otras. Desde esta perspectiva, se excluye lo jurisdiccional y lo
normativo.
Descripción Legal:

Es aquella que ubicamos en los textos


normativos que tienen a la
Administración como principal
protagonista de su ejecución y
cumplimiento; para nuestro análisis,
tomamos el TUO de la Ley 27444, Ley del
Procedimiento Administrativo General, ya
que muchos textos normativos cuando
precisan los alcances de la
Administración, justamente, nos remiten a
esta ley; en efecto, el Art I del
TP. Establece que la citada Ley será de
aplicación para todas las entidades de
la Administración Pública; y sigue
diciendo que para los fines de la
presente Ley, se entenderá por “entidad”
o “entidades” de la Administración
Pública:
Administración Pública:
El articulo I del Titulo Preliminar de la Ley N° 27444 – Ley del Procedimiento
Administrativo General, el cual estipula que entidades se consideran de la
Administración Publica :

1. El Poder Ejecutivo, incluyendo Ministerios y Organismos Públicos;


2. El Poder Legislativo;
3. El Poder Judicial;
4. Los Gobiernos Regionales;
5. Los Gobiernos Locales;
6. Los Organismos a los que la Constitución Política del Perú y las leyes
confieren autonomía.
7. Las demás entidades, organismos, proyectos especiales, y programas
estatales, cuyas actividades se realizan en virtud de potestades
administrativas y, por tanto, se consideran sujetas a las normas comunes de
derecho público, salvo mandato expreso de ley que las refiera a otro
régimen; y,
8. Las personas jurídicas bajo el régimen privado que prestan servicios públicos
o ejercen función administrativa, en virtud de concesión, delegación o
autorización del Estado, conforme a la normativa de la materia.
Órganos Constitucionales Autónomos

Los órganos constitucionales autónomos se desarrollan en funciones especializadas del estado. Son
persona jurídicas de derecho publico, creadas en la constitución.
Se les considera como órganos, con capacidad política y administrativa para organizarse y administrarse
para el cumplimiento de los objetivos y metas dentro de la estructura del Estado.

Y se caracterizan por:
Órganos Constitucionales Autónomos
◾Contraloría General ◾Jurado Nacional
de República de Elecciones
◾Banco Central de ◾Oficina Nacional
Reserva del Perú de Procesos
Electorales
◾Superintendencia de
Banca y Seguro ◾Registro Nacional de
Identificación y Estado
◾Ministerio Público Civil

◾Defensoría del Pueblo ◾Tribunal Constitucional


◾Consejo Nacional de
la Magistratura
Administración Pública:

◾Podemos concluir entonces que, la administración publíc a es


el conjunto de organismos, órganos y personas órganos
estatales o no estatales que realizan funcioń administrativa.

◾Se debe entender como órganos a entidades independientes


equivalentes a personas juridí cas (ejemplo un ministerio),
organismo como unidades dependientes de los órganos
(ejemplo, una direccioń general) y a personas órganos como
personas naturales dotadas de facultades de proveniente de la
ley. (Se es Administración Publicá en la medida que se
realice funcioń administrativa en forma permanente o
esporádica

You might also like