You are on page 1of 14

SESIÓN Métodos de estudio y

03 del trabajo universitario


UNIDAD DE APRENDIZAJE I - IV

• La exposición
Repaso de la sesión anterior
¿Cuáles fueron los tópicos revisados?

La monografía: ¿De qué depende su estructura?

Tipos de monografía: ¿Cuál de los tipos recuerdan?

Monografía de investigación: ¿Por qué es de carácter científico?


Análisis de
video para la
presente sesión
Errores en una exposición
https://www.youtube.com/watch?v=i
gq7-K4usrE
Logro de la presente sesión:
Identifica las estrategias empleadas antes, durante y después de
una exposición, con el propósito de afianzar los procedimientos
orientados a la presentación de información requerida como
parte de las actividades desarrolladas en la universidad.
¿Qué opinan sobre la siguiente situación?
Requiero prepararme para una exposición… Entonces:

• ¿Será similar exponer de forma presencial y de forma remota?

• ¿Cómo debemos esquematizar el contenido que presentaremos?

• ¿Cuánto tiempo debemos considerar para la presentación?


Introducción
al contenido
teórico
Video: Estrategias para exponer
https://www.youtube.com/watch
?v=I4tiZT2euBU
Marco teórico
Contenido:

• La exposición

• Etapas/momentos involucrados

• Herramientas de apoyo
La exposición
• Presentación de información ante un público.

• Se toma en cuenta las características de aquellos


quienes recibirán la información.

• Resulta fundamental la voz, expresión facial y


movimientos corporales.

• Se adecuarán las estrategias de acuerdo al entorno.


Etapas/momentos involucrados
• Antes: toda preparación previa al momento de la presentación. Por ejemplo,
búsqueda de fuentes de información.

• Durante: todo aquello que se toma en cuenta desde el inicio hasta la culminación
de la presentación. Por ejemplo, contacto visual.

• Después: toda actividad ejecutada en los instantes posteriores a la presentación.


Por ejemplo, brindar datos de contacto.
Herramientas de apoyo
para la exposición
• Material audiovisual.

• Material impreso.

• El entorno nos puede facilitar elementos de apoyo.

• Busquemos alternativas que se diferencian de lo


tradicional; por ejemplo, la escenificación.
Conclusiones
• La exposición es el complemento ideal tras la elaboración de una
monografía; puesto que, destaca el conocimiento del tema.

• Una buena exposición implica la comprensión por parte del


público; entonces, el seguimiento de este resulta necesario.

• Muchas opciones podrían ser consideradas, para ir en contra de


lo convencional que puede resultar monótono.
Tiempo de formular
preguntas/comentarios
¿Desean formular alguna consulta o comentario respecto
al tema desarrollado?
¿Qué tema revisaremos
la siguiente sesión?
La siguiente sesión abordaremos el tema correspondiente
al aprendizaje.
¡Muchas Gracias!
“La vida es como una leyenda: no importa que sea
larga, sino que esté bien narrada”

You might also like