You are on page 1of 30

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°11 4 – 6to

GRADO

1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Grado y sección: 4-6 GRADO

1.2. Profesor (a): CLAUDIA GONZALES CHUQUE

1.3. Director(a): MARLENY NOEMI GUEVARA ZEGARRA

1.4. Fecha: De 28 de noviembre al 16 de diciembre

2. TITULO:

Festejamos lo que aprendimos y la llegada de nuestro Salvador


3. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
Reflexionaremos sobre los retos que afrontamos este año al iniciar las clases de forma la semipresencial o presencial y culminar con los
conocimientos necesarios el nivel primario.
Es fin de año y estamos esperando la fiesta navideña pero se tiene una idea equivocada del significado de la navidad como una época de recibir los
regalos, la cena de navidad y entre otras costumbres.
Ante esta situación se busca que los niños reflexionen y vivencien el verdadero sentido de la navidad al compartir tradiciones y costumbres
navideñas en familia.
Se planteará los siguientes retos:
¿Qué retos superamos y aprendimos en sexto grado? ¿Cuál es el verdadero sentido de la navidad? ¿Qué costumbres y tradiciones
navideñas fortalecen los vínculos en la familia?
Se espera que demuestren sus logros de aprendizaje y reflexionen sobre el verdadero significado de la Navidad y preparen sus corazones en
adviento para el nacimiento de Jesús.

4. ENFOQUES TRANSVERSALES:
ENFOQUE BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA
VALORES ACTITUDES QUE SUPONEN DEMUESTRA, POR EJEMPLO, CUANDO:
Flexibilidad y Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario la Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean estrategias
apertura propia conducta para alcanzar determinados objetivos cuando surgen útiles para aumentar la eficacia de sus esfuerzos en el logro de los
dificultades, información no conocida o situaciones nuevas objetivos que se proponen.
Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando objetivos
Superación personal aumentarán el estado de satisfacción consigo mismo y con las que representen avances respecto de su actual nivel de posibilidades en
circunstancias determinados ámbitos de desempeño.

ENFOQUE ORIENTACION AL BIEN COMUN


VALORES ACTITUDES QUE SUPONEN DEMUESTRA, POR EJEMPLO, CUANDO:
Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda
Solidaridad comprometidas o difíciles situación en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades
de afrontarlas.
Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos
Empatía y comprender sus circunstancias espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a
procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran.

ENFOQUE INTERCULTURAL
VALORES ACTITUDES QUE SUPONEN DEMUESTRA, POR EJEMPLO, CUANDO:
Respeto a Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin
la identidad de pertenencia de los estudiantes menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su manera de
cultural hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias.
5. PROPOSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
Competencias y Temas propuestos Evidencias de Tipo de
Área Estándar Desempeños Criterios
capacidades (aula, casa) aprendizaje instr.
Comunicación Se comunica oralmente Se comunica oralmente - Recupera información Compartimos lo - Participa en la Planifica su Escala de
mediante diversos tipos de en su lengua materna. explícita de textos orales que que aprendimos en exposición con la exposición valoración
textos; infiere el tema, escucha seleccionando datos phillips 66 técnica Phillips con la técnica
- Obtiene información específicos. Integra esta 66 para expresar
propósito, hechos y Phillips 66
del texto oral. información cuando es dicha las actividades
conclusiones a partir de para expresar
- Infiere e interpreta en distintos momentos y por que aprendió a sus logros de
información
información del texto distintos interlocutores en lo largo del año. aprendizaje.
explícita, e interpreta la oral. textos que incluyen ex- - Expresa sus
intención del interlocutor en presiones con sentido ideas en la
- Adecúa, organiza y
discursos que contienen figurado, y vocabulario que exposición con la
desarrolla las ideas de
ironías. Se expresa incluye sinónimos y términos técnica Phillips
forma coherente y
adecuándose a situaciones propios de los campos del 66 adaptándolas
cohesionada.
comunicativas formales e saber. al propósito, el
- Utiliza recursos no - Explica la intención de sus destinatario y el
informales. Organiza y
verbales y interlocutores considerando formato del
desarrolla sus ideas en
paraverbales de forma recursos verbales, no medio de
torno a un tema y las
estratégica. verbales y paraverbales. comunicación.
relaciona mediante el uso
- Interactúa Asimismo, los puntos de vista - Participa en la
de conectores
estratégicamente con y las motivaciones de exposición con la
y algunos referentes, así personas y personajes, así técnica Phillips
distintos
como de un vocabulario como algunas figuras 66 alternando los
interlocutores.
variado y pertinente. Usa retóricas (por ejemplo, la roles de hablante
recursos no verbales y - Reflexiona y evalúa la
hipérbole) considerando y oyente.
paraverbales para enfatizar forma, el contenido y algunas características del
lo que contexto del texto oral. tipo textual y género dis- Narración de una - Participa en Narra una
dice. Reflexiona y evalúa los cursivo. historia navideña narraciones historia
textos escuchados a partir - Adecúa su texto oral a la navideñas e navideña.
de sus conocimientos y el situación comunicativa intercambia
contexto sociocultural. En considerando el propósito cuentos orales
un intercambio, hace comunicativo y algunas con buena
características del género entonación.
preguntas y contribuciones discursivo, manteniendo el
relevantes que responden a registro formal e informal y Entonamos - Entona
las ideas y puntos de vista Entona
adaptándose a sus villancicos villancicos con villancicos
de otros, enriqueciendo el
Competencias y Temas propuestos Evidencias de Tipo de
Área Estándar Desempeños Criterios
capacidades (aula, casa) aprendizaje instr.
tema tratado. interlocutores y al contexto; buena para adorar al
para ello, recurre a su expe- pronunciación y niño Jesús.
riencia y a algunas fuentes de entonación
información complementaria. utilizando gestos
- Expresa oralmente ideas y para comunicar
emociones de forma sus
coherente y cohesionada. sentimientos.
Ordena y jerarquiza las ideas
en torno a un tema y las
desarrolla para ampliar la
información o mantener el hilo
temático. Establece re-
laciones lógicas entre ellas
(en especial, de causa-efecto,
consecuencia y contraste), a
través de algunos referentes
y conectores. Incorpora un
vocabulario que incluye
sinónimos y algunos términos
propios de los campos del
saber.
- Emplea gestos y movimientos
corporales que enfatizan lo
que dice. Mantiene la dis-
tancia física con sus
interlocutores, así como el
volumen, la entonación y el
ritmo de su voz para transmitir
emociones, caracterizar
personajes o producir efectos
en el público, como el
suspenso y el
entretenimiento.
- Participa en diversos
intercambios orales al-
ternando los roles de
Competencias y Temas propuestos Evidencias de Tipo de
Área Estándar Desempeños Criterios
capacidades (aula, casa) aprendizaje instr.
hablante y oyente. Recurre a
sus saberes previos, usa lo
dicho por sus interlocutores y
aporta nueva información
relevante para argumentar,
explicar y complementar
ideas. Considera normas y
modos de cortesía según el
contexto sociocultural.
Lee diversos tipos de textos Lee diversos tipos de - Identifica información Leemos guiones - Lee guiones Explica el Escala de
con varios elementos textos escritos en su explícita, relevante y teatrales teatrales mensaje del valoración
complejos en su estructura lengua materna. complementaria que se navideños guion teatral
y con vocabulario variado. encuentra en distintas partes predice de que navideño.
- Obtiene información del texto. Selecciona datos tratar a partir del
Obtiene información e del texto escrito. específicos e integra título e imágenes
integra datos que están en
- Infiere e interpreta información explícita cuando y explican con
distintas partes del texto.
información del texto. se encuentra en distintas sus propias
Realiza inferencias locales a partes del texto, o al realizar palabras el
partir de información - Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y una lectura intertextual de propósito y
explícita e implícita. diversos tipos de textos con mensaje.
Interpreta contexto del texto.
varios elementos complejos
el texto considerando en su estructura, así como
información relevante y con vocabulario variado, de
complementaria para acuerdo a las temáticas
construir su sentido global. abordadas.
Reflexiona sobre aspectos - Opina sobre el contenido y la
variados organización del texto, la
del texto a partir de su intención de diversos
recursos textuales, la
conocimiento y experiencia.
intención del autor y el efecto
Evalúa el uso del lenguaje,
que produce en los lectores, a
la intención de los recursos
partir de su experiencia y de
textuales y el efecto del los contextos socioculturales
texto en el lector a partir de en que se desenvuelve.
su conocimiento y del
contexto sociocultural.
Competencias y Temas propuestos Evidencias de Tipo de
Área Estándar Desempeños Criterios
capacidades (aula, casa) aprendizaje instr.
Escribe diversos tipos de Escribe diversos tipos - Adecúa el texto a la Sistematizamos lo - Escribe un Organiza sus Escala de
textos de forma reflexiva. de textos en su lengua situación comunicativa que aprendimos en organizador aprendizajes valoración
Adecúa su texto al materna. considerando el propósito organizador gráfico: círculo en un círculo
destinatario, propósito y el comunicativo, el tipo textual gráfico: circulo concéntrico concéntrico.
- Adecúa el texto a la concéntrico sobre sus logros
registro, a partir de su situación y algunas características del
de aprendizaje,
experiencia comunicativa. género discursivo, así como
teniendo en
previa y de algunas fuentes el formato y el soporte.
- Organiza y desarrolla cuenta la
de información Mantiene el registro formal e estructura de
las ideas de forma
complementarias. Organiza informal; para ello, se tema y subtemas
coherente y
y desarrolla lógicamente las adapta a los destinatarios y utiliza recursos
cohesionada.
ideas en torno a un tema y selecciona algunas fuentes ortográficos.
- Utiliza convenciones de información
las - Revisa de
del lenguaje escrito de complementaria.
estructura en párrafos.27 acuerdo a
forma pertinente.
Establece relaciones entre - Escribe textos de forma criterios para
- Reflexiona y evalúa la coherente y cohesionada. presentar la
ideas a través del uso
forma, el contenido y Ordena las ideas en torno a edición final de
adecuado de algunos tipos
contexto del texto un tema, las jerarquiza en su organizador
de conectores y de
escrito. subtemas e ideas principa- gráfico que
referentes;
les de acuerdo a párrafos, y sistematiza sus
emplea vocabulario variado. logros de
las desarrolla para ampliar la
Utiliza recursos ortográficos aprendizaje.
información, sin digresiones
para separar expresiones,
o vacíos. Establece
ideas y párrafos28 con la
relaciones entre las ideas,
intención de darle
como causa-efecto,
claridad y sentido a su texto. Escritura de - Reconoce la Elabora un
consecuencia y contraste, a anuncios estructura, el tipo afiche
Reflexiona y evalúa de través de algunos referentes
manera permanente la publicitarios de lenguaje, las publicitario.
y conectores. Incorpora de imágenes, etc.,
coherencia y cohesión de forma pertinente vocabulario
las ideas en el texto que que utilizará para
que incluye sinónimos y elaborar su
escribe, diversos términos propios de propio afiche y
así como el uso del lenguaje los campos del saber. eslogan.
para argumentar o reforzar - Utiliza recursos gramaticales - Escribe un
sentidos y producir efectos y ortográficos (por ejemplo, afiche y un
en el lector según la el punto aparte para separar eslogan teniendo
Competencias y Temas propuestos Evidencias de Tipo de
Área Estándar Desempeños Criterios
capacidades (aula, casa) aprendizaje instr.
situación comunicativa. párrafos) que contribuyen a en cuenta sus
dar sentido a su texto, e características
incorpora algunos recursos para demostrar
textuales (como uso de lo que
aprendieron.
negritas o comillas) para
reforzar dicho sentido.
- Escribe postal Elabora
Emplea algunas figuras
Escribimos navideña postales
retóricas (personificaciones postales navideñas partiendo de la
e hipérboles) para caracte- navideñas
planificación del para expresar
rizar personas, personajes y propósito es dar
escenarios, o para elaborar un mensaje.
un mensaje
patrones rítmicos y versos navideño del
libres, con el fin de producir verdadero
efectos en el lector (el entre- sentido de la
tenimiento o el suspenso, navidad.
por ejemplo). - Revisa si su
- Evalúa el efecto de su texto postal ha
en los lectores, a partir de mantenido la
los recursos textuales y estructura y la
estilísticos utilizados, y coherencia de
considerando su propósito al ideas.
momento de escribirlo.
- Escribe guion Escribe un
Compara y contrasta los
Escribimos y teatral navideño guion teatral a
aspectos gramaticales y revisamos un guion a partir de una partir de un
ortográficos más comunes, teatral imagen, planifica relato
así como las características el propósito y navideño.
de tipos textuales, cuando utiliza
evalúa el texto. adecuadamente
los recursos
ortográficos y
gramaticales
- Revisa con
criterios
establecidos
Competencias y Temas propuestos Evidencias de Tipo de
Área Estándar Desempeños Criterios
capacidades (aula, casa) aprendizaje instr.
para la edición
final de su guion
teatral.
Matemática Resuelve problemas Resuelve problemas de - Establece relaciones entre Conocemos los - Expresa el Ubica los Escala de
referidos a una o más cantidad. datos y una o más acciones números enteros significado de números valoración
acciones de comparar, de comparar, igualar, reiterar un el número enteros en
- Traduce cantidades a
igualar, repetir o repartir y dividir cantidades, y las entero en una recta
expresiones
cantidades, partir y repartir transforma en expresiones situaciones numérica.
numéricas.
una cantidad en partes numéricas (modelo) de diversas.
- Comunica su
iguales; las traduce a adición, sustracción, - Expresa su
comprensión sobre los
expresiones aditivas, multiplicación y división de comprensión de
números y las
multiplicativas y la dos números naturales números
operaciones.
potenciación cuadrada y (obtiene como cociente un enteros
cúbica; así como a - Usa estrategias y número decimal exacto), y utilizando el
expresiones de adición, procedimientos de en potencias cuadradas y plano
sustracción y multiplicación estimación y cálculo. cúbicas. cartesiano.
con fracciones y decimales - Argumenta - Expresa con diversas
(hasta el centésimo). afirmaciones sobre las representaciones y lenguaje
relaciones numéricas Adición y - Resuelve Resuelve
Expresa su comprensión del numérico (números, signos y
y las operaciones. sustracción de problemas situaciones
sistema de numeración expresiones verbales) su
números enteros. utilizando la problemáticas
decimal con números comprensión de:
adición de de adiciones
naturales hasta seis • El valor posicional de un números y
cifras, de divisores y dígito en números de hasta enteros. sustracciones
múltiplos, y del valor seis cifras y decimales hasta de números
- Interpreta
posicional de los números el centésimo, así como las enteros.
enunciados de
decimales hasta los unidades del sistema de
problemas y los
centésimos; con lenguaje numeración decimal.
resuelve
numérico y - Mide, estima y compara la utilizando la
representaciones masa de los objetos, el sustracción de
diversas. Representa de tiempo (minutos) y la números
diversas formas su temperatura usando la enteros.
comprensión de la noción unidad de medida que
- Resuelve
de fracción como operador y conviene según el problema;
operaciones
como cociente, así como las emplea recursos y estra-
Competencias y Temas propuestos Evidencias de Tipo de
Área Estándar Desempeños Criterios
capacidades (aula, casa) aprendizaje instr.
equivalencias entre tegias de cálculo para hacer combinadas de
decimales, fracciones o conversiones de unidades adición y
porcentajes usuales38. de masa, tiempo y sustracción de
Selecciona y emplea temperatura, expresadas números
estrategias diversas, el con números naturales y enteros.
cálculo mental o escrito expresiones decimales. - Emplea
para operar con números - Realiza afirmaciones sobre procedimientos
naturales, fracciones, las relaciones (orden y y recursos para
decimales y porcentajes de otras) entre decimales, realizar
manera exacta o fracciones o porcentajes operaciones con
aproximada; así como para usuales, y las justifica con números
hacer conversiones de varios ejemplos y sus enteros.
unidades de medida de conocimientos matemáticos.
Resuelve
masa, tiempo y - Justifica su proceso de - Estima y utiliza problemas
temperatura, y medir de resolución y los resultados Utilizamos números el tiempo (años que expresen
manera exacta o obtenidos. romanos
y siglos) números
aproximada usando la
utilizando romanos
unidad pertinente. Justifica
números
sus procesos de resolución
romanos al
así como sus afirmaciones
resolver un
sobre las relaciones entre
problema lo
las cuatro operaciones y sus
representa de
propiedades, basándose en
forma gráfica y
ejemplos y sus
simbólica.
conocimientos matemáticos.
Resuelve problemas de Resuelve problemas de - Establece relaciones entre Analogías - Resuelve Resuelve Escala de
equivalencias, regularidades regularidad, los datos de una regularidad numéricas situaciones analogías valoración
o relaciones de cambio equivalencia y cambio. y los transforma en patrones problemáticas numéricas
entre dos magnitudes o - Traduce datos y de repetición (con criterios de analogías para hallar el
entre expresiones; condiciones a geométricos de traslación y numéricas término
traduciéndolas a expresiones giros), patrones (con y sin estableciendo la central.
ecuaciones que combinan algebraicas. configuraciones puntuales) relación con el
las cuatro operaciones, a cuya regla se asocia a la patrón.
- Comunica su
posición de sus elementos y
Competencias y Temas propuestos Evidencias de Tipo de
Área Estándar Desempeños Criterios
capacidades (aula, casa) aprendizaje instr.
expresiones de desigualdad comprensión sobre las patrones aditivos o Establece la
o a relaciones de relaciones multiplicativos. relación del
proporcionalidad directa, y algebraicas. - Elabora afirmaciones sobre término central
patrones de - Usa estrategias y los términos no inmediatos con relación a
repetición que combinan procedimientos para en un patrón y sobre lo que los valores
criterios geométricos y cuya encontrar ocurre cuando modifica externos.
regla de formación se equivalencias y reglas cantidades que intervienen
asocia a la posición de sus generales. en los miembros de una
elementos. Expresa su - Argumenta desigualdad, y las justifica
comprensión afirmaciones sobre con ejemplos, cálculos,
del término general de un relaciones de cambio propiedades de la igualdad o
patrón, las condiciones de y equivalencia. a través de sus cono-
desigualdad expresadas cimientos. Así también,
con los signos > y <, así justifica su proceso de
como de la relación resolución.
proporcional como
un cambio constante;
usando lenguaje
matemático y diversas
representaciones. Emplea
recursos, estrategias y
propiedades de las
igualdades
para resolver ecuaciones o
hallar valores que cumplen
una condición de
desigualdad o
proporcionalidad; así como
procedimientos para crear,
continuar o completar
patrones. Realiza
afirmaciones a partir de sus
experiencias concretas,
Competencias y Temas propuestos Evidencias de Tipo de
Área Estándar Desempeños Criterios
capacidades (aula, casa) aprendizaje instr.
sobre patrones y sus
elementos no inmediatos;
las
justifica con ejemplos,
procedimientos, y
propiedades de la igualdad
y desigualdad.
Resuelve problemas Resuelve problemas de - Lee tablas de doble entrada Representamos los Representa a Elaboramos Escala de
relacionados con temas de gestión de datos e y gráficos de barras dobles, datos en un partir de una un histograma valoración
estudio, en los que incertidumbre. así como información histograma tabla de y polígono de
reconoce variables proveniente de diversas frecuencia un frecuencia a
- Representa datos con histograma y
cualitativas o cuantitativas fuentes (periódicos, revistas, partir de la
gráficos y medidas polígono de
discretas, recolecta entrevistas, experimentos, tabla de
estadísticas o frecuencia.
etc.), para interpretar la frecuencia.
datos a través de encuestas probabilísticas. Analiza el
y de diversas fuentes de información que contienen histograma y
- Comunica la
información. Selecciona considerando los datos, las polígono de
comprensión de los
tablas de doble entrada, condiciones de la situación y frecuencia para
conceptos
gráficos de barras dobles y otra información que se interpretar la
estadísticos y
tenga sobre las variables. información que
gráficos de líneas, probabilísticos.
También, advierte que hay contienen
seleccionando el más - Usa estrategias y tablas de doble entrada con considerando los
adecuado para representar procedimientos para datos incompletos, las datos.
los datos. Usa el significado recopilar y procesar Hallamos el
completa y produce nueva Hallamos el
de la moda para interpretar datos. promedio de
información. promedio - Determina a
información datos.
- Sustenta conclusiones - Recopila datos mediante partir de una
contenida en gráficos y en o decisiones con base tabla para
encuestas sencillas o
diversas fuentes de en información determinar la
entrevistas cortas con
información. Realiza obtenida. media aritmética
preguntas adecuadas em-
experimentos aleatorios, o la probabilidad.
pleando procedimientos y
reconoce sus posibles - Determina la
recursos; los procesa y
resultados y expresa probabilidad
organiza en tablas de doble
la probabilidad de un evento mediante dos
entrada o tablas de métodos de
relacionando el número de frecuencia, para describirlos
casos favorables y el total forma simbólica
Competencias y Temas propuestos Evidencias de Tipo de
Área Estándar Desempeños Criterios
capacidades (aula, casa) aprendizaje instr.
de casos posibles. Elabora y analizarlos. y gráfica.
y justifica predicciones, - Selecciona y emplea Registramos los - Registra en Hallamos la
decisiones y conclusiones, procedimientos y recursos datos en una tabla una tabla la frecuencia
basándose en la como el recuento, el de frecuencia frecuencia relativa y
información obtenida en el diagrama, las tablas de fre- absoluta y porcentaje
análisis de datos o en la cuencia u otros, para relativa para para
probabilidad de un evento. determinar la media arit- procesar los registrarlo en
mética como reparto datos. la tabla de
equitativo, la moda, los - Determina el frecuencia.
casos favorables a un porcentaje de
suceso y su probabilidad acuerdo a la
como fracción. frecuencia
relativa.
Personal Social Construye su identidad al Construye su identidad. - Explica las características Valores morales - Explica con Explica Escala de
tomar conciencia de los personales (cualidades, paz y amor ejemplos de su situaciones valoración
- Se valora a sí mismo.
aspectos que lo hacen gustos, fortalezas y vida cotidiana donde pone
- Autorregula sus en práctica
único, cuando se reconoce limitaciones) que tiene por como pone en
emociones. los valores de
a sí mismo a partir de sus ser parte de una familia, así práctica los
características - Reflexiona y como la contribución de esta valores de paz y paz y amor.
argumenta a su formación personal y a amor.
personales, sus Tradiciones
éticamente. su proyecto de vida. Explica las
capacidades y limitaciones navideñas - Describe las
- Vive su sexualidad de diferentes
reconociendo el papel de - Explica diversas prácticas costumbres
manera integral y tradiciones
las familias en la formación culturales de su familia, navideñas de su
responsable de navideñas en
de dichas características. institución educativa y hogar y
acuerdo a su etapa de nuestro país.
Aprecia su comunidad, y reconoce que reconoce que
desarrollo y madurez. aportan a la diversidad las costumbres
pertenencia cultural a un
país diverso. Explica las cultural del país. pueden ser
causas y consecuencias de iguales o
sus emociones, y utiliza diferentes en
estrategias para regularlas. cada familia.
Manifiesta
su punto de vista frente a
situaciones de conflicto
Competencias y Temas propuestos Evidencias de Tipo de
Área Estándar Desempeños Criterios
capacidades (aula, casa) aprendizaje instr.
moral, en función de cómo
estas le afectan a él o a los
demás. Examina sus
acciones en
situaciones de conflicto
moral que se presentan en
la vida cotidiana y se
plantea comportamientos
que tomen en cuenta
principios éticos.
Establece relaciones de
igualdad entre hombres y
mujeres, y explica su
importancia. Crea vínculos
afectivos positivos y se
sobrepone cuando
estos cambian. Identifica
conductas para protegerse
de situaciones que ponen
en riesgo su integridad en
relación a su sexualidad.
Convive y participa Convive y participa - Establece relaciones con Nos organizamos - Propone las Asumen Escala de
democráticamente cuando democráticamente. sus compañeros sin asumiendo responsabilidad responsabilid valoración
se relaciona con los demás, - Interactúa con todas discriminarlos. Propone responsabilidades es que asumirá ades para
respetando las diferencias, las personas. acciones para mejorar la en la actividad demostrar lo
los derechos de cada uno, interacción entre “Demostramos que
- Construye normas y
cumpliendo y evaluando sus compañeros, a partir de la nuestros aprendieron.
asume acuerdos y
deberes. Se interesa por reflexión sobre conductas aprendizajes”
leyes.
relacionarse con personas propias o de otros, en las - Consensuan
- Maneja conflictos de que se evidencian los
de culturas distintas y para asumir las
manera constructiva. prejuicios y estereotipos
conocer sus costumbres. actividades y
- Delibera sobre más comunes de su entorno responsabilidad
Construye y evalúa normas
asuntos públicos. (de género, raciales, entre es para
de convivencia tomando en
Competencias y Temas propuestos Evidencias de Tipo de
Área Estándar Desempeños Criterios
capacidades (aula, casa) aprendizaje instr.
cuenta sus derechos. - Participa en acciones otros). Evalúa el “Demostramos
Maneja conflictos utilizando que promueven el cumplimiento de sus nuestros
el diálogo y la mediación bienestar común. deberes y los de sus aprendizajes”
con base en criterios de compañeros, y propone
cómo mejorarlo. - Reconoce que
igualdad o equidad. Explican la
Propone, planifica y realiza - Se comunica por diversos Empleamos el el buen trato
importancia
acciones colectivas medios con personas de una buen trato para permite la
convivencia en del buen
orientadas al bien común, la cultura distinta a la suya demostrar los que
armonía. trato.
solidaridad, (afrodescendiente, tusán, aprendimos
- Participa en la
la protección de las nisei, entre otras), para
elaboración de
personas vulnerables y la aprender de ella.
las normas del
defensa de sus derechos. - Participa en la construcción buen trato que
Delibera sobre asuntos de consensuada de normas de deben poner en
interés público con convivencia del aula, práctica durante
argumentos teniendo en cuenta los “El día que
basados en fuentes y toma deberes y derechos del niño, demostrarán el
en cuenta la opinión de los y evalúa su cumplimiento. logro de sus
demás. Cumple con sus deberes y aprendizajes”
promueve que sus
compañeros también lo
hagan.
- Recurre al diálogo o a
mediadores para solucionar
conflictos y buscar la
igualdad o equidad; propone
alternativas de solución.
- Propone, a partir de un
diagnóstico y de la
deliberación sobre asuntos
públicos, acciones
orientadas al bien común, la
solidaridad, la protección de
personas vulnerables y la
Competencias y Temas propuestos Evidencias de Tipo de
Área Estándar Desempeños Criterios
capacidades (aula, casa) aprendizaje instr.
defensa de sus derechos,
tomando en cuenta la
opinión de los demás.
Sustenta su posición
basándose en fuentes.
Gestiona responsablemente Gestiona - Elabora un presupuesto Uso responsable - Explica la Reflexiona Escala de
los recursos económicos al responsablemente los personal y familiar; explica del dinero diferencia de las sobre el uso valoración
utilizar el dinero y otros recursos económicos. cómo el uso del dinero necesidades y responsable
recursos como consumidor - Comprende el afecta positiva o los deseos del dinero
informado y al realizar funcionamiento del negativamente a las dando ejemplos para cubrir
acciones de ahorro, sistema económico y personas y a las familias; y de su vida necesidades
inversión y cuidado de ellos. financiero. formula planes de ahorro e cotidiana. básicas.
Explica el papel de la inversión personal y de aula, Explica la
- Toma decisiones
publicidad frente a las de acuerdo con metas importancia del
económicas y
decisiones de consumo y en trazadas y fines previstos. uso responsable
financieras.
la - Promueve actividades para del dinero de
planificación de los fomentar el respeto de los acuerdo a las
presupuestos personales y derechos del consumidor, la necesidades y
familiares, así como la responsabilidad propone
importancia de cumplir con socioambiental de las acciones
el pago de impuestos, empresas, el ahorro responsables.
tributos y deudas como personal y la cultura de pago
medio para el bienestar de impuestos.
común. Explica los roles
que cumplen las empresas
y el Estado respecto a la
satisfacción de las
necesidades económicas y
financieras de las personas.
Ciencia y Indaga las causas o Indaga mediante - Utiliza los datos cualitativos Indagamos - Explica la Exploramos Escala de
Tecnología describe un objeto o métodos científicos para o cuantitativos para probar utilizando el Kit de utilidad del kit con los valoración
fenómeno que identifica construir sus sus hipótesis y las contrasta laboratorio básico de laboratorio materiales del
para formular preguntas e con información científica. para realizar kit de
Competencias y Temas propuestos Evidencias de Tipo de
Área Estándar Desempeños Criterios
capacidades (aula, casa) aprendizaje instr.
hipótesis en las que conocimientos. Elabora sus conclusiones. indagaciones. laboratorio
relaciona las - Problematiza - Comunica sus conclusiones básico.
variables que intervienen y situaciones para hacer y lo que aprendió usando
conocimientos científicos. - Registra en
que se pueden observar. indagación. cuadro de doble
Propone estrategias para Evalúa si los procedimientos
- Diseña estrategias seguidos en su indagación entrada los
observar o generar una para hacer posibles usos
situación controlada en la ayudaron a comprobar sus
indagación. hipótesis. Menciona las de kit de
cual registra evidencias de - Genera y registra dificultades que tuvo y laboratorio
cómo una variable datos o información. propone mejoras. Da a básico y lo
independiente afecta a otra conocer su indagación en explica.
- Analiza datos e
dependiente. Establece forma oral o escrita.
información.
relaciones entre los datos,
los - Evalúa y comunica el
proceso y resultados
interpreta y los contrasta
de su indagación.
con información confiable.
Evalúa y comunica sus
conclusiones y
procedimientos.
Explica, con base en Explica el mundo físico - Relaciona los cambios que Fenómenos - Realiza Explica los Escala de
evidencia con respaldo basándose en sufren los materiales con el moleculares pruebas para fenómenos valoración
científico, las relaciones conocimientos sobre los reordenamiento de sus comprobar los moleculares.
entre: propiedades o seres vivos, materia y componentes fenómenos
funciones macroscópicas de energía, biodiversidad, constituyentes. Ejemplo: El moleculares
los cuerpos, Tierra y universo. estudiante relaciona la utilizando el kit
materiales o seres vivos con - Comprende y usa ceniza, el humo y el vapor de laboratorio
su estructura y movimiento conocimientos sobre del agua con la combustión básico.
microscópico; la los seres vivos, de madera. Explica con
reproducción sexual con la materia y energía, - Interpreta la relación entre la sustento
diversidad genética; los biodiversidad, Tierra y temperatura y el movimiento científico que es
ecosistemas con la universo. molecular en los objetos. un fenómeno
diversidad de especies; el - Evalúa las Ejemplo: El estudiante da molecular.
relieve con la actividad implicancias del saber razones de por qué cuando
interna de la Tierra. y del quehacer se calienta un objeto Indagamos sobre
Competencias y Temas propuestos Evidencias de Tipo de
Área Estándar Desempeños Criterios
capacidades (aula, casa) aprendizaje instr.
Relaciona el descubrimiento científico y metálico como el aluminio, las estrellas - Explica sus Elabora una
científico o la innovación tecnológico. este cambia de tamaño. conclusiones de ficha
tecnológica con sus los astros explicativa de
- Defiende su punto de vista
impactos. Justifica su luminosos del los astros
respecto al avance científico
posición frente a situaciones Universo y los luminosos.
y tecnológico, y su impacto
controversiales sobre el uso en la sociedad y el da a conocer en
de la tecnología y el ambiente, con base en fuen- forma oral y
saber científico. tes documentadas con escrita.
respaldo científico. Ejemplo:
Explica los
El estudiante discute sus - Describe y
Indagamos sobre sonidos que
puntos de vista acerca de si experimenta
los sonidos producen
la instalación de antenas de como se
navideños diversos
telefonía en zonas pobladas producen cuerpos.
podría afectar la salud de los sonidos a través
seres vivos. de vibraciones
de los cuerpos y
como un sonido
y da ejemplos
de su vida
cotidiana.
Educación Comprende el amor de Dios Construye su identidad - Comprende la acción de El nacimiento del - Relata el Comprende Escala de
Religiosa desde la creación como persona humana, Dios revelada en la Historia niño Jesús anuncio del que el valoración
respetando la dignidad y la amada por Dios, digna, de la Salvación y en su Arcángel nacimiento de
libertad de la persona libre y trascendente, propia historia, que respeta Gabriel a María Jesús revela
humana. Explica la acción comprendiendo la la dignidad y la libertad de la indica que la salvación.
de Dios presente en el Plan doctrina de su propia persona humana. María fue
de Salvación. Demuestra su religión, abierto al - Demuestra su amor a Dios elegida por Dios
amor a Dios y al prójimo diálogo con las que le atendiendo las necesidades y es ejemplo de
participando en su son cercanas. del prójimo y fortalece así su obediencia.
comunidad y realizando - Conoce a Dios y crecimiento personal y Reflexiona
obras de caridad que le asume su identidad espiritual. sobre el
ayudan en su crecimiento religiosa y espiritual nacimiento del
- Fomenta en toda ocasión y
personal y espiritual. como persona digna, niño Jesús en
lugar una convivencia
Competencias y Temas propuestos Evidencias de Tipo de
Área Estándar Desempeños Criterios
capacidades (aula, casa) aprendizaje instr.
Fomenta una convivencia libre y trascendente. cristiana basada en el nuestros
cristiana basada en el - Cultiva y valora las diálogo, el respeto, la corazones
diálogo, el respeto, la manifestaciones comprensión y el amor escribe
tolerancia y el amor fraterno religiosas de su fraterno. peticiones.
fortaleciendo su identidad entorno
como hijo de Dios. Fomenta la
argumentando su fe - Explica cómo
Los reyes magos adoración al
de manera los Reyes niño Jesús
comprensible y Magos que como nuestro
respetuosa. fueron a adorar salvador.
al niño Jesús y
reflexionan con
las enseñanzas
nos dejaron.
Expresa coherencia entre lo Asume la experiencia - Expresa el amor de Dios Parábola de - Reflexiona con Escribe un Escala de
que cree, dice y hace en su del encuentro personal y desde sus vivencias, talentos la parábola “Los compromiso valoración
compromiso personal a la comunitario con Dios en coherentes con su fe, en su talentos” y de compartir
luz de textos bíblicos. su proyecto de vida en entorno familiar y comprende su sus talentos.
Comprende su dimensión coherencia con su comunitario. mensaje.
religiosa, espiritual y creencia religiosa. - Reconoce que las - Escribe un
trascendente que le permita - Transforma su entorno enseñanzas de Jesucristo le compromiso
asumir cambios de desde el encuentro permiten desarrollar para compartir
comportamiento en diversos personal y comunitario actitudes de cambio a nivel sus talentos
contextos a la luz del con Dios y desde la fe personal y comunitario. basados en la
Evangelio. Interioriza la que profesa. convivencia
- Cultiva el encuentro
presencia de Dios viviendo cristiana.
- Actúa coherentemente personal y comunitario con
el encuentro personal y
en razón de su fe Dios mediante la búsqueda
comunitario, para colaborar
según los principios de espacios de oración y - Reconoce los Identifica los
en la construcción de una
de su conciencia reflexión que lo ayuden a El calendario tiempos del colores del
comunidad de fe guiada por
moral en situaciones fortalecer su fe como litúrgico. calendario diagrama
las enseñanzas de
concretas de la vida. miembro activo de su litúrgico radial del
Jesucristo. Asume su rol
familia, Iglesia y comunidad identificando los calendario
protagónico mediante
desde las enseñanzas de colores que lo litúrgico.
actitudes concretas a
Jesucristo. identifican.
Competencias y Temas propuestos Evidencias de Tipo de
Área Estándar Desempeños Criterios
capacidades (aula, casa) aprendizaje instr.
imagen de Jesucristo y - Actúa con liderazgo
colabora en el cambio que realizando y proponiendo - Reflexiona
necesita la sociedad. acciones a imagen de Reflexiona en
Adviento tiempo sobre el tiempo
Jesucristo, para alcanzar el tiempo de
de preparación de adviento
una convivencia justa, adviento para
para prepararse
fraterna y solidaria con los la espera del
para la llegada
demás. niño Jesús.
de Jesús y
escribe un
propósito para
este tiempo.
Arte y Cultura Aprecia de manera crítica Aprecia de manera - Describe y analiza las Actuación de - Aprecia y Aprecia los Escala de
manifestaciones artístico- crítica manifestaciones cualidades de los elementos teatro navideño analiza la teatros valoración
culturales al interpretar las artístico-culturales. visuales, táctiles, sonoros y dramatización navideños
cualidades expresivas de - Percibe kinestésicos que percibe en del teatro presentados
los elementos del arte, la manifestaciones manifestaciones artístico- navideño
estructura y los medios artístico-culturales. culturales, y establece realizada de sus
utilizados en una relaciones entre sus compañeros y
- Contextualiza las
manifestación artístico- hallazgos y las ideas y de él mismo
manifestaciones
cultural y explica cómo emociones que ellas le expresando
culturales.
transmite mensajes, ideas y generan. como mejorarlo
- Reflexiona creativa y
sentimientos. - Desarrolla y aplica criterios
críticamente.
Investiga los contextos relevantes para evaluar una
donde se originan manifestación artística, con
manifestaciones artístico- base en la información que
culturales tradicionales y maneja sobre su forma y
contemporáneas e identifica contexto de creación, y
cómo los cambios, las ensaya una postura
tradiciones, las creencias y personal frente a ella.
los valores revelan la
manera en que una
determinada persona o
sociedad ha vivido.
Genera hipótesis sobre el
Competencias y Temas propuestos Evidencias de Tipo de
Área Estándar Desempeños Criterios
capacidades (aula, casa) aprendizaje instr.
significado y las diversas
intenciones que puede tener
una manifestación creada
en contextos históricos y
culturales diferentes.
Crea proyectos artísticos Crea proyectos desde - Explora los elementos de los Elaboramos - Explora Elabora Escala de
individuales o colaborativos los lenguajes artísticos. lenguajes de las artes suvenires diversas souvenirs valoración
explorando formas visuales, la música, el teatro técnicas para para el día
- Explora y experimenta
alternativas de combinar y y la danza, y combina elaborar su que
los lenguajes del arte.
usar elementos, medios, medios, materiales, souvenir, crea y demostrarem
- Aplica procesos selecciona os lo que
materiales y técnicas herramientas, técnicas y
creativos. figuras aprendimos.
artísticas y tecnologías para recursos tecnológicos con fi-
- Evalúa y socializa sus nes expresivos y utilizando
la resolución de problemas
procesos y proyectos. comunicativos. Elaboramos material
creativos. Genera ideas
tarjetas de reciclado. Elaboramos
investigando una variedad - Realiza creaciones
invitación - Elabora una tarjeta de
de individuales y colectivas,
souvenir con invitación
fuentes y manipulando los basadas en la observación y
frases de “Demostramo
elementos de los diversos en el estudio del entorno
agradecimiento s lo que
lenguajes de las artes natural, artístico y cultural
para los aprendimos”.
(danza, música, teatro, artes local y global. Combina y
asistentes
visuales) para evaluar propone formas de utilizar
referentes al
cuáles los elementos, materiales,
“Día del logro
técnicas y recursos
se ajustan mejor a sus de sus
tecnológicos para resolver
intenciones. Planifica y aprendizajes”
problemas creativos
produce trabajos que
planteados en su proyecto;
comunican ideas y Elaboración de la - Explora
incluye propuestas de artes
experiencias personales y corona de diversas Elabora la
integradas.
sociales e incorpora adviento técnicas para corona de
influencias de su propia - Documenta la manera en elaborar su adviento.
comunidad y de otras que sus ideas se han tarjeta, crea y
culturas. Registra sus desarrollado y cuáles han selecciona
procesos, identifica los sido sus influencias. figuras
aspectos esenciales de sus Planifica la manera en que utilizando
Competencias y Temas propuestos Evidencias de Tipo de
Área Estándar Desempeños Criterios
capacidades (aula, casa) aprendizaje instr.
trabajos y los desea mostrar el resultado material
de sus investigaciones y reciclado.
va modificando para
creaciones, y mejora su Adorna el sobre
mejorarlos. Planifica los
presentación a partir de su de su invitación
espacios de presentación
propia autoevaluación y la utilizando
considerando sus
retroalimentación que recibe diversos
intenciones y presenta sus
de otros. Evalúa el resultado materiales y
descubrimientos
de sus creaciones o explica como lo
y creaciones a una variedad elaboro.
presentaciones y describe
de audiencias. Evalúa si Adornos - Utiliza diversos Elabora
cuáles eran sus intenciones
logra sus intenciones de navideños materiales para diversos
y qué mensajes transmite.
manera efectiva. elaborar su adornos
Ejemplo: El estudiante crea
un trabajo de “arpillería” corona de navideños.
para representar conceptos adviento y
básicos sobre la democracia adornos
(igualdad, libertad, mayoría, navideños y
etc.) a través de diferentes comparte a sus
escenas. Planifica de qué compañeros
manera presentará sus como lo
bocetos e ideas a sus elaboro.
compañeros. Explica los - Reconoce los
conceptos que eligió para Retablo del elementos Elabora un
crear su trabajo textil y nacimiento necesarios para retablo del
responde a preguntas sobre elaborar un nacimiento
los personajes y las accio- retablo. del niño
nes que ha representado. Explica que el Jesús
Recoge ideas y sugerencias retablo es una
para mejorar su trabajo final. expresión
artística y
cultural.
Educación Se desenvuelve de manera Se desenvuelve de - Regula su cuerpo para dar Aeróbicos - Realiza Participa en Escala de
Física autónoma a través de su manera autónoma a respuesta a las situaciones (calentamiento, ejercicios ejercicios valoración
motricidad cuando acepta través de su motricidad. motrices en contextos hidratación e aeróbicos aeróbicos
sus posibilidades y - Comprende su lúdicos, predeportivos, etc.; higiene) teniendo en haciendo su
Competencias y Temas propuestos Evidencias de Tipo de
Área Estándar Desempeños Criterios
capacidades (aula, casa) aprendizaje instr.
limitaciones según su cuerpo. de este modo, afianza las cuenta la calentamiento
desarrollo e imagen - Se expresa habilidades motrices hidratación e corporal antes
corporal. Realiza corporalmente. específicas relacionadas con higiene. y teniendo en
secuencias de movimientos la carrera, el salto y los cuenta la
coordinados aplicando la lanzamientos. hidratación e
alternancia de sus lados higiene.
corporales de acuerdo a su
utilidad. Produce con sus
pares secuencias de
movimientos corporales,
expresivos20 o rítmicos en
relación a una intención.
Asume una vida saludable Asume una vida - Realiza actividad física y Aeróbicos - Realiza el Participa en Escala de
cuando utiliza instrumentos saludable. evita posturas y ejercicios (calentamiento, calentamiento juegos valoración
que miden la aptitud física y - Comprende las contraindicados que hidratación e corporal para cooperativos
estado nutricional e relaciones entre la perjudican su salud. higiene) evitar lesiones haciendo su
interpreta la información de actividad física, durante la calentamiento
los resultados obtenidos alimentación, postura actividad. corporal antes
para mejorar su calidad de e higiene personal y y teniendo en
vida. Replantea sus hábitos del ambiente, y la cuenta la
saludables, higiénicos y salud. hidratación e
alimenticios tomando en - Realiza el higiene.
- Incorpora prácticas Juegos calentamiento
cuenta los cambios físicos cooperativos
que mejoran su corporal para
propios de la edad, evita la
calidad de vida. (Hidratación e evitar lesiones
realización de ejercicios y
posturas contraindicadas higiene) durante la
para la salud en la actividad.
práctica de actividad física.
Incorpora prácticas Juegos de - Realiza el Participa en
saludables para su lanzamiento. calentamiento ejercicios de
organismo consumiendo corporal antes lanzamiento
alimentos adecuados a las de participar en haciendo su
características los ejercicios. calentamiento
Competencias y Temas propuestos Evidencias de Tipo de
Área Estándar Desempeños Criterios
capacidades (aula, casa) aprendizaje instr.
personales y evitando el corporal
consumo de drogas. antes.
Propone ejercicios de
activación y relajación
antes, durante y después de
la práctica y participa en
actividad física de distinta
intensidad regulando su
esfuerzo.
Interactúa a través de sus Interactúa a través de - Participa en actividades Juegos - Realiza juegos Escala de
habilidades sociomotrices sus habilidades físicas en la naturaleza, cooperativos cooperativos valoración
proactivamente con un sociomotrices. eventos predeportivos, (Hidratación e para desarrollar
sentido de cooperación - Se relaciona utilizando juegos populares, entre higiene) su
teniendo en cuenta las sus habilidades otros, y toma decisiones en psicomotricidad.
adaptaciones o sociomotrices. favor del grupo aunque vaya
modificaciones propuestas en contra de sus intereses
- Crea y aplica - Realiza
por el grupo en diferentes personales, con un sentido Juegos de
estrategias y tácticas ejercicios de
actividades físicas. Hace solidario y de cooperación. lanzamiento
de juego. lanzamiento
uso de estrategias de
para desarrollar
cooperación y oposición
su motricidad.
seleccionando los diferentes
elementos técnicos y
tácticos que se pueden dar
en la práctica de actividades
lúdicas y predeportivas,
para resolver la situación de
juego que le dé un mejor
resultado y que responda a
las variaciones que se
presentan en el entorno.
Competencias Se desenvuelve en los Se desenvuelve en los - Modifica un entorno virtual personalizado cuando clasifica aplicaciones y herramientas Escala de
transversales entornos virtuales cuando entornos virtuales de navegación, para utilizarlo según las necesidades, el contexto y las actividades en valoración
personaliza de manera generados por las TIC las que participa.
Competencias y Temas propuestos Evidencias de Tipo de
Área Estándar Desempeños Criterios
capacidades (aula, casa) aprendizaje instr.
coherente y organizada su - Personaliza entornos - Accede a entornos virtuales establecidos, mediante credenciales de identificación di-
espacio virtual virtuales: gital y considerando procedimientos seguros, éticos y responsables; por ejemplo, para
representando su identidad, - Gestiona información ingresar a una red social.
conocimiento y formas de del entorno virtual - Participa en actividades comunicativas con entornos virtuales compartidos, mediante
interacción con otros. el uso de diversas herramientas y medios digitales; por ejemplo, en la participación en
- Interactúa en entornos
Elabora material digital videoconferencias.
virtuales
(presentaciones, videos,
- Crea objetos virtuales - Construye objetos virtuales a partir de información seleccionada de diversas fuentes y
documentos, diseños, entre
en diversos formatos materiales digitales que respalden sus opiniones o posturas en los diversos trabajos
otros) comparando y
que realiza. Ejemplo: El estudiante hace uso de un presentador visual.
seleccionando distintas
actividades según sus
necesidades, actitudes y
valores.
Gestiona su aprendizaje al Gestiona su aprendizaje - Determina metas de aprendizaje viables, asociadas a sus necesidades, prioridades de Escala de
darse cuenta de lo que debe de manera autónoma aprendizaje y recursos disponibles, que le permitan lograr la tarea. valoración
aprender al precisar lo más - Define metas de - Organiza estrategias y procedimientos que se propone en función del tiempo y los
importante en la realización aprendizaje. recursos necesarios para alcanzar la meta.
de una tarea y la define como
meta personal. Comprende - Organiza acciones - Explica el proceso, los procedimientos, los recursos movilizados, las dificultades, los
que debe organizarse lo más estratégicas para ajustes y cambios que realizó y los resultados obtenidos para llegar a la meta.
específicamente posible y alcanzar sus metas.
que lo planteado incluya más - Monitorea y ajusta su
de una estrategia y desempeño durante el
procedimientos que le proceso de
permitan realizar la tarea, aprendizaje.
considerando su experiencia
previa al respecto. Monitorea
de manera permanente sus
avances respecto a las metas
de aprendizaje previamente
establecidas al evaluar sus
procesos de realización en
más de un momento, a partir
de esto y de los consejos o
comentarios de un
Competencias y Temas propuestos Evidencias de Tipo de
Área Estándar Desempeños Criterios
capacidades (aula, casa) aprendizaje instr.
compañero de clase realiza
los ajustes necesarios
mostrando disposición a los
posibles cambios.
6. PLANIFICADOR DE ACTIVIDADES:

“Todos demostramos nuestros logros de aprendizaje”


28 de noviembre 29 de noviembre 30 de noviembre 01 de diciembre 02 de diciembre
Actividad Nº 1: Actividad Nº 2: Actividad Nº 3: Actividad N° 4: Actividad Nº 5:
Sistematizamos lo que Nos organizamos asumiendo Escritura de anuncios Empleamos el buen trato Compartimos lo que
aprendimos en organizador responsabilidades publicitarios para demostrar los que aprendimos en Phillips 66
gráfico: circulo concéntrico Personal Social Comunicación aprendimos Comunicación
Comunicación Personal Social
Representamos los datos en Indagamos utilizando el Kit Fenómenos moleculares Hallamos el promedio Asumimos compromisos
un histograma de laboratorio básico Ciencia y Tecnología Matemática Tutoría
Matemática Ciencia y Tecnología
Parábola de talentos Elaboramos tarjetas de Elaboramos suvenires Aeróbicos Registramos los datos en
Educación Religiosa invitación Arte y Cultura (calentamiento, hidratación una tabla de frecuencia
Arte y Cultura e higiene) Matemática.
Educación Física
Festejamos en familia el nacimiento de Jesús en nuestros corazones
05 de diciembre 06 de diciembre 07 de diciembre 08 de diciembre 09 de diciembre
Actividad Nº 6: Actividad Nº 7: Actividad Nº 8: Actividad N° 9: Actividad Nº 10:
Narración de una historia Valores morales paz y amor Escribimos postales FERIADO Adviento tiempo de
navideña Personal Social navideñas preparación
Comunicación Comunicación Educación Religiosa

El calendario litúrgico Elaboración de la corona de Compartimos mensajes Sustracción de números


Educación Religiosa adviento navideños enteros
Arte y Cultura Tutoría Matemática

Conocemos los números Indagamos sobre las estrellas Adición de números enteros Juegos de lanzamiento
enteros Ciencia y Tecnología Matemática Educación Física
Matemática
Festejamos la navidad en un festival de teatro
12 de diciembre 13 de diciembre 14 de diciembre 15 de diciembre 16 de diciembre
Actividad Nº 11: Actividad Nº 12: Actividad Nº 13: Actividad N° 14: Actividad Nº 15:
Leemos guiones teatrales Escribimos y revisamos un Los reyes magos Actuación de teatro Entonamos villancicos
Comunicación guion teatral Educación Religiosa navideño Comunicación
Comunicación Arte y Cultura
Tradiciones navideñas El nacimiento del niño Jesús Retablo del nacimiento Uso responsable del dinero Indagamos sobre los
Personal Social Educación Religiosa Arte y Cultura Personal Social sonidos navideños
Ciencia y Tecnología

Compartimos con sus Adornos navideños Utilizamos números romanos Resolvemos analogías Juegos cooperativos
compañeros mensajes Arte y Cultura Matemática numéricas (Hidratación e higiene)
Tutoría Matemática Educación Física
7. MATERIALES BASICOS Y RECURSO A UTILIZAR:
 Cuadernos de trabajo (Minedu)
 Textos de la biblioteca del aula (Minedu)
 Libros de consulta de Ciencia y Tecnología
 Libros de consulta de Personal Social (Minedu)
 Libros de consulta de Matemática (Minedu)
 Libros de consulta de Comunicación (Minedu)

8. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES:


 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes en sus aprendizajes?
 ¿Cuáles son las mayores dificultades que se observan en los estudiantes al término de esta unidad didáctica?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente unidad?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
 Otras observaciones:

You might also like